Tejiendo Paz Desde Las Aulas

Autores/as

Rosaura Rojas Monedero, Universidad Santiago de Cali; Ángela Maria Arce Cabrera, Universidad Santiago de Cali; Yolanda Moscoso Sáchica, Fundación Universitaria Lumen Gentium-Unicatólica; Claudia Katherine Palacios, Subsecretaria de Equidad de Género-Alcaldía de Santiago de Cali; Anyelo Salas Osorio, Secretaria de Educación Municipal- Alcaldía de Santiago de Cali; Jesús España Lozano , Universidad Autónoma De Nuevo León

Palabras clave:

Intimidación en las escuelas, Matoneo, Prevención, Acoso escolar, Solución de conflictos escolares

Sinopsis

Tejiendo Paz desde las Aulas es un texto en el que se reúnen las voces de diferentes investigadoras e investigadores latinoamericanos en torno a un tema que debe ser fundamental en la formación de los maestros. El texto, desde su título, es una apuesta por la revisión juiciosa de uno de los aspectos más importantes en el escenario de la vida cotidiana de la escuela: la convivencia escolar.

Como en una representación teatral se reúnen todos los días en la escuela los distintos actores que, en el cumplimiento de sus roles, toman diversas actitudes que determinan las relaciones que entre ellos se establecen. Adultos, niños y adolescentes, reacomodan sus formas de actuar para establecer las normas de convivencia en la escuela. En este punto es pertinente aclarar que, cuando se habla de normas, no necesariamente se hace referencia a las aceptadas por los sistemas educativos; en la mayoría de los casos estas normas que rigen los comportamientos (especialmente entre los estudiantes), son normas recreadas a partir de las vivencias que en algunos casos se constituyen en una normalización de la agresión escolar.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosaura Rojas Monedero, Universidad Santiago de Cali

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-1008-5338

Colombiana, candidata a Doctora en Métodos Alternos de Solución de conflictos de la universidad Autónoma de Nuevo León, México. Magister en Gestión Pública de la Universidad Santiago de Cali. Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, de la Universidad del Valle. Certificada internacionalmente en Educación para la Paz, por el International Education For Peace Institute. Actualmente se desempeña como docente de tiempo completo de la Universidad Santiago de Cali, en comisión de estudio en México y docente invitada de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde imparte la catedra de Cultura de Paz. Pertenece al grupo de investigación de Ciencias de la Educación, Educación Superior y Conceptos-CIEDUS, de la Universidad Santiago de Cali. Coautora del libro Conflictos Escolares, Transformación y Mediación, marzo de 2019. Autora del Libro La Escuela un Escenario de Paz, diciembre 2018.

Ángela Maria Arce Cabrera, Universidad Santiago de Cali

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-8337-4072

Colombiana. Doctora en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano – Chile (2016). Magistra en Educación. Pontificia Universidad Javeriana – Cali (2000). Licenciada en Arte Dramático – Universidad del Valle (1994). Vinculada a la Universidad Santiago de Cali desde el año 2002. Tiene una importante trayectoria en el campo de la investigación en Educación, especialmente en adolescencia y discursividad violenta. Ha participado como líder y co-líder de varios proyectos de investigación y como líder del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales, Humanas y Artes GISOHA de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali.

Yolanda Moscoso Sáchica, Fundación Universitaria Lumen Gentium-Unicatólica

 [email protected]

https://orcid.org/0000-0002-1721-0202

Colombiana. Magister en Derechos Humanos - Universidad Javeriana – Cali, Especialista en Psicología Jurídica - Universidad Católica de Colombia - Bogotá D.C. y psicóloga - Universidad Católica de Colombia - Bogotá D.C. Se ha desempeñado como docente en el Ejército Nacional, en la Embajada Americana, en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC. Responsable del programa resocializador para internos postulados a la Ley de Justicia y Paz. De igual manera ha sido maestra de la Policía Nacional y actualmente se encuentra vinculada con la Fundación Universitaria Lumen Gentium, Unicatólica.

