La medición de indicadores demográficos socioeconómicos y macroeconómicos en la investigación

Autores/as

Juan Portocarrero Cuero
Universidad Santiago de Cali
https://orcid.org/0000-0002-7711-4263
Saúl Rick Fernández Hurtado
Universidad del Valle Seccional Buga
https://orcid.org/0000-0001-5167-7597
Santiago Portocarrero Perdomo
Universidad Santiago de Cali
https://orcid.org/0000-0001-7544-3621

Palabras clave:

Inidicadores, Medición, Demográfico, Socioeconómico, Macroeconómico, Monetario, Financiero

Sinopsis

La clave para comprender mejor el contenido de este libro sobre la medición de indicadores socioeconómicos y macroeconómicos en la investigación radica en el enfoque sencillo utilizado en el desarrollo de cada uno de sus seis capítulos, el cual se refleja en la metodología empleada para medir los indicadores mencionados. El objetivo principal es que el lector identifique y se familiarice con las diferentes formas de medir y evaluar variables demográficas, socioeconómicas y macroeconómicas con fines investigativos, de acuerdo con la pertinencia, confiabilidad y significancia de los resultados que se derivan de sus fórmulas. Esto se utiliza como herramienta analítica para variables como la población y su estructura, el empleo, el desempleo, la calidad de vida, la desigualdad, la pobreza, las cuentas nacionales, la demanda y la oferta monetaria, así como sus componentes financieros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Portocarrero Cuero, Universidad Santiago de Cali

Profesor e investigador de la Universidad Santiago de Cali. Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Magister en Desarrollo Humano de la Universidad San Buenaventura Cali. Autor de varios libros entre ellos Monedas Disruptivas: Atractivo Financiero y Tecnológico. Grupo de Investigación: Grupo Investigación Desarrollo Económico, Economía Internacional GIDEEI.

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-7711-4263

email-01.png [email protected]

 

Saúl Rick Fernández Hurtado, Universidad del Valle Seccional Buga

Postdoctorado en Globalización y Desarrollo Regional, Ph.D., Ciencias de la Administración e Ingeniería, Master en Economía y Comercio Internacional, Shanghai University, China; Profesor e Investigador Universidad del Valle Seccional Buga, Grupo de Investigación Cátedra en Ética, Política y Desarrollo Económico.

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-5167-7597

email-01.png [email protected]

Santiago Portocarrero Perdomo, Universidad Santiago de Cali

Economista y abogado de la Universidad Santiago de Cali, actualmente cursando sus estudios de postgrado en Alemania. Con experiencia en proyectos con profesores de renombre en la Universidad de Mannheim en temas de Economía de desarrollo, Negocios y mercados capitales y econometría. Con fuerte influencia y pasión por la enseñanza su objetivo es hacer el conocimiento accesible y fácil de entender para futuros científicos, estudiantes y lectores interesados en el entendimiento de la sociedad y la economía. Sus intereses de investigación incluyen una perspectiva multidisciplinaria de la economía para la resolución de temas en desarrollo educativo, derechos humanos, políticas de educación pública y economía del desarrollo.

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-7544-3621

email-01.png [email protected]

Citas

-Aceituno Gerardo P., G. E. (2003). Diseño Muestral de las Encuestas de Población y Económicas. Módulo I: Aspectos Generales del Diseño Muestral.

- Alegría García, A. V., Mora Grisales, M. del P., Martínez Martínez, L. Á., & Fernández Hurtado, S. R. (2021). Beneficios tributarios para las empresas colombianas que contraten en personas en condición de discapacidad. In Editorial Universidad Santiago de Cali (Ed.), Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial (22nd ed., Vol. 1, pp. 185–219). https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/209/212/3757-1

-Almagro, M. E. (2012). Sistema de Cuentas Nacionales de 2008.

- Amsyar, I., Christopher, E., Dithi, A., Khan, A. N., & Maulana, S. (2020). The Challenge of Cryptocurrency in the Era of the Digital Revolution: A Review of Systematic Literature. Aptisi Transactions on Technopreneurship (ATT), 2(2), 153-159.

-Anif con base en DANE censos 2005 y 2018.

-Arango, Joaquín (2000). Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales, No 165, septiembre, pp. 33-47.

Arias https://www.slideshare.net/michaelarias1999/sena-44318856.

-Arias S. Michael, 1999. indicadores monetarios, económicos, monetarios, financieros y sector externo. revisado el 11 de septiembre 2020 en:

-Arriagada, Irma. (2003). “Dimensiones de la pobreza y políticas de género”. Documento preparado para el curso Pobreza, globalización y género: avances en la teoría, la investigación y estrategias, con especial foco en América Latina. CEPAL, mimeo. En: http://www.generoypobreza.org.ar/docs/04_Arriagada_Definiciones de pobreza y políticas publicas.pdf [octubre 1 de 2010].

