Ausencias en Clío. Género e historia en México

Autores/as

Mariana Marín Ibarra, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Gloria Arminda Tirado Villegas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Elva Rivera Gómez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Alba H. González Reyes, Universidad Veracruzana; María Merced Rodríguez Pérez, Departamento de Patrimonio Biocultural de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla; Roberto Pérez y Pérez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ana Gabriela Márquez Aquino, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Dennis Marcovick Pérez Bernabé, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Alan Villegas Herrera, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Margareth Mejía Génez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Mariana Rendón Meza, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Beatriz Adriana Gaytán Villalpando, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos; Ulises Sebastián Serrano Arias, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos; José Manuel Pedroza Cervantes, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Karen Jared Durán Montaño, Investigadora independiente; Carolina Zenteno Roldán, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Rita Míriam Hernández Dávil, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Víctor Saíd Romero Rocha, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Gema Paulina Damián Cuevas, Universidad Autónoma de Querétaro; Emilio Maceda Rodríguez, Universidad Autónoma de Tlaxcala; Angélica Maceda Torrealba, Universidad Autónoma de Tlaxcala; Eduardo Abedel Galindo Meneses, Universidad Autónoma de Tlaxcala

Palabras clave:

Estudios de género, México, Género e Historia, Siglos XVII-XX

Sinopsis

Este texto recupera los avances de investigación de quienes afanosamente se dedican a los estudios de género. En los primeros meses del 2019 el Cuerpo Académico en Consolidación “Historia de las prácticas políticas: Género e identidad” se dio a la tarea de organizar una nueva actividad con motivo del ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer. Guardábamos experiencias enriquecedoras de todas las ediciones del Seminario Permanente de Historia de las Mujeres y Género (2013- 2019), en el que hasta entonces nuestras estudiantes habían participado como ponentes. Analizamos la idea con la doctora Mariana Marín Ibarra, quien realiza su posdoctorado en este Cuerpo, coincidíamos: falta tiempo en la exposición de las estudiantes para escucharlas y hacerles observaciones a sus avances de tesis. Con esta pretensión decidimos convocar al Primer Coloquio de Tesistas. Teoría, métodos y fuentes en los estudios sobre las mujeres y género, que inició el 14 de marzo de 2019. Durante dos días de intenso trabajo presentaron sus avances veintidós tesistas (licenciatura, maestría y doctorado); se dictaron conferencias y se presentaron los libros Educados para ser varones modernos: masculinidades y relaciones de poder en los institutos del Estado de México durante el porfiriato (2015) y Caminar por senderos propios, las mujeres en los siglos xvii-xx (2017). El Coloquio cerró con la obra de teatro Feminicidio. Cuatro historias paralelas.

Capítulos

  • Prólogo
    Mariana Marín Ibarra, Gloria Arminda Tirado Villegas, Elva Rivera Gómez
  • Una vuelta por la historia reciente
    Gloria Arminda Tirado Villegas, Elva Rivera Gómez
  • La cultura visual, un enlace interdisciplinario para la investigación
    Alba H. González Reyes
  • Historias por contar
    El Fondo Real de Cholula como fuente para el estudio de las mujeres
    María Merced Rodríguez Pérez
  • Libres y esclavas
    Las mujeres negras en la normatividad novohispana y los documentos notariales durante el siglo XVIII
    Roberto Pérez y Pérez
  • Amor entre epístolas; un acercamiento a la historia de la sensibilidad en la Nueva España. Siglo XVIII
    Dennis Marcovick Pérez Bernabé
  • El pecado nefando. Análisis del discurso del denunciante en un proceso judicial del año 1714 en la Puebla de los Ángeles
    Ana Gabriela Márquez Aquino
  • La violación y el estupro en la Alcaldía Mayor San Juan de los Llanos, S. XVIII. Una mirada regional de la violencia de género
    Alan Villegas Herrera
  • La figura femenina de Sofía en la obra Emilio de Rousseau. Una crítica a los estereotipos de género
    Margareth Mejía Génez, Mariana Rendón Meza
  • Del recogimiento de prostitutas a corregimiento de infractoras. Las cárceles privadas de mujeres durante la Colonia
    Beatriz Adriana Gaytán Villalpando, Ulises Sebastián Serrano Arias
  • Reclusión y re-educación femenina
    El recogimiento en Puebla durante el siglo XIX
    Mariana Marín Ibarra
  • La prostitución femenina, retos para la investigación histórica. Ciudad de Puebla, 1876 a 1918
    Carolina Zenteno Roldán
  • El ethos de las y los estudiantes normalistas en tiempos porfirianos. El caso de la Escuela Normal Primaria de Xalapa
    1889-1905
    José Manuel Pedroza Cervantes
  • Las indias también son bonitas
    Análisis de las contradicciones discursivas en el primer concurso de belleza racial mexicano (1921)
    Karen Jared Durán Montaño
  • Primeros acercamientos a la violencia contra las mujeres
    La interdisciplinariedad en dos revistas
    Rita Míriam Hernández Dávil
  • La participación de las profesoras de la ciudad de Atlixco en la enseñanza extraescolar 1964-1971
    Víctor Saíd Romero Rocha
  • Acercamiento a interacciones sociales en mujeres durante la reclusión en San José el Alto, Querétaro
    Gema Paulina Damián Cuevas
  • Migrantes empresarias mexicanas en Nueva York
    Proceso de integración y construcción del vínculo transnacional
    Emilio Maceda Rodríguez, Angélica Maceda Torrealba, Eduardo Abedel Galindo Meneses

