Sujeto e identidades: miradas en curso desde la historia cultural
PlumX
Palabras clave:
Estudios Culturales, Paradigma decolonial, El mestizaje y la nación, Proceso cultural latinoamericano, Sistemas culturales, Artísticos y literarios, Conflicto cultural, Identidades subalternas, Estudios culturales latinoamericanos, Estudios subalternos y poscoloniales, Formación histórica latinoamericanaSinopsis
Los ensayos que se presentan en este volumen se inscriben, en términos generales en los estudios culturales, que tienen como antecedente más lejano a los Cultural Studies, que emergieron hacia las décadas del 50 y el 60, impulsados por teóricos marxistas ingleses, que intentaban alejarse de todo determinismo económico y dogmatismo ideológico. Unos años después con el “giro cultural” y el “giro hermenéutico”, se profundizó el interés por la cultura en términos simbólicos, semióticos, subjetivos y discursivos. Estas perspectivas han tenido un gran impacto en las ciencias sociales y humanas, caracterizándose por su desafío sistemático (aunque no siempre lo suficientemente sólido) a los paradigmas clásicos (marxismo, funcionalismo y estructuralismo). Apuntaron sus críticas a las bases epistémicas de estos paradigmas, porque consideraban que en nombre de la razón y de la verdad objetiva, se habrían legitimado los sistemas totalitarios, la dominación colonial y el patriarcalismo, cuyos efectos no sólo se pueden medir por los altos costos sociales, sino también por el predominio de saberes, métodos y lenguajes que no posibilitan la inteligibilidad de la agencia y la voz de los sectores subalternos.
Capítulos
-
Prólogo
-
Introducción
-
Capítulo 1: Tejiendo algunas ideas sobre la definición de Historia
-
Capítulo 2: Espacios poéticos femeninos escriturales, una mirada desde la historia cultural
-
Capítulo 3: Marginalidad y discurso:Guadalupe Zapata y los relatos fundacionales en la historia de Pereira 1863-2013
-
Capítulo 4: Hasta una epistemología del concepto de cultura.Un ejercicio de aproximación
-
Capítulo 5: Mirada decolonial a la territorialidad del sujeto histórico afrocolombiano:el caso de los descendientes de los esclavizados vinculados a la Hacienda Cañasgordas (Cali, Colombia)
-
Capítulo 6: Caminos posibles para una historia cultural del arte popular
-
Capítulo 7: Acercamiento conceptual a las trayectorias e indicios sobre la construcción de lo negro en Colombia
-
Capítulo 8: Cultura y lenguaje:Discurso y poder en las prácticas de escritura
Descargas
Citas
Bloch, E. (2015). Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica.
Dussel, E. (1967). Hipótesis para una historia de la Iglesia en América Latina. Barcelona: Estela IEPAL.
Dussel, E. (1969). El humanismo semita. Estructuras intencionales radicales del pueblo de Israel y otros semitas. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.
Dussel, E. (1970). América Latina y la conciencia cristiana. Departamento pastoral del CELAM, Instituto Pastoral Latinoamericano IPLA. Quito Ecuador: Don Bosco, Colegio Técnico Don Bosco
Dussel, E. (1971). El episcopado hispanoamericano. Institución misionera en defensa del indio (1504 – 1620). México: Centro Intercultural de Documentación CIDOC.
Dussel, E. (1972a). Caminos de la liberación latinoamericana I. Interpretación histórico-teológica de nuestro continente latinoamericano. Buenos Aires: Latinoamérica libros.
Dussel, E. (1972b). Para una ética de la liberación latinoamericana. Tomos I a V; Filosofía ética latinoamericana IV La política latinoamericana; Filosofía ética latinoamericana V Arqueológica latinoamericana. 1965 – 1975 (1973, 1979, 1980). Tomo IV Pág. 169, Tomo V.
Dussel, E. (1972c). Para una de-strucción de la historia de la ética. Editorial Ser y Tiempo. Mendoza, Argentina
Dussel, E. (1973). América Latina, dependencia y liberación Antología de ensayos antropológicos y teológicos. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Fernando García Cambeiro.
Dussel, E. (1974a). El dualismo en la antropología de la cristiandad Desde los orígenes hasta antes de la conquista de América. Buenos Aires, Argentina: Guadalupe.
Dussel, E. (1974b). Método para una filosofía de la liberación Superación analéctica de la dialéctica hegeliana. Salamanca. España: Ediciones Sígueme.
