Condiciones Laborales de Trabajo Social: realidades y retos en el Valle del Cauca
Palabras clave:
Trabajo Social, condiciones laborales, organización gremial, AtsovalleSinopsis
Recibo con satisfacción la publicación del libro Condiciones Laborales de Trabajo Social: realidades y retos en el Valle del Cauca, el cual expresa una respuesta rigurosa desde la investigación y producción de conocimiento a las necesidades históricas que la profesión tiene de cara a los procesos sociales que demarcan su desarrollo. Ya que no es posible enfrentar los dilemas ético-políticos y técnico-operativos del ejercicio profesional en su cotidianidad, sin una clara concepción teórico-metodológica que esclarezca las confusas y caóticas manifestaciones de la cuestión social y oriente estrategias de intervención profesional. Por eso quiero resaltar la importancia de este libro en el cual se evidencia un esfuerzo colectivo de colegas que se preocupan por explicar la existencia real de lo que implica ejercer desde una profesión como lo es el Trabajo Social, desmitificando y arrancando velos romantizadores que imposibilitan una acción razonada y crítica de la realidad colombiana, superando visiones endógenas del desarrollo profesional, planteado así, un insumo para el debate sobre sus rumbos en el marco de un proyecto de sociedad neoliberal que configura un contexto desfavorable para el ejercicio profesional desde sus condiciones de inserción sociolaboral, como en la concepción de la política social; cada vez más alejada de la garantía y conquista de derechos.
Capítulos
-
Panorama Laboral de la Intervención Social en el ValleCampos y Empleadores del Trabajo Social
-
EmpleabilidadInserción, Condiciones Laborales y Empleadores de los Profesionales en Trabajo Social de Cali y el Valle en los últimos 10 años
-
La Dignidad Laboral de los/as Profesionales de Trabajo Social en Externados del ICBF
-
Feminización Laboral en las Profesionales de Trabajo Social
-
Incidencia del Multiempleo entre Profesionales de Trabajo Social en el Valle del CaucaPrecarización Laboral y Desprotección Social
-
Agremiación Colombiana de Trabajo SocialLa Renovación de Atsovalle y su Propuesta de Trabajo
Descargas
Citas
Cardematori, F. (2022). Empleo estatal, procesos de trabajo y reproducción del capital. Trabajo Social en tiempo de precarización laboral. Puka editores. Tandil.
DANE (2023). Boletín técnico, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), 2022. Bogotá D.C. 5 de abril de 2023.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ml_depto/Boletin_dep_22.pdf DANE (2022). Perspectivas económicas y sociales del Valle del Cauca.
Fernández, A. y Rozas, M. (1988). Políticas sociales y trabajo social. Editorial Humanitas. Buenos Aires.
Guerra, Y. (2003). Instrumentalidad del proceso de trabajo y servicio social. En: Borgianni, Guerra, Montaño (orgs.) Servicio social crítico: hacia la construcción del nuevo proyecto ético - político profesional. San Pablo: Cortés editora.
Guevara, N y Beltrán, M (2018). Trabajo Social en Colombia: contexto histórico y surgimiento. Ponencia presentada en el XXII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Escuelas de Trabajo Social, Bogotá-Colombia.
Netto, J (2009). La concretización de derechos en tiempos de barbarie. En: Biorgianni, E y Montaño, C (orgs) (2009). Coyuntura actual, latinoamericana y mundial: Tendencias y movimientos. São Paulo, Brasil: Editora Cortez.
Plazas, R. (2021). Trabajo social como trabajo asalariado: reflexiones sobre las particularidades de la formación social colombiana en la contemporaneidad. Revista Eleuthera, 23 (1), 217-240. http://doi. org/10.17151/eleu.2021.23.1.12
Perspectiva crítica del Trabajo Social. Una nueva mirada a la realidad social: Montaño, C. (2003) “Hacia la construcción del Proyecto Ético-Político Profesional Crítico”. Pp. 16-26.
Quintero, S. (2021). La reconceptualización en Cali. En: La reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. Editorial Universidad de Caldas.
Sierra, J. P. (2019). Elementos para pensar Nuestra América en la contemporaneidad. En: Luchas sociales, sujetos colectivos y Trabajo Social en América Latina.
Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Revista perfiles latinoamericanos, N. 38. Pp. 39 – 64.
Ziccardi, A. (2001). Las ciudades y la cuestión social. En: Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina. CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ clacso/gt/20101029064541/7verdera.pdf
Brusaca, H. (2013). Una mirada a la realidad profesional de los trabajadores sociales “terciarios”. Condiciones laborales y de empleo. Ponencia de resultados parciales de investigación. Universidad Nacional de Villa María. Córdoba, Argentina.
Cademartori, F. (2011). Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea: mediaciones y determinaciones en la intervención profesional. Tesis de maestría. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
Cademartori, F; Erimbaue, F.; Mansilla, D.; Pereira, S. y Montoya, C. (2015). Las condiciones laborales en el ámbito del Trabajo Social. Estudio preliminar sobre la incidencia en el ejercicio profesional en la provincia de Tucumán - Año 2015. Grupo de investigación “Estado, Políticas Sociales y Condiciones Laborales”. Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social Tucumán. Tucumán, Argentina.
DANE (2023). Boletín técnico, empleo informal y seguridad social. Bogotá D.C. 11 de julio de 2023.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2020). Boletín Técnico. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Septiembre 2020. Página Web. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ boletines/ech/ech/bol_empleo_sep_20.pdf
Ferrere, M. (2009). Las condiciones laborales de los trabajadores sociales y su influencia en la intervención profesional. Tesis de pregrado. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
Guevara, N. L. y Beltrán, R. M. (2021). Surgimiento del trabajo social en Colombia: análisis histórico-crítico de 1920 a 1950. Revista Eleuthera, 23(1), 99-118. http://doi.org/10.17151/ eleu.2021.23.1.6
Gil Niegles, M.C. (2022, octubre 26). Empresas han aumentado capital de inversión para obras sociales por $7,7 billones. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/empresas- han-aumentado-capital-de-inversion-para-obras-sociales-por-7-7-billones3477088#:~:text=Industria,Empresas%20han%20aumentado%20capital%20de%20inversi%C3%B3n,sociales%20por%20 %247%2C7%20billones&text=El%20sector%20privado%20cada%20 vez,479%20empresas%20afiliadas%20al%20gremio.
Hawkins, D. (2014). La precariedad laboral en Colombia, Crónicas y reportajes. Escuela Nacional Sindical. Medellín, Colombia
Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México D.F.
Iamamoto, M. V. (2001). Servicio Social y División del Trabajo. Un análisis crítico de sus fundamentos. Cortez Editora.
Letelier, C. (2011). Precariedad laboral y nuevas percepciones en torno a la intervención social y el campo laboral de los trabajadores sociales. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago de Chile.
Netto, J. (1992). “El surgimiento del Servicio Social como profesión” En: Capitalismo Monopolista y Servicio Social. Editora Cortez, Sau Paul
Plazas, R. (2018). Trabajo Social como trabajo asalariado en el capitalismo contemporáneo en Colombia. Tesis de maestría. Universidad Federal de Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
Plazas, R. (2021). Trabajo social como trabajo asalariado: reflexiones sobre las particularidades de la formación social colombiana en la contemporaneidad. Revista Eleuthera, 23 (1), 217- 240. http://doi. org/10.17151/eleu.2021.23.1.12
Salazar, Z. et al. (2015). Condiciones de trabajo de los profesionales de Trabajo Social en el modelo neoliberal colombiano. Tesis de pregrado. Universidad De La Salle. Bogotá.
Rodríguez, A. N. y Carvajal, A. (1999). Guía para la elaboración de proyectos de Investigación Social. Serie de documentos de trabajo n. 2. 3ra edición. Universidad del Valle.
Tobón, M. C., Rottier, N. & Manrique, A. (1986). La práctica profesional del trabajador social: guía de análisis. Lima: Humanitas - CELATS
Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo: ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Buenos Aires: Herramienta.
Antunes., R. (2018). O privilégio da servidão 1° Edición, Brazil, Boitempo. Arendt, H. (2003). La condición Humana, 1° Edición, Buenos Aires, Paidós.