-Arthur y Kane Thomas T. 1978. Guía rápida de población Population Reference Bureau Washington, DC. 4ª edición.

-Atkinson, A.B. (1970). "On the Measurement of Inequality". Journal of Economic Theory 3. Pp. 244-263.

-Banco Central de Costa Rica. (2012). -Conformación y aportaciones a las estadísticas Macroeconómicas en México. México: Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

-Banco Central Europeo.

-Banco de Chile. 2013. Medición de las Cuentas Nacionales basada en índices encadenados. Santiago de Chile.

-Banco de la Republica Indicadores monetarios (2019).

-Banco Mundial.

-Barry Eichengreen (2019) discusses the transition from commodity to fiat currency and now to cryptocurrency in his paper titled "FROM COMMODITY TO FIAT AND NOW TO CRYPTO: WHAT DOES HISTORY TELL US?" (Working Paper 25426). The paper can be found on the website of the National Bureau of Economic Research: http://www.nber.org/papers/w25426.

- Basu, Kaushik and Foster, James E., On Measuring Literacy (August 1998). World Bank Policy Research Working Paper No. 1997. Available at SSRN: https://ssrn.com/Abstractt=597241.

-BBVA Colombia. (n.d.). ¿Qué es un CDT? Retrieved from https://www.bbva.com.co/personas/blog/educacion-financiera/inversiones/que-es-un-cdt.html.

-BCRCR, 2012.Cálculo de las Cuentas Nacionales utilizando índices encadenado y la extrapolación de la serie del PIB. San José, Costa Rica.

-Blades, F. L. (2009). Comprendiendo las Cuentas Nacionales. Madrid, España: OCDE. Brand, S. O. (1995). Funcionamiento del Sistema actual de Cuentas Nacionales. San Salvador: BCR.

-Bouvier León, Haupt y Kane. Population Handbook, UNFPA, 1978.

-Brown M. Uso de índices de estilo Gini para evaluar los patrones espaciales de los profesionales de la salud: consideraciones teóricas y una aplicación basada en datos de Alberta. Ciencias Sociales y Medicina. 1994: 38(9):1243-1256.

-Cárdenas, Mauricio y Mejía, Carolina (2006). Migraciones internacionales en Colombia: ¿qué sabemos? [En línea] Estudio preparado para la CEPAL. Working Papers Series— Documentos de Trabajo, agosto de 2006, No. 30, 50p. Disponible en: <http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2009/02989.pdf>. [Consultado el 12 de febrero de 2010].

- Casas Posada, L. T., Ríos Vásquez, E., Fernández Hurtado, S. R., & Martínez Martínez, L. Á. (2021). Importancia de la planeación e indicadores financieros para un emprendimiento efectivo. In Editorial Universidad Santiago de Cali (Ed.), Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial (22nd ed., Vol. 1, pp. 37–67). https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/209/212/3752-1.

-Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas. www.eclac.cl.

-Cepal. Comisión Europea de Estadísticas-EUROSTAT. (2014). Los cuadros de oferta y utilización, las Matrices de Insumo-Producto y las Matrices de empleo. Santiago de Chile:

-Cepal. Sistema de Cuentas nacionales 2008 en: https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/sna2008, web.pdf.

- Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2015). Evaluación de la situación de las cuentas nacionales en Colombia. Retrieved from https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/2015-12-evaluacion-situacion-cuentas-nacionales-colombia.pdf

-Cia World Factbook. The work of a nation as the center of intelligence.

- Chohan, U. W. (2022). A History of Bitcoin. Discussion Paper Series: Notes on the 21st Century, February 5th.

-Cidad, C. M. (2000). Las Cuentas de la Nación. Introducción a la economía aplicada. Navarra: Aranzadi, S.A. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2013).

-Cingano, F. (2014). Trends in Income Inequality and its impact on Economic Growth. OECD.

- CoinMarketCap. (2023). Total Cryptocurrency Market Cap del año 2023 [Captura de pantalla realizada el 18 de marzo de 2023]. Recuperado de https://coinmarketcap.com/charts/.

