Escritura en la universidad: redactar y enseñar textos académicos
PlumX
Palabras clave:
Tipologías textuales, Lectura y escritura, Comunicación y expresión, Redacción y producción, Escritura académica, Comunidad discursiva, Didáctico, UniversidadSinopsis
¿Cómo exponer mis ideas por escrito? ¿Qué tipo de texto debo escoger? ¿Cómo estructurar mis ideas según el tipo de texto a escribir? Estas y otras preguntas son comunes en la cotidianidad académica, pues la escritura es un reto comunicativo constante en la vida de los estudiantes universitarios. A su vez, los docentes también deben enfrentarse constantemente a los desafíos que implica enseñar y evaluar a partir del texto escrito.
Los capítulos consignados en Escritura en la universidad: redactar y enseñar textos académicos no solo buscan indagar en las diferentes tipologías textuales académicas, sino que son una guía para que tanto estudiantes como docentes puedan mejorar su rol dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Por un lado, el estudiante podrá reconocer los diferentes tipos de texto (reseña, texto argumentativo, relatoría, entre otros), su estructura y estrategias para plasmar sus ideas correctamente; por otro lado, el docente encontrará diversas posibilidades para que la escritura sea una herramienta para la enseñanza de los contenidos disciplinares.
Capítulos
-
Prólogo
-
Capítulo 1. El resumen
-
Capítulo 2. La reseña
-
Capítulo 3. Texto argumentativo:el ensayo
-
Capítulo 4. El informe
-
Capítulo 5. La relatoría
-
Capítulo 6. El artículo científico
-
Capítulo 7. Los textos narrativos:huellas e improntas de las intimidades
-
Epílogo
Descargas
Citas
Carlino, P. (2006). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. El Salvador: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.
Camargo, Z.; Uribe, G. y Caro, M. A. (2011). Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos (2ª ed.). Armenia: Universidad del Quindío.
Cisneros, E.; Mireya, M. y Dagua, C. (2014). Tras las huellas de las investigaciones sobre Lectura y Escritura. Pereira: Editorial UTP.
Arenas, L. (2011). Revista internacional de filosofía. Obtenido de http://revistas.um.es/daimon/article/ view/152461/134761.
Franco, A. V. (2015). Escribir en la Universidad. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
Palop, L. D. (2010). Revista Internacional de Filosofía. Obtenido de http://revistas.um.es/daimon/article/ view/119271/112391.
Quiroga, H. (1997). El hombre muerto. Bogotá D. C.: Editorial Norma
________________________________________
Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa.
Moreno C. F.; Marthe Z. N. y Rebolledo S., L. A. (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales: APA, IEEE, MLA, Vancouver e ICONTEC. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Motta-Roth, D. y G. Rabuske Hendges (2010). Produção textual na universidade. San Pablo: Parábola Editorial.
Navarro, F. (2011). Análisis Histórico del Discurso. La evaluación en las reseñas del Instituto de Filología de Buenos Aires (1939-1989) (tesis doctoral). Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
_______________________________________________
Aullón de Haro, P. (2005). El género ensayo, los géneros ensayísticos y el sistema de géneros. En: V. Cervera, B. Hernández y M. Adsuar (eds.), El ensayo como género literario. Murcia: Universidad de Murcia, servicio de publicaciones.
Mora Moreno, S. (2013). Facundo: el fratricidio en la configuración de la nación “civilizada”. Ensayo inédito. Bogotá: Universidad de los Andes.
Sánchez Lobato, J. (coord.) (2016). Saber escribir. Bogotá: Aguilar.
Weston, A. (2016). Las claves de la argumentación. Bogotá: Ariel
___________________________________________
White, H. (1992). El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Barcelona: Paidós.
White, H. (1992b). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
____________________________________________
Rodó, J.E. (1983). Ariel. En A. Rama (ed.), Clásicos hispanoamericanos II. Modernismo (pp. 215-281). Barcelona: Círculo de Lectores.
__________________________________________________
Arenas, S.; Burgos, R.; Lizcano Rivera, C.; Rebolledo Muñoz, H.; Barrero, N. H.; Girón, S.; Pataquiva, A. L. & Suárez, C. (2014). La relatoría. Bogotá: Universidad Sergio Arboleta. Recuperado de http://www.usergioarboleda. edu.co/wp-content/uploads/2016/01/guia-la-relatoria. pdf?5f58da
Atehortúa Sánchez, J. A. (2010). Las relatorías. En Mediador de lecto-escritura y técnicas de estudio (pp. 211-220). Rionegro: Divergráficas
García Márquez, G. (1992). Doce cuentos peregrinos. Bogotá: Oveja Negra.
Moreno, F.; Marthe, N. y Rebolledo, L. A. (2010). Cómo escribir una relatoría. En Cómo escribir textos académicos según normas internacionales (pp. 15-25). Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Natale, L. (coord.). (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Los Polvorines, Bs. As.: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Sánchez Lobato, J. (coord.) (2016). Saber escribir. Bogotá: Aguilar. Sánchez Noguera, J. M. (2013). La raza y las jerarquías en Ariel, de José Enrique Rodó. Relatoría inédita. Bogotá: Universidad de los Andes.
