Huellas, contextos y saberes educativos: otras maneras de ser, hacer y pensar
Palabras clave:
Geopoéticas, Educación remota, Pandemia, Dispositivos de aprendizaje, Teletrabajo, Participación ciudadana, Ontología del lenguaje, Pensamiento crítico, Reinvención, Aprendizaje significativo, Narrativas y metacogniciónSinopsis
Este libro es el resultado de investigaciones convocadas a causa de los vertiginosos y retadores escenarios de la sociedad contemporánea y, especialmente, de estos tiempos de cambios abruptos generados por la pandemia y los estados que se le asemejan. Estar en el mundo, pensarlo y explicarlo son procesos distintos en la extensión diacrónica de la vida humana. Eso mismo sucede con el terreno de la educación, la pedagogía y la formación, las hemos transformado de manera lenta, tomándonos el tiempo –los tiempos– inspirados en Gianfranco Zavalloni; dedicamos horas a pensar una problemática, a buscar solución y realizar las acciones propias para hacer ajustes frente al replanteamiento. No obstante, la pandemia hizo despertar otros interrogantes frente a esas búsquedas y sacudió los letargos para que los actores educativos participemos de forma obligada en estas nuevas maneras de hacer y contar. Son las narrativas digitales, las nuevas tecnologías y los medios de transmisión y participación donde dejamos un lugar como consumidores y pasamos a ser constructores de los conocimientos, sujetos digitales, aprendices también de nuestros estudiantes. Ya no solo sus enseñantes, ahora estamos en otro lugar, la escuela está en otra parte.
Capítulos
-
Prólogo
-
Geo-poéticas del contacto en el aula-lugarPensamiento ambiental del joven en tiempos de crisis
-
Contextos y realidades educativas en tiempos de Covid 19
-
Dispositivos de aprendizaje durante la educación en línearetos del confinamiento 2020
-
Enseñar en tiempos de pandemia y aislamiento social. Algunas reflexiones apresuradas
-
¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico y la participación ciudadana en la educación media a partir de la enseñanza de la filosofía? Una propuesta metodológica desde la ontología del lenguaje
-
Repensarse la educación en tiempo de coronavirus
-
Realidades pedagógicas y estrategias de enseñanza en tiempos de distanciamiento social
-
Ventanas y espejos metacognitivos: las historias de mis libros
Descargas
Citas
Ángel, A. (1996). El Reto de La Vida. Ecosistema y Cultura. Una Introducción
al estudio del medio ambiente. Bogotá: Ecofondo.
Bachelard, G. (2000). La Poética del Espacio. México F.F.: Fondo de Cultura
Económica.
Beltrán-Molina., J. (2017). Girar: desde un aula-desconciliada hacia un aula-reconciliada; pensamiento ambiental de los jóvenes-cuerpos del aula
en condición de ruralidad. (Tesis de maestría). Universidad Católica
de Manizales. Colombia.
Capra, F. (1999). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas
vivos. Barcelona: Anagrama.
Chacón, R. (2011). Pensamiento ambiental del maestro: Ethos-Cuerpo
en clave de Bio-Geo-Poéticas del Habitar. Rev. Invest. Univ. Quindío
(22): pp. 20–29. Armenia–Colombia. Recuperado de: http://blade1.
uniquindio.edu.co/uniquindio/revistainvestigaciones/adjuntos/
pdf/9648N2202.pdf .
Chacón, R. (2015) Giros: entre una construcción política de subjetividades y un florecimiento geo-poético de sensibilidades; cuerpos del
aula. [Inédito]VII conferencia latinoamericana y caribeña de ciencias sociales.
Deluze, G & Guattari F. 2004. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia.
España: Pre-textos.
Deleuze, G. (1989). El pliegue. Leibniz el barroco. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1996). Hermenéutica del sujeto. Barcelona: Altamira.
Foucault, M. (2004). El pensamiento del afuera. Barcelona: Pre-Textos.
Mesa, C. (2010). Superficies de contacto. Adentro en el espacio: Colección Ideas Sumergibles.
Morín, E. (2001). Amor, poesía y sabiduría. España: Seix Barral.
Murcia, N. & Jaramillo, L. (2001). La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa.
Cinta de Moebio, (12). Facultad de ciencias sociales-Universidad de
Chile. (pp-31-43). Disponible en: https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/10101204-complementariedad-n_murcia.pdf.
Nancy, J. (2007). A la escucha. Argentina: Amorrortu Editores.
Noguera, A. (1996). Identidad y diferencia en la fenomenología trascendental. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.