Dussel, E. (1975). El humanismo helénico. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.
Dussel, E. (1977a). Filosofía ética latinoamericana. De la erótica a la pedagógica de la liberación. México: Editorial Edicol.
Dussel, E. (1977b). Introducción a una filosofía de la liberación latinoamericana. México: Editorial Extemporeos.
Dussel, E. (1977c). Religión. México: Editorial Edicol.
Dussel, E. (1979). El Episcopado latinoamericano y la liberación de los pobres. México: Centro de Reflexión Teológica.
Dussel, E. (1980). La pedagógica latinoamericana. Bogotá, Colombia: Editorial Nueva América.
Dussel, E. (1982). Historia general de la Iglesia en América Latina. CEHILA, Salamanca, España: Ediciones Sígueme.
Dussel, E. (1983). Praxis latinoamericana y filosofía de la liberación. Bogotá, Colombia: Editorial Nueva América.
Dussel, E. (1984). Filosofía de la producción. Bogotá, Colombia: Editorial Nueva América.
Dussel, E. (1985). La producción teórica de Marx una introducción a los Grundrisse. Bogotá, Colombia: Siglo XXI.
Dussel, E. (1988). Hacia un Marx desconocido un comentario a los manuscritos. México: Siglo XXI.
Dussel, E. (1990). El último Marx y la liberación latinoamericana. México: Siglo XXI.
Dussel, E. (1992). Historia de la Iglesia en América Latina. Medio milenio de coloniaje y liberación 1492 – 1992. Madrid y México: Mundo Negro – Esquila Misional.
Dussel, E. (1993a). Apel, Ricoeur, Rorty y la filosofía de la liberación. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
Dussel, E. (1993b). Las metáforas teológicas de Marx. Navarra, España: Editorial Verbo Divino.
Dussel, E. (1994). 1492 El encubrimiento del otro. La Paz, Bolivia: Plural Editores.
Dussel, E. (1994). Historia de la filosofía y filosofía de la liberación. Bogotá, Colombia: Editorial Nueva América.
Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación. Bogotá, Colombia: Editorial Nueva América.
León (2010). “Este es un país amnésico”: María Victoria Uribe. La Silla Vacía 11 de septiembre. Recuperado de: https:// lasillavacia.com/historia/17769
Lukacs, G. (2011). El futuro de la historia. España: Turner Noema.
Silva, R. (2015). Lugar de Dudas. Bogotá: Universidad de los Andes.
______________________________________________
Aristóteles (1964). El arte poética; [Traducción del griego, prólogo y notas de José Goya y Muniain]; Madrid: Espasa-Calpe.
Bachelard, G. (1993). El agua y los sueños. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Bachelard, G. (1993). El derecho de soñar. México: Fondo de Cultura Económica.
Bachelard, G. (1998). La poética de la ensoñación. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Bachelard, G. (2006). El aire y los sueños. México: Fondo de Cultura Económica.
Bachelard, G. (2011). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P. (2001). Science de la Science etréflexivité. París: Raisons d’agir.
Carlino, P. (2006). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. El Salvador: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.
Das, V. (2008). Sujetos del dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas: Pontificia Universidad Javeriana. Instituto Pensar. Editor: Francisco A. Ortega
Dijk, T. V. (1980). La ciencia del texto: Un enfoque interdisciplinario (3ª ed., trad. Sibila Hunzinger). Barcelona: Paidós. (Original: 1978).
Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Giddens, A. (2011). La construcción de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu. Segunda edición.
Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza, Madrid: Cátedra. Recuperado de:https:// lascirujanas666.files.wordpress.com/2014/04/haraway-conocimientossituados.pdf (11/11/2018).
Jiménez, M. (2010). La retórica en la teoría literaria posestructuralista. Castilla. Estudios de Literatura, 1: 323-345.
Michéle, P. (2016). Leer el mundo. Experiencias de transmisión cultural. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Rama, Á. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. 2da Edición. Buenos Aires: Ediciones El Andariego.
Rojas, C. (2006). Genealogía del giro lingüístico. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Seran, J. (2007). Ontologías alternativas. Aperturas de mundo desde el giro lingüístico. España: Anthropos Editorial
Velásquez, R. (2000). Fragmentos de historia, etnografía y narraciones del Pacífico colombiano negro. Bogotá: ARFO Editores LTADA.
Wittgenstein, L. (1973). Tractatus Lógico-Philosophicus. Madrid: Editorial Alianza.