Decreto 1137 de 1999 - Gestor Normativo (2015) Inicio - Función Pública. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9753
Departamento Nacional de Planeación DNP (2020). Informe de Mercado Laboral Urbano - Tercer trimestre Cali: 2020. Recuperado de Informe Mercado Laboral Urbano 2020.pdf (dnp.gov.co)
Echegaray, A. H. (2017). La precarización laboral como factor de la desprofesionalización del trabajo social análisis y propuestas desde la perspectiva experta. Revista de acción social y trabajo social, 117-139.
Educatina. (1 de septiembre de 2021). Obtenido de #EducaciónCivica: http://www.educatina.com El Instituto. (2021). Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. https://www.icbf.gov. co/instituto
González, Quijada, E. (2021). Actuaciones del trabajo social ante el covid-19. Madrid: Consejo General del Trabajo Social.
Hegel, G. (1987). La Fenomenología del Espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.
Lozano Chaguay, S., Robledo Galeas, R., & Lozano Chaguay, L. A. (2020, octubre 04). Desempleo en tiempos de covid-19: Efectos
socioeconómicos en el entorno familiar. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, Vol. 5(Nº. 4), 187-197. ISSN 2528- 8083
Marx, Karl (1945). Historia Crítica de la Teoría de la Plusvalía (Wenceslao Roces, trad.). México: Fondo de Cultura Económica.
OIT. Informe sobre la protección social mundial 2014-2015. Hacia la recuperación económica, el desarrollo inclusivo y la justicia social, OIT, 2014.
Organización Internacional del Trabajo. (2021, enero 25). Observatorio de la OIT: La COVID-19 y el mundo del trabajo. Séptima edición
Estimaciones actualizadas y análisis. ILO. Recuperado octubre 1, 2022, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/briefingnote/cms_767045.pdf
Pico Della Mirandola, G. (2006). Discurso sobre la Dignidad del Hombre. Ensayos para Pensar. Colombia: Editorial Pi.
Perea Benítez, R y Rubiano, A. (2013). Intervención del trabajo social en programas de protección infantil del ICBF - Modalidad externado. Universidad del Valle.
Pinilla, N. R. (2014). Premisas históricas de la creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Memoria y Sociedad, 3(6), 125–133. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index. php/memoysociedad/article/view/7655
Sepúlveda Hernández, E. (2021, enero 01). Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: Reflexiones del profesor Oscar Jara. Holliday. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (No. 31), 131-150. doi: 10.25100/prts.v0i31.10653. ILO. Recuperado octubre1, 2022, de https://www.ilo.org/wcmsp5/
groups/public/dgreports/dcodcomm/documents/briefingnote/ cm s_767045.pdf
Sistema Estadístico Nacional - SEN DANE - Sistema Estadístico Nacional (SEN).
Vélez, O. L. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social. Perspectivas y tendencias contemporáneas. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Antunes. R. (2001). ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre la metamorfosis y la centralidad del mundo del trabajo. Brasil: Cortez Editora.
Botello, H. A. y Guerrero-Rincón, I. (2017). Efectos de las características físicas en los ingresos laborales en Ecuador, 2012. Semestre económico, 20(42), 127 - 142. https://doi.org/10.22395/seec.v20n42a5
Consejo Nacional de Trabajo Social y Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social - CONETS- (2021). Condiciones laborales de las y los trabajadores sociales en Colombia. Investigación realizada entre 2020 y 2021.
DANE (2022). Boletín técnico. Cuenta Satélite de Economía del Cuidado (CSEC), 2021. Bogotá, 8 de julio de 2022. http://www.dane.gov.co/ files/investigaciones/boletines/cuentas/ec/Bol_CS_Econo_cuidad o_TDCNR_Val_econ_2021.pdf
DANE, ONU Mujeres y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM) (2022). Resumen ejecutivo. Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. Segunda edición. https://www.dane.gov. co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre- brechas-de-genero-colombia-resumen-ejecutivo-2daEdicion.pdf
DANE (2023). Boletín Técnico. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Enero - marzo 2023. Mercado laboral según sexo. 11 de mayo de 2023. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo Etchegoyen, H. (2002). Los Fundamentos de la técnica psicoanalítica. Amorrortu Editores: España SL.
Federici, S. y Cox, N. (2013). 1. Contraatacando desde la cocina. En: Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Traficantes de Sueños.