Claudia Katherine Palacios, Subsecretaria de Equidad de Género-Alcaldía de Santiago de Cali

 [email protected]

https://orcid.org/0000-0001-5020-2952

Colombiana. Profesional en Psicología desde el 2009 de la Universidad Cooperativa de Colombia, con certificación de cualificación docentes de la Universidad Santiago de Cali. Se encuentra cursando el Máster Internacional en Resolución de Conflictos y Mediación y Maestría en Dirección Estratégica. Especialidad: Gerencia. Activista de Derechos Humanos, integrante del Movimiento Social de Mujeres Cali, durante los años 2015, 2016 y 2017 junto con otras mujeres a la reparación simbólica desde la Colectiva Reparando Ausencias con familias victimas de feminicidio. Durante los nueve años como profesional, una de las experiencias más significativas por su impacto psicosocial, fue el abordaje y atención psicológica con victimarios desvinculados del conflicto armado. Actualmente se desempeña como docente de futuras técnicas en Atención a la Primera Infancia, formando para el reconocimiento de los derechos de NNA.

Anyelo Salas Osorio, Secretaria de Educación Municipal- Alcaldía de Santiago de Cali

 [email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9788-0742

Colombiano. Magíster en DDHH y Cultura de Paz, Licenciado en Educación con énfasis en Ciencias Sociales. Manifiesta un especial interés en la investigación en Educación y estudios de paz. Cuenta con experiencia en investigación académica en Educación. Se ha desempeñado como tallerista en Instituciones Educativas de Secundaria y Media Vocacional de la ciudad de Santiago de Cali, en calidad de funcionario de las secretarías de Cultura y Turismo y de Convivencia y Seguridad de la Alcaldía Municipal de Santiago de Cali. Ha sido ponente en el Encuentro de Facultades de Educación y Pedagogía en la Universidad del Cauca. ASCOFADE–Capitulo Sur Occidente. Actualmente, se desempeña como funcionario de la Secretaría de Educación de la Alcaldía Municipal de Santiago de Cali en calidad de docente del área de Ciencias Sociales, en una Institución Educativa pública de Secundaria y Media Vocacional de la ciudad y en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Carcelario de Cali, Villahermosa.

Jesús España Lozano , Universidad Autónoma De Nuevo León

 [email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3431-1299

Mexicano. Doctor y Magister en Métodos Alternos de Solución de Conflictos de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Licenciado en Derecho de la misma Universidad.

Es Abogado, consultor en materia de seguridad, justicia y mecanismos alternativos de solución de controversias en Fortis Consultores S.C, profesor de doctorado la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), docente del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), socio del Centro de Especialización Jurídica y Justicia Alternativa S.C (CEJJA). Cuenta con diversas publicaciones de MASC en diversos artículos tanto en revistas, periódicos y libros.

Citas

Capítulo 1

Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1.992). Historia del pensamiento pedagógico. Madrid, España: Fondo de cultura económica. Recuperado de http://mateo.pbworks.com/w/file/fetch/119890392/abbagnano-y-visalberghi-historia-de-la-pedagogia-reduc.pdf.

Bandura, A.; Ross, D. y Ross, S. (1967). Transmisión de la agresión a través de modelos de imitación de la agresión. Diario de psicología Social y anormal. DXIII.

Botello, H. A. (2016). Efecto del acoso escolar en el desempeño lector en Colombia. En: revista Zona próxima, (24), pp. 1-12. https://bdbib.javerianacali.edu.co:2421/10/14482/zp.24.720.

Chaux, E. y Velásquez, A. M. (2008). Violencia en los colegios de Bogotá: contraste internacional y algunas recomendaciones. Revista Colombiana de Educación, Nº 55. Segundo semestre de 2008, Bogotá, Colombia. (pp.14 – 37). Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7569/6085.

Comenio, J. (1998). Didáctica Magna. D.F., México: Porrúa. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina38864.pdf.

Congreso de Colombia. Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Recuperado de: http://www.somoscapaces.org/resources/PDFs/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.PDF.

Diario (AP), (2017). Rosalie, la estudiante de trece años que decidió suicidarse por el bullying escolar en EU. Recuperado de: https://www.animalpolitico.com/2017/12/menor-suicidio-bullying/

Diario BBC Londres (2016). Ciberacoso infantil: “Mi mejor amiga me acosó por internet”. Anti-Bullying Alliance. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-38000157.

Diario El Espectador. (2013). Yadira, la sobreviviente del matoneo. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/yadira-sobreviviente-del-matoneo-articulo-418786.

