Conflictos ambientales y extractivistas en américa latina: Abordajes diversos desde los imaginarios sociales

Autores/as

Andrea Marina D’Atri, Universidad Nacional de La Pampa; Josafat Morales Rubio, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; Gustavo Ramón Cimadevilla, Universidad Nacional de Río Cuarto; Leticia Arancibia Martínez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Jimena Pesquero Bordón, Universidad de Buenos Aires; Samuel Lagunas Cerda, Universidad Autónoma de Querétaro; Kelly Giovanna Muñoz Balcázar, Universidad Autónoma Metropolitana; Robinson Torres Salinas, Universidad de Concepción; Bárbara Jerez Henríquez, Universidad de Concepción; Stephany Argelia Trujillo Avila, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; Montserrat Montano Peña, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; Weimar Giovanni Iño Daza, Universidad Mayor de San Andrés; Elvia Isabel Casas Matiz, Universidad Católica de Colombia; Nataly Abello Avila, Universidad Católica de Colombia

Palabras clave:

Conflictos ambientales, América Latina, Imaginarios sociales

Sinopsis

La Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) se ha consolidado como un espacio de encuentro e intercambio interdisciplinar de conocimientos en torno a los imaginarios y las representaciones en sus diversos abordajes teóricos y metodológicos. Actualmente, la RIIR está integrada por grupos de trabajo dedicados a la comprensión de los fenómenos que se enmarcan en procesos de construcción de sentido compartido en donde operan figuras simbólicas, estructuras de pensamiento, memorias colectivas, formas arquetípicas, entre otros elementos que van cimentando imaginarios y/o representaciones. A partir de una diversidad de investigaciones, actividades y aproximaciones, los miembros de la RIIR han consolidado catorce grupos de trabajo con las siguientes temáticas: la comunicología; el turismo; la política; las identidades; las juventudes; las tecnologías; sobre teoría y metodología; migraciones; estudios urbanos; sobre cuerpo, género y sexualidad; movimientos sociales e imaginarios colectivos; educación; conflictos ambientales y extractivismos; y de la discapacidad.

Capítulos

  • Introducción
    Andrea Marina D’Atri, Josafat Morales Rubio, Kelly Giovanna Muñoz Balcázar
  • Imaginarios del agua en Chile
    Entre la racionalidad instrumental del mercado, el bien común y las cosmologías originarias
    Robinson Torres Salinas, Bárbara Jerez Henríquez
  • Gobernanza y procesos de desarrollo sostenible desarrollados en áreas con diferencias morfológicas en Bogotá
    Elvia Isabel Casas Matiz, Nataly Abello Avila
  • Memoria, resistencia e imaginación contra la crisis ecológica y la lucha por el agua. Tras las memorias del agua en Petorca
    Leticia Arancibia Martínez
  • Despojo y olvido del agua. Tipos de imaginarios sociales en el conflicto por un río de Argentina
    Andrea Marina D’Atri
  • Imaginarios sociales y extractivismo en América Latina: el impacto de la Era del Imperio (1875-1914)
    Josafat Morales Rubio
  • Imaginarios sociales y extractivismo en la Zona Andina y el Cono Sur
    Stephany Argelia Trujillo Avila, Montserrat Montano Peña
  • Imaginarios democráticos subnacionales, conflictos ambientales y extractivistas en la Argentina del siglo XXI
    Jimena Pesquero Bordón
  • Imaginarios socioambientales en la Ciencia Ficción latinoamericana reciente
    Samuel Lagunas Cerda
  • Imaginarios sociales del cambio climático y práctica de saberes climáticos en comunidades aymaras de Bolivia
    Weimar Giovanni Iño Daza
  • Lo que ven y lo que no se ve
    Gustavo Ramón Cimadevilla

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrea Marina D’Atri, Universidad Nacional de La Pampa

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-1705-3494

email-01-1.png [email protected]

