Experiencias significativas en la psicología de hoy: Clínica, educación y ciudad

Autores/as

Marcela Rosero Pérez, Universidad Santiago de Cali; Edward Javier Ordóñez, Universidad Santiago de Cali; Ríos Potes María Antonieta, Universidad Santiago de Cali; Joan Manuel Torres Campuzano, Universidad Santiago de Cali; Natalia Barberena Borja, Universidad Santiago de Cali; María del Carmen Martínez Cardona, Universidad Santiago de Cali; Evelyn Tatiana Cucuyame Jaramillo, Cooperativa de Ahorro y Crédito (COPROCENVA); Abraham Heriberto Mora Jiménez, Universidad Santiago de Cali; Marco Alexis Salcedo, Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira; Lucely Obando Cabezas, Universidad Libre; Sandra Paulina Arias Aguirre, Universidad Santiago de Cali; Danilo Ortíz Londoño, Universidad Santiago de Cali; René Solano Macías, Universidad Javeriana, Cali; Angie Julieth Molina, Universidad Santiago de Cali

Palabras clave:

Sociedad, Terapia Racional Conductual, Síndrome de Burnout, Violencia en pareja, Salud mental, Ciudades globales, Subjetividad, Docencia

Sinopsis

La humanidad a lo largo de su historia ha atravesado una serie de cambios que se reflejan en la dinámica e interacción social. Un ejemplo de ello es la definición de los roles en los entornos familiares, la salud, la tecnología, la religión y las finanzas, entre otros. Muchos son percibidos como problemas, otros como una oportunidad para la adquisición, ampliación y perfeccionamiento del conocimiento. Este último tiene diferentes fuentes. No solo se adquiere a través de la lectura de libros ni de la escucha presencial a un docente en el aula de clase, sino también por medio de una interacción en la comunidad o en el entorno a través de un proceso investigativo.

 

La investigación es una forma mediante la cual los seres humanos dan respuesta a sus inquietudes. Analizan el acontecimiento, lo comparan, lo comprenden y, por último, aprenden algo nuevo: esto es un hallazgo fundamental para la sociedad. Se puede decir que la investigación es una parte inherente a la sociedad porque se constituye en una fuente de aprendizaje constante y de adquisición del conocimiento de forma continua. Al tiempo, ella emerge como un estímulo para la creación de una actividad intelectual porque permite desarrollar la capacidad de encontrar solución a diferentes situaciones.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcela Rosero Pérez, Universidad Santiago de Cali

 https://orcid.org/0000-0003-4713-9555

 [email protected]

Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Docencia Universitaria. Magister en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Integrante del grupo de investigación en Fonoaudiología y Psicología. Directora del programa de Psicología – Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali. 

Edward Javier Ordóñez, Universidad Santiago de Cali

 https://orcid.org/0000-0003-4803-0340

 [email protected]

Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Psicólogo de la Universidad de San Buenaventura. Licenciado en Filosofía de la Universidad del Valle. Profesor investigador de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali. Investigador asociado según categorización Colciencias. Líder del grupo de investigación Humanidades y Universidad, categoría B. Editor en Jefe de la Universidad Santiago de Cali. 

Ríos Potes María Antonieta, Universidad Santiago de Cali

 https://orcid.org/0000-0003-4509-6248

 [email protected]

Psicóloga de la Universidad Santiago de Cali, Especialista en Neuropsicología Infantil de la Universidad Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Maestrante de psicopedagogía de la Universidad Internacional de la Rioja. Docente de la Universidad Santiago de Cali, miembro de la línea de investigación, Educación y Sociedad, así como al Semillero de investigación Salud y Cognición de la Universidad Santiago de Cali. 

Joan Manuel Torres Campuzano, Universidad Santiago de Cali

 https://orcid.org/0000-0001-9804-1385

 [email protected]

Psicólogo de la Universidad Santiago de Cali, Especialista en Gerencia de Talento Humano de la Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín, Candidato a Magister en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Internacional de Valencia, España. Docente asistencial y catedrático de la Universidad Santiago de Cali. 

Natalia Barberena Borja, Universidad Santiago de Cali

 https://orcid.org/0000-0002-7708-3225

 [email protected] 

Psicóloga egresada de la Universidad Santiago de Cali. Joven investigadora del grupo de investigación en Salud Pública – GISAP, con reconocimiento de Tesis Meritoria. Trabaja como Psicóloga asistencial en el Área de Salud de Bienestar Universitario de la Universidad Santiago de Cali. Candidata a la Maestría en Salud Pública de la Universidad del Valle. 