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana Marín Ibarra, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-0599-4732

email-01-1.png [email protected]

Candidata al Sistema Nacional de Investigadores. Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, actualmente adscrita a la Dirección Institucional de Igualdad de Género de la BUAP. En 2019 es la creadora del “Manual para la incorporación de la perspectiva de género en el relato histórico- discurso para incluir personas y grupos menos representados/as en los discursos turísticos en el Estado de Puebla”, Instituto Poblano de las Mujeres. Publicaciones en 2021: El artículo “Construyendo la nación: el papel de las madres en las familias poblanas del siglo XIX” en el libro electrónico, Familias en contextos vulnerables: transformaciones, continuidades y dilemas, Universidad Autónoma de Tlaxcala; el artículo “Madres, pecadoras y obedientes: la formación religiosa de las poblanas en la primera mitad del siglo XIX mexicano” en la Revista Historia Caribe, Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.

Gloria Arminda Tirado Villegas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-8840-0847

email-01-1.png [email protected]

Docente investigadora adscrita en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Integrante del Cuerpo Académico de Historia de las Prácticas Políticas: Género e Identidad. Doctora en Historia de México e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Cuenta con varios libros publicados, los más recientes son: Tirado Villegas Gloria A. y Rivera Gómez Elva (coords.) (2018). Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xix-xx. El 68. Puebla y su Universidad (2019). Entre sus líneas de investigación se encuentran estudios de historia de género, sus tópicos de interés son semblanzas de mujeres del siglo xx, movimientos sociales y movimientos estudiantiles.

Elva Rivera Gómez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-1033-0313

email-01-1.png [email protected]

Docente investigadora adscrita a la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Integrante del Cuerpo Académico de Historia de las Prácticas Políticas: Género e Identidad. Doctora en Historia de México e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Últimos libros coordinados: Tirado Villegas Gloria A. y Elva Rivera Gómez (coords.), Caminar por senderos propios. Las mujeres en los siglos xix-xx, México, 2018, UAQ-BUAP; TiradoVillegas, Gloria y Rivera Gómez, Elva (coords.). Variedad y diversidad. Acercamientos a los trabajos, actividades y condiciones de las mujeres en México siglos xix y xx. México: BUAP, 2017.

Alba H. González Reyes, Universidad Veracruzana

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-0928-0611

email-01-1.png [email protected]

Doctora en Historia y Estudios Regionales. Docente investigadora de la Universidad Veracruzana, campus Poza Rica-Tuxpan. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I y Perfil Deseable PRODEP. Núcleo del Cuerpo Académico en Consolidación Estudios Socioculturales. Publicaciones recientes: Alba H. González Reyes y Alberto del Castillo (coords.), Estudios históricos sobre cultura visual; nuevas perspectivas de Investigación, Instituto Dr. José María Luis Mora- Conacyt-Colmich; “Panoramas de la violencia en las Universidades”, en Estudios sobre la violencia de género en la Universidad, Universidad Veracruzana; en coautoría con Dra. Rocío Córdova Plaza, “Etnografía y Técnicas Audiovisuales en Investigación Cualitativa”, en Revista Anhanguera, Universidad de Anhangüera,Jardim, Brasil. Se vincula con sectores de gobierno en atención a niñas y con comunidades de pueblos originarios totonacos.