Universidad Industrial de Santander (2007). Generalidades del seminario de investigación. En Lineamientos para el seminario de investigación como modalidad para el desarrollo del trabajo de grado (pp. 4-12). Recuperado de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/trabajosdegrado/ documentos/Jul2_trabajos_grado_doc3.pdf
______________________________________________
Castelló, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos, Barcelona: Editorial Graó.
Clerici, C. (2013). Lectura y escritura de textos académicos. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/ Carolina_Clerici/publication/271133789_Lectura_y_ escritura_de_textos_academicos_y_cientificos_ Manual_2013/links/54be5f040cf218d4a16a5d68/ Lectura-y-escritura-de-textos-academicos-y-cientificosManual-2013.pdf
Marín, M. (2015). Escribir textos científicos y académicos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
OPS/OMS (2015). Cómo empezar a escribir un artículo científico. Organización Mundial de la SaludOrganización Panamericana de la Salud.
Saporiti, P.; Rodríguez, N. (2015). La escritura de los textos científico-académicos. Buenos Aires: Instituto Superior Juan XXIII
Villagrant, A.; Harris, P. (2009) Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico. Revista chilena de pediatría, 80 (1), 70-78.
______________________________________________
Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. Madrid, España: Siglo XXI.
Bruner, J. (1999). La educación, puerta de la cultura. Madrid, España: Aprendizaje Visor.
Casanny, D.; Sanz, G.; Luna, M. (1994). Enseñar lengua. Barcelona, España: Graó.
Castelló, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, España: Graó.
Foucault, M. (2010). La arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores.
Miramón, V. (2013). “Michel Foucault y Paul Ricoeur: dos enfoques del discurso”, La Colmena 78 abril-junio de 2013.
Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid, España: Siglo XXI.
Sparkes, A. y Devís-Devís, J. (2007). La investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. En W. Moreno y S.M. Pulido (eds.), Educación cuerpo y ciudad: el cuerpo en las interacciones e instituciones sociales (pp. 43-68). Medellín: Funámbulos.
Van Dijk, T. (1980) Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI.
Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Barcelona, España: Paidós.
Villanueva, C. J. (2011). Entrevista de Roberto Valencia, publicada en Revista Sole: http://www.revistasole. com/2011/05/por-roberto-valencia-el-argentino.html.
Villanueva, C. J. (2012). “En que enciende la luz. ¿Qué significa escribir una crónica hoy?”. En: Jaramillo Agudelo, D. (ed.) Antología de crónica latinoamericana actual. Madrid, España: Alfaguara.
___________________________________________________
Bajkhtin, M. (1998). Problemas de la estética de la creación verbal. Barcelona: Siglo XXI Editores.
Beaugrande, R. A. y Dressler, W. U. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona Ariel.
Beudegrande, R. (2000). La saga del análisis del discurso. En: Van Dijk (ed). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa.
Bustos G, (2002). La arquitectura: fundamentos discursivos de los textos escritos en español. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Calsamiglia, H. y Tuson, A. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.
Camps, A. y Ribas, T. (2000). La evaluación del aprendizaje de la composición escrita en situación escolar. Madrid: M.E.C.
Camps Mundó, A., y Castelló Badia, M. (2013). La escritura académica en la universidad. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 17-36 .
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica. Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6 (20), 409-420.
Corripio, F. (1974). Diccionario etimológico abreviado. Curiosidades y anécdotas del origen de las palabras. Barcelona, España: Editorial Bruguera.
Franco, A. (2004). El discurso periodístico a través de la lingüística textual. Maracaibo, Venezuela: Departamento de periodismo impreso. Universidad de Zulia.
Flowers, L. y Hayes, J. R. (1981). Textos en contextos. Los procesos de lectura y escritura. Buenos Aires, Argentina: Asociación internacional lectura y vida.
Giraldo, G. y Zamudio, G. (2014). La evaluación de la escritura en la educación superior. Cali, Colombia: Universidad Santiago de Cali.
Giraldo, G. (2015). La evaluación del ensayo. El ensayo en la universidad ¿De qué hablamos? Cali, Colombia: Universidad Autónoma de occidente.
Holliday, A. K. (1993). El lenguaje como semiótica social. México, México: Fondo de Cultura Económica.
Martínez, M. C. (2002). Estrategias de lectura y escritura. Cali, Colombia: Editorial Universidad del Valle.
Pérez, C. A. (2018). Fundamentos para la implementación de los lineamientos curriculares. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Comprensión estructura y comprensión de la información. Barcelona, España: Paidós.
Van Dijk, T. (1999). Ideología y análisis del discurso. Revista internacional de filosofía Iberoamericana. Zulia, Venezuela: Editorial Universidad de Zulia.
Van Dijk, T. (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona, España: Editorial Gedisa.