Doctora en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina), a partir de la tesis titulada “La derrota del Atuel. Imaginarios sociales en el conflicto por el agua en La Pampa, Argentina”. Periodista y Licenciada en Comunicación Social (UNLPam, Argentina). Diplomada en Gestión de las Instituciones Educativas con mención en Ciencias Sociales (FLACSO Argentina). Investigadora en la disciplina Historia y Geografía, aprobada por la Institución Universitaria de Gestión Estatal, Ministerio de Educación, Resolución N° 241, Argentina. Profesora regular y de tiempo completo en la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, en las cátedras Teoría de la Comunicación Social, Comunicación Institucional, Práctica Profesional y Taller de Elaboración de Trabajo Final. Sus temas de investigación están referidos a imaginarios sociales del agua en poblaciones del oeste de la provincia de La Pampa y subjetividades en espacios rurbanos de la región pampeana en Argentina. Ha escrito libros, artículos científicos, reseñas y publicaciones de divulgación sobre conflictos ambientales entre las provincias de La Pampa y Mendoza en Argentina; imaginarios sociales, estudios culturales; estrategias sociales en espacios de borde y frontera del centro de Argentina; prácticas e instituciones, conocimiento histórico y prensa pampeana del siglo XX. Es coordinadora principal del Grupo de Trabajo “Conflictos ambientales, extractivismos e imaginarios” y miembro del comité científico de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR). Dirige el proyecto de investigación “Subjetividades diversas e imaginarios sociales sobre problemáticas ambientales pampeanas. Estudios de caso en espacios rurbanos” (2023-2025) en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa

Josafat Morales Rubio, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-3005-6668

email-01-1.png [email protected]

Maestro en Historia y doctor en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT nivel I. Actualmente es profesor investigador en la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en donde coordina el Grupo de Investigación en Ciencias Sociales (INCISO). En el ámbito editorial, es director de Imagonautas, Revista interdisciplinaria de Imaginarios Sociales, así como director de A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. Desde 2016 participa en la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) en la que forma parte del Comité Científico y es coordinador de los Grupos de Trabajo “Conflictos ambientales, extractivismos e imaginarios” e “Identidades”. Sus temas de investigación tienen como punto de partida el concepto de imaginario social y su relación con el extractivismo en México y América Latina, y pueden ser divididos en las tres siguientes líneas: Historia transnacional del extractivismo en América Latina (siglos XIX y XX), imaginarios sociales y conflictos ambientales por extractivismo en América Latina y el petróleo en el imaginario social mexicano

Gustavo Ramón Cimadevilla, Universidad Nacional de Río Cuarto

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-3333-4456

email-01-1.png [email protected]

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, UNRC, 1986; Master en Extensión Rural, Universidad Federal de Santa María, RS, BRASIL, 1990 y Doctor en Ciencias de la Comunicación, UNRC. Argentina, 2002. Postdoctorado: Programa Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales. CIPOST Universidad Central de Venezuela – Caracas, 2004. Docente de Grado, Cátedras: Seminario de Comunicación y Desarrollo Social y Teoría de la Comunicación Humana II, FCH, UNRC, y de Posgrado: Doctorado en Ciencias Sociales y Maestría en Ciencias Sociales, UNRC. Doctorado en Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, Convenio UNRC-Argentina/UFRRJ, Brasil. Maestría en Comunicación, Universidad Nacional de Entre Ríos, Maestría en Extensión Agropecuaria, Universidad Nacional del Litoral, entre otras. Investigador Nivel I, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Programa de Incentivos a la Investigación. Director del Programa de Investigación: Comunicación y Rurbanidad. Actores y Prácticas. (SECYT-UNRC, 2020-2023). Director del Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Ex-Presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación y Ex Presidente de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social. Entre otras Publicaciones, se mencionan: Cimadevilla, G., Bolaño, C. y Crovi Druetta, D. La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación. Buenos Aires, Prometeo, 2015; Cimadevilla, G, Demarchi, P. y Galimberti. S. “La rurbanidad ausente. Visibilidades e invisibilidades mediáticas”. Revista Signo y Pensamiento Nro. 58. 2011. Pontificia Universidad Javeriana. Cimadevilla G. y Thornton, R. Usos y abusos del participare. (Edit.) Buenos Aires, INTA, 2010. Cimadevilla, G. y Carniglia, E. Relatos sobre la Rurbanidad. Río Cuarto. Edic. UNRC. 2009

Leticia Arancibia Martínez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-3010-6765

email-01-1.png [email protected]

Doctora en Sociología por la Université catholique de Louvain, Bélgica. Profesora titular y jefa de investigación de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Desarrolla docencia en pregrado y posgrado especialmente el ámbito de metodologías de investigación cualitativa y sociología del desarrollo.