María del Carmen Martínez Cardona, Universidad Santiago de Cali

 https://orcid.org/0000-0001-9108-4702

 [email protected] 

Psicóloga y Especialista en Familia de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Desarrollo Humano y Organizacional de la Universidad Santiago de Cali. Magister en Dirección Estratégica de la Universidad UNINI. Docente tiempo completo del Programa de Psicología de la Universidad Santiago de Cali. Integrante del grupo de investigación en Salud Pública – GISAP. Participó en pasantía corta internacional de investigación en la Universidad Huelva - España en el 2017, donde presentó avance de la investigación “Modelo educomunicativo para la prevención del consumo de alcohol en menores de edad y adultos jóvenes (11-26 años) de la ciudad de Cali. Fase 1: Caracterización e identificación de mediadores”. Presentó también ponencia internacional en la Habana - Cuba en el 2017 en la Conferencia internacional de Psicología de la Salud. Así mismo participó como ponente internacional en Cali - Colombia en el 2016 en el Congreso internacional sobre competencias mediáticas. Fue organizadora y ponente en el “Encuentro internacional académico: Estrategias en educación, comunicación y salud. Prevención en el consumo de alcohol en población jóven” en Cali - Colombia en el 2014. Entre sus publicaciones se encuentran: Factores relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en una institución educativa de Jamundí Valle, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría - 2016; El contrato matrimonial en familia con segunda unión: base del éxito o fracaso. Revista de resúmenes de la Especialización en Familia de la Pontificia Universidad Javeriana - 2000. 

Evelyn Tatiana Cucuyame Jaramillo, Cooperativa de Ahorro y Crédito (COPROCENVA)

 https://orcid.org/0000-0001-5597-8354

 [email protected]

Psicóloga, egresada de la Universidad Santiago de Cali. Trabaja como Analista profesional de Gestión Humana de la Cooperativa de Ahorro y Crédito (COPROCENVA). 

Abraham Heriberto Mora Jiménez, Universidad Santiago de Cali

 https://orcid.org/0000-0001-6520-5961

 [email protected]

Especialista en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Santiago de Cali, sede Cali. – Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, sede Palmira. Y en fase final Maestría en: Educación Superior en la Universidad Santiago de Cali Actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo en la Universidad Santiago de Cali, sede Cali. Coordinador de Práctica Psicológica y semillero de investigación ·”Rompecabezas” en el Programa de Psicología. Entre sus publicaciones se encuentra: Implicaciones sociofamiliares como factor condicionante en la adhesión al tratamiento del VIH+ (2015). 

Marco Alexis Salcedo, Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira

 https://orcid.org/0000-0003-0444-703X

[email protected]

Psicólogo, licenciado en filosofía, con maestría en filosofía y doctorando en psicología social en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Profesor asociado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Investigador junior Colciencias (2018), perteneciente al grupo de investigación “Grupo de estudios neoinstitucionales”, Universidad Nacional, Palmira. Director de varios proyectos de investigación sobre psicología y ciudad y sobre formación profesional en administración de empresas. Publicaciones en el último año (2015): “Los parques: sus usuarios y su sentido social en la vida urbana. Una mirada desde los usuarios típicos de dos parques de la ciudad de Cali” en Revista de Antropología y Sociología; “Transcendencia y propósitos de «Historie de la folie» de Michel Foucault”, en Revista de psicología Gepu; “La cuestión de lo político en el psicoanálisis”, en Revista Psicogente; “La comprensión filosófica de Georges Canguilhem del concepto de subjetividad en el texto: ¿qué es la psicología?” en Con-textos; y “La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública” Revista Psicogente. 

Lucely Obando Cabezas, Universidad Libre

 https://orcid.org/0000-0002-8770-2966

 [email protected]

Psicóloga egresada de la universidad del Valle, Magister en Salud Pública de la Universidad del Valle, Miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos COLPSIC. Con amplia experiencia en Psicología clínica en el ámbito hospitalario y en la docencia, realizando supervisión de práctica profesional en el área Clínica; directora de varios proyectos de investigación en Psicología Clínica y de la salud. Actualmente docente de la Universidad Libre seccional Cali, en el programa de Psicología y de la Universidad de San Buenaventura Seccional Cali, en la facultad de Psicología. Investigadora integrante del grupo “Investigación y acción psicosocial en violencia, desastres y construcción de paz”: PSIDEPAZ de la Universidad Libre, autora en los últimos años de varios artículos publicados en revistas indexadas A y B. 

Sandra Paulina Arias Aguirre, Universidad Santiago de Cali

 https://orcid.org/0000-0002-3700-5644

 [email protected]

Candidata a Magister en Terapias Psicológicas de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia (España). Especialista en Neuropsicología Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Actualmente se desempeña como docente cátedra de la Universidad Santiago de Cali y la Fundación Universitaria de Popayán. Pertenece a la Línea de Investigación Educación y Sociedad, así como al Semillero de investigación Salud y Cognición de la Universidad Santiago de Cali. 

Danilo Ortíz Londoño, Universidad Santiago de Cali

 https://orcid.org/0000-0001-6581-891X

 [email protected]

Psicólogo Universidad del Valle, Magister en educación superior de la Universidad Santiago de Cali, director de la fundación prif el ave fénix, Asesor de tesis, docente asistencial USC. 

René Solano Macías, Universidad Javeriana, Cali

 https://orcid.org/0000-0001-5603-6684

 [email protected]

Psicólogo – Universidad Javeriana. Especialista en Familia - Universidad Javeriana, Magister en Educación y Desarrollo Humano – Universidad de Manizales y Cinde – 2010. 

Angie Julieth Molina, Universidad Santiago de Cali

 https://orcid.org/0000-0003-1074-7100

 [email protected]

Psicóloga, egresada de la Universidad Santiago de Cali. Trabaja como Psicóloga en el Hogar Infantil Caloto. 