Diario El Tiempo. (2018). Mi hijo no es el mismo desde que sus compañeros lo golpearon. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/bogota/madre-habla-sobre-consecuencias-de-matoneo-escolar-en-su-hijo-186734.

Lugones, M. y Ramírez, M. (2017). Bullying: aspectos históricos, culturales y sus consecuencias para la salud. Informe. Revista cubana de medicina general integral. Volumen 33, No. 1. Recuperado de: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/277/132.

Magendzo, A.; Toledo, M. y Rosenfeld, C. (2004). Intimidación entre estudiantes. Cómo identificarlos y cómo atenderlos. Santiago, Chile: Lom.

Malaver, C. (2018). Mi hijo no es el mismo desde que sus compañeros lo golpearon. El Tiempo, noticas. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/bogota/madre-habla-sobre-consecuencias-de-matoneo-escolar-en-su-hijo-186734.

McCann, A. (2018). Estados con los mayores problemas de acoso escolar. WalletHub. Estados Unidos de América. Recuperado de: https://wallethub.com/edu/best-worst-states-at-controlling-bullying/9920/#expert=samuel-y-kim.

Ministerio de Educación (2007). Aulas en Paz: Resultados Preliminares de un Programa Multi-Componente. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-164318_pdf_1.pdf.

Olweus, D. (2004). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid, España: Morata.

Orpinas, P. y Horne, A. (2006). Prevención de la intimidación: Creando un clima escolar positivo y desarrollando competencias sociales. Washington D.C., Estados Unidos: American Psychological Association.

Paredes, M. A.; Álvarez M. C.; Lega, L. & Vernon, A. (2008). Estudio exploratorio sobre el fenómeno del bullying en la ciudad de Cali – Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1): 295-317, 2008. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v6n1/v6n1a10.pdf.

Pikas, A. (1989). El método de preocupación compartida: un recurso de capacitación del personal para lidiar con la intimidación en las escuelas. Psicología internacional. 10. (p.p 95-104).

Ruíz, R.; Riuró, M. y Tesoruro, M. (2015). Estudio del bullying en el ciclo superior de primaria. Educación XX1, [S.l.], v. 18, n. 1, nov. 2014. ISSN 2174-5374. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/12384/12227>. Fecha de acceso: 03 feb. 2019 doi:https://doi.org/10.5944/educxx1.18.1.12384.

______________________________________________________________

Capítulo 2

Avilés, J. M. y Monjas, I. (2005). Estudio de incidencia de la intimidación y el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria mediante el cuestionario CIMEI: Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato entre Iguales. En: Revista Anales de Psicología, 21(1), 27-41.

Bisquerra, A. R. (2000) Educación Emocional y bienestar. Barcelona, España: Práxis.

Bisquerra, A. R. (2003). Educación Emocional y competencias básicas para la vida. En: Revista de Investigación Educativa, 21, 7-43.

Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. En: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 95-114. Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. En: RevistaEducación XXI, 10, 61-82.

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid, España: Síntesis.Berkowitz, L. (1996). Agresión: Causas, consecuencias y control. Bilbao, España: Desclee de Brouwer.

Brenner, E. M. y Salovey, P. (1997). Emotional regulation during child-hood: developmental, interpersonal and individual consideration. En: Salovey, P. y Sluyter, D. J. (Eds.). Emotional developmental and emotional intelligences. (pp. 168-195). New York, Estados Unidos: Basic Books.

Cerezo, F. (1994). El cuestionario Bull. Un procedimiento para la medi-da de la agresividad entre escolares. trabajo presentado En: Actas del IV Congreso Internacional de Evaluación Psicológica. España: Diputación de Pontevedra.

Cerezo, F. (2001). Variables de Personalidad Asociadas en la Dinámi-ca bullying (Agresores versus Victimas) En Niños y Niñas de 10 a 15 años. En: Revista Anales de Psicología, 17, 37-43. Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, Colombia: Taurus.

Collell, J. y Escudé, C. (2003). La educació emocional. Revista del mes-tres de la Garrotxa, 37, 8-12.

Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona, España: Crítica.

Defensor del Pueblo. (2000). Informe sobre violencia escolar: el mal-trato entre iguales en educación secundaria obligatoria. Madrid, España: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo.

Díaz, J. L. y Flores, E. (2001). La estructura de la emoción humana: un modelo cromático del sistema afectivo. En: RevistaSalud Mental, 24(4), pp. 20-35.