María Merced Rodríguez Pérez, Departamento de Patrimonio Biocultural de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-8268-0219

email-01-1.png [email protected]

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán, AC. Actualmente Investigadora del Departamento de Patrimonio Biocultural de Secretaría de Cultura del Estado de Puebla; Colaboradora en el proyecto de digitalización del Fondo Real de Cholula en el Archivo del Poder Judicial del Estado de Puebla bajo la dirección de la Colección Latinoamericana “Nettie Lee Benson” de la Universidad de Texas en Austin. Ha publicado diversos artículos, entre los que destacan “El gremio de panaderos indios en la ciudad de Puebla 1549-1692, en Graffylia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, año 12, núm. 19, junio-diciembre 2014; “De los oficios españoles a la herrería para cabalgadura: un patrimonio cultural de los artesanos de Amozoc” en La dimensión histórica y social de los paisajes culturales en México; el libro Amozoc y su patrimonio. La herrería artesanal para cabalgadura (1940-2015).

Roberto Pérez y Pérez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-4075-351X

email-01-1.png [email protected]

Maestro en Historia por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Profesor investigador de la asignatura de Historia Universal Moderna. Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso – BUAP. Última publicación: “Sangre Negra: Familias poblanas del siglo XVIII”, en Familias en contextos vulnerables: transformaciones, continuidades y dilemas, UATx, 2021.

Ana Gabriela Márquez Aquino, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-0587-7031

email-01-1.png [email protected]

Maestra en Literatura Hispanoamericana, licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Profesora investigadora adscrita a la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata, sede San Martín Texmelucan, Puebla

Dennis Marcovick Pérez Bernabé, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-9662-8609

email-01-1.png [email protected]

Es licenciado en Historia por la BUAP, ha presentado ponencias en congresos tanto locales e internacionales. Se dedica a la divulgación de la Historia y ha impartido cursos en distintas instituciones. Sus intereses de investigación versan en torno a la Historia del libro, la lectura y la cultura material. Actualmente se desempeña como bibliotecario de Fondo Antiguo en la Biblioteca del Oratorio de San Felipe Neri de Puebla.

Alan Villegas Herrera, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-0679-6738

email-01-1.png [email protected]

Estudiante del Posgrado en Historia en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”-BUAP. Lic. en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras-BUAP. Miembro del Seminario de Genealogía Mexicana del IIH-UNAM y del Consejo Municipal de la Crónica de Ixtacamaxtitlán. Participación en el VI Seminario de Historia de las Mujeres y Género y el XII Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril.

 

Margareth Mejía Génez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-0928-0611

email-01-1.png [email protected]

Nacionalidad colombiana. Doctora en filosofía por la Universidad de Guanajuato (México) con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Ha sido docente en distintos niveles educativos: desde bachillerato, preparatoria hasta licenciatura y maestría. Actualmente se desempeña como docente en la Licenciatura en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel de candidato. Su publicación más reciente es el artículo “Tipología sobre la creencia en Wittgenstein. Una lectura antropológica sobre la certeza” en Certeza, límite y Criminalidad, Carmona C. (coord.), 2021.

Mariana Rendón Meza, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-9015-039X

email-01-1.png [email protected]

Estudiante de filosofía en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Actualmente desarrollando la tesis para la obtención del grado de licenciada en filosofía por la ya nombrada institución. Publicaciones: Rendon, M. (2020). [Capítulo de libro electrónico], “El océano lo creó para mí” en El silencio tiene voz: por las que estamos y las que nos hacen falta, Hernández, K. Reyes, N. (coord), México, observatorio de Literatura Hispanoamericana/ CELAEI. Recuperado de: https://celaei.org/ndixu/

Beatriz Adriana Gaytán Villalpando, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-2050-7274

email-01-1.png [email protected]

Doctora en Historia por el Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH. Labora como asesora académica de la Maestría y Licenciatura en Pedagogía en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación. Publicaciones recientes: “Los que se van… Una vista a los cambios del entretejido social ante el fenómeno migratorio en Cuitzeo durante el siglo xx”, en Víctor Manuel Pérez Talavera (coord.), La tinta del cronista. Un acercamiento a la memoria local de los municipios que integran la cuenca del lago de Cuitzeo, 2017; “Las mujeres poblanas en el remate de prendas y juicios por impago durante la década de 1870”, en Gloria Tirado Villegas y Elva Rivera Gómez (coords.), Variedad y diversidad. Acercamientos a los trabajos, actividades y condiciones de las mujeres en México. Siglos xix y xx, 2017; “El delito de injuria y difamación propio de la mujer, en la ciudad de Puebla, 1870-1880”, en Gloria Tirado Villegas y Elva Rivera Gómez (coords.), Seguir las huellas. Hacia el centenario del primer congreso feminista, 1916-2016, 2015.