Ha dirigido y participado de diversas investigaciones sobre imaginarios sociales, conflicto, ciudadanía, movimientos sociales, memoria, biopolítica y género, realizando investigación interdisciplinaria en el ámbito de la educación, el medioambiente y la política. Ha desarrollado publicaciones sobre los conflictos en la sociedad de postdictadura, procesos históricos y los problemas de democratización y desarrollo en Chile y Latinoamérica en contexto de crisis.

Es fundadora del Núcleo de estudios de Imaginarios sociales de Valparaíso, y es parte de redes de Investigación a nivel nacional e internacional en Representaciones, Imaginarios sociales (RIIR), Género, Trabajo social y Política. Actualmente es directora e investigadora principal del Proyecto Anillo ANID ATE220035 “Género, Biopolítica y Creación. Nuevas formas de gobierno de la vida y las relaciones sociales de género. Para nuevas prácticas, teorías y epistemes”, de la Agencia Nacional de investigación y desarrollo, de Chile (ANID). Abordando los conflictos de la biopolítica en las relaciones de género y las formas de resistencia de movimientos sociales ante la tanatopolítica ejercida sobre las mujeres y cuerpos feminizados, en diferentes ámbitos (educación, trabajo, territorios, medioambiente, y producciones culturales), dando continuidad a la reflexión y conocimiento de frontera sobre los conflictos de la biopolítica en el contexto de crisis múltiple de la sostenibilidad de la vida en el capitalismo.

Jimena Pesquero Bordón, Universidad de Buenos Aires

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-7908-7537

email-01-1.png [email protected]

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como profesora invitada en la Universidad Provincial del Sudoeste (Argentina). Es miembro de la Red de Estudios de Política Subnacional en Argentina (REPSA) y de la Red de Estudios sobre Política Subnacional en América Latina (REPSAL). Integra el grupo de trabajo Conflictos ambientales, extractivismos e imaginarios de la Red Iberoamericana de Imaginarios y Representaciones (RIIR). Es co-coordinadora del Grupo de Investigación sobre Política y Gobiernos Subnacionales de América Latina de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (GOPSAL/ALACIP). Sus temas de interés son los estudios de la política subnacional argentina y las temáticas transversales como conflicto social y ambiente. Ha publicado: Pesquero Bordón, J. (2021). “Nueva etapa del ciclo de conflicto social con contenido ambiental en la Argentina contemporánea”, Revista Observatori del Conflicte Social, Universidad de Barcelona 12. https://doi.org/10.1344/ACS 2021.12.14; Pesquero Bordón, J. (2023). “Impacto de los conflictos ambientales en los sistemas partidarios subnacionales. El caso de Río Negro, Argentina (2017-2019)”, Revista Política y Sociedad, Universidad Complutense de Madrid 60(2). https://dx.doi.org/10.5209/poso.79360. Pesquero Bordón, J. (2022). “Mining Policy and Subnational Tensions: A New Stage of The Cycle of Environmental Conflict in Twenty-First Century Argentina”, Forum for inter-american research (FIAR) 15(2), Bielefeld University. http://interamerica.de/current-issue/ Pesquero Bordón, J. (2022). “Un debate contemporáneo sobre las relaciones entre conflictos ambientales, acción colectiva y políticas de conocimiento”, Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria 8(1). http://dx.doi.org/10.29035/pai.8.1.55

Samuel Lagunas Cerda, Universidad Autónoma de Querétaro

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-0869-1104

email-01-1.png [email protected]

