Educar-nos + Leer-nos = permanencia en la universidad

Autores/as

Germán Giraldo Ramírez
Gladys Zamudio Tobar
Patricia Medina Ágredo

Palabras clave:

Educar, Leer, Jóvenes, Educación superior, Comprensión lectora, Permanencia estudiantil, Deserción universitaria, Asistencia a la universidad

Sinopsis

Esta investigación está encaminada a mostrar algunas situaciones de deserción, paso obligado para desarrollar el proyecto Procesos de comprensión lectora y Programa de Permanencia Estudiantil PIPE en la Universidad Santiago de Cali, que se propuso para diseñar e implementar estrategias desde el Área de Lenguaje1 , teniendo en cuenta que en ella se consolidan los cursos comunes de Comprensión y Producción Textual I y II, cuyo carácter es obligatorio para todos los programas acad. 

Este fenómeno de la deserción se presenta en los diferentes niveles de las instituciones educativas, pero cada una de ellas –por iniciativa propia o siguiendo las directrices del MEN (Ministerio de Educación Nacional)- tiene la responsabilidad de generar estrategias para reducir los casos de abandono de los proyectos académicos de sus estudiantes. 

La Universidad Santiago de Cali también se suma a la autoevaluación, indagación y resolución de problemáticas atinentes a la deserción académica. Los estudios realizados al respecto en esta institución educativa mostraron, como resultado, que el segundo indicador de deserción académica lo representa la dificultad para acceder al conocimiento por deficiencias en los procesos de comprensión lectora, razón por la cual se reflejó un alto porcentaje de estudiantes que se retiran por no comprender los textos que les entregan sus profesores.

Capítulos

  • Capítulo 1: Un panorama del fenómeno de la deserción y las estrategias de permanencia estudiantil en la Educación Superior
  • Capítulo 2: La marginación intelectual de los jóvenes
  • Capítulo 3: Algunas trochas posibles: estrategias para la permanencia estudiantil en la Educación Superior
  • Capítulo 4: Estrategias de comprensión lectora para la permanencia estudiantil en la u.s.c
  • Capítulo 5: Conclusiones y expectativas: rutas para la permanencia estudiantil en la u.s.c

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Germán Giraldo Ramírez

german.giraldo00@usc.edu.co

Gladys Zamudio Tobar

gladys.zamudios@gmail.com

Patricia Medina Ágredo

patricia.medina@usc.edu.co

Citas

Arango M., Alvarado S., Ospina H. (compiladores) (1998). Orientaciones para la elaboración del microcurrículo. Colombia: PNUD - UNESCO, ICFES.

Aussubel, D. Novak y Hanesian, H. (1989) Psicología Educativa. 2 ed. México, Trillas.

Barthes, R. (1976). Lección en el colegio Francés. Revista Eco de occidente 41, 65 - 90.

Beaudegrande, C y Dessler, M. (1981). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona, Ariel.

Berger, L y Lunman, C (1968). La socialización del hombre. México, Fondo de Cultura económica.

Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001): La investigación biográfica-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.

Bourdieu P, (2002) El sentido práctico. Madrid: Taurus

Campos, M. y Gaspar, F. J. (2001). Las relaciones textuales. Madrid: Morata. Cárate L. M. (1994). La comprensión de cuentos en los niños. España: Siglo XXI.

Carlino, Paula (2002). Escribir, leer y aprender en la universidad. México: Fondo de Cultura Económica.

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista mexicana de investigación educativa. vol.18 no.57 México, abr. /jun. 2013 Cassany, D. (1994). ¿Cómo se aprende a escribir? Barcelona: Paidos.

Cassany, D. (1998). Reparar la escritura. Barcelona: Grau. Cassany. D (1999) Construir la Escritura. Barcelona: Paidos

Cassany, D. (2004). La cocina de la escritura. España: Anagrama.

Castells, M. (2000) La Era de la Información – Economía, Sociedad y Cultura, Vol. II El Poder de la Identidad. México: Siglo XXI Editores.

Castelló, Monserrat (2001) Estrategias de enseñanza y aprendizaje: formación del profesorado y aplicación en el aula. España: Graó.

Castelló, M. (2007) Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos: conocimientos y estrategias. España: Graó.

Convenio MEN – UNAL (Sept. 2013 – abril 2014) Proceso de caracterización de los modelos de aseguramiento o gestión de la calidad en los diferentes niveles del sistema educativo colombiano: rutas para su integración o articulación - Volumen II y Volumen III

Curry, M. y Lillis, T. (2003). “Issues in academic writing in higher education”, en C. Coffin, M. J. Curry, S. Goodman, A. Hewings, T. Lillis y J. Swann, Teaching academic writing, Londres: Routledge.

