Ancestralidad Con-ciencia de etnia y género en el Valle del Cauca
PlumX
Palabras clave:
Etnia, Género, Ancestralidad, Etnoeducación, InterculturalidadSinopsis
La obra titulada “Ancestralidad con—ciencia de etnia y género en el Valle del Cauca” plantea temáticas que hacen parte de los escenarios, desafíos y demandas de ciencia, tecnología e innovación, desde donde es posible reflexionar, de forma crítica y constructiva sobre la formación de las niñas y adolescentes afrodescendientes e indígenas en habilidades y capacidades investigativas, científicas, tecnológicas y de innovación en articulación con sus saberes ancestrales en estos grupos étnicos.
Entre los campos de conocimiento, desde los cuales se analiza el estado actual de la educación, están las políticas públicas, la educación inclusiva, la etnoeducación, la interculturalidad, las prácticas y reflexiones pedagógicas que surgen como dispositivos determinantes en la estructuración de la educación de ese colectivo, en torno a temáticas actuales y que responden a las necesidades y apuestas nacionales.
Descargas
Citas
Angulo, R y Campoverde, J (2021). Fortalecer la figura profesional a través de la educación STEM. Línea de Investigación Pedagógica curricular. https://repositorio. pucese.edu.ec/handle/123456789/2620
Butler, Judith (2020) Sin miedo: Formas de resistencia a la violencia de hoy. España: Penguin Random House.
Cabiativa Poveda, M.A. (2020). Aprendizajes STEM, desde una experiencia de formación situada de docentes de primaria. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación, Maestría en Educación en Tecnología
Cabrera C., J. D. (2003). Discurso Docente en el Aula. Estudios Pedagógicos, núm. 29, 2003, pp. 7—26 Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile.
Cadavid Ramírez, H. Cabrera, H.G, Mulford Ramírez E. J. (2021). Gestión Pedagógica y de Coordinación, avances en la propuesta técnica para la capacitación a Maestros y Niñas. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Calsamiglia y Tusón (1999). Las cosas del decir. Madrid: Ariel.
Cavalli-Sforza, L. (1988). Transmisión cultural y adaptación. Revista Internacional de Ciencias Sociales. En: Tendencias de la Antropología. pp. 249—265 https://unesdoc.unes co.org/ark:/48223/pf0000080299_spa
CEPAL (2018). Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Deudas de igualdad. Naciones Unidas. https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43746/4/ S1800190_es.pdf
Cetrulo, R. (2001). Alternativas para una acción transforma dora: Educación popular, ciencias y política. Montevideo: Ediciones Trilce—Instituto del Hombre.
Cilleruelo, L y Zubiaga A, (2014). Una aproximación a la Educación STEAM. Prácticas educativas en la encrucijada arte, ciencia y tecnología. España: Universidad del País Vasco, UPV/EHU
COLCIENCIAS (2005). Convocatoria: Diálogo de los saberes. Recuperado de: https://legadoweb.colciencias.gov.co/ convocatoria/convocatoria—di—logo—de—los—saberes
COLCIENCIAS (2010). “Marco de planificación para pue blos indígenas y Poblaciones Afrodescendientes”. http://documentos.bancomundial.org/curated/ es/751241468243581242/pdf/IPP4250SPANISH0LCR1I P1P117590
COLCIENCIAS (2018). La investigación en el programa ONDAS. Guía para grupos de investigación. Bogotá D.C., Colombia.
Davis, L. (2009). Cómo se construye la normalidad. La curva de bell, la novela y la invención del cuerpo discapacitado en el siglo XIX. En: P. Brogna (comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad (pp.188—211). Fondo de Cultura Económica.
De las Lajas, S. (2015) Seminario Pedagogía Etnoeducativa. Universidad Católica de Manizales. Maestría en Pedagogía.
De las Lajas, S. (2015) Seminario Pedagogía Etnoeducativa. Universidad Católica de Manizales. Maestría en Pedagogía.
De Sousa Santos, B. (2009). Epistemologías del Sur. México: Siglo XXI.