-Commons Wikimedia. (n.d.a). Expansive monetary policy lmb.png. Retrieved from https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Expansive_monetary_policy_lmb.png

-Commons Wikimedia. (n.d.b). Expansive monetary policy lmb.png. Retrieved from https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Expansive_monetary_policy_lmb.png

-CR (Banco Central de Reserva de El Salvador). (2021). Estadísticas macroeconómicas. Retrieved from https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/cuadro/580316037.pdf

-Dane (2018), La evaluación del Sistema Estadístico Nacional (SEN) del 2015. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

-Dane en la CIIU revisión 4 adaptada para Colombia. Definiciones basadas en el Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 de la Organización de Naciones Unidas. --Dane, información estratégica Cuentas Nacionales de Colombia Base 2015. En Dane: https://www.Dane.gov.co/files/sen/nomenclatura/ciiu/CIIU_Rev_4_AC2020.pdf. Revisado enero 15 2015.

- DANE, Censos 1993, 2005, 2018 y proyecciones.

- Departamento Nacional de Planeación, DNP. El Índice de Desarrollo Humano en Colombia. 1998.

-Dane, Cuentas nacionales de Colombia revisiones 2 y 3.

-Dane, información estratégica. Cuentas nacionales de Colombia base 2015

-Dane, SCN 93 de Naciones Unidas, boletines de prensa “Nueva base de Cuentas Nacionales. Agosto de 1998” y “Nueva base de cuentas nacionales. Resultados 1994-1995” mayo 1999.

--Dane. 2002. caracterización de la población entre 5 y 17 años en Colombia.

-Dane. Boletín de estadística Dane No. 534 de 1997.

-Dane. Censo 2005.

-Dane. CIIU rev. 2 y 3.

-Dane. Metodología de la Encuesta Continua de Hogares. 2001.

-Dane. Metodología de las Cuentas Nacionales de Colombia 1993 y Cuentas nacionales, 1997.

-Dane. SCN 93 de Naciones Unidas, boletines de prensa “Nueva base de Cuentas Nacionales, agosto de 1998” y “Nueva base de Cuentas Nacionales, Resultados 1994-1995”, mayo 1999.

-Dane: en file:///I:/cuentas-nal-anuales-base-2015.pdf. Revisado enero 15 2019.

-Dane: https://www.Dane.gov.co/files/sen/nomenclatura/ciiu/CIIU_Rev_4_AC2020.pdf. Revisado enero 15 2015.

-Dane: Revisado el 13 febrero 2019 en https://www.sen.gov.co/page/cuentas-nacionales-de-Colombia.

-Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (n.d.). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Retrieved from https://www.DANE.gov.co/files/investigaciones/fichas/Gran_encuesta_integrada_hogares.pdf

-Datos Banco Mundial. (n.d.). Mortality rate, neonatal (per 1,000 live births). Retrieved from https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.DYN.NMRT?view=charte

-Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2013). Metodología de las Cuentas Trimestrales –CT-Base 2005. Colombia: Dane. Eurostat. (6 de junio de 2017). Formulación del sistema de cuentas nacionales-Conceptos básicos. Obtenido de Statistics Explained: http://ec.europa.eu/eurostat/statisticsexplained/ Fundación CEDDET. (s.f.).

-Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1997).

-Deutsch, Joseph, and J. Silber (1999). "Inequality Decomposition by Population Subgroups and the Analysis of Interdistributional Inequality". In Silber, Jacques ed. Handbook on Income Inequality Measurement. Kluwer Academic Publishers. Boston.

-Diccionario enciclopédico Quillet. (1972). Finsu Panamá S.A tomo II.

-Domar, E. “Capital expansion and employment,” American Economic Review, Vol 37. 1937.

-Edwards, S. 1989 Real exchange rates, devaluation, and adjustment (Cambridge: MIT Press). Engel, C. 1998 “Long-Run PPP may not hold after all” in Discussion.

-EIU (Economist Intelligence Unit). (n.d.). Retrieved from https://www.eiu.com/n/

Enciclopedia Banrepcultural. (n.d.a). Ingresos. Retrieved from http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Ingresos

- El Montasser, G., Charfeddine, L., & Benhamed, A. (2021). COVID-19, cryptocurrencies bubbles and digital market efficiency: sensitivity and similarity analysis. Physica A: Statistical Mechanics and its Applications, 571, 125774.

- El Montasser, G., Charfeddine, L., & Benhamed, A. (2021). Cryptocurrencies bubbles and digital market efficiency: sensitivity and similarity analysis. Journal of Risk and Financial Management, 14(2), 52.

-Euklems. (n.d.). European KLEMS productivity project. Retrieved from http://www.euklems.net/

-Fang, F., Ventre, C., Basios, M., Kanthan, L., Martinez-Rego, D., Wu, F., & Li, L. (2021). Cryptocurrency trading: a comprehensive survey. Journal of Empirical Finance, 62, 101-129.