Galarza, F. y Yamada, G. (2012). Discriminación laboral en Lima: el rol de la belleza, la raza y el sexo. Documento de discusión. Centro de investigación de la Universidad del Pacífico. https://repositorio. up.edu.pe/handle/11354/388
Guevara, N. L. y Beltrán, R. M. (2021). Surgimiento del trabajo social en Colombia: análisis histórico-crítico de 1920 a 1950. Revista Eleuthera, 23(1), 99-118. http://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.1.6
Hardt, M. y Negri, A. (2011). Tercera Parte. El Capital (y las luchas por la riqueza común). Commonwealth. El Proyecto de una revolución del común. Madrid: Ediciones Akal. (p. 145-198).
Informe Intento de Suicidio Periodo 07 de 2021. Comportamiento de los eventos de vigilancia en Salud Mental. Boletín Semana 1 a 29 de 2021. Alcaldía de Santiago de Cali. file:///C:/Users/usuario/Downloads/ Informe%20Intento%20de%20Suicidio%20Periodo%2007%20 de%202021.pdf
Ley N°1616 de 2013. Por medio del cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. (enero 21 de 2013). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-
-del-21-de-enero-2013.pdf
Mazzei, C. (2006). El trabajo femenino y las desigualdades en el mundo productivo. En III Conferencia Internacional “La obra de Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI”. https://www.nodo50. org/cubasigloXXI/congreso06/conf3_mazei.pdf [14 de abril de 2023].
Ramacciotti, K. y Valobra, A. (2014). Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940- 1955. XIX y XX Seminario Reflexiones sobre la historia de la profesionalización y especialización sanitaria en América Latina, 27 al 28 de agosto del 2014, Santiago de Chile, Chile. En Memoria Académica. http://www. memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6544/ev.6544.pdf [22 de abril de 2023].
Ramírez, M. H. (2020). El feminismo, el género y la profesionalización del trabajo social en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Resolución N° 4886 de 2018. Política Nacional de Salud Mental. (noviembre 07 de 2018). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politica- nacional-salud-mental.pdf
Solano, J. y Ortiz, V. (2015). La estetización del mercado laboral: modelos estéticos demandados por el trabajo en las sociedades contemporáneas. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, 17 (2), 15-36. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3565
Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Ediciones Paídos Ibérica.
Bell, D. (1976). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid: Alianza Editorial.
Biehl, K., Nunes, M., Fagan, A., & Biehl, L. (2021). Burnout - Estudo sobre estresse crônico em profissionais da Psicologia. Revista científica Yachaq, 4(1), 51 - 76.
Consejo Nacional de Trabajo Social. (2021). Condiciones laborales de las y los trabajadores sociales en Colombia. Bogotá: Consejo Nacional de Trabajo Social.
Giraldo Tamayo, A. L. (2016). Carrera, identidad y trayectorias en condiciones de trabajo fragmentado. El trabajador multiempleo como Agente y como Actor. Tesis de grado. Cali: Tesis de grado, Universidad del Valle.
Giraldo, A. L. (2017). Implicaciones psicosociales en relaciones de multiempleo y trabajo fragmentado. En C. A. Mejía Sanabria, & D. Maca Urbano, Paisajes laborales postfordistas en el suroccidente colombiano Vol 2: Cambios en el mundo del trabajo y sus impactos
en las trayectorias laborales, la subjetividad y la identidad (págs. 241 - 270). Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
Gómez Salazar, V. (2017). Los rasgos del carácter flexible: estudio sobre los ipactos subjetivos de la situación de flexibilidad laboral en algunos profesionales de santiago de Cali. En C. Mejía Sanabria, & D. Maca Urbano, Paisajes laborales Postfordistas en el sur occidente colombiano (Vol. 2, págs. 69 - 105). Cali: Programa editorial Universidad del Valle.
Guadarrama Olivera, R., Hualde Alfaro, A., & López Estrada, S. (2012). Precariedad laboral y heterogeneidad ocupacional: una propuesta teórico-metodológica. Revista Mexicana de Sociología,
(2), 213-243. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=32123139002
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrotu Editores.