Ulises Sebastián Serrano Arias, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-5170-8242

email-01-1.png [email protected]

Maestro en Historia por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Actualmente, imparte clases de docencia en la licenciatura de Pedagogía del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos (IMCED), miembro permanente de la Red de Investigación “Histories of/Historias de USA-MEX” del History Department of Columbia University. Ha publicado varios ensayos en libros y artículos en revistas nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación se centran en temas relacionados con la Historia prehispánica, las diásporas migratorias en el S.XX, así como con la Historia de las nuevas masculinidades y las minorías sociales.

José Manuel Pedroza Cervantes, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-6973-0958

email-01-1.png [email protected]

Licenciado en Historia por la Universidad Veracruzana. Estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente, tesista del Programa de Maestría en Historia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de BUAP. Líneas de investigación: historia de la educación, historia con perspectiva de género, historia regional con énfasis en el proceso modernizador. Colaborador en Red de Capacitación y Desarrollo Profesional CADEPRO.

 

Karen Jared Durán Montaño, Investigadora independiente

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-0208-7424

email-01-1.png [email protected]

Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma del Estado de México, adscrita a la Facultad de Humanidades de la Uaeméx como miembro del Comité de Género y titular del Grupo de Estudios Diversos. Publicaciones recientes en medios digitales: “Mandrágora, poción mágica de cultura y gourmet en Toluca”, en TheObserver, 2018, disponible en: https:// theobserver.com.mx/2018/01/29/mandragora-pocion-magica-de-cultura-y-gourmet-en-toluca/; “Cachibache Caffé”, en The Observer, 2017, disponible en: https://theobserver.com.mx/2017/07/13/cachibache-caffe/; y “Pelonas y espartanos: invenciones culturales”, en Noticias del Centro, número 238, año 5, 1era semana de mayo, 2016, p. 15 y en: http://noticiasdelcentro.mx/pelonas-y-espartanos-invenciones-culturales/

Carolina Zenteno Roldán, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-2247-1471

email-01-1.png [email protected]

Estudiante del doctorado en Estudios Históricos por el ICSyH-BUAP. Maestra en Historia por la BUAP. Última publicación: “Razones femeninas en la industria del pan y dulce. Puebla 1909-1913”, en Gloria A. Tirado Villegas, Variedad y diversidad. Acercamientos a los trabajos, actividades y condiciones de las mujeres en México siglos xix y xx, 2017, BUAP; “Territorio de la prostitución en Puebla 1895-1918”, ponencia en el segundo Coloquio de tesis en historia de género (2019); “Mujeres en el 68 a través del libro Volver a los 17”, ponencia en el Congreso Memoria y miradas sobre el 68, 2018; su tesis Una comparación de género en el trabajo de figón, fonda y restaurantes en las ciudades de Puebla y México 1910-1920 obtuvo el primer lugar en el octavo Premio Sor Juana Inés de la Cruz INMujeres 2016, puede consultarse en: http:// cedoc.inmujeres.gob.mx/Pag_cat_libre_tesis2.php?criterio=zenteno&search=Buscar

Rita Míriam Hernández Dávil, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-1529-1878

email-01-1.png [email protected]

Doctoranda en Estudios Históricos por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP, maestra en Historia por la misma institución y licenciada en Historia por la Benemérita Universidad de Puebla. Primer lugar en el concurso Premio “Herminia Franco Espinosa” a las mejores tesis en temas de Historia de las Mujeres y Estudios de Género, categoría maestría (2016). Última publicación: “Las mujeres y la violencia en Puebla: entre dos realidades, el porfiriato y su pantalla de progreso”, en Gloria Tirado Villegas, Elva Rivera Gómez (coords.), Caminar por senderos propios. Historia de mujeres siglo xvii-xx, 2018. Líneas de investigación: estereotipos femeninos, mujeres transgresoras, violencia contra las mujeres.

Víctor Saíd Romero Rocha, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-1210-0079

email-01-1.png [email protected]

Es egresado de la maestría en Historia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Alfonso Vélez Pliego en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Junto a Mariana Marín Ibarra, coautor del artículo «Entre el campo y la fábrica: La construcción del ciudadano atlixquense, 1960-1970» (2021). Autor del artículo «Educar al profesor de historia» (2020). Ha realizado investigaciones sobre historia de la educación e historia regional.