Citas

Adler, A. (s.f.). El carácter Neurótico. Buenos Aires: Paidós.

Adler, A. (1930). Individual psychology. Worcester, MA: Clark University Press.

Adler, A. (1984). Conocimiento del hombre. España: S.L.U. Espasa Libros.

Arnold M. (1960). Emotion and personality. New York: Columbia University Press.

Bertalanffy, L. (1968). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: fondo de cultura Económica.

Brun, J. (1997). El estoicismo. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Bruner, J. (1995). Desarrollo cognitivo y educación. España: MORATA.

Cloninger S. (2003). Teorías de la personalidad. México, S.A.: Person Education.

Dicaprio, N. (1989). Teoría de la personalidad. México: Mac Graw Hill.

Ellis, A. y Harper R. (1962). Psicoterapia Racional Emotiva. México: Herrero Hnos, sucs, S.A.

Ellis, A. (1973). Humanistic psychotherapy: The racional-emotive approach. New York: Julian Press.

Ellis, A. (1977). Razón y Emoción en Psicoterapia. Nueva York: Lyle Stuart, 1962. En rústica: Nueva York: cita del press.

Ellis, A. y Dryden W. (1989). Práctica de la Terapia Racional Emotiva. New York: Desclée de Brouwer, S.A.

Ellis, A. y Dryden W. (1989). Práctica de la Terapia Racional Emotiva. La teoría General de la RET. Bilbao: Desclée de Brouwer, S.A.

Ellis, A., Grieger R. (1990), Manual de Terapia Racional Emotiva. De un modelo lineal a uno contextual de los ABC de la RET. España: Desclée de Brouwer, S.A. vol 2.

Ellis, A. (2000) Usted puede ser feliz. Barcelona: Paidós Ibérica S. A.

Ellis, A., Grieger R. (2003), Manual de Terapia Racional Emotiva. De un modelo lineal a uno contextual de los ABC de la RET. España: Desclée de Brouwer, S.A.

Ellis, A. (2004) Cómo vivir con un neurótico. Cómo se originan los trastornos emocionales. Barcelona España: ediciones belisco.

Ellis, A. Maclaren C. (2004). La alteración psicológica y el cambio. En Ellis, A., MacLaren, C., Las relaciones con los demás: terapia del comportamiento emotivo racional, Barcelona, España: Oceano Ambar.

Epicteto, (s.f.). Manual de Epicteto. Madrid: en la oficina de Aznar, Traducido del Frances al Español por D. Enrique Ataide y Portugal.

Freud, S. (1997). Introducción al psicoanálisis. California: Alianza.

Fromm, E. (1953). Ética y psicoanális. México: Fondo de Cultura Económica.

Fromm, E. (l966). The Heart of Man. Fondo de Cultura Económica.

Horney, K. (1937). The neurotic personality of our time. Nueva York: Norton.

Horney, K. (1950). Neurosis and human growth: The Struggle Toward Self. Realization. New York: Norton.

Horney, K. (1959). Nuestros conflictos interiores. Buenos Aires: Psique.

James, W. (1890), Principios de Psicología. New York: Henry Holt and Company.

Korzybski, Alfred. (1951). El papel del lenguaje en los procesos preceptivos. Nueva York: Robert R. Blake y Glen V. Ramsey.

Leahey, T. (2009). Historia de la psicología. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Maslow, A. (1973). La amplitud potencial de la naturaleza humana. México, D. F.: Trillas.

Morris, C. (1992). Introducción a la psicología. México: Prentice-Hall Inc.

Neisser, U. (1967). Psicología Cognoscitiva. México: Trillas.

Pardinas, F. (1969). Metodología y técnica de la investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XX.

Rodríguez, J. (s.f.) El pensamiento filosófico-político de Baruch Spinoza, en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/26759.pdf.

Rogers, C. (1977). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.

Rogers, C., Barry S. y colaboradores. (1977). Persona a persona, El problema de ser humano, una nueva tendencia en psicología. Buenos Aires: Amorrortu.

Russell, B. (2003). La conquista de la felicidad. Barcelona: Enbolsillo.

Schultz, D., Schultz, S. (2010). Teorías de la personalidad. México, D.F.: Cengage Learning™.

Skinner, B. (1938). The behavior of organisms. Nueva York, Appleton-Century. Traducción española: La conducta de los organismos: un análisis experimental, Barcelona, Fontanella, 1979.

Skinner, C. (1951). Psicología de la educación. México: Unión.

Sullivan, S. H. (1959). Conception of modern psychiatry. Buenos Aires: Psique.

Sullivan S. H. (1964). La esquizofrenia como proceso humano. México: Printed in México.

Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México: Limusa Noriega.

Titchener, E. (1896). An outline of psychology. New York: Macmillan.

Watson, J. (1930). El conductismo. Buenos Aires: Paidós.

Watzlawick P. (1983). El lenguaje del cambio. Barcelona: Herber.

Wiener, N. (1958). Cibernética y sociedad. Buenos Aires: Sudamérica.

Wundt W. (1874). Grundzüge der physiologischen Psychologie. Alemania: Engelmann.

Yankura J. y Dryden W. (1999). Terapia conductual racional Emotiva. España: Desclée de Brouwer, S.A.

