El prisma de la formación docente en Colombia. Teoría padagógica y experiencias didácticas.
PlumX
Palabras clave:
Formación profesional de maestros, Pedagogía, Docencia como profesiónSinopsis
Desde hace más de 50 años la Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali – USC, ha sido líder en la propuesta, proyección y ejecución de proyectos que dinamizan el campo de la educación y ha sido visionaria en sus desarrollos. Al hacer un recorrido por la memoria histórica de la facultad, sus diversas experiencias, logros, beneficios e impacto en la sociedad, se evidencia como el campo de la educación ha orientado su formación en las áreas de, biología, química, matemática, sociales, tecnología de la información, lenguaje, idioma extranjero, ciencias naturales, con una importante y además diferenciadora orientación de la formación docente, sus prácticas pedagógicas, su liderazgo y compromiso con el ambiente, que hace de estos aspectos un valor diferenciador de la formación de maestros.
Capítulos
-
Presentación
-
Capítulo 1: Modos I y II de producción de conocimiento como ideologías:problemas y perspectivas
-
Capítulo 2: A propósito de Bauman y los retos de la educación en la modernidad líquida:Cavilaciones sobre el futuro de la enseñanza de la Historia
-
Capítulo 3: La investigación formativa como estrategia pedagógica para la construcción del conocimiento. Una mirada desde las políticas, los actores, las prácticas y los discursos
-
Capítulo 4: El Aprendizaje como acontecimiento ético sobre las formas del aprender. Un Acercamiento a la Obra de Fernando Bárcena Orbe
-
Capítulo 5: La experiencia de ser tutor desde una visión esencial, reflexiones de docentes de la Universidad Santiago de Cali
-
Capítulo 6: Estrategias utilizadas por profesoras que enseñan en preescolar para el desarrollo del pensamiento numérico: una mirada desde la Educación Inicial
-
Capítulo 7: Docentes propiciadores de ambientes educativos para una Cultura de Paz en la Primera Infancia
-
Capítulo 8: Miradas sobre las prácticas reflexivas en la formación de maestras y maestros
-
Capítulo 9: Diseño efectivo de clases a través del manejo de aula
-
Capítulo 10: Proyectos ambientales escolares en Instituciones Educativas del sector oficial en el Municipio de Santiago de Cali
-
Capítulo 11: Prevención del abuso sexual y el maltrato infantil utilizando un modelo virtual
Descargas
Citas
Arendt, H. (2002). La vida del espíritu. Barcelona: Paidos Ibérica Ediciones.
Arendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidos.
Ben David, J. (1974). El papel de los científicos en la sociedad. Un estudio comparativo. México: Trillas.
Capra, F. (2003). Conexiones ocultas. Barcelona: Anagrama S.A.
De Souza Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia, Vol. I, Bilbao, Desclée.
Díaz Villa, M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia, Bogotá D.C., ICFES.
Díaz Villa, M. (2007). Lectura crítica de la flexibilidad, Volumen 1. Bogotá, Magisterio.
Estany, A. (2006). Introducción a la filosofía de la ciencia, Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona.
Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI, Documento presentado como una contribución a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO, en 1998, disponible en GOOGLE, entrada Michael Gibbons.
Gibbons, M. and others. (1994). The new production of knowledge, London, Sage Publications Ltd.
Kreimer; P. (2002). “¿De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “triple hélice” b y “nueva producción de conocimientos” en REDES, junio 2002, Vol. 9, No. 018, Universidad Nacional de Quilmes Bernal Este, Argentina, p. 225-232
Muñoz Martínez, J. A. (1998). Aproximación a la pedagogía, Bogotá, CORPRODIC.
Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2005). Hacia las sociedades del conocimiento, París, Ediciones Unesco.
Paz, A. (2009). Paradigmas pedagógicos en Occidente y apropiación de la pedagogía en la Educación Superior en Colombia, Cali, USC.
Pérez De La Borda, A. (1989). La ciencia contemporánea y sus implicaciones filosóficas, Madrid, Editorial Cincel.