Montero Vizcaíno, Y. Y., Vizcaíno Alonso, M. D., & Montero Vizcaíno, Y. (2020). Factores involucrados en la calidad de vida laboral para el ejercicio de la enfermería. Revista Cubana de Medicina Militar, 2(49),
- 374. Obtenido de https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil
Silvia Foria, A. P., & González-Argote, J. (2022). La relación del pluriempleo con el desempeño en profesionales de enfermería en Argentina. Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR(38), 1 - 10. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/ journal/445/4453347009/
Standing, G. (2014). Por qué el precariado no es un “concepto espurio”. Sociología del trabajo(82), 7-15.
Vesga, J., & Díaz-Juarbe, R. (2020). Configuración del contrato psicológico en profesores universitarios en condición de multiempleo. Logos Vestigium, 175-191.
Asociación de Trabajadores Sociales del Valle [ATSOVALLE] (1970). Estatutos Asociación de trabajadores sociales del Valle, 1970. Archivos internos de Atsovalle.
Asociación de Trabajadores Sociales del Valle [ATSOVALLE] (1977). Pronunciamiento de ATSOVALLE sobre constitución de la Federación Nacional de Trabajadores Sociales. Archivos internos de Atsovalle.
Asociación de Trabajadores Sociales del Valle [ATSOVALLE] (1992). Estatutos Asociación de trabajadores sociales del Valle, 1992. Archivos internos de Atsovalle.
Asociación de Trabajadores Sociales del Valle [ATSOVALLE] (1998). Informe de encuesta sobre intereses y expectativas de los trabajadores sociales del Valle. Archivos internos de Atsovalle.
Asociación de Trabajadores Sociales del Valle [ATSOVALLE] (1999). Informe de asamblea realizada por ATSOVALLE. Archivos internos de Atsovalle.
Asociación de Trabajadores Sociales del Valle [ATSOVALLE] (2005). Estatutos Asociación de trabajadores sociales del Valle, 2005. Archivos internos de Atsovalle.
Asociación de Trabajadores Sociales del Valle [ATSOVALLE] (2008). Estatutos Asociación de trabajadores sociales del Valle, 2008. Archivos internos de Atsovalle.
Consejo Nacional de Trabajo Social (2018). Boletín No. 5 sobre la Federación Colombiana de Trabajadores Sociales. Consejo Nacional de Trabajo Social, recuperado de: https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/Boletin-No.5-Fects.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (abril 09 de 2015). Resolución 776, Por la cual se establece la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación Adaptada para Colombia —CINE— 2011A.C.
https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/resoluciones/2015/RES_776_2015.pdf
Federación Colombiana de Trabajadores Sociales [FECTS] (1978). Estatutos Federación Colombiana de Trabajadores Sociales en 1978. Archivos internos de Atsovalle.
Gobernación del Valle del Cauca (1960). Resolución 02046 de 1960 por medio de la cual se le otorga personería jurídica a la Asociación de asistentes sociales del Valle del Cauca. Gaceta departamental
Gobernación del Valle del Cauca (1960). Resolución 3091 de 1970 por medio de la cual se modifica el nombre de la Asociación de asistentes sociales del Valle del Cauca, por Asociación de Trabajadores Sociales del Valle del Cauca -ATSOVALLE. Gaceta departamental.
Guevara Peña, N. L & Beltrán Camargo, R.M (2021). El surgimiento del Trabajo Social en Colombia: antecedentes y emergencia de la profesión. En Beltrán, R & Guevara, N. (Ed). (2021) Historia del Trabajo Social en Colombia: Una aproximación crítico-dialéctica.
(pp.2980). Corporación universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-575-1.cap.1
Mejía Naranjo, J. G., (2003). Apuntes para una breve historia del CONETS. Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social.
Mejía Naranjo, J. G., (2014). La organización gremial del Trabajo Social en Colombia, 1976-2012.
PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e intervención social, (19), 441-459.
Ministerio de Educación Nacional (diciembre 28 de 2015). Circular No. 79 Nueva composición y estructura de las salas de evaluación de CONACES a partir del 1 de enero de 2016.https://www.mineducacion. gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles- 355651_circular.pdf
Quintero Londoño, S. A Et al (2021). El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. En Beltrán, R & Guevara, N. (Ed). (2021) Historia del Trabajo Social en Colombia: Una aproximación critico-dialéctica. (pp.81-151). Corporación universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763- 575-1.cap.2