- Farell, Ryan, "An Analysis of the Cryptocurrency Industry" (2015). Wharton Research Scholars. 130. https://repository.upenn.edu/wharton_research_scholars/130

- Fernández Hurtado, S. R., Vila Pacheco, A., Arboleda, K. L., Garcés, J. C. & Martínez, L. Á. (2021). Relación entre la altcoin y el bitcoin: análisis de mayor liquidez. En: Fernández Hurtado, S.R. y Portocarrero Cuero, J.C. Monedas disruptivas: atractivo financiero y tecnológico (pp. 13-45). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.

-Fekkes, L. (2018). Comparing Bitcoin and Ethereum (bachelor’s thesis, Radboud University, Department of Computer Science). First supervisor/assessor: Dr. Lejla Batina, Second supervisor: ir. Louiza Papachristodoulou, Second assessor: Dr. Joeri de Ruiter.

-Fernández Hurtado, S. R., Ochoa Ortiz, K. A., & Martínez Martínez, L. Ángela. (2017). Efectos de la llegada de flujos de inversión extranjera en el sector hidroeléctrico colombiano. Contabilidad Y Negocios, 12(24), 19-42. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19781.

-Fernández Hurtado, Saúl Rick, Riascos Palomino, C. C., Martínez Martínez, L. Á., Hernández Vásquez, I. J., & Arango Hadatty, Y. (2020). Gestión de riesgos con foco de control social y empresarial. In Editorial Universidad Santiago de Cali (Ed.), La internacionalización empresarial como mecanismo resiliente para las empresas colombianas (24th ed., Vol. 1, pp. 111–150). https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/213/215/3862-1.

-Fernández Hurtado, Saúl Rick, Riascos, A. S., Montaño Bonilla, W., & Martínez Martínez, L. Á. (2021). Mercado bursátil en Colombia: análisis y su incidencia macroeconómica. In Editorial Universidad Santiago de Cali. (Ed.), Monedas disruptivas: atractivo financiero y tecnológico (23rd ed., Vol. 1, pp. 215–243). https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/210/213/3785-1.

-Fisher, Irving (1977) [1930]. La teoría del interés. Filadelfia: Porcupine Press. ISBN 0-87991-864-0. Igualmente complementar en Irving Fisher (1911), El poder adquisitivo del dinero.

- Freedom House. (n.d.). Retrieved from https://freedomhouse.org/

- Friedman Milton. (1956). Studies in the Quantity Theory of Money.

-Galindo, Miguel A. y Malgesini Graciela. Crecimiento económico: Principales teorías desde Keynes. Mc Graw Hill, 1993 España.

-Galor, O., & Zeira, J. (1993). Income distribution and macroeconomics. The Review of Economic Studies.

-Gamboa, L. F.& Casas, A.F. (2002, septiembre 25): La Propuesta de Sen: una aplicación a la calidad de vida en Colombia, EAWP1(13). Retrieved [date] from http://eawp.economistascoruna.org/archives/vol1n13/.

-Gasparini, L. y W. Sosa Escudero, (1999). "Bienestar y distribución del ingreso en la Argentina, 1980-1998". Asociación Argentina de Economía Política. www.aaep.org.ar/espa/anales/index.html. Número 1414.

-Gujarati D. 1997, Econometria páginas 305-307.

-Hanson, K.G., Desai, J.D., and Desai, A.J. (1993) A Rapid and Simple Screening Technique for Potential Crude Oil Degrading Microorganisms. Biotechnology techniques, 7, 745-748.

- Harm, Julianne; Obregon, Josh, Stubbendick, Josh (2016). Ethereum vs. Bitcoin. The Economist, Creighton University, Nebraska, US.

-Harrod, R.: Dinámica económica. Alianza Editorial, Madrid, 1979.

-Harvard Kennedy School. (2015). Mexico: Inequality, education, and opportunity. [Working paper]. Retrieved from https://www.hks.harvard.edu/publications/mexico-inequality-education-and-opportunity.

-Harwick, C. (2018). Cryptocurrency and the problem of intermediation. Cato Journal, 38(2), 387-401.

-Hicks, N.; Streeten, P.; Hicks, N.*Streeten, P. 1979. "Indicators of development: the search for a basic needs yardstick (English)". World Development. -- Vol. 7, pp. 567-580.

http://documents.worldbank.org/curated/en/653921468327325043/Indicators-of-development-the-search-for-a-basic-needs-yardstick.

-Hume David (1748), "De interés", "De interés" en Ensayos morales y políticos

-Hume David, Madrid, Editorial Trotta y Liberty Fund, 2011, 584 pp.

-Index Mundi. (n.d.). Colombia - Mortality rate. Retrieved March 14, 2023, from https://www.indexmundi.com/es/colombia/tasa_de_mortalidad.html.