Gema Paulina Damián Cuevas, Universidad Autónoma de Querétaro

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-1309-6799

email-01-1.png [email protected]

Maestrante en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro, licenciada en Sociología, con enfoque en género. Ha participado en diversos coloquios y congresos; ha realizado autobiografías y talleres de prevención de violencia en reclusión; ha trabajado con población infantil en temas de género y métodos anticonceptivos y en campañas de empoderamiento femenino en la ciudad de Querétaro y sus alrededores.

Emilio Maceda Rodríguez, Universidad Autónoma de Tlaxcala

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-6755-4652

email-01-1.png [email protected]

Académico de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Integrante del Cuerpo Académico “Vulnerabilidad, Desarrollo Humano y Políticas Públicas, UTALx-225”. Es Doctor en Desarrollo Regional por El Colegio de Tlaxcala A.C., Licenciado y Maestro en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Dirige actualmente el proyecto: Familias y cuidado en contextos de migración. Participa en el proyecto “Redes de Co- Protagonismo Infantil “PYPU” para niñas y niños con discapacidad intelectual y auditiva” ID 1577, financiado por CONACYT. Integrante fundador del Programa Pequeñas y Pequeños Universitarios. Sus líneas de investigación son: Migración internacional, Cuidado y Familias migrantes, Infancia y migración, Etnografía Virtual y digital.

Angélica Maceda Torrealba, Universidad Autónoma de Tlaxcala

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-6130-1670

email-01-1.png [email protected]

Estudiante de la maestría en Análisis Regional por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional (CIISDER) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Forma parte de la Red de Abogadas Feministas de Puebla Tlaxcala, la Red de Abogadas Feministas de México (REDAFEM). Participó en el Intercambio de Abogadas y Defensoras de Mujeres, Acompañantes y Proveedores, organizado por Fondo María y Libertad A.C. en el año 2021, y en el Parlamento Abierto sobre Derechos Sexuales, Derechos Reproductivos y Aborto Legal, en el eje Criminalización de las mujeres: una aproximación desde la igualdad de género, organizado por el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, México, 2021.

Eduardo Abedel Galindo Meneses, Universidad Autónoma de Tlaxcala

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-9569-281X

email-01-1.png [email protected]

Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) en la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano. Profesor Invitado en la Universidad de Caldas, Colombia. Licenciado en Ciencias de la Familia, Maestro en Análisis Regional y Doctor en Desarrollo Regional. Integrante fundador del Programa Pequeñas y Pequeños Universitarios. Integrante de la Red de Cuidados en México y del Grupo Interdisciplinario en Corresponsabilidad Familia-Trabajo GIIMCO. Responsable Técnico del proyecto “Redes de Co- Protagonismo Infantil “PYPU” para niñas y niños con discapacidad intelectual y auditiva” ID 1577, financiado por el CONACYT. Cuenta con artículos de investigación publicados en revistas arbitradas e indizadas sobre temas de familia, paternidades, maternidades, cuidados, y economías social y solidaria. Co-autor de cuatro capítulos de libro sobre masculinidades, feminismos, así como en el tema de paternidades y maternidades de académicos y académicas.

Citas

Hernández, D. R. M. (2020). Violencia contra las mujeres, durante el porfiriato

en Puebla, Puebla, México: Secretaría del Ayuntamiento, Colección memoria de la ciudad.

Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado, traducción castellana de Mónica Tusell, Barcelona, España; Editorial Crítica.

Martínez de la, A. M. (2018). “Crítica feminista, academia y movimientos”,

en Laboratorio Nacional de Diversidades, 20 de abril de 2018. Disponible

en https://www.animalpolitico.com/diversidades-fluidas/critica-feminista-academia-y-movimientos/

Rivera, G. E. (2006). “Las fuentes, los centros y los fondos documentales sobre las mujeres en México”, en Herrera, F. L. (coord.), Estudios históricos sobre las mujeres en México, Puebla, México: BUAP-Centro de Estudios de Género. Dirección de Fomento Editorial, pp. 423-430.

Rivera, G. E., Tirado, V. G., García G. A. M. (2019). De las rebeliones a los movimientos sociales. Memoria, trayectorias y fuentes sobre la participación de

las mujeres en México, Veracruz, México: Biblioteca Digital de Humanidades de la Dirección General del Área Académica de Humanidades de

la Universidad Veracruzana.

