Escuela de cuidadores: un programa educativo en la hospitalización domiciliaria

Autores/as

Anisbed Naranjo Rojas (ed)
Universidad Santiago de Cali
https://orcid.org/0000-0001-7676-8284
Freiser Eceomo Cruz Mosquera (ed)
Universidad Santiago de Cali
https://orcid.org/0000-0001-7584-4636
Catalina Estrada González (ed)
Universidad Santiago de Cali
https://orcid.org/0000-0002-8323-0973

Palabras clave:

Hospitalización domiciliaria, Programa educativo, Cuidadores, Pacientes, Afecciones respiratorias, Criterios clínicos, Suministros, Terapia Respiratoria, Todomed

Sinopsis

Actualmente, la atención domiciliaria se define como el conjunto de actividades biopsicosociales realizadas por un equipo interdisciplinario, la literatura muestra que las intervenciones educativas mixtas son efectivas cuando incluyen contenidos de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación para detectar, apoyar y realizar el seguimiento de los problemas tanto de salud, como sociales del usuario y su familia, todo ello para potenciar la autonomía y mejorar la calidad de vida del paciente. Lo que hace de este tema de suma importancia, ya que gracias a la atención domiciliaria los pacientes más vulnerables pueden tener una mejor calidad de vida para su enfermedad, contando siempre con un soporte de apoyo las 24 horas del día con la disposición de un cuidador. Por tal motivo es significativo educar y entrenar a los cuidadores de pacientes con afecciones respiratorias, fomentando con ello las buenas prácticas del cuidado en el ambiente domiciliario, apostando a la reducción de  iatrogenias o complicaciones por desconocimiento.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anisbed Naranjo Rojas, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0001-7676-8284

anisbed.naranjo00@usc.edu.co

Investigadora principal, Terapeuta respiratoria (Universidad Santiago de Cali, USC), especialista en Docencia para la Educación Superior (USC), y magister en Gerencia en Servicios de Salud (Universidad Libre). Cuenta con seis años de experiencia en coordinación de programas de atención domiciliaria y diez en docencia universitaria. Investigadora Asociada categoría Colciencias. Es miembro del Grupo Investigación Salud Integral [GISI] y del Grupo de Investigación en Educación y Salud [GINEYSA].

Freiser Eceomo Cruz Mosquera, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0001-7584-4636

freiser.cruz00@usc.edu.co

Co-investigador, análisis estadístico, Terapeuta respiratorio (Universidad Santiago de Cali), especialista en Pedagogía y Docencia (Fundación Universitaria del Área Andina) y magister en Epidemiología (Universidad Libre). Cuenta con cinco años de experiencia en docencia universitaria. Es director del Grupo de Investigación en Salud Integral (GISI).

Catalina Estrada González, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-8323-0973

catalina.estrada00@usc.edu.co

Co-investigadora, Instrumentadora quirúrgica (Fundación Universitaria del Área Andina), especialista en Docencia Universitaria (Universidad Santiago de Cali), magíster en Administración (Universidad del Valle), magister en Educación (Universidad Santiago de Cali), doctora en Educación (Universidad de Baja California). Cuenta con más de 20 años de experiencia universitaria, actualmente es miembro del Grupo de Investigación en Educación y Salud [GINEYSA].

Citas

Sánchez B. La experiencia de ser cuidadora de una persona en situación de enfermedad crónica. Investigación y educación en Enfermería. 2001; XIX (2): p. 36-51.

Quizán Plata T, Barragán AC, Esparza Romero EJ, Orozco García ME, Espinoza López A, Bolaños Villar AV. Efectividad del programa Promoción de alimentación saludable en estudiantes de escuelas públicas del estado de Sonora. Estud Soc [revista en Internet]. 2013 [citado 24 May 2016];21(42):[aprox. 9p]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.ph p?script=sci_arttext&pid=S0188-45572013000200008

Menor Rodríguez María, Aguilar Cordero María, Mur Villar Norma, Santana Mur Cinthya. Efectividad de las intervenciones educativas para la atención de la salud. Revisión sistemática. Medisur [Internet]. 2017 Feb [citado 2019 Feb 24] ; 15(1): 71-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1727-897X2017000100011&lng=es

Peñaranda F, Bastidas M, Torres N, Trujillo J, Otálvaro-Orrego JC. Educación para la crianza en un programa de atención a la niñez: lecciones para la salud pública. Rev Fac Nac Salud Pública 2017; 35(1):39-48. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v35n1a05)

Naranjo-Rojas A, Arango-Arango AC, Arzusa-Jaramillo MJ, Giraldo MA. Estrategia educativa en el reconocimiento de signos de alarma respiratorios por parte de madres comunitarias del programa Familia, Mujer e Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Colombia. Arch Med (Manizales) 2018; 18(2):364-2. DOI: https://doi. org/10.30554/archmed.18.2.2750.2018

Velásquez V. Caracterización del riesgo familiar total en familias con adultos mayores con discapacidad, Patio Bonito, Localidad Kennedy, Bogotá, 2005. Avances en Enfermería. 2009; 27(1):69-81.

