Proyección e Innovación Social Volumen IV
Palabras clave:
Proyección social, sociedad, ODS, innovación, investigación social, intervención social, impacto social, comunidadesSinopsis
La Extensión y Proyección Social es una de las funciones sustantivas cuya finalidad es respaldar y constituir procesos permanentes de interacción, integración e interrelación con los grupos de interés exógeno y endógeno con el fin de manifestar su presencia en la vida social y cultural de la comunidad, sociedad y el país, en aras de contribuir con propuestas que ayuden a la solución de problemáticas sociales, ambientales, que mejoren la calidad de vida de los individuos. Por su parte la extensión comprende los programas y actividades destinados a la actualización, profundización y complementación de las distintas áreas del conocimiento, además del intercambio de experiencias para responder a los requerimientos de la sociedad.
La información presentada en el libro innovación y proyección social volumen IV es la compilación de trabajos, talleres realizados por los participantes en la quinta bienal realizada en el año 2022. El propósito fundamental fue identificar prácticas y experiencias innovadoras en el campo de la innovación y proyección social que permiten un mejoramiento permanente y una mayor visibilidad de los autores en su quehacer diario a nivel académico, con el fin de construir una sociedad mejor.
Los artículos presentados cumplen con las condiciones debidas que permitieron mejorar condiciones que afectaban el entorno y el contexto de los lugares donde fueron realizadas, respondiendo a las expectativas de la población intervenida.
Los proyectos examinados para su publicación constituyen una oportunidad para renovar y enriquecer el desarrollo de la innovación y la proyección en cada una de las entidades participantes en este evento de carácter local, regional y nacional.
Capítulos
-
Fortalecimiento del desarrollo empresarial de organizaciones sociales asociadas a los bancos de alimentos del Valle del Cauca
-
Relatos de saberes y sazones payaneses en la resignificación del patrimonio en las cocinas de las plazas de mercado de Popayán (cauca)
-
Tamizaje de riesgo cardiovascular en internos de la fundación vive la vida
-
Alianza Público-Privada en Estrategias Comunitarias Educativas para Población Vulnerable de la Zona Norte de Cali, 2022
-
Aportes para la salud y el bienestar de las familias de estudiantes universitarios
-
Impacto psicofuncional en población vulnerable de un municipio del Valle del Cauca rehabilitados con prótesis dentales por estudiantes de la universidad privada de Santiago de Cali
-
Impacto social de las brigadas voluntarias en el Valle del Cauca de Acemusc – Universidad Santiago de Cali
-
Propuesta de voluntariado universitario en el marco de la iniciativa pacto global de naciones unidas: el caso de la Universidad Santiago de Cali
-
Evaluación del conocimiento de las personas sobre la autenticidad de los medicamentos adquiridos en las droguerías de la ciudad de Santiago de Cali
-
Una aproximación al perfil ético del ingeniero industrial en las prácticas empresariales de las Instituciones de educación superior (IES)
-
Sensibilización de la importancia y cuidado del agua como estrategia de educación ambiental en instituciones educativas de enseñanza básica y media, 2019-2022
-
Cine Sordo para la USC: primera fase en la construcción de una propuesta de enseñanza del audiovisual para la comunidad sorda de Cali, 2023
-
Caracterización socioeconómica y ambiental de la comunidad del cabildo Nasa Kiwe de Buenaventura
-
Comercio ilegal de medicamentos en Colombia
Descargas
Citas
García Canclini, Néstor. (1999). Los usos sociales del patrimonio Cultural. En: Aguilar Cirado, Encarnación (1999). Patrimonio etnológico. Nuevas perspectivas de estudio. España: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. http://www.iaph.es/export/sites/default/galerias/documentacion_migracion/Cuaderno/1233838647815_ph10.nestor_garcia_canclini.capii.pdf
Guber, Rosana (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.
Mesa de Cocinas Tradicionales de Popayán, 2015-2016. Secretaria Municipal de Deporte y Cultura. Popayán: Alcaldía Municipal. 2017.
Ministerio de Cultura - Dirección de Patrimonio (2011). Biblioteca básica de cocinas tradicionales de Colombia: Política para el conocimiento, la salvaguarda y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. Bogotá – Colombia.
Ministerio de Cultura (2014). Entre memorias, haceres y saberes: Intercambios y conversaciones sobre Patrimonio Cultural Inmaterial Campesino en Colombia. Van der Hammen, María Clara - Comp. (2014). Bogotá: Convenio Patrimonio Cultural Inmaterial desde la perspectiva local. Bogotá: Ministerio de Cultura y Tropenbos Internacional Colombia. ISBN 978-958-9365-72-4. www.tropenbos.org/file.php/1883/entrememorias_ haceres_y_saberes_web.pdf
Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y téticas. Bogotá: Envión Editores. Departamento de estudios culturales. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/libro-etnografia.pdf
Rodríguez G., Alejandra María y Casanova R., Einer. (2022). Cocinas regionales: relatos de sazones y sabores. Popayán: Sello Editorial Unicomfacauca, en alianza: Corporación Gastronómica de Popayán, Alcaldía Municipal y Oficina de Turismo de Popayán.
Suárez G., L.A. (2021). “Una antropología con las manos sucias y la barriga llena. Propuesta de trabajo seguida de muchos rayes”. En Asociación Colombiana de Antropología 2021, 76-116.
Unesco (2007). Le Réseau des villes créatives. Declaración como ciudad creativa de la Gastronomía. París: Documentos públicos. http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001592/159284E.pdf
Unesco (2005). Popayán. En línea: UNESCO Creative Cities Network. https://es.unesco.org/creative-cities/popay%C3%A1n