Saldaña, B. J., Tirado, V. G. (2012). “Tras las huellas de las primeras catedráticas universitarias. UAP”, en Cuadernos del Posgrado de Historia, Puebla, México: ICSyH/BUAP, otoño-invierno, 2012, pp. 89-101.

Tirado, V. G. A. y Rivera, G. E. (2015). Seguir las huellas. Hacia el Primer Centenario del Congreso Feminista, 1916-2016, Puebla, México: Cuerpo Académico Estudios Históricos, BUAP, UAS.

_______________, (2018). Caminar por senderos propios, las mujeres en los siglos xvii-xx, Puebla, México: FFyL, BUAP-Universidad Autónoma de

Querétaro.

_______________, (2016). Variedad y diversidad. Acercamientos a los trabajos,

actividades y condiciones de las mujeres en México, siglos xix y xx, Puebla,

México: Cuerpo Académico Estudios Históricos, BUAP.

Zenteno R. C. (2020). Una comparación de género en el trabajo de figones, fondas y restaurantes. Ciudades de Puebla y México, 1910-1920, Puebla, México:

Puebla, Secretaría del Ayuntamiento, Colección memoria de la ciudad.

Barthes, R. (4ª. Ed.) (1970). Elementos de semiología. Buenos Aires: Tiempo

Contemporáneo.

Burke, P. (2001). Lo visto y lo no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.

Carrillo, A. J. L. (2000). “Verdad de la obra de arte y sentido”, en Noel L. M.

(Comp.), Gadamer, imagen, signo y símbolo. pp. 371-392. Segundo Coloquio Internacional de Estética, Facultad de Filosofía y Letras, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Coleclough, M. (2000). “Lo racional y lo imaginario en la constitución de lo

real”, en Noel L. M. (Comp.), Gadamer, imagen, signo y símbolo. pp. 320-

Segundo Coloquio Internacional de Estética. Facultad de Filosofía

y Letras, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Gamboa F. (1998). Santa. México D.F. Editorial Océano.

González. R. A. H. (2009). Concupiscencia de los ojos. El desnudo femenino

en México, 1897-1927. Historia y Sociedad. México: Universidad Veracruzana.

González, R. A. H y Del Castillo T. A. (2015). “Introducción”, en Estudios históricos sobre cultura visual. Nuevas perspectivas de investigación, Historia

social y cultural. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-El Colegio de Michoacán.

González N. M. (1994) Sociedad y cultura en el porfiriato. México D.F.:Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes.

Herrera C. A. (1994). “Ole: Ut PicturaPoiesis”, en Escritos. Semiótica de la cultura, Colección Homo Signanus. Oaxaca: Universidad Autónoma Benito Juárez.

Lausberg, H. (s/f). Manual de retórica literaria. Fundamentos de una ciencia de

la literatura, vol. II, Biblioteca Románica Hispánica. Madrid: Editorial

Gredos.

María y Campos, A. (1996). El teatro del género chico en la Revolución Mexicana, México: COLMEX.

Matute, A. (1985). “Panorama cultural”, en Así se hizo la revolución. México:

Conaculta.

Mirzoeff, N. (2016). Cómo ver el mundo. Madrid: Paidós.

Mitchell, W.J.T. (2009). Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Madrid: AKAL/Estudios visuales.

Monsiváis, C. (1991). “Prólogo”, en Vargas, Ava, La casa de citas en el Barrio

Galante. México: Editorial Grijalbo-Consejo Nacional para la Cultura y

las Artes.

Steiner, W. (1982). “‘The colors of rhetoric’. Problems in the relation between

modern literature and painting”, in Thoughts that fit like air. Chicago:

The University of Chicago Press.

Farge, Arlette (1991), La atracción del archivo, Valencia: Edicions Alfons

Magnanim.

Speckman Guerra, Elisa (1997), Las flores del mal mujeres criminales en el

porfiriato, en Historia de México, COLMEX, XLVII:1.

Aguilar Ochoa, A. y Milán y López, J. A. (2019). Una cárcel que se decía penitenciaría: la cárcel de Belem en la Ciudad de México durante el Segundo

Imperio 1863 – 1867. Revista Historia de las prisiones, Tucumán, 7-28.