Dodge, K. A.; Coie, J. D.; Pettit, G. S. & Price, J. M. (1990). Peer status and aggression in boys’ groups: Developmental and contextual analysis. En: RevistaJournal of Child Development, 61, pp. 1289-1309.

Dueñas, M. (2002). Importancia de la Inteligencia Emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. En: Revista Educación XX1. Vol. 5 (2002), pp. 77-96. DOI: https://doi.org/10.5944/edu-cxx1.5.1.384

Ferrero, M. I. y Martin, M. (2013). Comunicación asertiva. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.

García, O. J. (1997). Un modelo cognitivo de las interacciones ma-tón-víctima. En: Revista Anales de Psicología, 13, pp. 51-56.

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona, España: Kairós. Gorriz Plumed, A. (2009). Roles implicados en el acoso escolar (Tesis doctoral). Castellón de la Plana, España: Universitat Jaume I. Recuperado de: 17 de febrero de 2015, de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10530/gorriz.pdf;jsessionid=12E0B6F0E55C3A8BD6B04E5DB0B85F65.tdx1?sequence=1

Hernández, G. E. (2001). Agresividad y Relación entre iguales. En el Contexto de la enseñanza Primaria. Estudio Piloto. (Tesis de doctorado). Universidad de Oviedo. Oviedo, España.

Sánchez, A.; De La Morena, M. L.; Muñoz, A. & Trianes M. V. (2003). Evaluación de actitudes violentas y clima escolar en situaciones de agresividad en alumnado de secundaria. En: Revista Psicología, Saude y Doenca, 4, pp. 277-286.

López, E. y Arango, T. (2002). Inteligencia Emocional. Aprendiendo y creciendo juntos. Bogotá, Colombia: Ediciones Gamma.

Mccrae, R. R. (2000). Emotional intelligence from the perspective of the five-factor model of personality. En: Bar-On, R. y Parker, J. D. A. (eds). The handbook of emotional intelligence: Theory, develop-ment assessment and application at home, school and in work-place. (pp. 263-276). San Francisco, United States.

Jossey-Bass.Mayer, J. D.; Salovey, P. y Caruso, D. (2000). Models of emotional intelligence. En: R. J. Sternberg (Ed.). Handbook of Intelligence. (pp. 396-420). New York, United States: Cambridge.

Mayer, J. D. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En: P. Salovey y D. Sluyter (Eds). Emotional Development and Emo-tional Intelligence: Implications for Educators. (pp. 3-31). New York, United States: Basic Books.

Olweus, D. (1994). Annotation: Bullying at school: Basic facts and effects of a school based intervention program. En: Revista Child Psychology and Psychiatry, 35, pp. 1171-1190.

Remor, B. E. y Amorrós, G. M. (2013). Empatía. Bogotá, Colombia: Delta Publicaciones.

Robinson, G. y Maines, G. (2008). Intimidación, una guía completa para el apoyo, el método del grupo. Estados Unidos: Procesos de Ayuda.

Salmivalli, C.; Karhunen, J. y Lagerspetz, M. J. (1996). How do the victims respond to bullying?. En: Revista Aggressive Behavior, 22, pp. 99-109.

Serrano, S. A. y Iborra, M. I. (2005). Informe violencia entre compañeros en la escuela. Serie Documentos No 9. Valencia, España: Goaprint.

Segura, M. y Arcas, M. (2007). Educar las emociones y los sentimientos. Madrid, España: Narcea.

_____________________________________________________

Capítulo 3

Alcaldía Municipal de Santiago de Cali. (2008). Plan de Desarollo 2008-2011. Comuna 21. Recuperado de: www.cali.gov.co/egov/descargar.php?idFile=3811

Ausubel, D.; Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. D.F. México: Trillas.

Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspec-tiva cognitiva. (G. S. Barberán, Trad.) Barcelona, España: Paidos.

Bar-Tal, D., y Rosen, Y. (2009). Peace Education in societies involved in in-tractable conflicts: Direct and indirect models. En: Revista Educational research, LXXIX(2), pp. 557-575.

Benejam, P. (1992). La didáctica de la geografia desde la perspectiva cons-tructivista. Documents d’Anàlisi Geogràfica. (21), pp. 37-42.

