Tejiendo Cauca: Relatos de vida y territorio

Autores/as

Alexander Luna Nieto
Universidad Santiago de Cali
Mónica Fernanda Canencio Nates
Universidad del Cauca
Marcela Díaz Pérez
Universidad Cooperativa de Colombia

Palabras clave:

Alteridad, Interculturalidad, Organizaciones sociales y solidarias, Ética

Sinopsis

Este libro es el resultado de una serie de exploraciones profundas y holísticas sobre la condición humana, a través de una sucesión de travesías intelectuales y emocionales que se articulan, a través de potentes metáforas que confluyen en escenarios de interpelación, como es el caso de la ruralidad, la memoria, el río y el tejido. A lo largo de sus páginas, se entrelazan una serie de experiencias vividas que, al modo de narrativas, invitan al lector a reflexionar sobre la condición humana desde múltiples perspectivas la niñez, las mujeres madres, campesinos y campesinas a considerar la importancia de un enfoque ético radical en la comprensión de estas etapas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexander Luna Nieto, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-9297-8043

email-01-1.png [email protected]

Docente Investigador. Filósofo, Especialista en Psicología Social
Comunitaria y Magíster en Ciencias Humanas y doctorando en
Ciencias Humanas. Su perfil investigativo se encuentra alineado
al área de Fenomenología e Historia social, Desarrollo Regional y
Gestión Social.

 

Mónica Fernanda Canencio Nates , Universidad del Cauca

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-0156-1139

email-01-1.png [email protected]

Candidata a Doctora en Ciencias Humanas, Magíster en Ciencias Humanas y Comunicadora Social, con una carrera dedicada al trabajo social y comunitario, enfocada en género, etnia, derechos humanos, territorialidad y medio ambiente. Como miembro directivo de la Alianza Global de Ministerios e Infraestructura de Paz (GAMIP), ha demostrado liderazgo en la gestión de comunicaciones y la construcción de redes colaborativas globales. Profesora investigadora que ha contribuido a la formulación de - 146 - Acerca de los autores planes de estudio, organización de congresos y desarrollo integral de estudiantes. Su investigación se centra en comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas en contextos de extracción minera y, actualmente, en los tejidos comunitarios de mujeres caucanas. Coordina el proyecto ‘Radio Patria Grande’ con GAMIP, amplificando las voces de Latinoamérica y el Caribe. Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas académicas, y su trabajo en consultoría científica y tecnológica para corporaciones lideradas por mujeres, destaca su habilidad para aplicar conocimientos académicos en contextos prácticos. Ha participado en ponencias nacionales e internacionales sobre conflictos mineros y comunicación para la paz, enriqueciendo su perspectiva y ampliando el alcance de sus investigaciones. En el ámbito empresarial, ha diseñado e implementado estrategias de mercadeo y comercialización para redes de mujeres, contribuyendo al empoderamiento económico femenino. Su capacidad para adaptarse a los cambios y proponer soluciones creativas refuerza su impacto positivo en la comunidad.

Marcela Díaz Pérez, Universidad Cooperativa de Colombia

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-5711-1789

email-01-1.png [email protected]

Candidata a Doctora en Ciencias Humanas, Magíster en Administración de Empresas con énfasis en Dirección de Gestión Humana y Psicóloga profesional, con certificaciones en investigación científica, gestión de paz, coaching estratégico y comercio internacional. Como profesora investigadora, ha liderado proyectos en diálogo intercultural, promoción de la paz y desarrollo social. Ha desempeñado roles como profesora universitaria, líder de semillero de investigación y coordinadora de autoevaluación y calidad educativa. Su enfoque interdisciplinario e intercultural ha fomentado un ambiente educativo inclusivo. Ha dirigido trabajos de grado y participado en congresos nacionales e internacionales, presentando investigaciones sobre gestión del talento humano y apropiación social del conocimiento. Consultora y estratega experta en transformación empresarial y desarrollo integral, ha implementado estrategias efectivas para mejorar tanto el clima organizacional como el rendimiento académico. Además, fomenta el empresarismo desde la creación de su propia empresa ‘Marcela Diaz Coach S.A.S.’, comprometida con el desarrollo humano y organizacional. Su enfoque humanista y adaptabilidad destacan su capacidad de liderazgo, contribuyendo a la construcción de sociedades más justas y sostenibles, promoviendo una cultura de innovación y excelencia en cada uno de sus proyectos.

Citas

Bergson, H. (1999). Ensayo Sobre Los Datos Inmediatos De La Conciencia.

Salamanca: Sígueme.

Cusicanqui. (2016). Un muncho Chi´xi es posible.

Dussel, E. (2017). Analogía y Comunicación. Cuadernos Filosóficos.

Segunda Época, XIV, 36.

Dussel, E. (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crítica.

Madrid: Trotta.

Levinas, E. (1993). El tiempo y el otro. Barcelona: Paidós.

Levinas, E. (2012). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad

(Segunda ed.). [Traducción en español M. García-Baró].

Salamanca-España: Ediciones Sígueme Salamanca.

Levinas, E. (2021). De otro modo que ser o más allá de la esencia.

[Traducción en español J. Ayuso] Salamanca: Ediciones

Sígueme.

Levinas, E. (2004). Enigma y fenómeno. Facultad de Filosofía y

Humanidades, 24.

Moustakas, C. (1994). Phenomenological Research Methods. Thousand

Oaks: Sage Publications.

Schutz, A. (2001). Las estratificaciones del mundo de la vida.

Publicado

marzo 27, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.