Doctor en Estudios Latinoamericanos (UNAM) con especialidad en Teoría y crítica literaria. Licenciado en Lengua y Literaturas hispánicas (UNAM) y magister en Estudios latinoamericanos (UNAM). Docente e investigador en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (México). Responsable del Grupo Colegiado de Investigación sobre “Estudios críticos de la imagen contemporánea”, en la misma institución. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel Candidato. Sus líneas de investigación tratan sobre imaginarios y representaciones del futuro en la literatura y el cine de América Latina. Ha publicado libros de poesía, de ensayo y escribe crítica de cine para medios digitales. Integra los grupos de trabajo de Comunicología, Identidades y Conflictos ambientales, extractivismos e imaginarios de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR).

Kelly Giovanna Muñoz Balcázar, Universidad Autónoma Metropolitana

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-7408-6108

email-01-1.png [email protected]

Comunicadora Social por la Universidad Autónoma de Occidente, Cali Colombia, Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; Posdoctora por el Instituto de Geografía, Departamento de Geografía Social, UNAM; Posdoctorante Posgrado en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana, Especialista y Maestra en Desarrollo Rural, por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad-Xochimilco, México; docente- investigadora Programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, Colombia; docente de asignatura en la Maestría en Estudios sobre Migración en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Directora del grupo de investigación CONVOCA-clasificado en A por Colciencias; editora de la Revista ConCiencia; par evaluadora y asesora Programa ONDAS del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia; Investigadora Nacional Nivel I de CONACYT México; ha sido miembro de grupos de trabajo de CLACSO; participante del Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno Migración Exilio y Repatriación (SUDIMER) de la UNAM; miembro de la Red Pluriversitaria para la construcción de Territorios Sumak Kawsay, Universidad San Buenaventura de Bogotá, Miembro de la Red POPULORUM y de la Red Iberoamericana de Desplazamiento Forzado. Ha realizado diversas publicaciones de artículos y libros en las líneas de investigación: violencia, desplazamiento forzado y migración interna en Colombia y México; crimen organizado; territorio y geopolítica; desarrollo rural y ciencias políticas.

Robinson Torres Salinas, Universidad de Concepción

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-8673-4141

email-01-1.png [email protected]

Sociólogo (2007) y Magíster en Investigación Social y Desarrollo (2016) por la Universidad de Concepción, Chile; Ph.D. in Environmental Social Science por la Arizona State University, Estados Unidos (2016). Desde 2017 es Profesor Asistente en el Departamento de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales) y Departamento de Planificación Territorial (Facultad de Ciencias Ambientales) de la Universidad de Concepción. Miembro del Claustro del Magíster en Investigación Social y Desarrollo, Doctorado en Estudios Territoriales del Sur Global—DETSur, y profesor del Doctorado en Ciencias Ambientales en la misma Universidad de Concepción. Sus líneas de investigación son la Ecología política, Ciencias Sociales del Agua, Movimientos Socioambientales, Pueblos Originarios y Sostenibilidad, que las ha venido desarrollando como Investigador Principal en diversos proyectos de investigación, como son: CONICYT/FONDECYT-Postdoctorado/3170694 La Hidro-Modernidad de lo Común: Una Ecología Política de los Nuevos Movimientos Sociales por el Agua en Chile (2017-2020); y ANID/ FONDECYT-Iniciación/11230469 Territorialidades del agua: Una ecología política decolonial de las luchas socioambientales por la sustentabilidad hídrica, ecológica y cultural en Chile y territorio Mapuche (2023-2026). Participa como Director Alterno del proyecto ANID/FONDEF/ID23I10126 Sistema de alerta temprana para la calidad de agua rural basado en el monitoreo comunitario autónomo (MOCCA) (2023-2025), y como Investigador Adjunto del Cluster Agua & Sociedad del centro de investigación ANID/FONDAP/15130015. Ha publicado sus trabajos en revistas como Geoforum, Ambiente e Sociedade, Water Alternatives, Revista Austral de Ciencias Sociales, Globalizations, Agua y Territorio, Water Policy, entre otras. Miembro activo de la Red WATERLAT-GOBACIT, dedicada a la investigación, docencia y acción en la política del agua en América Latina