Wittgenstein, L. (1973). Tractatus Lógico-Philosophicus. Madrid: Editorial Alianza. Citado por Rojas, C. (2006). Genealogía del giro lingüístico. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Wittgenstein, L. (1973). Tractatus Lógico-Philosophicus. Madrid: Editorial Alianza. Citado por Seran, J. (2007). Ontologías alternativas. Aperturas de mundo desde el giro lingüístico. España: Anthropos Editorial.
______________________________________________________________________________
Arocha. J. y Del Mar, L. (2006) Andinocentrismo, Salvajismo y Afroreparaciones. Grupo de Estudios Afrocolombianos. Artículo publicado en Mosquera-Labbé, Claudia Patricia y Barcelos, Luiz Claudio (Editores). Afro-reparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para Negros, Afrocolombianos y Raizales. Bogotá: CES, Universidad Nacional de Colombia.” pp.: 523-550. 2006
Beverley, J. (2004). Subalternidad y representación: debates en teoría cultural. Traductores M. Beiza y S. Villalobos-Ruminott. Madrid: Editorial Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert.
Bourdieu, P. (2003). El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Curso del Collége de France 2000-2001. Traducción Joaquín Jordá. Universidad Andina Simón Bolívar. Barcelona: Editorial Anagrama.
Colmenares, G. (1986). “La ‘Historia de la Revolución’, por José Manuel Restrepo: una prisión historiográfica”. La Independencia. Ensayos de historia social. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
Chartier, R. (1995). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Editorial Gedisa.
Ginzburg. C. (1993). El juez y el historiador. Consideraciones al margen del proceso Sofri. Madrid: Ed. Anaya & Mario Muchnik.
Ginzburg. C. (1998) Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia. Madrid: Editorial Gedisa.
Ginzburg, C. (2018) Coloquio y doctorado Honoris causa al doctor UCLA. Archivo disponible en: http://departamento.pucp. edu.pe/humanidades/novedades/noticias-departamento/ coloquio-y-doctorado-honoris-causa-al-dr-carlo-ginzburg-ucla/
Guha, R.; Spivak, G. y Chakravorty, D. (1998) Selected Subaltern Studies. Oxford: Oxford University Press.
Guja, R. (2002) Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona: Crítica.
Haraway, D. (1995) Ciencia, ciborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Madrid: Editorial Cátedra.
Jaume, A. (2005) “El giro narrativo”, en Aurell, Jaume, La escritura de la memoria: de los positivismos a los posmodernismos. Valencia: Editorial Universitat de Valencia.
Marchena. J. (12 de Abril de 2013). “Qué es la historia” Maéstria en historia. Seminario intoducción a la historia. Pereira, Risaralda, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira.
Melo, O. (07-15-2013) Colombia es un tema. ¿Raza Antioqueña? Disponible en http://www.jorgeorlandomelo.com/ti_razaa. html
Serna, J y Pons, A. (2000) “Anti White”, en Serna, Justo y Pons, Anaclet. Cómo se escribe la historia. microhistoria. Ensayo sobre Carlo Ginzburg. Madrid: Cátedra-Universitat de València-Frónesis. http://www.uv.es/jserna/AntiWhite
Serna, J. y Pons, A. (2000) Cómo se escribe la microhistoria. Valencia: Editorial Cátedra.
Serna, J. y Pons, A. (2013) La historia cultural, autores, obras, lugares. Madrid, España: Ediciones Akal.
Thompson, E. (1998) La voz del pasado. Historia Oral. Valencia: Edicions Alfons el Magnanim.
Thompson, E. (2000) Costumbres en común. Historia del mundo moderno. Barcelona: Ediciones Crítica.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Seminario “Interculturalidad y Educación intercultural” (pp. 9-21). La paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.
_______________________________________________________________________
Bourdeau, P. (1999). Las condiciones sociales de la circulación de ideas, “Una revolución conservadora en la edición”. En Intelectuales, política y poder. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Cid, G. y Torres, I. (2009). Conceptualizar la identidad: patria y nación en el vocabulario chileno del siglo XIX. En: CID, Gab., San Francisco, A. Nación y Nacionalismo en Chile. Siglo XIX. Vol 1. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario.
Cid, G. y Torres, I. (2014). Civilización-Chile. En Fernández, J. Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870, tomo II. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales- Universidad del País Vasco.
Eagleton, T. (2000). La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Elias, N. (1939). El Proceso de la Civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Diccionario de la Real Lengua Española (DLE). (2019). “Cultura”, En URL:https://dle.rae.es/?id=BetrEjX.
