La Eticidad y la moralidad en la vida cotidiana
PlumX
Palabras clave:
Ética comunicativa, conciencia moral, neuroética, estructuras, mente, patrimonio inmueble, ética, protección, intervención, restauración, identidad, gestión, recurso humano, capital humano, ética empresarial, desarrollo de la personalidad, libertad individual, ideal de buena vida, virtud, felicidad, perfeccionismo liberalSinopsis
La ética se relaciona con formas derivadas de comprensión del comportamiento humano. Los estudios en humanidades necesitan ampliar los conocimientos de la eticidad y la moralidad, contra sendas barreras de algunas ciencias que subestiman la importancia y el valor universitario en la formación profesional. Y estos espacios de publicación del conocimiento son una oportunidad para demostrarlo. Quizá la importancia, en la que radica esta publicación, está en insistir en la necesidad del pensamiento ético y moral dentro de los programas y cursos universitarios. Ya bastante es conocido el problema en el que se involucran los profesionales al no cuestionar ¿qué deben hacer y cómo deben comportarse? Que, en consecuencia, no sólo exige el conocimiento de la deontología, sino de la cuestión ontológica que deriva en un constante devenir a través de los cambios tecnológicos, culturales y sociales que se presentan como preguntas para los docentes de humanidades, y en especial quienes adelantan sus pesquisas en el área ética.
Capítulos
-
Prólogo
-
Introducción
-
Capítulo 1. Ética comunicativa y conciencia moral en el ámbito de la neuroética
-
Capítulo 2. Ética y protección del patrimonio inmueble
-
Capítulo 3. Una reflexión acerca de la importancia del recurso humano en el mundo organizacional
-
Capítulo 4. Virtud y libre desarrollo de la personalidad en John Stuart Mill
Descargas
Citas
Cortina, A. (1992). Ética Comunicativa, en Concepciones de Ética. España: Editorial Trotta.
Cortina, A. (2016). La conciencia moral desde una perspectiva neuroética. De Darwin a Kant, Pensamiento, vol. 72 (2016), núm. 273, pp. 771- 788. DOI: pen.v72.i273.y2016.001
Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deberían comprender, (The Disciplined Mind, 1999). España, Barcelona: Editorial Paidós.
Garzón, F. (2011). La neuroética, una nueva línea de investigación para la bioética, En Revista Latinoamericana de bioética, Volumen 11, Número 1, Edición 20. pp. 6-9.
Habermas, J. (1991). Ética Comunicativa y Democracia. Barcelona: Editorial Crítica.
Habermas, J. (1994). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Barcelona: Cátedra.
Habermas, J. (2001). Teoría de la Acción Comunicativa, II. España: Ed. Taurus.
Jameie S. B. (2013). Neuroethics; Neuroscience for Ethics and/or Ethics for Neuroscience New Challenge for 3rd Millennium. Thrita J Med Sci.2013;2 (1): 74-6. DOI: 10.5812/thrita.7353
Kohlberg, L. (1981). Moral Stages and the Idea of Justice, In Essays on Moral Development. Vol. I: The Philosophy of Moral Development. Harper & Row, Publishers, San Francisco, p.p. 302-305.
Kohlberg, L. (1989). La comunidad justa en el desarrollo moral. Teoría y práctica. En: El sentido de lo humano. Valores, psicología y educación. Colombia: Editorial Gaceta.
Kohlberg, L. (1992). Estadios Morales y moralización, En: Psicología del Desarrollo Moral: Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
Kohlberg, L. (2002). La Educación Moral según Lawrence Kohlberg. Barcelona: Editorial Gedisa.
Marcus, S. (2002). Neuroethics: Mapping The Field. Conference Proceedings. New York: The Dana Press.
Muñoz-Joven, L. A. (2015). El desarrollo de la conciencia del juicio moral de Lawrence Kohlberg, En: Revista Criterio Libre Jurídico, 12(1), 37- 50. http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2015.v12n1.22103
Muñoz- Joven, L. A. (2016). La Formación de la Conciencia moral de Adolescentes. Caso: Colegio Eustaquio Palacios. Santiago de Cali. Editorial Universidad Santiago de Cali.
Roskies, A. (2007). Neuroethics beyond genethics, European Molecular Biology Organization, EMBO reports, vol 8, special issue.
Al-Tartusi, A. B. y ibn al-Walid Turtush, M. (1993). Kitab al-hawadit wa-lbida. Madrid: CSIC Press.
Averbuck, A. (2013). Atenas De cerca 2. Madrid: Grupo Planeta. Bádenas de la Peña, P. y Pérez
Martín, I. (2003). Constantinopla 1453: mitos y realidades. Madrid: CSIC Press.
Balaguer, V. (1852). Recuerdos de viaje. Barcelona: Antonio Brus.
Baltsavias, M.; Gruen, A.; Van Gool, L. & Pateraki, M. (2005). Recording, Modeling and Visualization of Cultural Heritage: Proceedings of the International Workshop, Centro Stefano Franscini, Monte Verita, Ascona, Switzerland. Londres.
Bauer, B. S. (2000). El espacio sagrado de los Incas: el sistema de Ceques del Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.
Boulton, S. (1995). Venecia. Barcelona: Ediciones Granica S. A. Britten, F.; Rutherford, T. y Tomasetti, K. (2010). Milan. Londres: Filmer.
Chang, K. C. (2009). Arte, mito y ritual: El camino a la autoridad política en la China antigua. Buenos Aires: Katz Editores.
Citati, P. (2015). Alejandro Magno. Barcelona: Ediciones GATOPARDO.
Cleal, R.; Walker, K. E. y Montague, R. (1995). Stonehenge in its landscape: twentieth-century excavations. London: English Heritage.
Contreras, L. (2005). Rascacielos porteños: historia de la edificación en altura en Buenos Aires (1580-2005). Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Cotterell, A. (2008). Mitos: diccionario de mitología universal . Madrid : Grupo Planeta.
Crépin-Leblond, T. (2000). Paris: la cathédrale Notre-Dame. Paris: Centre des monuments nationaux.
Croce, B. (1952). Ética y Política. Buenos Aires: Ediciones Buenos Aires.
De Dios, H. (2000). Guía Completa de Chicago. Buenos Aires: de Dios Editores.
Dilthey, W. (1973). Sistema de la Ética. Buenos Aires: Nova.
Eliade, M. (2014). Lo sagrado y lo profano. Barcelona : Paidos.
Christopher, E. M. (2014). 1000 Obras de Arquitectura. Madrid: Pearson Parkstone International.
Feliu Franch, J. (2002). Conservar el devenir: en torno al patrimonio cultural valenciano.
Fleming, J. y Honour, H. (2004). Historia mundial del arte Portada John Fleming. Madrid: Ediciones AKAL.
Flores Range, J. J. (2010). Historia de México 1l. México: Cengage Learning Editores.
Fuentes, C. (2002). El alma de México. Mexico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Gallico, S. (2007). Roma e la Città del Vaticano. Guida completa per itinerari. Roma: ATS Italia Editrice.
Gamboni, D. (2014). La destrucción del arte: iconoclasia y vandalismo desde la revolución francesa. Madrid: Cátedra.
García Cuetos, M. P. (2008). La Acrópolis de Atenas. De la ruina recreada al proyecto del nuevo museo de la Acrópolis como grito arquitectónico. Liño. Revista Anual de Historia del Arte (14), 141 - 153.
García del Junco, F. (2018). Arqueología. Tesoros y tumbas. Córdoba: Editorial Almuzara.
Giannini, C. y Roani, R. (2008). Diccionario de restauración y diagnóstico. San Sebastián: Editorial NEREA.
Gibson, I. (2015). Poeta en Granada: Un paseo por la ciudad y la vida de Federico García. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial.
Gómez de Terreros Guardiola, M. d. y Pérez-Pra, L. (2017). Las ruinas: concepto, tratamiento y conservación. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
González Alcantud, J. A. (2017). Al Ándalus y lo andaluz. Córdoba: Editorial Almuzara.
González Capitel, A. (1988). Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración. Madrid: Alianza Editorial.
González Moreno, B. (2007). Lo sublime, lo gótico y lo romántico: la experiencia estética en el romanticismo inglés. Murcia: Universidad de Castilla La Manch.
Guard Grenier, E. R. (2008). La Luz en el Gótico Francés. Sus catedrales. Buenos Aires: Editorial Dunken.
Hauser, C. (19 de abril de 2019). A Guide to Our Notre-Dame Fire Coverage. (New York Times, Editor) Recuperado el 10 de junio de 2019, de https://www.nytimes.com/2019/04/19/world/europe/notredame-cathedral-fire.html
Herrera, H. (1946). Monografía del Río Hondo: Quintana Roo, E. U. Mexicanos (Número 82). México: Ediciones de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Hewitson, L. (7 de Mayo de 2019). Holy Crop Architect’s stunning plans to turn fire-ravaged Notre Dame roof into fruit and vegetable greenhouse. (The Sun, Editor) Recuperado el 10 de junio de 2019, de https://www. thesun.co.uk/news/9024105/notre-dame-cathedral-architects-ecofriendly-plans/
INEGI. (2003). Unidad y diversidad del pensamiento geográfico en el mundo. Retos y perspectivas . México D.F.: INEGI . Instituto Andalúz de Patrimonio Histórico. (2003). Recuperado el 23 de 05 de 2019, de Instituto Andalúz de Patrimonio Histórico: https://www. iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/patrimonio-inmueble/
Jiménez Cuenca, C. y Martín Morales, C. (2015). Palacio de Cogolludo investigación, conservación, anastilosis y reconstrucción virtual Localización. Informes y Trabajos (13), 6-38.
Ministerio de Cultura de Colombia. (2010). Legislación y normas generales para la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural en Colombia: Ley 1185 de 2008 y sus decretos reglamentarios. Bogotá: Ministerio de Cultura Dirección de Patrimonio.
Legorburu Escudero, María Pilar. (1992). Hacia una revisión de criterios en restauración IX Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. En F. Arquillo Torres (Ed.). (pp. 85-90). Sevilla.
León Portilla, M. (1983). De Teotihuacán a los aztecas: antología de fuentes e interpretaciones históricas. México. D. F.: UNAM.
Llull Peñalba, J. (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Arte, individuo y sociedad (17), 177-208.
Lozano Fuentes, J. M. (1976). Historia del arte. México: Compañía Editorial Continental.
Martín Céspedes, M. Á. (2008). La intervención de Torres Balbás en la Alhambra. Papeles del partal (4), 63-70. Masi, S. (2000). Arte e historia Roma y el Vaticano. Roma: Casa Editrice Bonechi.
Mateos Enrich, J. (2014). Persistencia de Santa Sofía en las mezquitas otomanas de Estambul: Siglos XV Y XVI. Mecánica y construcción. Madrid: ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana).
Molina Reyes, Blas y Salmerón Escoba, Pedro (2010). Restauración de las ruinas de Santa María de Cazorla. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Monteira Arias, I.; Vidal Álvarez, S.; Alegre Carvajal, E. & Vallejo Triano, A. (2014). Historia del Arte de la Alta y la Plena Edad Media. Madrid: Editorial Universitaria Ramon Areces.
Nancarrow, P. (1990). La antigua China y la Gran Muralla. Madrid: Ediciones AKAL. Oficina de la UNESCO en Santiago. (2017). Recuperado el 15 de mayo de 2018, de UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/ santiago/culture/cultural-heritage/
Palomero Páramo, J. (2017). Roma qvanta fvit ipsa rvina docet: Nicole Dacos in memoriam. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
Ráfols, J. F. (1957). Arquitectura de la Edad Antigua. S.L.: Ramón Sopena. Real Academia Española. (2014). Recuperado el 12 de junio de 2019, de Diccionario de la lengua epañola: https://dle.rae.es/?id=KtmKMfe
Real Academia Española. (2014). Recuperado el 23 de mayo de 2019, de Diccionario del español jurídico: https://dej.rae.es/lema/ patrimonio-hist%C3%B3rico
Real Academia Española. (2014). Recuperado el 28 de mayo de 2019, de Diccionario de la lengua epañola: https://dle.rae.es/?id=GsFwSJ6
Real Academia Española. (2014). Recuperado el 28 de mayo de 2019, de Diccionario de la lengua epañola: https://dle.rae.es/?id=KtmKMfe
Real Academia Española. (2014). Recuperado el 15 de marzo de 2019, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae. es/?w=%C3%A9tica
Riaño, P. H. (2013). La otra Gioconda: El reflejo de un mito. Madrid: Penguin Random House Grupo Editorial España.
Roma e il Vaticano. (1999). Roma: Editrice Bonech.
Sobrino, M. (2009). Catedrales: Las biografías desconocidas de los grandes templos de España. S.L.: La Esfera de los Libros.
Steiner Verlag, F. (1988). Informe del defensor del pueblo andaluz. Sevilla: Junta de Andalucía.
Taranilla de la Varga, C. J. (2017). Breve historia del Gótico. Madrid: Ediciones Nowtilus S.L. UNESCO. ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? (2001). Recuperado el 29 de mayo de 2019, de Patrimonio Cultural Inmaterial, UNESCO: https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003
Vera Aranda, Á. L. (2010). Breve historia de las ciudades del mundo clásico. Madrid: Ediciones Nowtilus S.L.
Vergara Muñoz, J. y Martínez Monedero, M. (2018). ¿Es la destrucción del patrimonio un crimen de guerra? PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 26 (93), 152-153.
Viñes Millet, C. (1982). La Alhambra de Granada: tres siglos de historia. Córdoba: Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.
Viollet-le-Duc, E. E. (1990). The Architectural Theory of Viollet-le-Duc: Readings and Commentary.Massachusetts: MIT Press.
Weiss y Sánchez, J. E. (1957). La arquitectura de las grandes culturas (Volumen 1). La Habana: Editorial Minerva.
Wordsworth, W. (2012). La abadía de Tintern. Barcelona: Lumen.
_____________________________________________________________
Ahumada, I. (1987). La productividad laboral en la industria manufacturera nivel y evolución durante el periodo 1970-1981. México: Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Andrade, H. (1991). Cultura Organizacional, administración de recursos simbólicos y comunicación. En: La comunicación en las organizaciones. Collado, Fernando. México: Trillas.
Archibold, W. y Escobar, A. (2015). Capital intelectual y gestión del conocimiento en las contralorías territoriales del departamento del Atlántico. Revista Dimensión Empresarial, vol. 13, núm. 1, pp. 133- 146
Baudrillard, J. (1993). The Transparency of Evil. New York: Verso.
Booth, Robert (1998). The measurement of intangible assets. Management accounting. EUA.
Calderón Hernández, G. (2004). Gerencia del talento humano en el sector público: análisis en entidades públicas de Manizales, Pereira y Armenia. Cuadernos de Administración, 17 (28), 71-90.
Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos. 5a ed. Bogotá: McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2008). Gestión Del Talento Humano. México D.F.: McGrawHill/Interamericana Editores.
Chiavenato , I. (2009). Gestión Del Talento Humano. Mexico, D.F.: McGrawHill
Davis, K. y Newstrom, J. (1999). Comportamiento humano en el trabajo. México: McGraw Hill.
Druker, P. (1973). Management: Task, Responsibilities, Practices. Nueva York: Harper y Row.
Druker, P. (1990). El ejecutivo eficaz. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
García Tenorio, J. (2007). Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Madrid: Thomson.
Evan, W. M. (1976). Organization theory structures. Systems and environments. New York: J. Wiley and Sons.
González, R. (2005). Creando valor con la gente. México: Norma
González, J.J. y Parra, C. O. (2008). Caracterización de la cultura organizacional. Clima organizacional, motivación, liderazgo y satisfacción de las pequeñas empresas del valle de Sugamuxi y su incidencia en el espíritu empresarial. En: Pensamiento y Gestión. Diciembre, núm. 25, pp. 40-57.
Grant, R. (1991). The resource-based theory of competitive advantage implication for estrateg.
Gutiérrez, H. (2010). Calidad Total y Productividad. México: McGraw-Hill
Kast, F. y Rosenzweig, J. (1988). Administración en las organizaciones: enfoque de sistemas y contingencias. México. McGraw-Hill.
Koont H., Weihrich H. y Cannice M., (2012), Administración, perspectiva global yempresarial. México: McGraw-Hill.
Kozlowski, W. J. y Ilgen, D. R. (2006). Enhancing the effectiveness of work groups and teams. En: Psychological science in the public interest. vol. 7, no 3, pp. 77-124.
Lewin, K.; Lippitt, R. y White, R. K. (1939). Patterns of aggressive behavior in experimentally created social climates. Journal of Social Psychology. 10, 2, pp. 271–301.
Linares, L. (2010). Cómo evitar la tensión en el ambiente laboral. Trabajo y estrés. México. Editores Mexicanos Unidos.
Martín, F.; Romero, P. y Sánchez, G. (2004). Integración de las perspectivas universalista, contingente, configuracional y contextual en la investigación en dirección estratégica de los recursos humanos. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 10 (2), pp. 29-54.
Martínez, E. R. y Mas, M. (2007). Competitividad, crecimiento y capitalización de las regiones españolas. España: Fundación BBVA.
Mejía-Giraldo, A.; Bravo-Castillo, M. y Montoya-Serrano, A., (2013), El factor del talento humano en las organizaciones. Ingeniería Industrial, 34 (1), pp. 2-11.
Montoya Agudelo, C. y Boyero Saavedra, M. (2016). El Recurso Humano Como Elemento Fundamental para la Gestión de Calidad y la Competitividad Organizacional. Revista Científica “Visión de Futuro”, 20 (2), pp. 1-20.
Navarro, Á. G. (2013). Ética del desarrollo humano según el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum. Phainomenon, 12 (1), 20-28.
Nussbaum, M. C. (1993). “Non-Relative Virtues: An Aristotelian Approach”. En: Nussbaum, Martha C. y Sen, Amartya, The Quality of Life. Oxford y Nueva York: Oxford University Press y The United Nations University, pp. 242-269.
Nussbaum, M. y Sen, A. (1996). La calidad de vida. México: Fondo Cultural Económico. Nussbaum, M. C. (2003). “Capabilities as Fundamental Entitlements: Sen and Social Justice”, Feminist Economics, vol. 9, nº 2-3, pp. 33- 59.
Nussbaum, M. C. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades. Propuestas para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Oreja, J. R. y Yanes, V. (2003). El entorno empresarial en función de la incertidumbre percibida. Aplicación de un modelo cognoscitivo. En: Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Vol. 19, no 3, pp. 247- 27
Porter, M. (1991). Towards a dynamic theory or strategy. Management Journal, 12: 95-117.
Rangel, M. S. (2007). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Universidad & Empresa, 9 (13), pp. 155-194.
Robbins, S. (1994). Comportamiento organizacional: conceptos, controversias y aplicaciones. México: Prentice Hall.