Velásquez V, López L, López H, Cataño N, Muñoz E. Efecto de un programa educativo para cuidadores de personas ancianas: una perspectiva cultural. Rev. Salud Pública. 2011 Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0124-00642011 000400006&lng=en

Manoel Imazu MF, Nascimento Faria B, Oliveira de Arruda G, Sales C, Silva Marcon S. Efectividad de las intervenciones individual y en grupo en personas con diabetes tipo 2. Rev Latino-Am Enfermagem. 2015;23(2):200-7

Roecker S, Marcon SS. Educação em saúde na estratégia saúde da família: o significado e a práxis dos enfermeiros. Esc Anna Nery. 2011 out-dez;15(4):701-9.

Vergara Mercado M. Confiabilidad del Instrumento “Habilidad de cuidado de los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica”, Montería, 2010. [Tesis doctoral]. Bogotá: Universidad de Cartagena; 2010.

Astudillo W, Mendinueta C, Granja P. Cómo apoyar al cuidador de un enfermo en el final de la vida. Psicooncología. 2008; 5(2): p. 359-38

Naranjo A. Cuidado Respiratorio en Casa. Cali: Editorial USC; 2015

Barrera-Ortíz, L., Pinto-Afanador, N., Sánchez-Herrera, B. Evaluación de un programa para fortalecer a los cuidadores familiares de enfermos crónicos. Revista de Salud Pública, 82, 141–152. 2006. Disponible en: http://doi.org/10.1590/S0124- 00642006000200002

Kalra, L., Evans, A., Pérez, I., Melbourn, A., Patel, A., Knapp, M. Un programa educativo a cuidadores de pacientes con ACV reduce los costes y la sobrecarga de los cuidadores. FMC - Formación Médica Continuada. 2004 Atención Primaria, 11(8), 530. Disponible en: http://doi.org/10.1016/S1134- 2072(04)76211-8

Toquero F, Zarco J. Guía de buena práctica clínica en atención domiciliaria. Madrid: International Marketing y comunication; 2005. Capítulo 1, Conceptos y características de la atención domiciliaria; 9-1

Aguirreche J, Granadillo B, Lobo O. Abordaje de atención médica domiciliaria al paciente terminal oncológico, barrio San José, Santa Ana de Coro. Médico de Familia 2009; 17(2):21- 26

Mitre R, Suárez M, Llopis A, Cotta J, Real E, Díaz J. La hospitalización domiciliaria: antecedentes, situación actual y perspectivas. Revista Panamericana de Salud Pública 2001; 10(1): 45-55

Suárez M. Atención integral a domicilio. Rev. Méd. La Paz 2012; 18 (2): 52-58

Castillo J. Análisis del origen, situación y perspectivas de futuro del proceso de descentralización sanitario español. Rev Española Salud Publica 1998; 72(1):1–15.

González G, Cueto-Felgueroso J, García CA, Menéndez AG. La hospitalización a domicilio: una alternativa a la hospitalización convencional. Medicina Integral 1995; 25(4): 151–155.

Raffy N. La hospitalización a domicilio: un lugar marginal dentro de los sistemas sanitarios. Rev Gerontol 1997;7: 5–9.

Stessman J, Hammerman-Rozenberg R, Cohen Home hospitalization in the spectrum of comunity geriatric care. Disabil Rehabil 1997;19(4):134–141.

Barrera L, Galvis C, Moreno M, Pinto N, Pinzón L, Romero E, et al. La habilidad de cuidado de los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. un estudio comparativo de tres unidades académicas de enfermería. Investigación y Educación en Enfermería 2006; 24(1):36-46.

González MDD. Hospitalización a domicilio. 1998.

Sanchez M, Fuentes G. Gestión clínica de programas de atención domiciliaria. Rev CES Salud Pública. 2016; 7(2).

Arnedo CF. Modelos de la organización de la atención domiciliaria. JANO. 2006; 1612: p. 47-48.