Baena Reina, F. (julio- diciembre de 2016). Negras y mulatas en el Noroeste

de la Nueva España: la transgresión de la norma entre las parteras de

San Miguel Culiacán. (U. F. Marañhao, Ed.) Revista Brasileira do Caribe, 17(33), 37-51. Obtenido de file:///C:/Users/clase/Downloads/parteras%20negras%20en%20culiacan.pdf

Beites Manso, M. d. (2007). Mujeres en el Brasil colonial: el caso del Recogimiento de la Santa Casa de la Misericordia de Bahía a través de la depositada Teresa de Jesús. En M. I. Viforcos, Historias compartidas. Religiosidad y reclusión femenina en España, Portugal y América (págs. 339-366).

León, Puebla: Universidad de León, BUAP.

Bentura Beleña, E. (1976). Recopilación sumaria de todos los autos acordados

de la Real Audiencia y Sala del Crimen de Nueva España. México: Tomo 1.

Camacho, M. S. (2007). Los beaterios y recogimientos en Manila en el siglo

XVIII, acomodación religiosa y aportación social. En M. I. Viforcos Marinas, Historias compartidas. Religiosidad y reclusión femenina en España, Portugal y América, siglos XV-XIX (págs. 367-390). León-Puebla: Universidad de León y BUAP.

Cangas Arreola, O. D. (2006). El amor se volvió mujer. Las mujeres y el amor

en el México colonial. ICSA- Coordinación de Investigación científica, 1-28.

Cuenya Mateos, M. Á. (2001). Migración y Movilidad espacial en el siglo

XVII: El caso de la ciudad de Puebla. En F. (. Cervantes Bello, Las dimensiones sociales del espacio en la historia de Puebla (XVII-XIX). México.

De Aguilar y Acuña, R. (1994). Sumario de la Recopilación General de Leyes de

Indias Occidentales. México: FCE.

De la Torre Villar, E. (1988). Historia de la educación en Puebla. Puebla: BUAP.

De las Casas, f. B. (1966). Los indios de México y Nueva España. México: Porrúa.

Donoso Rios, A. L. (2015). Vida cotidiana de Negras y Mulatas esclavas en San

Juan a fines del siglo XVIII. Revista dos puntas(11), 133-152. Obtenido de

file:///C:/Users/clase/Downloads/Dialnet-VidaCotidianaDeNegrasYMulatasEsclavasEnSanJuanAFin-5494716.pdf

Encontra Vilalta, M. J. (septiembre-octubre de 2018). Españolas y esclavas

negras en el siglo XVI novohispano. Thempus. Revista en Historia General(8), 59-79. Obtenido de file:///C:/Users/clase/Downloads/337244-Texto%20del%20art_culo-165503-2-10-20210427.pdf

Ferkiss, V. (1966). Africa’s Search for Identity. New York: Meridian Books.

Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.

Gaytán Villalpando, B. A. (2012). Tras las rejas del olvido: La reclusión de las

mujeres en la ciudad de Puebla, siglos XVI a XIX. Michoacán: Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Herrera, C. (2006). The African Pressence in Mexico. México: Mexican Fine

Arts.

Johnston Aguilar, R. (SA). La mujer en el siglo XVIII. Cárcel y casa de recogimiento de mujeres en Santiago de Guatemala. Obtenido de Academia:

https://www.academia.edu/28273230/La_mujer_en_el_siglo_XVIII_

C%C3%A1rcel_y_casa_de_recogimiento_de_mujeres_en_Santiago_de_

Guatemala

Lemperiére, A. (2013). Entre Dios y el rey: la república. La ciudad de México de

los siglos XVI al XIX. México: FCE.

Muriel, J. (1974). Los recogimientos de mujeres. Respuesta a una política social

novohispana. México: UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas.

Pérez y Pérez, R. (2012). Tesis para obtener el grado de Maestro en Historia: La

población de sangre negra en la ciudad de Puebla en el siglo XVII, una mirada social. Puebla: BUAP.

Rebón López, S. (2016). Casa de Recogimiento de Caracas. Corrección de las

públicas pecadoras, 1683-1706. Procesos Históricos. Revista de Historia y

Ciencias Sociales, 5-35.

Rodríguez Salas, M. L. (2009). La Real Cárcel de corte y el Recogimiento de

Santa María Magdalena. Instituto de Investigaciones Jurídicas, 99-146.

Sánchez Pozos, C. (2007). La instrucción elemental en el Hospicio de Pobres

de la ciudad de Puebla 1826-1862. En M. d. Herrera Feria, Estudios sociales sobre la infancia en México. Puebla: BUAP.

Torremocha Hernández, M. (2019). Cárcel de mujeres en el Antiguo Régimen.

Teoría y realidad penitenciaria de las galeras. Madrid: Universidad de Navarra.