Charria, A. (2016). ¿Qué es la Cátedra de la paz? Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/catedra-de-paz-0

Colombia. (1991). Constitución Política de 1991. Obtenido de Procuraduría General de la Nación: http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm

Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley general de educación. [Ley 115 de 1994]. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ley 115 de 1994. Obtenido de Congreso de la República: http://www.mineducacion.gov.co/1621/arti-cles-85906_archivo_pdf.pdf

Congreso de la República de Colombia. (6 de septiembre de 2006). Ejercicio de la profesión de psicología. [Ley 1090 de 2006]. DO: 46.383.

Congreso de la República de Colombia. (1 de septiembre de 2014). Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. [Ley 1732 de 2014]. DO: 49.261.

Corte Constitucional de Colombia. (3 de Agosto de 2015). Sentencia T - 478 de 2015. Sala Quinta de Revisión. Obtenido de http://www.cortecons-titucional.gov.co/inicio/Comunicado%20de%20Prensa%20T-478-15.pdf

Danesh, H. B. (2006). Towards an integrative theory of peace education. En: Journal of Peace Education, III, 55-78.

El Salvador. (2009). Cambio en El Salvador para Vivir Mejor. Programa de Gobierno 2009-2014. El Salvador: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Recuperado de: http://www.latinreporters.com/salvadorFMLNpro-grammeGouvernement2009.pdf

Fisas, V. (2004). Cultura de paz y gestión de conflictos (Cuarta ed.). Barcelona, España: Icaria editorial.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. D. F, México: Siglo XXI editores.Galtung, J. (1996). Peace by peaceful means : Peace and conflict, development and civilization. Oslo, Noruega: International Peace Research Institute.

Galtung, J. (1999). Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, reconciliación, re-solución: afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. País Vasco: Gernika Gogoratuz.

Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Documentos de trabajo Gernika Gogoratuz, n° 14, pp. 2-36. Recuperado de: https://www.gernikagogoratuz.org/wp-con-tent/uploads/2019/03/doc-14-violencia-cultural.pdf

Gómez Arévalo, A. (2012). Educación para la paz en el sistema educativo de El Salvador. En: RevistaRa Ximhai, VIII(2), pp. 93-126.

Harris, I. M. (2004). Peace education theory. En: Journal of Peace Education, I, pp. 5-20.

Jares, X. (1999). Educación para la paz. Su teoría y su práctica (Segunda ed.). Madrid, España: Editorial Popular.

Lederach, J. P. (1990). Elementos para la resolución de conflictos. En: RevistaEducación en Derechos Humanos(2), 137-156.

Lederach, J. P. (1994). Un marco englobador de la transformación de con-flictos sociales crónicos. En: Documentos de trabajo Lan-Dokumentuak, n° 2. pp. 3-21.

Lederach, J. P. (2000). El abecé de la paz y los conflictos. Educar para la paz. Madrid, España: Catarata.

Lederach, J. P. (2007). Construyendo la paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas (Segunda ed.). Bilbao, España: Bakeaz.

Lopera Becerra, A. F. (2014). El conflicto social, un concepto necesario en la educación para la paz. En: RevistaRa Ximhai, X(2), pp. 153-180.

McLaren, P., y Kincheloe, J. (Eds.). (2008). Pedagogía crítica. De qué habla-mos, dónde estamos. Barcelona, España: GRAÖ.

Ministerio de Cultura de Colombia. (2001). Cátedra para la cultura de paz desde la diversidad y la creatividad. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Estándares Bási-cos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía...¡Sí es posible! Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf4.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Serie Guías No 6. Estándares básicos de Competencias Ciudadanas. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles75768_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2011). Orientaciones para la insti-tucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1 Brujula Programa de Competencias Ciudadanas. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf

Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. [resolución 2200 A (XXI)]. Recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf

Opotow, S.; Gerson , J. y Woodside, S. (2005). From moral exclusion to moral inclusion: theory for teaching peace. En: Revista Theory Into Practice, XLIV(4), pp. 303-318.

Ovalle, R. (Ed.). (2002). Módulo Construcción de una cultura de paz y Cátedra de Paz. Cali, Colombia: Gobernación del Valle del Cauca; Secretaría de Educación; Subsecretaría de Desarrollo Pedagógico. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/descargas/ModuloCatedraPaz.doc

Ovalle, R. (5 de Agosto de 2016). Comunicación personal.