Vega R., Acosta N., Mosquera P., Restrepo M. La política de salud en Bogotá, 2004-2008. Análisis de la experiencia de atención primaria integral de salud. Medicina Social. 2008; 3(2).

González J, Valdivieso B, Ruiz V. Hospitalización a domicilio. Med Clin2002; 118: 654 - 64.

Quiñonez E, González G, Narváez M, Pantoja E. Atributos de la calidad en la atención integral a pacientes domiciliarios de la ips san miguel s.a.s. del municipio de pasto 2016 (tesis de especialización) Medellín: Universidad CES;2016

Barrera-Ortíz, L., Pinto-Afanador, N. & Sánchez-Herrera, B. Evaluación de un programa para fortalecer a los cuidadores familiares de enfermos crónicos. Revista de Salud Pública, 82, 141–152. 2006 Disponible en: http://doi.org/10.1590/S0124- 00642006000200002

Larrañaga, I., Martín, U., Bacigalupe, A., María Begiristáin, J., José Valderrama, M., Arregi, B. Impacto del cuidado informal en la salud y la calidad de vida de las personas cuidadoras: análisis de las desigualdades de género. Gaceta Sanitaria, 22(5), 443– 450. 2008 Disponible en: http://doi.org/10.1157/13126925

Moreno Puerta R, González San S. Organización de la atención domiciliaria. JANO. 2008; 1708: p. 33-36.

Rodríguez Morera A, Roca Casademont R, Planes M, Gra ME, Bayés R. Percepción subjetiva del paso del tiempo en el enfermo y el cuidador primario en Cuidados Paliativos hospitalarios. Medicina paliativa. 2008; 15(4): p. 200-204.

Buscemi. Consecuencias emocionales del cuidar y necesidades insatisfechas del cuidador primario. Medicina Paliativa: Resúmenes de ponencias. 7o Congreso de la SECPAL. 2008; 15(supl 1): p. 28.

Fornells HA. Cuidados Paliativos en el domicilio. Acta Bioethica. 2000 June; 6(1).

López-Ávila J, Enríquez-Reyna M, Moreno-Aguirre D, LópezAguilera R, Herrera-Castillo J. Mejora en el conocimiento y la ansiedad de los cuidadores del paciente con traqueostomía después de asesoría personalizada. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2017. Disponible en:http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen. cgi?IDARTICULO=73561

Achury Saldaña, D., Restrepo Sánchez, A., Torres Castro, N., Buitrago Mora, A., Neira Beltrán, N., Florez, P. Competencia de los cuidadores familiares para cuidar a los pacientes con falla cardíaca. Revista Cuidarte, 8(3), 1721-32. 2017 Disponible en: doi:http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i3.407

Larrañaga, I., Martín, U., Bacigalupe, A., María Begiristáin, J., José Valderrama, M., Arregi, B. Impacto del cuidado informal en la salud y la calidad de vida de las personas cuidadoras: análisis de las desigualdades de género. Gaceta Sanitaria, 22(5), 443– 450. 2008 Disponible en: http://doi.org/10.1157/13126925

Olagunju AT, Asoegwu CN, Campbell EA, Akinbode AA, Aina OF, Nwawolo CC. Impact of emotional distress on caregivers burden among Nigerian children with Obstructive Adenotonsillar hypertrophy. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. Elsevier Ireland Ltd; 2015; 79(6):858–62. Disponible en: http:// dx.doi.org/10.1016/j.ijporl.2015.03.018

Martínez Llorente, T., Serrano Gallardo, P., Del Rincón Fernández, C., Martino Alba, R. Repercusiones en el cuidador principal del niño hospitalizado a domicilio en cuidados paliativos pediátricos. Medicina Paliativa. 2014 Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.medipa.2013.12.004

Días P, Gómez A. Participación de la familia en el cuidado domiciliario a pacientes de 40 a 85 años con enfermedades crónico degenerativas y que fueron atendidos en el servicio de hospitalización del hospital del Instituto de Seguridad Social de Ibarra durante el período de enero a julio de 2008.

Arroyo, M.: «El proceso educativo y los procesos de desarrollo humano», en Educadores, vol. 35, núm. 166, abril-junio, Madrid. 1993.

Perea Quesada, R. La educación para la salud, reto de nuestro tiempo. 2002.

Larrauri, R. C. Comunicación y educación para la promoción de la salud. Lima. 2005. Disponible en: http://www. google.com.razonypalabra.org.mx/libros/libros/comyedusalud.pdf

Haddad, J., Mojica, M., Chang, MI. Proceso de educación permanente en salud. Educ Med Salud, 21(1), 11-29. 1987

Figueroa, IV., Farías, MV., Alfaro, NA. Educación para la Salud: la importancia del concepto. Rev. de Educación y Desarrollo, 1. 2004

Sanabria Ramos, G. El debate en torno a la Promoción de Salud y la Educación para la Salud. Revista Cubana de Salud Pública, 33(2), 0-0. 2007

Donneys, E.C. Educación para la salud: Aspectos metodológicos. Educación médica y salud, 25, 194-202. 1991.

Ministerio de Salud y Protección Social Orientaciones para el desarrollo de la Educación y Comunicación para la salud en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas – PIC. 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibliot ecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/ orientaciones-educacion-comunicacion.pdf

Abreu, O., Gallegos, M., Jácome, J., Martínez, R. La didáctica: epistemología y definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación Universitaria, 2017; 10(3), 81-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3735 /373551306009.pdf

Torres H., Girón DA. Didáctica General. San José, C.R: Coordinación educativa y cultural Centroamericana. Vol.9 2009. Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/ public/documents/icap/unpan039746.pdf

Gonzalez N. A, Martinez Mingo A, Eseberri Sagardoy M, Margall Coscojuela MA, Asiain Erro MC. Evaluación de la Competencia y Práctica de los Conocimientos Científicos de Enfermeras de la UCI en la aspiración endotraqueal de secreciones. Enfermería Intensiva / Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias. 2004 Jul-Sep; 15(3): p. 101-111.

Barani JC. Condiciones de Seguridad de los Enfermos en el proceso de aspiración de secreciones en las Vías Aéreas. Archivos de Pediatría del Uruguay. 1956 Jun; 27(6): p. 372-374.

Calle Rubio M, Molina París J, Plaza Moral V, Quirce Gancedo S, Sanchis Aldás J, Viejo Bañuelos JL. Terapia inhalada. Teoría y práctica. 2010 Disponible en: http://issuu.com/separ/docs/terapia_inhalada._teoria_y_practica

Laube BL, Janssen HM, de Jongh FH, Devadason SG, Dhand R, Diot p, et al. What the pulmonary specialist should know about the new inhalation therapies. European Respiratory Journal. 2011; 37: p. 1308-1331.

Plaza V, Calle M, Molina J, Quirce S, Sanchis J, Viejo JL, et al. External Validation of the Recommendations of the Multidisciplinary Consensus About Inhaled Therapies. Archivos de Bronconeumología. 2012; 48(6): p. 189-196.

American Association for Respiratory Care. A guide to aerosol delivery devices for respiratory therapists, 2nd Edition Irving, TX; 2009.

Flores, Y.R., Flores, MH., Rangel, MG. Enseñar a quien cuida el arte de cuidar: un programa educativo con cuidadores de pacientes politraumatizados. Investigación y Educación en Enfermería, 28(1), 73-82. 2010 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1052/105215294010.pdf

Achury Saldaña, D., Restrepo Sánchez, A., Torres Castro, N., Buitrago Mora, A., Neira Beltrán, N., Flórez, P. Competencia de los cuidadores familiares para cuidar a los pacientes con falla cardíaca. Revista Cuidarte, 8(3), 1721-32. 2017 Disponible en: doi:http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i3.407

Rodríguez-Fernández, E., Domínguez-González, A., GarcíaDilla, P., García-Mesa, S., Núñez-Pedrosa, R., SánchezJiménez, C. Desarrollo del programa de educación sanitaria del ictus agudo en el Hospital del Mar de Barcelona. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, 33(1), 21-24. 2011

Proenza Fernández Leidys, Núñez Ramírez Leonor, Gallardo Sánchez Yurieth, de la Paz Castillo Katia Leonor. Modificación de conocimientos y estilos de vida en adultos mayores con enfermedad cerebrovascular. MEDISAN. 2012; 16(10): 1540- 1547. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012001000009&lng=es.

López, J. A. L., Lloret, L. F., Aguilar, E. B. Implantación de programa personalizado de educación sanitaria a cuidadores: proyecto «Pie de cama». Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, 39(1), 11-21. 2014.

Puello-Alcocer EC, Amador-Ahumada C, Ortega-Montes JE. Impacto de las acciones de un programa de enfermería con enfoque promocional y de autocuidado en la capacidad funcional de adultos mayores. Rev Univ. Salud. 2017; 19(2):152- 162. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.171902.78

Álvarez Sintes R. Educación Permanente. Rev Cubana Med Gen Integr. 14(6): 519-521. 1998 Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421251998000600001&lng=es

Publicado

June 17, 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-958-5583-69-6