Bárbara Jerez Henríquez, Universidad de Concepción

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-9391-6410

email-01-1.png [email protected]

Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile, 2004), Maestra en Ciencias en Desarrollo Rural Regional por la Universidad Autónoma Chapingo (México, 2007) y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (México, 2015). Posteriormente realizó una estancia postdoctoral becada por CONICET de Argentina en la Universidad Nacional de Salta, para analizar la Ecología Política de las territorialidades transfronterizas del litio en la Puna Argentino-chilena entre los años 2015 y 2017. Actualmente es docente de Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción, Chile e investigadora postdoctoral del proyecto Anillo ACT210037 “Laboratorios de codiseño para el cambio climático. Gobernanza y cuidados de los comunes en zonas costera del centro y sur de Chile” financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID, Chile). Sus campos de investigación son el análisis las transformaciones rurales en América latina, ecología política, transiciones socioecológicas, cambio climático, cuidados comunitarios y metodologías de investigación cualitativa. Posee publicaciones en revistas científicas como Political Geography, Environment and Planning E, Revista Austral de Ciencias Sociales Revista Iberoamericana de Vitivinicultura, Agroindustria y Ruralidad (RIVAR), entre otras; y ha publicado numerosos capítulos de libro de sus áreas temáticas. Es parte del grupo de Trabajo de CLACSO Fronteras, Regionalización y Globalización, y de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU).

Stephany Argelia Trujillo Avila, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-0080-4861

email-01-1.png [email protected]

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con enfoque en temas de Relaciones Internacionales de México. Ex becaria en alianzas en el sector privado para ONG's en México de la organización Diálogo Intercultural Mexicano (DIME AC) con sede en la ciudad de Aguascalientes y de la Dirección de Cultura de la Legalidad en la Consejería Jurídica del Gobierno de Puebla. Asistente y participante en diversos eventos como: delegada de los Modelos de las Naciones Unidas edición UPAMUN XVII y UPAMUN XVIII. Vicepresidenta del Consejo de Derechos Humanos edición UPAMUN XIX con tópico “Sesión extraordinaria sobre las consecuencias para los Derechos Humanos en la actual situación en Afganistán”. Participante en el 13° Ciclo de Conferencias Financieras “Las Finanzas Internacionales dentro del Mundo Moderno” impartido por la Universidad Veracruzana (con sede en la ciudad de Xalapa, Veracruz); “Jornadas de la Agenda Internacional 2023: Nuevos Enfoques y Factores de Cambios en las Relaciones Internacionales” y 3er. Workshop México de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) 2021, con el tema “Imaginarios sociales y extractivismo en la Zona Andina y el Cono Sur”. Participante en el Seminario de Ciencias Sociales: 50 Años Transformando a la Sociedad y en World Youth Parliament 2023 celebrado en el H. Congreso del Estado de Veracruz con el tópico de “Iniciativa de ley: utilización de inteligencia artificial para contrarrestar la pobreza mundial frente al problema alimentario”.

Montserrat Montano Peña, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-5397-594X

email-01-1.png [email protected]

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Asistente y participante en diversos eventos como: delegada de los Modelos de las Naciones Unidas edición UPAMUN XVII y UPAMUN XVIII y el 3er. Workshop México de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) 2021, con el tema “Imaginarios sociales y extractivismo en la Zona Andina y el Cono Sur”.

Weimar Giovanni Iño Daza, Universidad Mayor de San Andrés

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-7691-4816

email-01-1.png [email protected]

Maestro en Historia del Mundo Hispánico por la Universidad de Jaume I y en Estudios Latinoamericanos por el Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); cuenta con especialidad en Estudios Socioambientales. Actualmente es investigador-docente asociado del CIDES- UMSA. Ha colaborado como investigador con el Laboratorio Population-Environnement-Développement de la Universidad de Aix-Marselle; el Centro para el Desarrollo y el Medioambiente de la Universidad de Berna y con el Programa National Center of Competence and Research, NCCR-Norte Sur (a través de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia; en proyectos de investigación financiados por el Programa de Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático, Universidad Mayor de San Simón

Responsable de la línea temática dialogo de saberes en la Red de Investigación Transdisciplinar Smart Ayllu en la UMSA (cooperación sueca ASDI); y de la sistematización de aprendizajes del Proyecto Biocultura y Cambio Climático. Los temas de interés son juventudes rurales y educación; territorios bioculturales, historia ambiental, biopolítica y pueblos indígenas, imaginarios socioclimáticos. Ha publicado en revistas especializadas como Millcayac¸ RevIISE, Voces y Silencios, Naturaleza y Sociedad; así como varios capítulos y libros vinculados con estudios sociales y bioculturales del cambio climático: Gestión territorial biocultural. Avances y desafíos hacia un desarrollo más resiliente e inclusivo (2022).

Elvia Isabel Casas Matiz, Universidad Católica de Colombia

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-8200-6697

email-01-1.png [email protected]

Candidata a Doctora en Diseño Urbano Sostenible Universidad Politécnica de Valencia- España. Magister en Historia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja. Especialista en Ética Sostenibilidad y Educación Ambiental Universidad Politécnica de Valencia y Arquitecta por la Universidad Católica de Colombia. Líder de Investigación en Gestión Cultural e Integral del Territorio. Es directora de la Línea en Gestión Cultural del Territorio Líder del Semillero en Imaginarios Sociales y Representaciones del Grupo de hábitat Sustentable Diseño Integrativo y Sostenibilidad del programa de Arquitectura de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia sede Bogotá. Participó en los proyectos de investigación Modelo sostenible y resiliente para áreas periurbanas y metropolitanas-UCAT- Fase 2 - Investigadora Principal – 01/2020- 01 a 11/2020 de la Universidad Católica de Colombia – Instituto Mario Molina Puerto Vallarta México. Y en el proyecto Diseño de Dispositivo y método hacia la investigación cualitativa- Instrumento para la UCAT- Fase 3 Investigadora Principal – 01/2021- 01 a 11/2021 de la Universidad Católica de Colombia – Instituto Mario Molina Puerto Vallarta México- y Universidad Católica de Salta. Presentó los trabajos de investigación “Modelo Resiliente y Sostenible de áreas periurbanas y metropolitanas” en el Primer Encuentro de la Red Internacional de Investigación en el marco de la X Jornada de Investigación Institucional y “Modelo para el Desarrollo Resiliente y Sostenible de áreas Periurbanas y Metropolitanas”. Participó en el XIV Seminario Internacional de Investigación Urbana y Regionarl ACIUR 2020, con el trabajo “Desequilibrios territoriales en borde urbano-rural asociados a la disonancia entre las formas de ocupación, uso y producción del suelo”.

Nataly Abello Avila, Universidad Católica de Colombia

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-1640-9535

email-01-1.png [email protected]

Arquitecta por la Universidad Católica de Colombia (Facultad de Diseño). Es adscrita al semillero Imaginarios sociales y representaciones y anteriormente al semillero de Investigación Paisaje, Ambiente y Territorio Universidad Católica de Colombia 2018- 2019. En el año 2022 recibió el Reconocimiento a la Excelencia Investigativa en la UCC. Sus aptitudes se basan en la utilización de ARCHICAD, la planificación y el diseño asistido por ordenador (CAD), el diseño arquitectónico y mediante Adobe Creative Suite. Ha participado en publicaciones y presentaciones de jornadas y seminarios de investigación entre los cuales se cuentan el 3er. Workshop Internacional de la RIIR México 2021, con la ponencia en coautoría titulada: Gobernanza y procesos de desarrollo sostenible desarrollados en áreas con diferencias morfológicas en Bogotá.

Publicado

diciembre 15, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro

Libro

ISBN-13 (15)

978-628-7604-57-5