__________________________________________________________________________________________

Aparicio, M y Marsollier, R. (2011). El bienestar psicológico en el trabajo y su vinculación con el afrontamiento en situaciones conflictivas. Psicoperspectivas, 10 (1), 209-220. Recuperado el 6 de junio de 2017 desde http://www.psicoperspectivas.cl.

Arias, E. M y Navia, C. E. (2012). Alianza terapéutica y su relación con las variables de apego del terapeuta y del consultante. Universitas Psychologica, 11(3), 885-894.

Arrivillaga, M. Quintero, D. y Salazar, I. (2007). Psicología de la salud. Abordaje integral de la enfermedad crónica. Bogotá: Editorial El Manual Moderno.

Balint, M. (1986). El médico, el paciente y la enfermedad. Buenos Aires: Editorial Libros Básicos.

Bormann, L., & Abrahamson, K. (2014). ¿Do staff nurse perceptions of nurse leadership behaviors influence staff nurse job satisfaction? The case of a hospital applying for Magnet designation. Journal of Nursering Administration, 44(4), 219-25.

Chaux, E. Daza, B y Vega, L. (2008). Las relaciones de cuidado en el aula y la institución educativa, consultado en julio de 2017, en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-168209.html.

Engler, B. (1996). Introducción a las teorías de la personalidad. México: Mc Graw-Hill, Interamericana Editores, S. A. de C. V.

Freud, S, (1991). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico: en Obras completas volumen 12. Buenos Aires: Amorrortu ediciones.

García, D. (2014). Ética del cuidado de sí y desarrollo humano: un reto para la Educación Superior. Revista Lasallista de Investigación, 11(1), 125-132.

Gil Monte, P. R. y Moreno Jiménez, B. (Comp.) (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout): grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide.

Laplanche, J. Pontalis, J. (1996). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Editorial Paidós.

Lazarus, R. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

Lima, J., Freitas, R., Dos Santos, F., Pereira, R., & Reis, L. (2013). Estrés en la actividad administrativa de enfermería: consecuencias para la salud. Avances en Enfermería XXXI (2), 144-152.

Luborsky, L. (1994). Therapeutic alliances as predictors of psychotherapy outcomes: Factors explaining the predictive sucess. En A. O. Horvath y L. S. Greenberg (Eds.), The working alliance: Theory, research, and practice (pp. 38-50). New York: Wiley.

Martínez, Y. (2013). Filosofía existencial para terapeutas y uno que otro curioso. México: Ediciones LAG.

Maslach, C. and Jackson, S. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Occupational Behaviour, 2, 99-113.

Ministerio de la Protección Social (2006). Anexo Técnico No. 1 de la Resolución 1043, 2006. Consultado en julio de 2017, en http://www.minproteccionsocial.gov.co/salud/Paginas/SistemaObligatoriodeGarant%C3%ADadeCalidad-SOGC.aspx.

Olabarría, B. Mansilla, F. Ante el burnout: cuidados a los equipos de salud mental. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, [S.l.], v. 12, n. 1, p. 1-14, abr. 2007. ISSN 2254-6057. Disponible en: <http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/4029/3883>. Consultado en julio 20 de 2017. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5944/rppc.vol.12.num.1.2007.4029.

Palacio, S. Caballero, C. González, O. Gravini, M. y Contreras, K. (2012). Relación del burnout y las estrategias de afrontamiento con el proJoan

medio académico en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 11(2), 535-544.

Perls, F. (2012). Sueños y existencia. Santiago de Chile: Editorial Cuatro Vientos.

Puello Viloria Y, Quintero Ramírez N, Canova Barrios C, Camargo Mejía Y, Amaya Hernández L et al. Calidad de vida percibida por el personal de enfermería de las unidades de cuidados intensivos de una clínica privada de la ciudad de Santa Marta. Investig Enferm. Imagen Desarr. 2014; 16(1): 87-99. doi:10.11144/Javeriana.IE16-1.cvp.

Quitmann, H. (1989). Psicología humanística Conceptos fundamentales y trasfondo filosófico. Barcelona: Editorial Herder.

Rogers, C. (1977). Psicoterapia centrada en el cliente. Práctica, implicaciones y teoría. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Rychlack, J. (1968). A philosophy of science for personality theory. Boston. Houghton Mifflin.

Sartre, J. P. (2006). El existencialismo es un humanismo. México: Éxodo.

__________________________________________________________________________________________

Aiquipa Tello, J. J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología. 33(2); 412 – 437.

Amor, P., Bohórquez, I., De corral, P., & Oria, J. (2012). Variables psicosociales y riesgo de violencia grave en parejas con abuso de sustancias tóxicas y maltrato previo. ACCIÓN PSICOLÓGICA vol. 9, n.o 1, 3-18.

Campos Moreira, T., Ferigolo, M., Fernándes, S., Barros, X., Mazoni, C. G., Noto, A. R., Fernándes, Galduróz, C. (2011). Alcohol and domestic violence: A cross – over study in residences of individuals in Brazil. J Fam Viol. 26; 465 – 471.

El Tiempo (2016). Violencia contra la mujer se disparó durante el 2016. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/violencia-contra-la-mujer-en-colombia-48758.