-Index Mundi. (n.d.). Colombia - Population. Retrieved March 14, 2023, from https://www.indexmundi.com/es/suecia/poblacion_perfil.html.

-Index Mundi. (n.d.b). Colombia - Profile of population. Retrieved from https://www.indexmundi.com/es/suecia/poblacion_perfil.html

-Index Mundi. (n.d.c). Datos demográficos - Colombia. Retrieved from https://knoema.es/atlas/Colombia/topics/Datos-demograficos

-INEGI Macroeconómicas, D. d. (2015). El ABC de las Cuentas Nacionales. México: Talleres gráficos.

-INEI – UNFPA (1994): op. cit, Pág. 12.

- INEI – UNFPA/1994: Perú: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a nivel Distrital, Lima, pág. 11.

-Instituto Nacional de Estadística de España. (2005). Índices encadenados en la Contabilidad Nacional Trimestral. Madrid: INE. Instituto Nacional de Estadística, G. e. (2000).

-Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía-INAGI-, 1995.

-Jolly Richard; Louis Emmerij; Thomas G. Weiss, 2007. El poder de las ideas: Claves para una historia intelectual de las Naciones Unidas. Editorial: La Catarata (Asociación los libros de la Catarata), Madrid 2007.

- Kakinaka, S., & Umeno, K. (2021). Cryptocurrency market efficiency in short- and long-term horizons during COVID-19: An asymmetric multifractal analysis approach. Physica A: Statistical Mechanics and its Applications, 574, 125887.

-Karl Marx (2012). Obra Selecta: Antología de textos de economía y de filosofía; Manuscritos de Paris; Manifiesto del Partido Comunista; Critica del programa de Gotha. Edición Jacobo Muñoz. Cartoné- Biblioteca de Grandes Pensadores. Madrid: Editorial Gredos.)

- Katsiampa, P. (2017). Volatility estimation for Bitcoin: A comparison of GARCH models. Economics Letters, 158, 3–6. http://doi. org/10.1016/J.ECONLET.2017.06.023

-Kendall, M.G. and A. Stuart (1963). "The Advanced Theory of Statistics". Hafner Publishing Co. New York.

-Keynes John Maynard, 1943. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero Fondo de cultura económica México - Buenos Aires.

-Keynes, J. M. (1970), Teoría general del empleo, el interés y el dinero, México, Fondo de Cultura Económica.

-Knoema. (n.d.). Datos demográficos - Colombia. Retrieved March 14, 2023, from https://knoema.es/atlas/Colombia/topics/Datos-demograficos.

- Kreitler, S y Nive, D. (2007) “Quality of life and coping in chronic pain patients” En Kreitler, S, Beltuti, D., Lamberto, A. y Niv, D. (eds.) The handbook of chronic pain. Nova. USA. Pp. 77-99.

-Krugman P. (1994): Vendiendo Prosperidad. (Barcelona: Ariel).

-Krugman, Paul (1978). “Purchasing Power Parity and Exchange Rates: Another Look at the Evidence.” Journal of International Economics, Vol. 8, august

-La Ciencia Maldita. (2005). La regla del 70. Retrieved from http://lacienciamaldita.blogspot.com/

- Larson, D. A. y Wilford (1979), “The physical quality of live index: a useful social indicator?”, world development, 7, p. 581-584.

-Leontief Wassily. 1974. Essais d’économiques. Edit Calmanin – Lexy-Paris, Pag. 156-57.

-Litchfield, J. A. (1999). Inequality: Methods and Tools. The World Bank.

-Livi-Bacci, Massimo i (1990) Historia mínima de la población mundial. Editorial Ariel. Madrid.

-Lora, E y Prada Sergio I. (2016). Técnicas de Medición Económica. Metodología y aplicaciones en Colombia, Universidad Icesi, Cali Colombia. Revisado el 28 de febrero 2019 en http://www.icesi.edu.co/medicion-economica-lora-prada/images/pdf/Capitulo10_Evolucion-del-sistema-de-cuentas-nacionales-en-Colombia.pdf.

-Lora, E. (1991). Técnicas de Medición Económica, - Lora, Eduardo, Técnicas de medición económica, 1991, páginas 78-79-80.

--Lora, Eduardo. Técnicas de medición económica. Tercer mundo editores. Bogotá, 1991.

-Mahbub ul Haq, 1995, Reflexiones sobre Desarrollo Humano, capítulos 2 y 3, Oxford University Press.

-Mankiw, N.G. (1992). Macroeconomía. Antoni Bosch, editor, S.A.

-Marfan, M y Artiagitfa, P. (1989).