Parra, M. O.; Chaux, E.; Lleras, J. & Velásquez, A. M. (Eds.). (2004). Competencias ciudadanas : de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. En: Revista de Estudios Socialesno. 19, diciembre de 2004, pp. 127-128.

Piaget, J. (2007). Seis estudios de psicología. Bogotá, Colombia: Sion.

Presidencia de la República de Colombia. (25 de mayo de 2015). Cátedra de la Paz. [Decreto 1038 de 2015]. DO: 49.522.

Rodríguez Palmero, M. L.; Moreira, M. A.; Caballero Sahelices, M. C. & Ileana, M. G. (2010). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona, España: Octaedro.

Salamanca, M.; Casas-Casas, A. y Otoya, A. (Eds.). (2009). Educación para la paz: experiencias y metodologìas en colegios de Bogotá. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Salamanca et al. (2016). Guía para la implementación de la Cátedra de la Paz. Bogotá, Colombia: Santillana.

Salas, A. (2017). Cátedra de la paz: Estudio de caso sobre el proceso de implementación en una Institución Educativa de Cali. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Cali.

UNESCO. (1996). La Educación: encierra un tesoro; informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. París, Francia: UNESCO Ediciones. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Viera Torres, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Al-gunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. En: Revista Universidades (26), pp. 37-43.

_______________________________________________

Capítulo 4

Asopadres, Colegio Bolívar. (2006). Justicia restaurativa en colegios. Una manera de transformar positivamente los conflictos, Cali. Recuperado de: http://www.colegiobolivar.edu.co/about/Publica-tions/CB_Magazine/CBMagazine_mar_2006/ mar_24.pdf

Bach, K. (2005). Justicia Restaurativa: Antecedentes, significado y diferencias con la justicia penal. En: Revista historia, p. 45.

Bernal, F. y Echeverry, A. (2009). Manual para facilitación de círculos de dialogo en Instituciones Educativas. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública; El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; La Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia.

Britto, D. (2006). Justicia restaurativa otra forma de establecer disciplina. Recuperado de: http://www.justiciarestaurativa.org/news/britto/Gutiérrez et al. (2011). Resolución de conflictos en la escuela a partir de los principios de la justicia restaurativa. En: Hallazgos Revista de investigaciones, No 16, Vol. 08, Julio-diciembre. p. 9.

Hopkins, B. A. (2002). Whole School Appro- ach to Restorative Justice Voma Connections. En: Revista Winter, 13, 5-6. Recuperado de: http://www.voma.org/docs/connect13. Pdf. p. 9.

Hopkins, B. (2011). The restorative classroom. Using restorative ap-proaches to foster effective learning. Londres, Inglaterra: Optimus Education.

Howard Zehr. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. In-tercourse, Estados Unidos: Good Books.

Mendes dos Santos, A.; Krieger Grossi, P. y Scherer, P. (2014). Bullying nas escolas: a metodologia dos círculos restaurativos. En: Revista Educação, 37 (2), pp. 278-287.

Morrison, B. (2007). Restoring Safe School Communities A Whole School Response to Bullying, Violence and Alienation. Sydney, Estados Unidos: Federation Press.

Mccold, P. (2006). The Recent History of Restorative Justice: mediation, circles and conferencing. En: Sullivan, D. y Tifft, L. (Eds.). Handbook of Restorative Justice. A Global Perspective, (pp. 23- 41). Londres y Nueva York: Routledge; Taylor & Francis Group.

Pomar Fiol, M. B. y Vecina Merchante, C. (2013). Prácticas restaurati-vas: construyendo la comunidad desde los centros de enseñanza. Educació i Cultura. En: Revista Mallorquina de Pedagogía, 24, 213-224. Recuperado de: http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/educacio/index/assoc/Educacio/_i_Cultu/ra_2013v/24p213.dir/Educacio_i_Cultura_2013v24p213.pdf

Van Ness, D. (2005). An Overview of Restorative Justice around the World” 18 al 25 de abril. Documento presentado en el taller “En-hancing Criminal Justice Reform” del XI Congreso de la ONU sobre Prevención del Delito y Justicia Criminal. Bangkok, p. 23.

YJB (2004). National Evaluation of the Restorative Justice in Schools Programme, Londres, Inglaterra: Youth Justice Board.

Portada de libro

Publicado

septiembre 23, 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.