De Sousa Santos, B. (2012). Epistemologías del Sur. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. CESA — FCES — Universidad del Zulia. Maracaibo—Venezuela.
De Sousa Santos, B. (2018). Construyendo las Epistemologías del Sur: para un pensamiento alternativo de alternativas / Boaventura De Sousa Santos; compilado por María Paula Meneses ... [et al.]. — 1a Ed. — Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
Decreto 804 de 1995 (mayo 18) Diario Oficial No 41.853, del 18 de mayo de 1995 Ministerio de Educación Nacional, Por medio del cual se reglamenta la atención educati va para grupos étnicos. https://www.urosario.edu.co/ jurisprudencia/catedravivaintercultural/Documentos/ dec_804_de_1995.pdf
Delors, J. (1996). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI”. Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91—103.
Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Chile: J.C. SAEZ.
Fairclough, N. 2004). Semiotic aspects of social transformation and learning. En R Rogers (Ed.), An introduction to critical discourse analysis in education (225—235). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Figueroa F., A. y González S., P. H. (2017) Configuración del derecho a la etnoeducación en el resguardo indígena de Munchique los Tigre,s desde una perspectiva socio—jurídica. Santander de Quilichao, Cauca. Cali: Universidad Santiago de Cali. Facultad de Derecho. Maestría en Derecho Público.
Flecha G., C. (2020). Las mujeres en la legislación educativa española. Enseñanza Primaria y Normal en los siglos XVIII y XIX. Sevilla: Gihus, Dep. de Teoría e Historia de la Educación. https://doi.org/10.1080/00309230.2019.1669685
INFIVALLE (2021). Desarrollo de una estrategia que fortalezca la cultura en Ciencia, Tecnología e Innovación en niñas y mujeres adolescentes afrodescendientes e indígenas de comunidades étnicas del Valle del Cauca. Cali: Gobernación del Valle del Cauca
INFIVALLE, UNIVALLE, CUDES y UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. (2021) “Desarrollo de una estrategia que fortalezca la cultura en Ciencia, Tecnología e Innovación en niñas y mujeres adolescentes afrodescendientes e indígenas de comunidades étnicas del Valle del Cauca”. Colombia: Gobernación del Valle del Cauca
L’ORÉAL-UNESCO (2019). Programa “para las mujeres en la ciencia” abre su convocatoria de becas para 2019. Recuperado de: https://www.loreal.co/media/comuni-cados-de-prensa-corporativos/el-programa-para-lasmu-jeres-en-la-ciencia-loreal-unesco-abre-su-convocato-ria-de-becas-para-2019-6196.htm
Letelier Gálvez, M. E. (2020). La comprensión del cerebro y la educación de personas jóvenes y adultas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 177—190. https://dx.doi. org/10.4067/S0718—07052020000200177
List Reyes, M. y Méndez Tapia, J. M. (2021). Violencia, sexualidad y género. Manifestaciones, resistencias y acciones de intervención. México: Del Lirio.
Mareño Sempertegui, M. (2021). El capacitismo y su expresión en la educación superior. RAES, 13(23), pp. 24—43. https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8247039.pdf
Marín Agudelo, S. A. (2012) Apropiación social del conoci miento: una nueva dimensión de los archivos. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. 2012, vol. 35, n° 1; pp. 55—62. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ rib/v35n1/v35n1a5.pdf
Marin Agudelo, Sebastián Alejandro. Apropiación social del conociiento: una nueva dimensión de los archivos. Revista interamericana de Bi-bliotecología. 2021, vol. 35, n° 1; pp 55-62. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v35n1/v35n1a5.pdf
Minciencias. (2021). Resolución de 2021 Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Colombia: Ministerio de Ciencia y Tecnología
Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación —Minciencias— (2019). Impacto de las Mujeres en la Ciencia. https:// mujeresconciencia.com/2019/06/19/impacto-de-las mujeres-en-la-ciencia/
Ministerio de Ciencisa Tecnologia e innovación-Minciencias (2019). Recuperado de: https://minciencias.gov.co/cultura-en-ctei/ondas
Moreno, M. E. (2016) El análisis crítico del discurso en el escenario educativo. Zona próxima. [online]. 2016, n.25 [cited 2022—04—28], pp.129—148. http:// www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145—94442016000200010&lng=en&nrm=iso>. ISSN 2145—9444 https://doi.org/10.14482/zp.22.5832
Morin, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos.