Wallach Scott, J. (1997). El problema de la invisibilidad. En C. Ramos Escandón, Genero e Historia. La historiografía de la Mujer. México: Instituto

Mora.

Weckmann, L. (1992). Constantino el Grande y Cristóbal Colón. Estudio de la supremacía papal sobre las islas, 1091 – 1493. México: FCE.

Lavrin, A. (1991). Sexualidad y matrimonio en la América Hispánica. México:

Grijalbo.

Marín, I. (2008). Delitos, pecados y castigos. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Méndez, M. (2001). Secretos del oficio. Avatares de la Inquisición novohispana.

México: El Colegio de México.

Veyne, P. (1983). La elegía erótica romana: el amor, la poesía y el Occidente. México: Fondo de Cultura Económica.

Zermeño, G. (1996). La retórica del amor romántico: familia y matrimonio

en León, 1884-1907. El caso de Toribio Esquivel Obregón en Gonzalbo,

P. (ed.) Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica: Seminario de

Historia de la Familia. México: El Colegio de México.

Bazant, M. (2002) Bestialismo, el delito nefando, 1850-1856. Documentos de

investigación.

Bracamonte, J. A. (2016) Los nefandos placeres de la carne. La Iglesia y el

Estado frente a la sodomía en la Nueva España, 1721-1820. Revista debate feminista. http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wpcontent/

uploads/2016/03/articulos/018_20.pdf, pp. 393-415.

Descleé .(1999). Nueva Biblia de Jerusalén. Madrid: Desclée.

Génesis. (1999). Nuevo Testamento.

Gruzinski, S. (1986) Las cenizas del deseo. Homosexuales novohispanos a mediados del siglo xvii. Madrid: Grijalbo.

Lavrin, A (1991). Sexualidad y matrimonio en la América Hispánica. Siglos

xvi-xviii. Madrid: Grijalbo.

Molina, F. (2010) Los sodomitas virreinales: entre sujetos jurídicos y especies”, Anuario de Estudios Americanos, 67(1). https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/330

Moro, R. R. (2011). Presencias y miradas del cuerpo en la Nueva España,

en Estela Roselló Soberón (coord.), Estudios de historia novohispana,

UNAM. 48. 25-77.

Quezada, N. (1989). Sexualidad y magia en la mujer novohispana: siglo xviii,

Anales de Antropología, UNAM. 6(1). http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/13039.

Apocada, M. (2021). Raza, género y poder colonial en la Nueva España (siglos

XVI-XVII). Figuras. Revista Académica de Investigación. Vol. 2 Núm. 2,

pp. 57-81.

Bonilla, R. (2013). Ixtacamaxtitlán. Un lugar con historia. Puebla: Montiel &

Soriano Editores.

Borah, W. (2002). El gobernador novohispano (alcalde mayor/corregidor):

consecución del puesto y aspectos económicos. En W. Borah (eds.), El

gobierno provincial en la Nueva España, 1570-1787 (pp. 39-54). México:

Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.

Borrero, M. (2008). La administración de la provincia de Sonora: los alcaldes mayores en la primera mitad del siglo XVIII. Temas Americanistas.

Núm. 21, 48-65.

Connaughton, B. (2015). Reforma judicial en España y Nueva España entre

los siglos XVIII y XIX: bitácora de agravios, arbitrios procesales y réplica eclesiástica. Estudios de historia novohispana. Núm.53, 30-51.

Farge, A. (1991). La atracción del archivo. Valencia: Alfons el Magnanim.

Gerhard, P. (1986). Geografía Histórica de la Nueva España, 1519-1521. México:

Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.

Jiménez, A. (2001) Tradición o modernidad. Los alcaldes mayores y los subdelegados en Nueva España. Espiral, vol. VII, núm. 21, 133-157.

Juárez, I. (2016). Los mecanismos de género a través del acceso por fuerza en la

Nueva Galicia del Siglo XVIII. Vuelo libre. Revista de historia. Núm. 3, 19-31.

Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría «género». Nueva

Antropología, vol. VIII, Núm. 30, 173-198.

López, J. (1990). Violación y Estupro en Nueva España en la segunda mitad

del Siglo XVIII. (tesis inédita de licenciatura). Universidad Autónoma

Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Ciudad de México, México.

Madrid, M. D. (2009). El arte de la seducción engañosa: Algunas consideraciones sobre delitos de estupro y violación en el Tribunal del Bureo. Siglo XVIII. