Políticas públicas: reflexiones y experiencias latinoamericanas

Autores/as

María Constanza Cano Quintero (ed), Universidad Santiago de Cali; Luis Carlos Granja Escobar (ed), Universidad Santiago de Cali; Manuel Montañés Serrano (ed), Universidad de Valladolid (Campus María Zambrano); Mónica Solange De Martino-Bermúdez (ed), Universidad de la República; Mónica Gabriela Portilla (ed), Universidad Santiago de Cali; Patricia Medina Ágredo (ed), Universidad Santiago de Cali

Palabras clave:

Políticas públicas, Ciudadanía, Educación, Formación investigativa, Formación docente, Política educativa supracional, Isoformismo, ONG y ONGD, Embarazo a edades tempranas

Sinopsis

Las políticas públicas están asociadas con el Estado del Bienestar. Otras acciones aprendidas por las administraciones públicas se sustantivan por su especificidad, como son, entre otras, las de defensa, agricultura, economía, medioambiente, seguridad, industria, turismo, etc. Asimismo, se ha de decir que antes del Welfare State diferentes administraciones han puesto en marcha acciones sociales, pero éste no nos remite a unas u otras acciones sociales sino a una planificada estructura que garantiza tanto los derechos sociales de la ciudadanía como la paz social y el desarrollo socioeconómico de la sociedad. En este sentido, las políticas son observadas, analizadas y evaluadas en tanto en cuanto las administraciones emprenden o no acciones que atiendan la necesidades de la población y salvaguardan o no los derechos sociales de la población.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Constanza Cano Quintero, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-9245-2308

[email protected]

Doctora en Investigación Transdisciplinar en Educación-Universidad de Valladolid (España), DEA y Suficiencia Investigadora en Currículo Transversalidad y Sostenibilidad-Universidad de Valladolid (España), Especialista en Docencia Universitaria-Universidad Santiago de Cali, Licenciada en Música- Universidad del Valle, Licenciada en Preescolar-Universidad de San Buenaventura. Investigadora y Docente de Tiempo Completo Universidad Santiago de Cali.

Luis Carlos Granja Escobar, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-1546-1542

[email protected]

Doctorando en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos, Magister en Educación con énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario, Especialista en Desarrollo Humano Organizacional, Sociólogo, Investigador y Docente Tiempo Completo de pregrado y posgrado de la Universidad Santiago Cali. Asesor en temas de Calidad Educativa y Desarrollo Comunitario.

Manuel Montañés Serrano, Universidad de Valladolid (Campus María Zambrano)

https://orcid.org/0000-0002-3107-8818

[email protected]

Doctor y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Magíster en Investigación Participativa para el Desarrollo Local, Profesor Titular en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (Campus María Zambrano de Segovia).

Mónica Solange De Martino-Bermúdez, Universidad de la República

https://orcid.org/0000-0002-1586-6531

[email protected]

Doctora en Ciencias Sociales y Magíster en Sociología por la Universidad Estatal de Campinas – Brasil. Grado en Sociología por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (Montevideo). Asistente Social egresada de la Escuela Universitaria de Servicio Social. Profesora Titular en Régimen de Dedicación Total en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Mónica Gabriela Portilla, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0001-7352-3046

[email protected]

Phd en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Licenciada en Español y Literatura y Especialista en Administración Educativa (UDENAR-Colombia). Profesora y Coordinadora del Centro de Investigaciones, Facultad de Educación, Universidad Santiago de Cali (Colombia).

Patricia Medina Ágredo, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-5462-4017

[email protected]

Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Especialista en Educación y Desarrollo Intelectual. Psicóloga y Licenciada en Biología y Química. Docente Universidad Santiago de Cali. Investigadora Jr. Colciencias.

Citas

Cassirer, E. (1987). Antropología Filosófica. México: FCE.

Greimas, A. J. y Courtés, J. (1990). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.

Greimas, A. J. y Courtés, J. (1991). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Tomo II. Madrid: Gredos.

Lay, S. y Montañés, M. (2013). Las Representaciones Sociales del mundo adulto sobre la infancia y la participación infantil, Revista Salud y Sociedad, 4(3), 304-316.

Martínez, M. (2000). Dos experiencias de investigación-acción-participativa en la autogestión de asociaciones y cooperativas. En Villasante, T., Montañés, M. y Martí, J., La Investigación Social Participativa (Coord). Barcelona: El Viejo Topo.