El Tiempo (2017). Menores de 10 años, víctimas de 72% de casos de violencia sexual. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/cifras-de-violencia-contra-las-mujeres-en-colombia-65596.

Fernández González, L., Calvete, E., & Orue, I. (2016). Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida: características sociodemográficas y del maltrato. Psychosocial Intervention, 9-17.

García Oramas, M. J., Matud, M. P. (2015). Salud mental en mujeres maltratadas por su pareja. Un estudio con muestra de México y España. Salud Mental. 38(5); 321- 327.

Herrera Díaz, E., Lloja Rodas, C., & Gálvez Díaz, N. (2016). Necesidades de cuidado y la dinámica familiar de mujeres violentadas: un estudio analizado desde las catorce necesidades de Virginia Henderson. Rev. Tzhoecoen Edición Vol. 8 / N° 01, ISSN 1997-3985.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2015). Cifras estadísticas de violencia contra la mujer 2015. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/el-instituto/-/asset_publisher/4Of1Zx8ChtVP/content/cifras-estadisticas-de-violencia-contra-la-mujer-en-2015.

Jaen Cortés, C. I., Rivera Aragón, S., Amorin de Castro, E., Rivera Rivera (2015). Violencia de pareja en mujeres: Prevalencia y factores asociados. Acta de Investigación Psicológica. 5(3); 2224 – 2239.

Martínez Gómez, J. A., Vargas Gutierrez, R., Novoa Gómez, M. (2016). Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato. Psychologia. Avances de la disciplina. 10 (1); 101 – 112.

Martínez, J., Vargas, R., & Novoa, M. (2016). Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato . Psychol. av. discip Vol. 10 N.° 1 , 101-112.

Organización Panamericana de la Salud (2017). Sobre violencia contra las mujeres. Recuperado de: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1720%3A2009-about-violence-against-women&catid=1505%3Aviolence-against-women&Itemid=41108&lang=es.

Organización Mundial de la Salud (2016). Violencia contra la mujer. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/.

Pueyo A. A., López, S., Álvarez, E. (2008). Valoración del riesgo de violencia contra la pareja por medio de la SARA. Papeles del Psicólogo, 29 (1); 107 – 122.

Quiñones Rodríguez, M. C., Arias López, Y., Delgado Martínez, E. M., Tejera Valdés, A. J. (2011). Violencia intrafamiliar desde un enfoque de género. Centro Provincial de promoción y educación para la salud Ciego de Ávila, 17 (2); 1 – 10.

Silva, M. (2017). La violencia familiar (conyugal/pareja) en las ciudades de Cartagena y Barranquilla en el Caribe colombiano. Pensamiento Americano Vol. 10 - No. 18, 161-178.

Tavares de Lucena, K. D., De Toledo VIanna, R. P., Do Nascimiento, J. A., Coelho Campos, H. F., Tôrres Oliveira. (2017). Asociación entre la violencia doméstica y la calidad de vida de las mujeres. Revista Latinoamericana de Enfermagem. 25; 1- 8.

__________________________________________________________________________________________

Baumgardner, P. (1978). Terapia gestalt. Teoría y práctica Fritz Perls. México, D.F. Editorial Concepto, S.A.

Castro, U. (2010). Estructuras regionales emergentes y desarrollo turístico sustentable: la región Costa Sur de Nayarit. México. Edición electrónica gratuita. Texto completo en: www.eumed.net/tesis/2010/uca/.

Diccionario de derecho usual. (2015). Consultado en: http://universojus.com/definicion/civitas.

Fernández, J., Yárnoz, S. (1994). Alexitimia: Concepto, Evaluación y Tratamiento. Revista Psicothema Volumen 6, No. 3, 1994 ISSN: 0214-9915 Disponible en: http://www.psicothema.es/pdf/931.pdf.

Fromm, E. (19649. Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. Hacia una sociedad sana. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Hernández, A. (1997). La ciudad de los ciudadanos. Editado por el Ministerio de Fomento. Madrid, ISBN: 84-498-0305-5. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/aciudad/aciudad.pdf.

Marx V. (2006). Las ciudades en la globalización. Arquiteturarevista Enero-Junio. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193616282004. Fecha de consulta: 22 de julio de 2017.

Paramo, P. (2004) Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad. Revista Territorios. No. 11. ISSN-e: 2215-7484. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35701105.

Perls, F., Hefferline, R., Goodman, P. (1994). Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana. Edita: Sociedad de Cultura Valle-Inclán. La Coruña.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23ª Edición. (2014). Consultado en: http://dle.rae.es/?id=FHA3D3L.

Rodríguez, J., Pastor, M A., López, R. (1993). Afrontamiento, apoyo social, calidad de vida y enfermedad. Psicothema 19935349-372. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72709924.

Rogers, C. (1992). El proceso de convertirse en persona. Mi técnica favorita. Barcelona, Editorial Paidós.

Rogers, C. (1986). Características de una relación de ayuda. En Lafarga, J., Gómez, J. Compiladores. Desarrollo del Potencial Humano. (pp. 81) México. Editorial Trillas.

Rogers, C. Kinget, G. (1967). Psicoterapia y relaciones humanas. Tomo I. Madrid – Barcelona. Ediciones Alfaguara.

Salama, H., Castanedo, C. (1991). Manual de psicodiagnóstico, intervención y supervisión para psicoterapeutas. Editorial Manual Moderno, S.A. México, D.F.

Vernant, J. et, al (1990). El Individuo en la ciudad. Editor Universidad Autónoma de Madrid. Cuaderno Gris. Época I, 6 ISSN: 0213-6872. Disponible en: http://hdl.handle.net/10486/39.

__________________________________________________________________________________________

Bauman, Z. (2007). Modernidad Líquida. Barcelona: Paidós.

Benhabib, S. (1994). Feminismo y posmodernidad: Una difícil alianza. En C. Amorós (Ed.), Historia de la Teoría Feminista. Madrid: Dirección General de la Mujer- Instituto de Investigaciones Feministas.

Cole, M. (2003). Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. Madrid: Ediciones Morata S. L.

Correa, B. (2001). La ciudad en la reflexión filosófica. En: Torres, A. Viviescas, F.

Pérez, E. [Comp.], La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad (pp. 65 -70). Bogotá: Universidad Nacional.

Da Silva, M. (2002). Metrópolis y modernidad. Revista colombiana de Sociologia, 7 (2): 179-192.

Dussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Caracas: UNESCO y CLACSO.

Echeverría, J.(1996). Cosmopolitas domésticos a finales del siglo XX. En: Aramayo, R.; Mugerza, J. y Roldán, C. (Eds), La paz y el ideal cosmopolita de la ilustración. (pp. 325-346). Madrid, Editorial Tecnos.

Geertz, C. (2003). El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre. En: Bixio, A. (trad) La interpretación de las culturas (pp.43 - 59) Barcelona, Gedisa.

Gonzáles, S. (2005). Revisión del constructo de Identidad en la Psicología Cultural. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 14 (2): 9-25.

Gonzales, C. (1997). Identidad, alteridad y comunicación. Revista Signo y pensamiento, 30: 77-84.

Herceg, J. (2010). Inmanuel Kant: del racialismo al racismo. Thémata. Revista de Filosofía, 43: 403 – 416.

Maruottolo, C. (2008). Crisis e identidad. Aportes psicodinámicos para su intervención analítica grupal. Avances en Salud Mental Relacional, 7 (3). Recuperado de http://www.bibliopsiquis.com/asmr/0703/maruottolo.pdf.

Parra, L. (1996). “La recepción kantiana del ethos cortesano: de la ciudad barroca a la ciudad Moderna”. En Giraldo, F. y Viviescas, F. (Comp.), Pensar la ciudad (pp. 341 – 380). Bogotá, Tercer Mundo S.A.

Rios, R. (2008). Latinoamericanos en Berlín: Un análisis de las estrategias de reconversión de sus capitales – económico, social, cultural y simbólico – en sus procesos de inserción social 2000 – 2005. (Tesis de Doctorado Fachbereich Politik-und Sozialwissenschaften). Freien Universität Berlin, Berlin, Alemania. Recuperado de http://www.diss.fu-berlin.de/diss/servlets/MCRFileNodeServlet/FUDISS_derivate_000000003690/3_2.pdf?hosts=.

Senett, R. (1994) Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, Alianza editorial.

__________________________________________________________________________________________

Akhutina, T.V. (1999). “Aproximación neuropsicológica al diagnóstico de las dificultades en el aprendizaje” En: E.D. Xomskaya (Ed.) Compilación de neuropsicología. Moscú, Sociedad Psicológica Rusa: 453-455.

Anokhin, P. (1980). Problemas claves de la teoría del sistema funcional. Moscú: Ciencia.

Avaria, M. & Kleinsteuber, K. (2014). Dificultad de aprendizaje en el niño. Revista pediatría electrónica. 11(2), 18-35.

Azcoaga, J., Bonilla, M., Eslava, J., Lázaro, E., Mejía, L., Peña, E., Quintanar, L., Rosas, R., Reigosa, V., Solovieva, Y., Uribe, C. & Yañez, G. (2008). Aproximación histórico-cultural: Intervención en los trastornos del aprendizaje. En: M. Bonilla, L. Quintanar, Y. Solovieva (ed). Los trastornos de aprendizaje: perspectivas neuropsicológicas (229-266). Colombia: Magisterio.

Barrios-Thao, H. (2016). Neurociencias, educación y entorno sociocultural. Educación y Educadores., 19(3), 395-415. DOI: 10.5294/edu.2016.19.3-5.

Cantú, M. (2010). Efectos de un programa de corrección neuropsicológica en niños escolares con déficit de atención con hiperactividad. México: Universidad Autónoma de Puebla México.

Conners, C.K. (1989). Cuestionario de conducta de CONNERS para profesores y padres. Toronto, Ontario: Multi Health Systems.

Farré, A & Narbona, J. (1998). Evaluación del trastorno por déficit de atención con hiperactividad EDAH. TEA Ediciones. Madrid (España).

Luria, A.R. (1948). Rehabilitación de funciones después de heridas de guerra. Moscú: Academia de las Ciencias.

Luria, A.R. (1970). The functional organization of the human brain. Scientific American, 222: 406-413.

Luria, A.R. (1973). Problemas de neuropsicología. Moscú: Universidad Estatal de Moscú.

Luria, A.R. (1973). Introducción a la neuropsicología. Moscú: Universidad Estatal de Moscú.

Luria, A.R. (1977). Las funciones corticales superiores del hombre. La Habana, Orbe.

Luria, A.R. (1978). Organización funcional del cerebro. Moscú: Universidad Estatal de Moscú.

Matute, E., Rosseli, M., Ardila, A., & Ostrosky, F. (2006). Evaluación Neuropsicológica Infantil ENI. México: Manual Moderno.

Quintanar, L. & Solovieva, Y. (2000). “La discapacidad infantil desde la perspectiva neuropsicológica”. En: M.A. Cubillo, F.J. Guevara y A. Pedroza (Eds). Discapacidad humana, presente y futuro. El reto de la rehabilitación en México. México, Gobierno del estado de Tlaxcala: 52-63.

Quintanar, L & Solovieva, Y. (2001). Evaluación neuropsicológica de la comprensión del lenguaje oral.

Quintanar, L., & Solovieva, Y. (2003). Evaluación Neuropsicológica infantil Breve. México: Benemérita Universidad autónoma de Puebla.

Quintanar L., Solovieva Yu. (2007). Análisis neuropsicológico de la acción escolar desde el paradigma Histórico-Cultural. Revista de Psicología General y Aplicada. Vol. 60, Número 3, págs. 217-234.

Quintanar, L & Solovieva, Y. (2011). Enseñanza de la lectura: Método práctico para la formación lectora. México: Trillas.

Quintanar L. & Solovieva Y. (2013). Corrección neuropsicológica en un escolar con debilidades en la regulación y el control. En H. Pelayo. & Y. Solovieva (ed), Educación neuropsicológica infantil: métodos prácticos de solución de problemas de aprendizaje en la lectura (159-184). México: Trillas.

Wechsler, D. (2005). WISC-IV: La Escala Wechsler de Inteligencia para el Nivel Escolar (4 Versió n). Mé xico. Manual Moderno.

Xomskaya, E. (2002). La escuela neuropsicológica de A.R Luria. Revista Española de Neuropsicología. 4, 2-3: 130-150.

__________________________________________________________________________________________

Álvarez U, F. y Varela, J.: (1991). “Arqueología de la Escuela”, Capítulo La Maquinaria Escolar, Ediciones La piqueta, Madrid, 1991.

Gramsci, A (1975). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, Juan Pablos Editor, México.

Durkheim, E. (1898). Représentations individuelles et représentations collectives. Revue de Métaphysique et de Morales, VI, pp. 273 -300.

Echeverría, R. (2005). De las relaciones de poder para el poder de las relaciones, algunas reflexiones para líderes y equipos, Revista Recre@rte Nº3 Junio 2005. ISSN: 1699-1834.

Ordóñez, E. J. (2014). Justicia, filosofía y multiculturalismo: Un análisis desde la perspectiva de Luis Villoro. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós.

Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. Psicología social II. Pensamiento y vida social. Barcelona: Paidós.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Moscovici, S. (1975). Introducción a la psicología social. Barcelona: Planeta.

Moscovici, S. (1984). Psicología social II. Pensamiento y vida social. Barcelona: Paidós.

Moscovici, S. (1984a). The phénomenon of social representations. En Farr y Moscovici (Eds): Social representations. Cambridge: Cambridge Univ. Press, 125-147.

Muñoz, J. A. y col (1998). Fundamentos conceptuales para una teoría del poder. Editor Corprodic, Bogotá, Colombia. 1998.

Ordoñez, E.J (2004). Justicia, filosofía y multiculturalismo, un análisis desde la perspectiva de Luis Villoro. Editorial Universidad Del Cauca.

Salcedo, R. A. (2005). Área de investigación educativa idep, la investigación en el aula: y la innovación pedagógica/banrepcultural.org.

__________________________________________________________________________________________

Barbosa, A.; Gandolfo, M.; Mitjáns, A. (2016). “Epistemología cualitativa de González Rey: una forma diferente de análisis de “datos”” Revista Técnia V.1 N.1 2016. Editorial IFG ISSN 2526-2130.

Berger, P. y Luckmann, T. (1994). La construcción Social de la Realidad. 12 Ed. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Biggs, Jhon (2006). “Calidad del Aprendizaje Universitario” Madrid. Editorial Narcea S.A: Ediciones.

Cyrulnik, B. (2004). Del gesto a la palabra. Barcelona: Gedisa Editorial.

García, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Editorial Grijalbo.

Gergen, K. (1991). El yo Saturado. Dilemas de Identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.

González, F. (2000). “Investigación Cualitativa en psicología”. México: Edt. International Thomson Editores.

González, F. (2002). “Sujeto y Subjetividad: una aproximación histórico-cultural”. México: Edit. Thomson.

González, F. (2007). “Posmodernidad y subjetividad: distorsiones y mitos”. Revista de Ciencias Humanas. UTP. No. 37 diciembre.

González, F. (2013). “Investigación y Subjetividad: los procesos de construcción de la información” México. McGraw-Hill Interamericana.