Noguera, A. (2000). Educación estética y complejidad ambiental. Manizales:
Centro de publicaciones Universidad Nacional Sede Manizales.
Noguera, A. (2004). El Reencantamiento del Mundo. México. D.F. Manizales PNUMA-Universidad Nacional Sede Manizales.
Noguera, A. (2007). (Compiladora). El paso del sujeto/objeto al bucle
red-trama de vida. Disolución de la epistemología moderna y emergencia de la filosofía ambiental. En: Hojas de sol en la victoria Regia.
Emergencias de un pensamiento ambiental alternativo en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Pardo, J. (1991). Sobre los espacios pintar, escribir, pensar. Barcelona:
Ediciones del Serbal.
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología
Científica. 5ta ed. Caracas: Editorial Episteme.
Aular, A. (2018). Filtros Epistemológicos y multirreferencialidad. Revista
Arjé, Vol.12. Núm. 23. pp. 371-378. Universidad de Carabobo. Venezuela.
Chevallard, Y. (1985). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber
enseñado. Buenos Aires: Aiqué, 1991.
Creswell, J. (2007). Qualitative inquiry and research design: Choosing
among five approaches (2nd ed.). Thousand Oaks, CA, US: Sage Publications, Inc,
Guárate, A. (28 de agosto de 2018). Qué son las estrategias de enseñanza.
Didáctica, Educación, Enseñanza, Estrategia Didáctica. Magisterio.
com.co. Recuperado de: https://www.magisterio.com.co/articulo/
que-son-las-estrategias-de-ensenanza
Ibáñez, F. (2020). Educación en línea, virtual, a distancia y remota de
emergencia, ¿Cuáles son sus características y diferencias? Instituto
para el Futuro de la Educación. Tecnológico de Monterrey. México. Recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota
La Zaga (2 de abril de 2020). Lo retos que enfrenta la educación durante la
pandemia del COVIS-19. El Espectador. Recuperado de: https://www.
elespectador.com/coronavirus/los-retos-que-enfrenta-la-educacion-durante-la-pandemia-del-covid-19-articulo-912593
Leal, J. (2011). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de la
Investigación. Centro Editorial Litorama. Mérida-Venezuela.
MINEDUCACIÓN (2015). Portafolio de Modelos Educativos. Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Recuperado de: https://
www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-89618.html?_noredirect=1
MINEDUCACIÓN (2020). Estrategia “Aprender Digital: Contenidos para
Todos” reúne contenidos digitales educativos en una misma plataforma
para los niveles escolares en todas las áreas del conocimiento. Bogotá:
MINEDUCACIÓN. Recuperado de: https://www.mineducacion.
gov.co/1759/w3-article-394002.html?_noredirect=1
Moreira, C., y Delgadillo, B. (2015). La virtualidad en los procesos educativos: reflexiones teóricas sobre su implementación. Tecnología en
Marcha. Vol. 28, Nº 1, Enero Marzo. pp. 121-129.
Organización Mundial de la Salud OMS (15 de abril de 2020). Cronología
de la Pandemia del Coronavirus y la actuación de la Organización
Mundial de la Salud. Noticias ONU. Recuperado de: https://news.
un.org/es/story/2020/04/1472862
Organización de las Naciones Unidas ONU (2020). Información para el
personal de la ONU. COVID 19 Respuestas. Recuperado de: https://
www.un.org/es/coronavirus/info-for-un-staff
Serrano, J., Gutiérrez, I., y Prendes, M. (2016). Internet como recurso para
enseñar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Eduforma.
Tamayo, M. (2004). El Proceso de la Investigación Científica. México:
Editorial Limusa.
Toledo, E. y Cano, M. (2021). Entorno inteligente de aprendizaje para la
enseñanza de la programación informática. En: Portilla, M. y Zamudio, G. (eds. científicas). Rutas de investigación en educación, pedagogía, cultura y tecnología (pp. 283-303). Cali, Colombia: Editorial
Universidad Santiago de Cali.
Torrado, S. (21 de marzo de 2020). Colombia se declara en cuarentena hasta el 13 de abril para frenar el coronavirus. El País. Recuperado de:
Alvarez J, Aguilar J, Lorenzo J: (2012). La ansiedad ante los exámenes
en estudiantes universitarios: Relaciones con variables personales y académicas. Electronic Journal of Research in Educational
Psychology 10(1) Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=293123551017
Chiecher, Donolo y Rinaudo (2009). Gestión del tiempo y el ambiente de
estudio en cursos online. Estudio comparativo de tres grupos de estudiantes de diferente perfil. I Congreso Internacional de Investigación
y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación
Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,
Disponible en: https://www.aacademica.org/000-020/331.pdf
Cortés J. (2017). Guía de evaluación educativa para el profesorado de
educación primaria y secundaria. Disponible en: https://www.santiagoapostolcabanyal.es/wp-content/uploads/2017/08/Gu%C3%ADa-de-evaluaci%C3%B3n-educativa.pdf
Elizondo A, Rodríguez J y Rodríguez I. (2018). La importancia de las emociones en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de
los estudiantes. Cuadernos de Pedagogía Universitaria. Disponibe
en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/686559
Erazo (2012). El rendimiento académico un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Revista Vanguardia Psicológica. Universidad Manuel Beltrán. 2(2) Disponible en https://dialnet.unirioja.es/
descarga/articulo/4815141.pdf
Fajardo L, Sotelo M, Moreno F. El uso de los OVA como estrategia de enseñanza aprendizaje bajo un esquema de educación bimodal. [Internet]. 2012. Disponible en: http://www.konradlorenz.edu.co/images/pdf/2012 07 26 ponencia teledu texto.pdf
Jáuregui C. (2016). Manual práctico para niños con dificultades en el
aprendizaje. Médica Panamericana. En: http://www.herrerobooks.
com/pdf/pan/9789588443652.pdf
García – Sevilla, J. (2008). Qué aporta el estudio del devenir histórico a
la atención como constructo psicológico. En Revista de Historia de
la Psicología, vol.29, núm., 1. Disponible en https://dialnet.unirioja.
es/descarga/articulo/2595293.pdf
Guarìn, Medina, Pozo. 2018. Calidad, cobertura y costos ocultos de la
educación pública y privada en Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad. Segundo semestre de 2018. P. 61-114 Disponible en: http://
www.scielo.org.co/pdf/dys/n81/0120-3584-dys-81-00061.pdf
Hernandez F, Garcia P, Martínez, Maquilón J, (2001) Consistencia entre motivos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista
de Investigación Educativa 20(20 2):487-510 DOI: 10.6018/rie.20.2.99031
La Madriz J. (2016). Factores que promueven la deserción en el aula virtual. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas. 12 (35) En: https://
www.redalyc.org/pdf/709/70948484003.pdf
León, Risco, Alarcón (2014). Estrategias de aprendizaje en educación
superior en un modelo curricular por competencias. Revista de la
educación superior. 43 (172) Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276015000552
Luque A. (2009). La Atención. Recursos. Innovación y Experiencias Educativas. En: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/ANA%20MARIA_LUQUE_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional. Educación superior Educación virtual. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html?_noredirect=1
Norzagaray, Sevillano y Valenzuela (2013). Estrategias de aprendizaje
y rendimiento académico: La perspectiva del estudiante de psicología. Universidad de Sonora, Universidad Nacional de Educación
a Distancia. European Scientific Journal December edition vol.8,
No.28 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431 Disponible en:
https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RIAICES/article/
download/10812/10287
Quintero (2019) La educación superior en Colombia y la continuidad de
las desigualdades sociales. Disponible en: https://blogs.elespectador.com/actualidad/sociologia-publica/la-educacion-superior-colombia-la-continuidad-las-desigualdades-sociales
Ureta X (2015). Estilos de vida y prácticas de ocio en estudiantes de la
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte del IUACJ. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte. Año
, Nº 8, noviembre de 2015. Montevideo (Uruguay). p. 49 - 58. ISSN
-4949. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5826373
Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Madrid: Península.
Bárcena (4 de junio de 2020). ¿Qué significa dar una clase? Sobre profesores y estudiantes. El cuarto poder. https://www.cuartopoder.
es/ideas/2020/06/04/que-significa-dar-una-clase-sobre-profesores-y-estudiantes/
Carrión, J. (9 de mayo de 2020). La estética de la pandemia. The New York
Times. https://www.nytimes.com/es/2020/05/09/espanol/opinion/
zoom-coronavirus.html
Cullen, C. (2009). Entrañas éticas de la identidad docente. Buenos Aires:
La Crujía.
De la Aldea, E. (2004). La subjetividad heroica. Un obstáculo en las prácticas comunitarias de la salud. http://lobosuelto.com/
De Pascuale, R. (2015). El oficio docente hoy y la obstinación por enseñar.
Novedades Educativas, (28), 50-53
Díaz, E. (24 de abril de 2020). Dolor docente. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/261424-dolor-docente.