-Martínez Jasso, I. & Acevedo Flores, G. J. (2002, octubre 11): Descomposición del Índice de Gini y Análisis del Bienestar en la Cd. de Monterrey, México, EAWP2 (1). Retrieved [date] from http://eawp.economistascoruna.org/archives/vol2n1/.

-McConnell, C.R, y Brue, S.L. (1997). Economía. McGraw-Hill.

-McKay, A. (2002). Defining and Measuring Inequality. Overseas Development Institute and University of Nottingham.

- Medina Castro, M. F., Quilindo Chaparral, M. A., Fernández Hurtado, S. R., & Martínez Martínez, L. Á. (2021). La baja rentabilidad genera consecuencias que pueden conllevar a la deserción empresarial. In Editorial Universidad Santiago de Cali (Ed.), Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial (22nd ed., Vol. 1, pp. 155–184). https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/209/212/3756-1.

-Méndez Delgado E., Lloret Feijóo M. C. (2004): "Desarrollo Humano a nivel Territorial en Cuba" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Número 29, agosto 2004. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/.

- Ministerio de Salud y Protección Social & Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Estadísticas básicas. Recuperado el 16 de marzo de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/estadisticas-basicas-2021.pdf

-Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2015). Evaluación de la situación de las cuentas nacionales de Colombia. [Working paper]. Retrieved from https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/2015-12-evaluacion-situacion-cuentas-nacionales-colombia.pdf.

-Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2017). Encuesta nacional de hogares. [Report]. Retrieved from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Gran_encuesta_integrada_hogares.pdf.

-Ministerio de Salud y Protección Social. Estimaciones con base en DANE, Población censada 1951-1993, Conciliación censal 1985-2005 y Proyecciones 2005-2020.

- Mnifa, E., Jarboui, A., & Mouakhar, K. (2021). How has the cryptocurrency market performed during COVID 19? A multifractal analysis. Physica A: Statistical Mechanics and its Applications, 577, 126025. doi: 10.1016/j.physa.2021.126025

- Mnifa, E., Jarboui, A., & Mouakhar, K. (2022). How has the cryptocurrency market performed during COVID 19? A multifractal analysis. Physica A: Statistical Mechanics and its Applications, 610, 125987. https://doi.org/10.1016/j.physa.2021.125987

-Morales, H. D. (2005). Consideraciones Conceptuales del año base y año de referencia de las Cuentas Nacionales. San Salvador: BCR.

-Morris y McAlpin (1982) Morris, M. D., & McAlpin, M. B. (1982). Measuring the condition of India's poor: The physical quality of life index. New Delhi: Promilla. 6ta Ed.

-MPPN. (n.d.). Movimiento por la Paz, la Paz. Retrieved March 14, 2023, from https://www.mppn.org/es/.

-Muñoz Villegas, M. D. M., Solís Bahamon, P. A., Martínez Martínez, L. Á., & Fernández Hurtado, S. R. (2021). Prescripción de la acción de cobro del impuesto predial y la contribución de valorización. In Editorial Universidad Santiago de Cali (Ed.), Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial (22nd ed., Vol. 1, pp. 123–153). https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/209/212/3755-1

-Naciones Unidas 2008. Ver información completa en https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/SNA2008Spanish.pdf. Revisado enero 10 de 2019.

-Naciones Unidas; Euromonitor. United Nations. (2013). Inequality Matters: Report on the World Social Situation 2013. New York: United Nations.

-Nakamoto, S. (2008). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System.

Narayanan, A., Bonneau, J., Felten, E., Miller, A., & Goldfeder, S. (2016). Bitcoin and Cryptocurrency Technologies. Princeton University Press.

-Narayanan, A., Bonneau, J., Felten, E., Miller, A., & Goldfeder, S. (2016). Bitcoin and Cryptocurrency Technologies.

- Observatorio de la Economía Latinoamericana Numero 30. Texto completo en: http/www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm (en línea, disponible en www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/emd-idhal.doc;internet,accsado en 18 de octubre 2007.

- OCDE. (01 de julio de 2015b). Inequality. Obtenido de OECD Data: https://data.oecd.org/inequality/income inequality.

-Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2013. Fundamentos de SCN: Formulación de los elementos básicos. Luxemburgo.

-OIT, específicamente del libro Encuestas de población económicamente activa, empleo y subempleo: Manual de la OIT sobre conceptos y métodos, (Hussmanns, Mehran y Verma, 1990).

- Okun Arthur. “Potential GNP: Its Measurement and Significance” (Okun, A. 1962), en Proceedings of the Business and Economic Statistic Section of the American Statistical Association.