Luckmann, T. ; Soeffner, H-G.; Vobruba, G. (2016). «Nada es la realidad en sí». Una conversación entre Thomas Luckmann, Hans-Georg Soeffner y Georg Vobruba. Digithum, núm. 18, enero, 2016, pp. 44-55 Universitat Oberta de Catalunya Barcelona, España.

Marin-Gutiérrez, M.P. (2016). Trayectorias, misiones e identidades de la Universidad Latinoamericana. Revista de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), pp. 1041-1053.

Mejía, M. (2006). “Educación(es) en la globalización(es)”. Entre el pensamiento único y la nueva crítica. Colombia. Editorial Desde abajo.

Méliche, J. (1994). “Del Extraño al Cómplice”. Barcelona: Edt. Anthropos.

Órnelo, J. (2008). “Cuaderno Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano No. 13 (octubre 2008). Buenos Aires: CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2008.

Rizo G. M. (2015). “Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana – Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann” Intercom - Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, vol. 38, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 19-38. Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação São Paulo, Brasil.

__________________________________________________________________________________________

Aristóteles, (1988). Política. Madrid: Gredos S.A.

Bertalanffy, L. V. (1951). General System Theory – A new approach to unity of science. Human Biology. (23); 303 -361.

Botero, P. (2013). Discapacidad y estilos de afrontamiento: Una revisión teórica. Revista Vanguardia Psicológica. 3(2).

Brogna, P. (2006). El nuevo paradigma de la discapacidad y el rol de los profesionales de la rehabilitación. Cad Esp. Ceará. 2(2), pp. 7-12.

Cathalifaud, M., Osorio F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de loa Sistemas. Cinta de Moebio. (3).

Convivencias de las Naciones Unidas. Convivencia sobre los derechos de las personas con discapacidad y protocolo facultativo. Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Convenci%C3%B3n%20sobre%20los%20Derechos%20de%20las%20Personas%20con%20Discapacidad%20Protocolo%20Facultativo.pdf.

Diccionario de la Real Academia Española (RAE). (2017). Recuperado de: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=KLDYy4SRADXX2YZs7bEK

Engler, B: (1996). (J. A. Velázquez, Trad,). México: McGraw – Hill.

Engel. G. L. (1996). Ser científco en el ámbito humano. Humana. 3(3); 14 –35.

Fernández Trespalacios, J. L; Crespo León, A. (1993). Objeto fenoménico y percepción y háptica. Revista de psicol y aplica. 46(4); 371 – 377.

Ferreira. M. A. (2010). De la minus – valía a la diversidad funcional: Un nuevo marco teórico – metodológico. Política y Sociedad. 47 (1); pp. 45 – 65.

Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. (L. Ginberg). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Gómez, B. (2014). Análisis de la discapacidad desde una mirada crítica: Las aportaciones de las teorías feministas. Estudios Pedagógicos. XL (2); 391 – 407.

Gómez Montes de Oca, V. (2005). La anomia para las personas con discapacidad. Puebla: Universidad de las Américas.

Hernández, O. P. (2004). Circunstancias para sobresalir. Puebla: Universidad de las Américas.

Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 4(1), 70-79.

Lía. A.; Mendes, A. (2000). La salud y la enfermedad: Aspectos biológicos y sociales. Buenos Aires: Aique.

Muñoz Borja, P. (2006). Construcción de sentidos del mundo de la discapacidad y la persona con discapacidad. Estudios de casos. Cali: Universidad del Valle.

Nasso, P. D. (011). Mirada histórica de la discapacidad. Fundación Cátedra Iberoaméricana. (9); pp. 1–26.

Organización de Estados Americanos - OEA (2011). La desigualdad y la inclusión social en las Américas: Elementos clave, tendencias recientes y caminos hacia el futuro. Desigualdad e Inclusión en las Américas, Ensayos. (2 ed) (págs. 35 – 52).

Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales. (18); pp. 89–96.

Palacio, A. (2008). El modelo social de discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación en la convención internacional sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad. Madrid: Cinca.

Polo Sánchez, M. T. & López Justicia, M. D. (2012). Autoconcepto de estudiantes universitarios con discapacidad visual, auditiva y motora. Revista Latinoamericana de Psicología. 44(2); pp. 87–98.

Platón (1998). Carta Séptima. Madrid, España: Alianza.

Rogers, C. (1972). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.

Rojas, L. A. (2013). Psicología y discapacidad: Un encuentro desde el paradigma social. Revista Costarricense de Psicología. 32 (1); 63 – 74.

Sabeh, E. N. (2002). El autoconcepto en niños con necesidades especiales. Revista Española de Pedagogía. (223); 559 – 572.

Seoane, J.A. (2011). ¿Qué es una persona con discapacidad? Ágora. 30 (1); 143 – 161.

Soto, N, (2008). Representaciones sociales y discapacidad. Hologramática. 1(8); 3 – 22.

Toboso, M. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Aucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. (20)

Vanegas J. H. & Gil, L. M. (2008). La discapacidad, una mirada desde la teoría de sistemas y el modelo biopsicosocial. Hacia la promoción de salud. 12; 51 – 61.

Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades. 4(8); 47 – 53.

Publicado

octubre 22, 2018

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-958-5522-34-3