Moscoso Pérez, M. (2009). La ‘normalidad’ y sus territorios liberados. Dilemata, (1), 57—70. https://www.dilemata.net/ revista/index.php/dilemata/article/view/5/5
Mujeres con ciencia (2019). Impacto de las Mujeres en la Ciencia. Recuperado de: https://mujeresconciencia. com/2019/06/19/impacto-de-las-mujeres-en-la-ciencia/
Mullins, J. (2020). El acceso a la educación es clave para tener más mujeres y niñas en la ciencia. Los bosques en las noticias. https://forestsnews.cifor.org/63990/el—acceso—a— la—educacion—es—clave—para—tener—mas—mujeres—y—ninas—en—la—ciencia?fnl=en
Murillo (trad.). São Paulo: Conrad. Citado por A. Murillo. (2010). Red social vs red sociotécnica: el dilema en el ejercicio de la ciudadanía joven en los espacios digitales. Ponencia presentada en el Seminario Internacional de Jóvenes Los jóvenes en la sociedad contemporánea: desafíos para un desarrollo humano sostenible, realizado en Bogotá los días 19 y 20 de 2010
Murillo (trad.). São Paulo: Conrad. Citado por A. Murillo. (2010). Red social vs red sociotécnica: el dilema en el ejercicio de la ciudadanía joven en los espacios digitales. Ponencia presentada en el Seminario Internacional de Jóvenes Los jóvenes en la sociedad contemporánea: desafíos para un desarrollo humano sostenible, realizado en Bogotá los días 19 y 20 de 2010.
Nicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones Du Rocher
Ospina, W. (2008) La escuela de la noche. Bogotá: Norma.
Palacios, E. M. (2019) Sentipensar la paz en Colombia: oyendo las reexistentes voces pacíficas de mujeres Negras Afrodescendientes. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano (mayo—agosto), 131—161. https://doi.org/10.14482/memor.38.303.66
Palermo, A. (2006). El acceso de las mujeres a la educación universitaria. Revista Argentina de Sociología, vol. 4, núm. 7, noviembre—diciembre, 2006, pp. 11—46 Consejo de Profesionales en Sociología. Buenos Aires, Argentina.
Rodríguez, M. y Mallo, T. (2012). Los afrodescendientes frente a la educación, panorama regional de América Latina. España: Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional CeALCI Madrid.
Toboso Martín, M. y Guzmán, F. (2009,11 al 13 de noviembre). Diversidad funcional: hacia la deconstrucción del cuerpo funcionalmente normativo [ponencia]. I Congreso Internacional de Cultura y Género: La Cultura en el Cuerpo, Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante, España.
Tunubalá, F. y Muelas, J. B. (2008) Segundo Plan de Vida de Pervivencia y Crecimiento Misak. Guambía: Dígitos y Diseños
UNAD (2021). Educación con enfoque diferencial en pueblos étnicos y grupos poblacionales culturalmente diversos. https://www.youtube.com/watch?v=DuThmeDaRpk
UNESCO (2021) Mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? https:// www.iesalc.unesco.org/wp—content/uploads/2021/03/ Informe—Mujeres—ES—080321.pdf
UNICEF. (2020). Las voces de las niñas y adolescentes por la igualdad. Bogotá: Área de género de la oficina de UNICEF Colombia
Universidad del Valle (2021). Informe trimestral gestión pedagógica y de coordinación avances en la propuesta técnica para la capacitación a maestros y a niñas (periodo septiembre—diciembre, 2021). (Inédito). Elaborado por Judith Mulford, Coordinadora Pedagógica del Proyecto.
Van Dijk, T. (2004). Discurso y dominación. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Zamudio T., G. (2017) Palabra al viento: las literaturas invisi bles en la universidad. Cali: Universidad Santiago de Cali. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/down load/263/358/5416?inline=1