Max-Neeff, M., Elizalde. A. y Hopenhayn, M, (1986). Desarrollo a Escala Humana: una opción para el futuro. Barcelona: Icaria.

Montañés, M. (2002). Interpretación de texto y discursos al servicio del desarrollo local. En Villasante, T. y Garrido, J., Metodologías y Presupuestos participativos. Madrid: IEPALA.

Montañés, M. (2006). Diseño de una estrategia participativa conversacional con la que propiciar la formulación participada del plan local de inmigración. En Encina, J. y Montañés, M. (Coord.). Construyendo colectivamente la convivencia en la diversidad. Los retos de la inmigración. Sevilla: UNILCO.

Montañés, M. (2008). La Matriz reflexiva: justificación y procedimiento. En Martínez, Z. y Blas, A. (Coord.), Poder político y participación. VitoriaGasteiz: Gobierno Vasco.

Montañés, M. (2009). Metodología y Técnicas participativas. Teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa. Barcelona: UOC.

Montañés, M. (2012). Una estrategia participativa conversacional con la que producir conocimiento y propuestas de actuación sociocultural, Revista de Antropología Experimental, 12, 67-90.

Montañés, M. y Lay-Lisboa, S. (2019). Teoría, metodología y práctica de la producción deposiciones discursivas. (Un ejemplo: El caso de los discursos de la infancia sobre el mundo adulto), EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 43, 89-115.

Montañés, M. y Martín, P. (2017). De la IAP a las Metodologías Sociopráxicas, Hábitat y Sociedad, 10, 35-52.

Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Villasante, T., et. al. (1989). Retrato de chabolista con piso: Análisis de redes sociales en la remodelación de barrios de Madrid. Madrid: IVIMA, SGV, Revista Alfoz-CIDUR.

_____________________________________________

Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía (Novena ed.).(J. H. Campos, Trad.) Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.

Aguilar, C. y Lima, M. (18 de Julio de 2018). Contribuciones a las ciencias sociales.Obtenido de Contribuciones a las ciencias sociales: http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm

Asamblea Nacional Constituyente. (25 de Julio de 1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Gaceta Constitucional Numero 114. Obtenido de Secretaría del Senado.

Bibliográfica OMEBA. (1967). Obras completas. Argentina: Bibliográfica Argentina S. R. L.

Castro, E. Cortés, y L. C. Certuche (Ed.), Trazos de formación. Entre las escuelas normales y las facultades de educación (Primera ed., págs. 129-140). Popayán, Colombia: Escuela Normal Superior de Popayán.

De Zubiría, J. (29 de Julio de 2019). Red iberoamericana de pedagogía. Obtenido de Red iberoamericana de pedagogía: http://portal.uasb. edu.ec/UserFiles/385/File/redipe_De%20Zubiria.pdf

Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En J. Delors, La educación encierra un tesoro (pp. 91 - 103). Madrid, España: Santillana / UNESCO.

Departamento Nacional de Planeación. (27 de Julio de 2019). Plan nacional de desarrollo. https://www.dnp.gov.co/Plan

Departamento Nacional de Planeación. (20 de Julio de 2019). Subdirección de educación. Obtenido de Subdirección de educación: https:// www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion.aspx

Enciclopedia Libre Universal en Español. (20 de Julio de 2019). http://enciclopedia.us.es/index.php/Enciclopedia_Libre_Universal_en_Espa%C3%

Farrés Juste, O. (2015). La amistad cívica en Aristóteles: concordia y fraternidad. Anales Del Seminario De Historia De La Filosofía, 32(1), 41-67.

Fragoso, E (2006). Concepto de Política y Vida Cotidiana. Obtenida en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4953719

Medina, P. (2008). Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia. Guillermo de Ockham: Revista científica, 21. doi:https://doi.org/10.21500/22563202.516

Medina, P. (2017). Balance de los procesos de acreditación de alta calidad y registro calificado de las licenciaturas en educación. Una aproximación en el suroccidente colombiano. En P. Medina, C.; Calvo, L.; G. Jaramillo y H. Quiceno.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris, Francia: UNESCO. Obtenido de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). UNESCO. Obtenido de: https://es.unesco.org/ themes/politica-planificacion-educacion

Sánchez, P. A. (2016). Las políticas públicas de educación superior en Colombia. Bogotá, Colombia: Ibáñez. Universidad Santiago de Cali. (23 de Junio de 2019).

Universidad Santiago de Cali. Obtenido de Maestría en Educación. https://posgrados.usc.edu.co/index.php/maestrias/presencial/facultad-de-educacion/maestria-en-educacion

Velásquez, R. (2019). Revistas Universidad del Rosario. Obtenido de Revistas Universidad del Rosario: https://revistas.urosario.edu co/ index.php/desafios/article/viewFile/433/377

__________________________________________________

Aguilar, l. (2003). Estudio Introductorio. En l. F. Aguilar (ed.), Problemas políticos y Agenda de Gobierno. México: Grupo editorial Miguel Ángel Porrua.

Cano, M. C. y Granja, L. C. (2017). La investigación formativa como estrategia pedagógica para la construcción del conocimiento. Una mirada desde las políticas, los actores, las prácticas y los discursos. En M. C. Cano, El prisma de la Formación Docente en Colombia. Teoría y práctica Educativa. Cali: Universidad Santiago de Cali.

Cano, M. C. (2018), La Formación Investigativa de las Maestras de Preescolar en Colombia. Estudio de Caso Universidad Santiago de Cali. Tesis de Doctorado Inédita.

Decreto 1295. (2010). Lineamientos para la acreditación de alta calidad. Bogotá: Ministerio de Educación de Colombia. Decreto 2450. (Enero de 2015). Decreto de Acreditación de Alta Calidad para Licenciaturas en Educación. Bogotá: Ministerio de Educación.

Graglia, J. Emilio (2012) En la búsqueda del bien común. Manual de políticas públicas. Buenos Aires. Asociación Civil Estudios Populares (ACEP), Fundación Konrad Adenauer (KAS) Argentina.

Ley 115, d. 1. (1994). Bogotá: ECOE Ediciones.

Parsons, W. (2007). Políticas Públicas: una Introducción a la teoría y la Práctica del análisis de políticas Públicas. México. FLACSO.

_______________________________________________

Banco Mundial (2020). Proyectos y operaciones. Recuperado de http://projects.bancomundial.org/country?lang=es&page=

Bourdieu, P. (1992). Respuestas: “La lógica de los campos”. México: Grijalbo

Bray, M., Adamson, B. y Mason, M. (2010). Educación comparada: enfoques y métodos. México: Ediciones Granica S.A

Brunner, J. J. (2000). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias. Documento presentado al Seminario Prospectiva de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO

DiMaggio, P. y Powell, W. (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: FCE

Hannan, M. T. y Freeman, J. (1977). The population ecology of organizations. American journal of sociology, 82(5), 929-964

Heyneman, S. P. (2003). The history and problems in the making of education policy at the World Bank 1960–2000. International journal of educational development, 23(3), pp. 315-337

IESALC/UNESCO (2017). Sobre la IESALC. Recuperado de http://www. iesalc.unesco.org.ve/

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-IIPE/UNESCO (2017). The Institute. Recuperado de http://www.iiep.unesco.org/en

OCDE (2017). Measuring Learning Outcomes in Higher Education: Lessons Learnt from the AHELO Feasibility Study and Next Steps. Recuperado de: https://www.oecd.org/site/ahelo/

OCDE (2018). Acerca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Recuperado de http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/

ONU (2017). La organización de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/es/sections/about-un/overview/

OREALC/UNESCO (2017). Oficina de la UNESCO en Santiago. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/home/ Consultado en octubre 2017

Sassen, S. (2007). A sociology of globalization. Análisis político, 20 (61), pp. 3-27

UNESCO (1997). Primer Estudio Regional Comparativo y Explicativo PERCE. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/ education/education-assessment-llece/first-regional-comparativeand-explanatory-study/

UNESCO (2006). Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo SERCE. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/ education/education-assessment-llece/second-regionalcomparative-and-explanatory-study-serce/

UNESCO (2013). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo TERCE. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/ education/education-assessment-llece/third-regional-comparativeand-explanatory-study-terce/

UNESCO (2017). Sobre la UNESCO. Recuperado de http://es.unesco.org/about-us/introducing unesco

Valle, J. M. (2012). La Política Educativa Supranacional: Un nuevo campo de conocimiento para abordar las políticas educativas en un mundo globalizado. Revista Española de Educación Comparada, (20), pp. 109-144.

_______________________________________________

Alcaldía Municipal de Santiago de Cali. (1995). Plan de desarrollo Municipal. Cali: Alcaldía Municipal de Cali.

Alcaldía Municipal de Santiago de Cali. (1997). Revista el Rostro Social de Santiago de Cali. Cali: Alcaldía Municipal.

Assies, W.; Calderón, M. A. y Salman, T., “Ciudadanía, cultura política y reforma del estado en América Latina” en América Latina Hoy (32), 2002, pp. 55-90.

Bolívar, I.; Posada, A. y Segura, R., “El papel de las ONG en la sociedad civil: la construcción de lo público” en Controversia N. 170, 1997, pp. 57-97.

Bresser Pereira, L. C., “La reforma del Estado de los años noventa. Lógica y mecanismos de control” en Acuña, C., Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual, Proyecto de Modernización del Estado, Buenos Aires, 2007, pp. 259-294.

Cairns, A. y Cynthia, W. (1985). Constitutionalism, Citizenship, and Society in Canada, Toronto: University of Toronto Press.

Cunill Grau, N. (1997). Repensando lo Público a través de la Sociedad. Nuevas formas de Gestión Pública y representación social, Santiago de Chile Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo-CLAD.

Funcionario, F. d. (24 de Noviembre de 2000). Entrevista sobre el papel de las ONGD en la contratación con la Secretaría de Binestar Social y Gestión Comunitaria. (L. c. Granja Escobar, Entrevistador).

Kymlicka, W. y Norman, W., “El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía” en La Política: Revista de estudios sobre el estado y la sociedad, No. 3, 1997, pp. 5-40.

Londoño, J. F. y Bernal, J. (1997). Balance del proceso de descentralización. Bogotá, Colombia: Ministerio del interior.

Montero, M. (2003), Teoría y práctica de la psicología comunitaria, Buenos Aires: Paidós.

ONGD, E. c. (26 de Noviembre de 2000). Entrevista con Director de ONGD sobre el papel que cumplieron en la contratación con la Secretaría de Bienestar Social y Gestión Comunitaria. (L. C. Granja escobar, Entrevistador).

Ortiz Leroux, S., “Sociedad civil sin Estado: una mirada desde la nueva gobernanza” en SAHUÍ, A. (2009), Gobernanza y sociedad civil, reto democráticos. Ed. Coyoacán, México DF.

Pineda, M. (1998). Descripción y análisis de los procesos de concertación, contratación y gestión de las OMGs, con la Secretaría de Bienestar Social y Gestión Comunitaria del Municipio de Santiago de Cali. Cali: Procali.

Pineda, M. (4 de Noviembre de 2000). Entrevista sobre el papel de las ONGD en la contratación con la Secretaría de Bienestar Social y Gestión Comunitaria. (L. C. Granja Escobar, Entrevistador).

Sahuí, A., Gobernanza y sociedad civil. Retos democráticos, (2009) Ed. Coyoacán, México DF.

Vargas, H. y Toro, J. B. (1992). Acerca de la naturaleza y evolución de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en Colombia. Bases para la comprensión del fenómeno. Bogotá, Colombia: Fundación social.

Velásquez, F. (1998). Ciudad y Participación. Cali: Universidad del Valle.

Velásquez, F., “La veeduría ciudadana en Colombia: en busca de nuevas relaciones entre el Estado y la Sociedad Civil”. En: Bresser, L. C.; Y Cunill Grau, N. (1998), Lo público no estatal en la reforma del Estado, Buenos Aires: Paidós pp. 257-271.

Velásquez, F., “Los Horizontes de la descentralización en Colombia” en Revista Foro, nº 29, 1996, pp. 40-59.

______________________________________________________

Baratta, A. (1995). “La Niñez como arqueología del futuro.” En: Bianchi, M. (comp) El Derecho y los Chicos. Buenos Aires: Espacio, pp. 5- 22.

Bauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires: FCE

Bauman, Z. (2003a). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.

Bauman, Z. (2003b). Trabajo, Consumismo y Nuevos Pobres. Barcelona: Gedisa. Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas, sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Burin, M. (2009). “Atendiendo el malestar de los varones”. En: Burin, M. y Meler, I. Varones. Género y subjetividad Masculinidad. Buenos Aires: Mujeres Editoras, pp.157-209.

Castel, R. (1986). “De la peligrosidad al riesgo”. En: Varela, Julia y Álvarez Uría,Fernando (eds.): Materiales de Sociología Crítica. Madrid: La Piqueta, pp. 43-56.

Castel, R. (1999). La metamorfosis de la Cuestión Social. Una Crónica del Salariado. Buenos Aires: Paidós.

Cicchelli, C. y Cicchelli, V. (1999). Las teorías sociológicas de la familia. Buenos Aires: Nueva Visión. Conde, D. (2008). La familia y la protección de la infancia. Las necesidades y los deseos, del individualismo a la autonomía. IX Jornadas de Psicología Universitaria. Memoria y Transformación Social: el conocimiento en la frontera. pp. 73-98. Recuperado de: http://www.bvspsi.org.uy/ local/TextosCompletos/udelar/99748126592008IX4.pdf

Connell, R. (1987). Gender and Power. Society, the Person and Sexual Politics. California: Stanford University Press. De Martino, M. (2001); “Políticas Sociales y Familias. Reflexiones y desafíos”. En: Propuestas Educativo Sociales hacia la integración social de niños, niñas y adolescentes. Montevideo: INAME – UNICEF, pp. 114 – 128.

De Martino, M. (2012) “Ocho notas críticas sobre políticas de protección a niños y adolescentes en América Latina”; CUHSO, Universidad Católica de Temuco, 2 (1); pp. 31-48.

De Martino, M. (2014). Familias y Estado en el Uruguay. Montevideo: CSIC -UdelaR.

Dubet, F. (2011). Repensar la Justicia Social. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Dubet, F. (2015). Solidaridad. ¿Por qué preferimos la desigualdad? Buenos Aires: Siglo XXI.

Durham, E. (1983) “Familia e Reproduçao Humana”. Perspectivas Antropológicas da Mulher (3); Rio de Janeiro: Zahar, pp. 13-44.

Fraser, N. (1997). Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición ‘postscialista’. Santa Fé de Bogotá: Siglo del Hombre - Univ. De los Andes.

Harvey, D. (1992). A condiçao Pós-Moderna. Sao Paulo: Ediçoes Loyola.

Heller, A. (1994). Más allá de la Justicia. Buenos Aires: Planeta.

Heller, A. (1996). Una revisión de la teoría de las necesidades. Barcelona: Paidós.

López, A. y Varela C. (coord.) (2016). Maternidad en adolescentes y desigualdad social en el Uruguay Análisis territorial desde la perspectiva de sus protagonistas en barrios de la periferia crítica de Montevideo. Montevideo: UNFPA, UDELAR.

Midaglia, C. (1998). ¿Nueva o vieja institucionalidad de las Políticas Sociales? Documento de Trabajo, Nº 7. Montevideo: DCP. FCS. UDELAR.

Mioto, R; Campos, M. Carloto, C. (2015) Familismo, direitos e cidadania: contadiçoes da política social. Sao Paulo: Cortez.

Parsons, T.; Bales, R. (1955). Family, Socialization and Interaction Process. New York: The Free Press.

Parrini, R. (1999). Paternidad en la adolescencia: estrategias de análisis para escapar del sentido común ilustrado. Explorando en la cuadratura del círculo. Informe final del concurso: Democracia, derechos sociales y equidad; y Estado, política y conflictos sociales. Disponible en: https://bit.ly/2CUbv9F. Acceso el 30 de abril de 2017

Rubin, G. (1975). “The Traffic in Women: Notes on the Political Economy of Sex.” En: Rayna Reiter (comp) Toward an Anthropology of Women. New York: Monthly Review Press, pp. 157-210.

Stolcke, V. (1992). Racismo y sexualidad en la Cuba colonial. Madrid: Alianza.

Titmuss; R. M. (1981). Política social. Barcelona: Ariel.

UNICEF (1998). Avances hacia las Metas para las Niñas, las Adolescentes y las Mujeres. Seguimiento de las metas del Acuerdo de Santiago. Bogotá: UNICEF, Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Publicado

septiembre 23, 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-958-5583-75-7