Fernández, J. (2014). Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770- 1870, tomo II. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Universidad del País Vasco.
Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa Editorial.
Gil, M. (2015). Notas críticas en torno a los conceptos de episteme, paradigma y obstáculo epistemológico. Educación y Territorio. Vol. 5, N°9, pp. 91-115.
Gómez, R. (2010). De las nociones de paradigma, episteme y obstáculo epistemológico. Co-herencia, Vol. 17, N°12, enero-junio.
Hoggart, R. (1959). La cultura obrera en la sociedad de masas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores S.A.
Intendencia de Santiago. Decreto que crea la Esposicion de Artes e Industria, 5 de junio de 1872.
Jameson, F. (1984). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Koselleck, R. (1979). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Loaiza, G. (2017). Las escrituras del orden. Tentativa de interpretación del siglo XIX en Colombia. Araucaria. Vol.19, N°38.
Maffesoli, M. (2018) El futuro ya no moviliza energías. En URL: https://www.clarin.com/ultimo-momento/michel-maffesoli-futuro-moviliza-energias_0_BySxtqu0atl.html.
Medina, F. (2010). La Posmodernidad: una nueva sensibilidad. Escritos. Vol. 18, N°41, julio-diciembre, pp. 492-540.
Storey, J. (2001). Teoría cultural y cultura popular. Barcelona: Ediciones Octaedro.
Vattimo, G. (1990). En torno a la posmodernidad. Barcelona: Anthropos.
Williams, R. (1976). Palabras Clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Williams, R. (1981). Sociología de la cultura. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Szurmuk, M. (2009). McKee. Robert. Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. México: Siglo XXI Editores- Instituto Mora.
___________________________________________________________________
Adorno, R. (1988). El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 14(28), 55-68.
Almario, O. (2002). Territorio, identidad, memoria colectiva y movimiento étnico de los grupos negros del Pacífico sur colombiano: Microhistoria y etnografía sobre el no Tapaje. The Journal of Latin American Anthropology, 7(2), 198-229. Doi: 10.1525/jlca.2002.7.2.198
Aprile-Gniset, J. (1992). Los pueblos negros caucanos y la fundación de Puerto Tejada. Cali: Gobernación Valle del Cauca.
Arroyo, A. y Victoria, S. (2015). Pensamientos políticos desde la juventud afrodescendiente: cuestionamientos raciales. Revista Aletheia, 7(1), 12-29.
Becker, M. (2016). La emergencia de los estudios culturales latinoamericanos: antecedentes europeos, nuevos interrogantes y perspectivas sobre la alteridad. Question, 1(52), 288-302.
Blanc, M. y García, D. (2016). Geografía e inflexión decolonial. Cuando las representaciones del territorio dan cuenta de un pensamiento colonizado. Ponencia presentada en el I Simposio Estudios Descoloniales y Problemáticas Emergentes en Investigación Educativa, Mar del Plata.
Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Barcelona: Editorial Anagrama.
Burbano, D. (2017). Reconstrucción de la historia de la hacienda Cañasgordas, a partir de relatos, fuentes documentales y literatura mediática (Proyecto de grado para optar al título de Comunicador Social-Periodista). Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia.
Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Colmenares, G. (1978). La esclavitud en la Gobernación de Popayán 1680-1780. Ponencia presentada en el I Congreso Nacional de Antropología, Popayán.
Crespo, R. y Parra, D. (2017). ¿Estudios culturales latinoamericanos? Reflexiones a partir de algunas antologías. Mirador Latinoamericano, 1, 13-37. Doi: 10.22201/ cialc.24486914e.2017.64.55243
Decreto N. 191 por el cual se declara que la casa de la hacienda Cañasgordas es un bien de interés cultural del ámbito nacional. Departamento Administrativo de Planeación Municipal y Ministerio de Cultura, Bogotá, Colombia, 31 de enero de 1980.
Delgado-Burbano, M. E. (2007). Variación dental no-métrica y el tráfico de esclavos por el Atlántico: la ascendencia biológica y los orígenes geográficos de una población afro-colombiana. Revista Española de Antropología Física, 27, 13-32.
Díaz, C. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tabula Rasa, 13, 217- 233.
Díaz-Pérez, V. (2017). El pensamiento decolonial: Una apuesta por los saberes ancestrales para la construcción de la identidad latinoamericana. Actualidades Pedagógicas, 70, 125-145.
Dussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En: E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 24-33). Buenos Aires: CLACSO.
Foucault, M. (1966). Topologías, dos conferencias radiofónicas: Utopías y heterotropías. France-Culture. Recuperado de http://hipermedula.org/wp-content/uploads/2013/09/michel_ foucault_heterotopias_y_cuerpo_utopico.pdfç
Friedemann, N. S. (1993). La saga del negro. Recuperado de http:// babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/ id/2812
García, M. (2014). Los territorios de los otros: Memoria y heterotopía. Cuicuilco, 61, 333-352.
Garrote, G. y Valencia, L. (2015). Representaciones sociales afrocolombianas referidas al territorio Pacífico: una reflexión sobre la experiencia de comunicación “gente entintada” (Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de comunicador). Pontificia Universidad Javeriana Cali, Cali, Colombia.
Gilroy, P. (1993). Atlántico negro: Modernidad y doble conciencia. Madrid: Editorial Akal.
Gónima, C. y Barragán, C. (directores). (2011). Hormiguero, la herencia de Cañasgordas [documental]. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. De http://www.icanh. gov.co/sala_prensa/actualidad_icanh/documental_hacienda_ canasgordas
Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 18-46.
Gutiérrez-Azopardo, A. (1986). Historia del negro en Colombia: Sumisión o rebeldía. Segunda edición. Bogotá: Nueva América.
Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Envión Editores.
Herner, M. T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Huella, 13, 158-171.
Hoffmann, O. (2002). Del territorio étnico a la ciudad: Las expresiones de identidad negra en Colombia a principios del siglo XXI. En: B. Nates (ed.), Territorio y cultura. Territorios de conflicto y cambio sociocultural (pp. 277-307). Manizales: Universidad de Caldas.
Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos. (2007). Teorías decoloniales en América Latina (Editorial). Nómadas, 26, 1-2.
Isaacs, M. A. (2012). Las paredes de Cañasgordas. Entre la literatura y las tradiciones orales. Cali: Universidad ICESI.
Lao-Montes, A. (2007). Hilos descoloniales. Trans-localizando los espacios de la diáspora africana. Tabula Rasa, 7, 47-79.
Maldonado-Torres, N. (2008). La descolonización y el giro des-colonial. Tabula Rasa, 9, 61-72.
Martín-Barbero, J. (2001). Imaginarios de la nación: pensar en medio de la tormenta. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Mignolo, W. (2001). Colonialidad del poder y subalternidad. En: Convergencia de tiempos. En: I. Rodríguez (ed.), Estudios subalternos/contextos latinoamericanos Estado, cultura, subalternidad (pp. 155-182). Amsterdam-Atlanta: Editorial Rodopi.
Mignolo, W. (2003). Historias locales diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Editorial Akal.
Mignolo, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa Editorial.
Mignolo, W. (2007). Delinking: the rhetoric of modernity, the logic of coloniality and the grammar of de-coloniality. Cultural Studies, 21(2-3), 449-514. Doi: 10.1080/09502380601162647
Mignolo, W. (2017). El pensamiento decolonial: Desprendimiento y apertura, un manifiesto. En S. Castro-Gómez, R. Grosfoguel (eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp. 25-46). Bogotá: Siglo del Hombre.
Mina, M. (1975). Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca. Bogotá: Fundación Rosca de Investigación y Acción Social.
Minda, P. (2015). La construcción del sujeto histórico afrodescendiente en Esmeraldas, (Ecuador), siglos XVI-XIX. Nova Vetera (Escuela Superior de Administración Pública), 24, 5-17.
Montañez, G. y Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 7(1-2), 120- 134.
Navarrete-Saavedra, R. (2011). Una aproximación inicial al giro decolonial en las ciencias sociales latinoamericanas. Revista Pequén, 1(1), 38-49.
Pachón-Soto, D. (2008). Nueva perspectiva filosófica en América Latina: El grupo Modernidad/Colonialidad. Ciencia Política, 5, 8-35. Doi: doi.org/10.15446/cp
Palacios, J. E. (1984). El Alférez Real. Medellín: Editorial Bedout.
Paz, J. (2012). Los afrocolombianos y el territorio: Análisis de las políticas públicas territoriales en la situación Jiguamiandó- Curvaradó. Perspectiva desde la tipología de la captura conceptual del Estado (Tesis presentada a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario para obtener el Título de Magíster en Derecho Administrativo). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 1992, 13(29), 11-20.
Quijano, A. (2000a). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: E. Lander (ed.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-245). Buenos Aires: CLACSO.