Ruvalcaba, F.; Selva, C. y Sahagún, M. (2014). Satisfacción laboral: una revisión teórico-histórica de su investigación. Recuperado 05 de mayo del 2019 de: 75. https://bit.ly/2Lxk7Un
Sánchez, S. y Herrera, M. (2016). Los recursos humanos bajo el enfoque de la teoría de los recursos y capacidades. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XXIV (2), 133-146.
Sarur Zanatta, M. S. (2013). La importancia del capital intelectual en las organizaciones.
Sen, A. (1982). Choice, Welfare and Measurement. Oxford: Blackwell.
Sen, A. (1993). “Capability and Well-being”, en M. Nussbaum y A. Sen (eds.) The Quality of Life. Oxford: Clarendon Press.
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta.
Stadler, C. (2007). The 4 principles of enduring success. Harvard business review: 62-72.
Urquijo, M. (2007). El enfoque de las capacidades de Amartya Sen: Alcances y límites. Tesis Doctoral sustentada en la Universidad de Valencia. Recuperado de: https://bit.ly/2Z6piTm
Van Dijk, T. y Martin Rojo, L. (1998). “Había un problema y se ha solucionado. La legitimación de la expulsión de inmigrantes ilegales en el discurso parlamentario español”. En: Martin Rojo. L. y Whittaker. R. (Dir.). Poder decir o el poder de los discursos. Madrid: Arrecife, Ediciones de la UAM.
Varela, E. (2002). El management estratégico y el poder en las organizaciones. Universal Eafit, (126), 9-30.
_____________________________________________________________________
Aristóteles (2000). Ética Nicomaquea, Libros 1 y 2. Madrid: Gredos.
Berlin, I. (1988). Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid: Alianza Editorial.
Guariglia, O. (1968). Moralidad, Ética universalista y sujeto moral. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
Guisán, E. (1984). “Introducción”. En: El utilitarismo de J. S. Mill, Barcelona: Altaya.
Guisán, E. (1992). “El utilitarismo”. En: Historia de la Ética, vol. 2. Camps, V ed. Barcelona: Crítica.
Guisán, E. (1995). Introducción a la Ética, Madrid: Cátedra.
Hadibi, D. (1998). “J. S. Mill´s revisionist utilitarianism”. En: British Journal for The History of Philosophy (BJHP), 6 (1). Hobbes, T. (1982). El leviatán. México: Fondo de Cultura Económica.
Kwame, A. (2007). La ética de la identidad, Buenos Aires: Katz.
Mill, J. S. (1917). Sistema de lógica inductiva y deductiva. Madrid: Daniel Jarro.
Mill, J. S. (1965). Del gobierno Representativo, España: Tecnos.
Mill, J. S. (1979). Sobre la libertad, Madrid: Alianza Editorial, 1979.
Mill, J. S. (1984). El utilitarismo, un sistema de lógica. Madrid: Alianza Editorial.
Mill, J. S. (1986). Autobiografía, Madrid: Alianza Editorial.
Mill, J. S. (1986). La utilidad de la religión. Madrid: Alianza editorial.
Mill, J. S. (1987). El Utilitarismo. España, Orbis.
Mill, J. S. (2004). Contenido y alcance de la educación liberal en Revista de economía institucional Vol.6 No. 11, Universidad Externado de Colombia.
Palas, C. (2007). La relación entre felicidad y virtud en John Stuart Mill en Revista Actio No. 9, noviembre.
Papacchini, A. (1997), Los derechos humanos, un desafío a la violencia, México, Altamir.
Papacchini, A. (2001). Derecho a la vida, Cali: Universidad del Valle.
Papacchini, A. (2003). Filosofía y derechos humanos, Cali: Universidad del Valle.
Papacchini, A. (2005). “Derecho a la vida y Eutanasia”. En: Revista Pensamiento jurídico No. 9.
Quintero, D. P. (2003). El Estado social de derecho, una cuestión moral. Tesis de maestría en filosofía, Universidad del Valle.