-ONU. Organización de Naciones Unidas. (2008). Manual de Cuentas Nacionales SCN1993. Bruselas, New York, Paris, Washington.

-OPHI Country Briefing June 2015: Colombia. El DANE hizo una medición “ajustada” para el 2014, cuatro años después del primer IPM.

OPS: Organización Panamericana de la Salud.

-Organización de Naciones Unidas. (1993). Las Cuentas Nacionales: Una revisión Teórica. San Salvador: BCR.

-Oscar Alviar. (1977). Instrumentos de dirección monetaria en Colombia, Tercer Mundo Editores, Bogotá 1977, pág. 110-111.

-Oxfam, Informe enero 2017. Una economía para el 99% En: https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/bp-economy-for-99-percent-160117-es.pdf.

-Petrecolla, Diego (1997). "Distintas descomposiciones del coeficiente de Gini para el Gran Buenos Aires 1980-1995". Asociación Argentina de Economía Política. www.aaep.org.ar/espa/anales/index.html. Número 1263.

-Pigou, Arthur Cecil (1917 b)."El valor del dinero". en Garrido y Leriche (1985; 1989)

-Pigou-Dalton principle. (n.d.). In Wikipedia. Retrieved March 14, 2023, from https://en.wikipedia.org/wiki/Pigou%E2%80%93Dalton_principle.

-Portocarrero C. Juan. “Problemática del desplazamiento por violencia…” 2001.Revista Gestión y Desarrollo No. 8.

-Portocarrero C. Juan. Crecimiento potencial y “ley de OKUN”, caso colombiano 1982-2010. Revista 7 Gestión y Desarrollo.

-Portocarrero, C. Juan. “Comportamiento del mercado laboral por género en el sector financiero de la ciudad de Cali: trimestral 1991-2001”. Revista Gestión y Desarrollo, No.9 de 2002.

- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Desarrollo Humano 2002.

-Pyatt, G. (1987). "Measuring Welfare, Poverty and Inequality". The Economic Journal. Vol. 97, pp. 459-467.

-ResearchGate. (n.d.). Calidad de vida: indicadores de calidad de vida y la educación. Retrieved March 14, 2023, from https://www.researchgate.net/publication/316504558_Calidad_de_vida_indicadores_de_calidad_de_vida_y_la_educacion.

-Rodado N. Carlos y Grijalba Elizabeth. La tierra cambia de piel: Una visión integral de la calidad de vida. Norma Editores. Bogotá (2001).

-Roger Farmer. La regla del 70. Prosperity for All: How to Prevent Financial Crises.

Sachs, J.D, y Larraín, F.B. (1994). Macroeconomía en la economía mundial, Prentice Hall.

- Said, A., Janjua, M. U., Hassan, S. U., Muzammal, Z., Saleem, T., Thaipisutikul, T., Tuarob, S., & Nawaz, R. (2021). Detailed analysis of Ethereum network on transaction behavior, community structure and link prediction. PeerJ. Computer science, 7, e815. https://doi.org/10.7717/peerj-cs.815

-Saisana, M., Tarantola, S. (2002).” State - of - the - Art Report on Current Methodologies and Practices for Composite Indicator Development.” Joint Research Centre, European Commission.

-Samuelson, Paul A. y Nordhaus, Willliam D. (1986). Economía. McGraw-Hill, México.

- Sánchez Torres, Fabio. El cálculo del PIB potencial en Colombia: una nota metodológica https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2347/Co_Eco_Diciembre_1991_Sanchez.pdf?sequence=2&isAllowed=y Marfan, M y Artiagitfa, P. (1989).

-Schneider, H., & Subramanian, S. V. (2018). Gini’s mean difference and the measurement of absolute risk. Journal of Epidemiology and Community Health, 72(10), 891-893. https://doi.org/10.1136/jech-2018-210510

-Sen, A.K. (1999). Development as Freedom. Published in the United States by Alfred A. Knopf, Inc., New York.

- Sen, A, K. 1979. sobre la desigualdad económica, Editorial Crítica, 1979.

-Séruzier, M. (2003). Medir la Economía de los países según el Sistema de Cuentas Nacionales. Colombia: Alfaomega Colombiana S.A.

-Sistema de Cuentas nacionales 2008 en: https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/sna2008, web.pdf.

-Superintendencia Bancaria.

-The Economist Intelligence Unit. (n.d.). About. https://www.eiu.com/home.aspx#about

-The World Bank. (n.d.). Measuring income inequality. https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/brief/measuring-income-inequality

-Todaro Michael, 1980. "Internal Migration in Developing Countries: A Survey," NBER Chapters, in: Population and Economic Change in Developing Countries, pages 361-402 National Bureau of Economic Research, Inc. (1980): Internal migration in developing countries: a survey, en R. Easterlin, Population and Economic Change in Developing Countries, Chicago, University of Chicago Press.