Quijano, A. (2000b). El Fantasma del Desarrollo en América Latina. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 6(2), 73-90.
Quijano, A. (2011). Colonialidad del poder. Cultura y conocimiento en América Latina. En: W. Mignolo (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento (pp. 117-131). Buenos Aires: Ediciones del Signo.
Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.
Quijano, O.; Corredor, C. y Tobar, J. (2014). Desde el sur: Desafiando y repensando las representaciones del desarrollo. Nómadas (Colombia), 40, 220-237.
Quintero, P. (2010). Notas sobre la teoría de la colonialidad del poder y la estructuración de la sociedad en América latina. Papeles de Trabajo, 19, 1-15.
Restrepo, E. (1997). Afrocolombianos, antropología y proyecto de modernidad en Colombia. En: M. V. Uribe, E. Restrepo (eds.), Antropología en la modernidad. Identidades, etnicidades y movimientos sociales en Colombia (pp. 279-319). Bogotá: ICAN.
Restrepo, E. (2009). Raza/etnicidad. En: M. Szurmuk, R. McKee-Irwin (coord.), Diccionario de estudios culturales latinoamericanos (pp. 245-249). México: Siglo XXI Editores.
Rodríguez-Reyes, A. (2016). El giro decolonial en el siglo XXI. Revista Ensayos Pedagógicos, 11(1), 133-158.
Romero, M. D. (2017). Historias, sociedades y culturas afrodescendientes. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle.
Rubiano, E. y Bolaños, J. A. (2012). Presión urbana sobre la zona rural de Cali: Caso corregimiento el hormiguero entre el periodo 1980-2010 (Trabajo de grado presentado para optar al título de licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales). Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Sanmartin, C. y Herschmann, M. (2013). Revisitando a Néstor García Canclini. La interculturalidad en los estudios culturales latinoamericanos. Revista Telos (Cuadernos de Comunicación e Innovación), 1-9.
Szurmuk, M. y McKee-Irwin, R. (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. México: Siglo XXI Editores.
Tovar, B. (1982). El pensamiento historiador colombiano sobre la época colonial. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 11, 5-116.
Urdinola, Z. (2017). Representaciones territoriales y heterotopías en Zarzal (Valle del Cauca-Colombia). Antropología Social, 19(1), 125-146.
Velasco, A. (2013). Historia barrio Valle del Lili. El proceso de urbanización de la comuna 22: Estudio sobre sus repercusiones en el barrio Valle del Lili. Cali: Universidad ICESI.
Velázquez-Castro, M. (2008). Las promesas del proyecto decolonial o las cadenas de la esperanza. Crítica y emancipación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1(1), 253-263.
Vilanova, N. (2009). Desterritorialización. En: M. Szurmuk, R. McKee-Irwin (coord.), Diccionario de estudios culturales latinoamericanos (pp. 80-84). México: Siglo XXI Editores.
Viveros, M. (2012). Race and sex in Latin America: Peter Wade. Revista Colombiana de Antropología, 48(1), 279-287.
Walsh, C. y García, J. (2002). El pensar del emergente movimiento afroecuatoriano: Reflexiones (des)de un proceso. Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Buenos Aires: CLACSO.
Walsh, C. (2007a). Lo afro en América andina: Reflexiones en torno a luchas actuales de (in)visibilidad, (re)existencia y pensamiento. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 12(1), 200-212.
Walsh, C. (2007b). Interculturalidad, Estado, sociedad: Luchas (de) coloniales de nuestra época. Quito: Ediciones Abya-Yala.
Walsh, C. (2010). Estudios (inter)culturales en clave de colonial. Tabula Rasa, 12, 209-227.
Zemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento. México: Anthropos.
Zemelman, H. (2010). Aspectos básicos de la propuesta de la conciencia histórica (o del presente potencial). México: Ipecal.
Zuluaga, H. (2003). Agroindustria en el norte del Cauca: Una mirada histórica. Revista Científica Guillermo de Ockham, 6(2), 101-111.
___________________________________________________________________
Aznar, S. (1998). El siglo XIX. El cauce de la memoria. Madrid, España: Editorial Istmo.
Batjín, M. (2003). La Cultura Popular en la Edad Media y el Renacimiento. El Contexto de François Rabelais. Madrid, España: Alianza Editorial.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, España: Ed. Anagrama.
Bourdieu, P. (1998). La Distinción. Madrid, España: Santillana ediciones.