Peters, M. & Olssen, M. (2008). Conocimiento útil: redefinición de la investigación y la enseñanza en la economía del conocimiento. Capítulo 3 del libro Para una transformación de la universidad, Ronald Barnett (ed.), Editorial Octaedro, Barcelona, p. 57-69.
Ridley, M. (2011). El optimista racional, Bogotá, Taurus.
Sotolongo Codina, P. L. & Delgado Díaz, C. J. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social, Buenos Aires, CLACSO.
Tünnermann B. C. & De Souza Chaui, M. (2003). Desafíos de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento, UNESCO FORUM OCCASIONAL. Paper Series Paper 4/5, París, diciembre.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alexander Betancourt Mendieta (2007). Historia y Nación. Tentativas de la escritura de la historia en Colombia, Medellín: La Carreta Editores/ Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades UASLP.
Diego Arias Gómez (2015). La enseñanza de las Ciencias Sociales en Colombia: el lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de Estudios Sociales, Nº 52, Bogotá, abril – junio de, Pp. 134 -146.
García Canclini (1995). Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. México DF: Grijalbo.
Guilles Lipovestky (1986). La era del vacío: Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
Jaime Jaramillo Uribe y Melo Jorge Orlando (1997). Claves para la enseñanza de la Historia. Bogotá. Revista Colombiana de Educación Nº 35.
Luis Bernardo Betancur (2016).Una mirada a las prácticas de enseñanza de las ciencias sociales en Guadalajara de Buga. Revista de Investigaciones, Universidad Católica de Manizales, Vol. 16, Nº 2.
Mario Carretero (2007). Documentos de identidad: La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós entornos.
Michel Foucault (2007). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Michel Foucault (2003). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Michel Foucault (1998). Historia de la sexualidad I. Madrid: Siglo XXI Editores,
MEN (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales: Guía Nº 7.
Nora Rodríguez (2016). Neuroeducación para padres. Barcelona: Grupo Zeta.
Zigmut Bauman (2004). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura económica.
Zigmut Bauman (2006). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.
Zigmut Bauman (2008). Los retos de la educación en la modernidad liquida. Barcelona: Gedisa.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bárcena, F. (2000). “El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre la forma del aprender” Universidad Complutense de Madrid, Dpto. de teoría e historia de la educación.
Bauman Z. (1993). Los nuevos pobres- Editorial Anagrama. Beneitez, J.J. & Nussbaum, M.(2007), La formación socrática para la ciudadanía - University of Cambridge.
Lanz C., (2011). Narrar y Comprender lo Educativo. Hacia una Pedagogía de la Alteridad Guayana, Copérnico, Revista arbitrada de divulgación científica.
Mcewan, H & Egan, K (2005). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la Investigación. Buenos Aires: Amorrotu editores.
Freud & Lacan citados por Jaime Carmona (2012). El lenguaje como fundamento del ser y su complejidad- Universidad Católica de Manizales.
Zeidner, K (2013). El maestro como profesional reflexivo- Universidad de Wisconsin.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española. Gómez de Silva Guido. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. 2006. Pág. 567.
Heidegger, M. (2003). Ser y tiempo. Traducción de Jorge E. Rivera. Madrid. Editorial Trotta.
Heidegger, M. (2007). Seminarios de Zollikon. Edición de Medard Boss. Trad. de Ángel Xolocotzi Yañez. México: Editorial Red Utopía, A. C.
Rivera, María Soledad y Herrera, Luz María. En: Texto Contexto Enfermería, “Fundamentos fenomenológicos para un cuidado comprensivo de enfermería”. Florianópolis, Brasil.2006; 15 (Esp): 158-163. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/tce/v15nspe/v15nspea19.pdf en: julio 6 de 2013.
Acosta, Cilia I. (2011). El Sentido de Vida en Adultos Mayores: Un Enfoque Socioeducativo. Universidad Nacional de Educación a DistanciaUNED- (Tesis Doctoral). Madrid. España.