-Todaro, Michel. Economía para un mundo en desarrollo. Tercer mundo editores. México, 1982.

- Unicef. (2003). Informe anual de la niñez para el 2003.

- Universidad de Alcalá (UAH): Modelo OA-DA II Shocks y Mecanismos de Propagación. A: Los efectos de una expansión monetaria] (documento se puede bajar desde www2.uah.es/econ/MacroII/Presentaciones/OADA_II.ppt.

-Universidad Rey Juan Carlos. (2013). Curso fundamental de Macroeconomía. España: Universitaria.

-Valderrama Ordóñez, S. C., Mosquera Bolaños, J. A., Fernández Hurtado, S. R., & Martínez Martínez, L. Á. (2021). Análisis del por qué no se desarrollan técnicas ni estrategias para la planeación tributaria. In Editorial Universidad Santiago de Cali (Ed.), Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial (22nd ed., Vol. 1, pp. 13–36). https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/209/212/3751-1.

-Vega M. – Centeno et al (1985): Violencia y Pobreza: Una Visión de Conjunto en Siete Ensayos sobre Violencia en el Perú, FFE – APEP, Lima.

-Vicente, R. (2015). La desigualdad en México: ¿Cómo puede el crecimiento económico beneficiar a los pobres? [Inequality in Mexico: How can economic growth benefit the poor?]. Documento de trabajo no. 132. Harvard Kennedy School. https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoinequality.pdf

-Villacorta, G. C. (2009). Matriz Insumo-producto de la Economía Peruana 1994 (Esquema Metodológico). Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, 1-12.

- Wang, Y., Lucey, B., Vigne, S. A., & Yarovaya, L. (2019). An index of cryptocurrency environmental attention (ICEA). Trinity Business School, Trinity College Dublin, Dublin, Ireland.

-Woods D, (1993) y Murray (1993). The price of flexibility, In Gray, Hefley. Pag 19-25.

-World Bank Group. (2021). Proyecciones de población (2005-2020). https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?end=2020&locations=CO&start=2005&view=chart

-World Health Organization. (2021). Mortality rate, neonatal (per 1,000 live births). https://www.who.int/data/gho/data/indicators/indicator-details/GHO/mortality-rate-neonatal-(per-1000-live-births)

-Zenteno, J. C., & Vargas, R. (2015). Calidad de vida: indicadores de calidad de vida y la educación [Quality of life: Quality of life indicators and education]. In M. J. Granados (Ed.), ¿Qué es la calidad de vida? (pp. 63-82). Editorial Universidad de Costa Rica. http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/15380/14714

-Zuluaga Aguirre, J. A., Cruz Lozano, A. L., Fernández Hurtado, S. R., & Martínez Martínez, L. Á. (2021). Impacto de la cultura tributaria en la economía de Colombia. In Editorial Universidad Santiago de Cali (Ed.), Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial (22nd ed., Vol. 1, pp. 97–122). https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/209/212/3754-1.

-Zurita R, González A. Los indicadores un invento desafortunado. [CD ROM] En: Memorias seminario técnico internacional, indicadores de calidad a la gestión docente. 22-24 de mayo de 2002; Santiago de Chile: CINDA; 2002. pág. 24.

Páginas web:

https://dle.rae.es/indicador?m=form

https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.DYN.NMRT?view=chart.

https://concepto.de/migracion-interna/#ixzz64RKyJgc2

https://www.banrep.gov.co/es/reporte-mercado-laboral

https://www.mppn.org/es/

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2347/Co_Eco_Diciembre_1991_Sanchez.pdf?sequence=2&isAllowed=y

https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/cuadro/580316037.pdf, Consultado febrero1 de 2019

https://www.bbva.com.co/personas/blog/educacion-financiera/inversiones/que-es-un-cdt.html

Revistas:

-Boletines de Estadística (Varios). DANE. #534, 554, 555, 556 y 563.

-Cali en cifras. Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM), secretaria de Fomento Económico y Competitividad de Cali. 1995.

-Cali, Datos y Cifras, 1998. DAPM, Secretaría de Fomento y Competitividad de Cali. 1998.

-Cuentas Económicas de Santiago de Cali: 1990-1996. DAPM, Secretaría de Fomento y Competitividad de Cali. 1996.

-Observatorio Económico del Valle. “La Economía del Valle del Cauca en el 90”. DAPM, Secretaría de Fomento y Competitividad de Cali, Cámara de Comercio de Cali y otros. 1999.

Publicado

abril 25, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.