Castaño, C. (1998). Parque Nacional Natural Chiribiquete, la peregrinación de los jaguares. Bogotá, Colombia: Ministerio del Medio Ambiente.
Cordero, K. (1992). Jerarquía sociocultural y la historia del arte popular. México.: Arte y coerción. UNAM.
De Certeau, M. (2000). La Invención de lo Cotidiano. I. Artes de Hacer. México: Universidad Iberoamericana Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.
Deas, M; Sánchez, E; Martinez, A. (1998). Tipos y Costumbres de la Nueva Granada. Colección de Pinturas y Diario de Joseph Brown. Bogotá, Colombia: Fondo Cultural Cafetero.
Fernández, M. (2016). El romanticismo alemán y la naturaleza. Memoria del trabajo de grado. Historia del Arte. España: Facultad de filosofía y letras. Universidad de las Islas Baleares.
Galeano, E. (1998). Nosotros Decimos No. Madrid, España: Ed. Siglo XXI.
García, N. (1989) Las Culturas Populares en el Capitalismo. México: Ed. Nueva Imagen.
García, N. (1990) Culturas Híbridas. Estrategias Para Entrar Y Salir de la Modernidad. México: Ed. Grijalbo.
Goethe, J. (1996). Máximas y reflexiones. Barcelona, España: Editorial edhesa.
Hall, S. (1984). Notas sobre la deconstrucción de lo popular. En: Historia popular y teoría socialista. Barcelona, España: Ed. Samuel Ralph.
Jaramillo, C. (1979). Recolectores de residuos en la autopista suroriental en Santiago de Cali. Archivo de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. En: https://www. bibliovalle.gov.co/portal/atencion-al-ciudadano/eventos/97- archivo-fotografico-y-filmico-del-valle-del-cauca
Lara, R. (2010). Liberalismo y nacionalismo en la Europa del siglo XIX, Proyecto CLIO, 36. En: http://clio.rediris.es
Ortiz, R. (1989). Notas Históricas Sobre el Concepto de Cultura Popular. En: Diálogos de la Comunicación, No., 23. Lima, Perú.
Paredes, L. (2018). Teatro popular y contrahegemonía en tiempos de globalización neoliberal. Popayán: Universidad del Cauca.
Powter, A. (2010). Paradigmas de superación de la escisión Sujeto- Naturaleza en el Romanticismo y en la pintura de Caspar David Friedrich. En: Signos Universitarios. Revista de la Universidad de El Salvador. Año29, No., 45. pp 83 – 105.
Santamaría, C. (2007). El bambuco y los saberes mestizos: academia y colonialidad del poder en los estudios musicales latinoamericanos, publicado en el texto, “Giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global”. Compilado por Castro – Gómez y Grosfoguel; Bogotá, Colombia: Siglo del hombre editores.
Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona, España: Ed. Anagrama.
Shiner, L. (2014). La Invención del Arte. Una Historia Cultural. Barcelona, España: Ed. Paidós.
Shusterman, R. (2002). Estética pragmatista. Barcelona, España: Idea Books.
Silva, R. (2005). República Liberal, Intelectuales y Cultura Popular. Medellín, Colombia: La carreta editores E.U.
Storey, J. (2002). Teoría Cultural y Cultura Popular. España: Ediciones octaedro.
Tatarkiewicz, W. (1991). La Historia de la Estética. Tomo III. Madrid, España: Ed. Akal.
Teatro Esquina Latina et. al (2014). Documento Propuesta de Creación del Programa Nacional de Cultura Viva Comunitaria para el Ministerio de Cultura de Colombia. Material Interinstitucional. Bogotá, Colombia.
Todorov, T. (2013). Mijaíl Bajtín: El Principio Dialógico. Bogotá, Colombia: Instituto Caro y Cuervo
Wilde, O. (2015). Algunas máximas para la instrucción de los súper educados. En: Obras – Colección de Oscar Wilde. España: Editorial Iberia literatura.
Williams, R. (2000). Marxismo y Literatura. Barcelona, España: Ed. Peníns
__________________________________________________________________
Banton, M. (1987). Racial Theories. Cambridge: Cambridge University Press
Colombia. Constitución Política de Colombia. 1993 http:// www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20 politica%20de%20Colombia.pdf
Goldberg, D. (2002), “Racial States”, en D. T. Goldberg y J. Solomos (eds.), A Companion to Racial and Ethnic Studies, Malden (Massachusetts), Blackwell, pp. 233-258. Citado en Rivera Escobar, M. (2014). Memoria afirmativa afro/negra. Una mirada desde la psicología social construccionista. Tesis de maestría. Maestría en Psicología. Universidad del Valle.
Hall, S. (2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (Eds.). Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, Envión Editores.
Karabalí, J. (2011). La colonización y desconolización del africano en CADHUBEV: Texto guía para el círculo de estudio-módulo I.
Karabali, J. (2011). Manifestaciones y prácticas racistas: cuando lo afro se convierte en sinómino de inferioridad. En CADHUBEV: Texto guía para el círculo de estudio-módulo I.
Lao, A. (s.f.). Hacia una Analítica de Formaciones Étnico-Raciales, Racismos y Política Racial. Massachusets: Universidad de Massachusetts. Citado en Rivera Escobar, M. (2014). Memoria afirmativa afro/negra. Una mirada desde la psicología social construccionista. Tesis de maestría. Maestría en Psicología. Universidad del Valle.
Melo, M. (2008). Guerrilleras y activistas por la paz en Colombia: incursión política y rupturas identitarias. Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia). Pensamiento Psicológico, Vol. 4, N°11, 2008, pp. 65-84.
Mosquera, S. (2010). Descendientes de africanos en las independencias. Ed. Muntú-Bantú. Fundación social afrocolombiana. Citado en Rivera Escobar, M. (2014). Memoria afirmativa afro/negra. Una mirada desde la psicología social construccionista. Tesis de maestría. Maestría en Psicología. Universidad del Valle.
Kottak, C. P. (1994). Antropología. Una exploración de la diversidad humana. Madrid, España: McGraw Hill.
Restrepo, E. (2004), Teorías contemporáneas de la etnicidad. Stuart Hall y Michel Foucault, Cali: Editorial Universidad del Cauca.
Restrepo, E. (2011). Etnización y multiculturalismo en el bajo Atrato. Revista Colombiana de Antropología, 47 (2), pp. 37-68.
Restrepo, E. (2013). Articulaciones de la negridad: Políticas y tecnologías de la diferencia colombiana. Conferencia Abril 19 de 2013, Universidad del Valle. Notas de cuaderno. Citado en
Rivera Escobar, M. (2014). Memoria afirmativa afro/negra. Una mirada desde la psicología social construccionista. Tesis de maestría. Maestría en Psicología. Universidad del Valle.
Ríos, M. (2009). De la historia de las mentalidades a la historia cultural: notas sobre el desarrollo de la historiografía en la segunda mitad del siglo XX. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 37, enero-junio 2009, p. 97- 137
Romero, T. y Restrepo, N. (2009). Factores psicosociales que inciden en la reintegración social de tres reclusos con vínculos a los grupos armados ilegales (FARC-EP, UC-ELN y AUC) del Centro Penitenciario y Carcelario de Villahermosa. Pensamiento Psicológico, Vol. 6, N°13, 2009, pp. 219-238.
Todorov, T. (1991) [1989]. Nosotros y los otros. Siglo XXI, México. Citado en Rivera Escobar, M. (2014). Memoria afirmativa afro/ negra. Una mirada desde la psicología social construccionista. Tesis de maestría. Maestría en Psicología. Universidad del Valle.
Zapata, D. (2010). Mestizaje nacional: Una historia “negra” por contar. Memoria social, 14 (29), 91-105.
_____________________________________________________
Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Lexis 22. (1982). Diccionario enciclopédico. (Vol.6, p. 1543/44.). Barcelona: Círculo de Lectores.
Fernández Martorell, C. (1994). Estructuralismo. Lenguaje, Discurso, Escritura. Barcelona: Montesinos.
Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.
Giddens, A. (2011). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.
Muñoz, A. (2005). Ludwig Wittgenstein. El conocimiento del mundo. En Revista A parte Rei, No 39. Disponible en: serbal. pntic.mec.es/~cmunoz11/adela39.pdf
Ondine, N. (2013). La utilidad de lo inútil. Manifiesto. Barcelona: Acantilado.
Rama, A. (2004). La ciudad letrada. Chile: Tejamar Editores.
Rojas Osorio, C. (2006). Genealogía del giro lingüistico. (p. 141) Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Rojas Osorio, C. (2016). Giro lingüístico/giro hermenéutico/ giro semiológico. Revista de Filosofía, 57, pp. 63-75. Consultado de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/ view/44053/46071
Storey, John. (2002). Teoría cultural y cultura popular. Barcelona: Octaedro