De Alba, A. (2002). Crisis y currículum universitario: horizontes posmodernos y utópicos. México: UNAM.

De Tezanos, A. (2007). Formación de profesores: una reflexión y una propuesta. Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 41, Nº 2. pp. 57-75

De Zubiría, M. (1998) El aprendizaje humano: un enfoque neuropsicológico. Bogotá: FAMDI, Fundación Alberto Merani.

De Zubiría, J. (2014). Diseño curricular por competencias. Bogotá, Colombia: Instituto Alberto Merani.

Fernández, B. y Velasco R. (2003). La transversalidad curricular en el contexto de la enseñanza superior. Agenda Académica. Volumen 10, Nº 2, Año 2003. España: Universidad de Sevilla.

Fernández, M. (2003) Para qué leer. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Enero-abril 2003, vol. 8, núm. 17: 125-128

Freud, S. (1976). Introducción al Psicoanálisis. Madrid: Alianza.

Freud, S (1982) La metapsicológica. Bogotá: Alianza.

Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1995). Sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI Editores.

Gardner, H. (1995). La teoría de las inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.

Gartner y Gallego (2013) ¿Es la permanencia estudiantil un asunto de calidad educativa? Políticas nacionales y gestión institucional para reducir el abandono. Colombia: Universidad de Caldas.

Giraldo Ramírez, G., & ZamudioTobar, G. (2013). Evaluación cualitativa de la comprensión y producción textual en la Universidad Santiago de Cali: un camino hacia la proficiencia de la lengua materna. Contextos.

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Bogotá: Vergara editores.

Goldin D, (2006) Los días y los libros, México: Paidos.

Habermas J (1980). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.

Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. México DF, México: Fondo de Cultura Económica

López, Gladys Stella y Arciniegas Lagos, Esperanza (2004). Metacognición, lectura y construcción de conocimiento. El papel de los sujetos en el aprendizaje significativo. Unidad de Artes Gráficas de la Facultad de Humanidades. Universidad del Valle. Cali, Valle. Febrero.

Marruco, M. (2011). ¿Por qué los docentes universitarios debemos enseñar a leer y a escribir a nuestros alumnos? Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior. Nro. II, Octubre 2011. Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Martínez, M. C. (2002) Lectura y escritura de textos. Cali: Escuela de Ciencias del lenguaje, Universidad del Valle.

Maturana, H. (1994). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen Editores. Ochoa, M. (2005). Tres miradas a la formación docente. Altablero. Nº. 35, Junio/Julio. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Patterson, K (1999) Medical Research Council Cognition & Brain Sciences Unit – Cambridge.

Pérez, Abril Mauricio (2003). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Grupo de Procesos Editoriales de la Secretaría General del ICFES. Bogotá, Febrero.

Petit, M. (1999) “Tercera jornada. El miedo al libro”, en Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: F.C.E. (Espacios para la lectura), pp.107-152.

Petit, M. (2001) Seminario internacional de la XXI feria internacional del libro Infantil y Juvenil. México, noviembre.

Petit, M. (2003) Pero, ¿Qué buscan nuestros niños en sus libros?. Bogotá: CONALECTURA

Petit, M. (2006) Lectura: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultura Económica.

Poggioti, G. (2000). Estrategias cognitivas. Buenos Aires: Vaquero.

Rodríguez y Turón (2007). Articulación preescolar-primaria: recomendaciones. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 44/4. Cuba: Instituto Superior Pedagógico Enrique J. Varona.

Rumelhart y Norman (1978) Theoretical issues in reading comprehension, Lawrence Erlbaum: Hillsdale, New Jersey-EE.UU.

Stake, R.E. (1998) Investigar con estudios de caso. Madrid: Morata.

Thomas, G. y Loxley, A. (2001). Deconstructing special education and constructing inclusion. Buckingham: Open Univesity Press.

Torodov, E (1981) Le principe dialogique. Paris: Seuil.

Urrego, G. y Giraldo, G. (2010). Construcción de currículos de ingeniería basados en problemas y orientados a la formación integral. Revista de Ingeniería Universitaria. Medellín vol.9 no.16. June 2010.

Van Dijk, T. (1986) La ciencia del texto. Bogotá, Editorial siglo XXI. Van Dijk, T. (1992). La ciencia del texto. España: Paidós.

Van Dijk, T. (1996). Funciones y estructuras del discurso. España: S. XXI.

Vigotsky, L. (1970). El desarrollo de procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Portada de libro

Publicado

September 8, 2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.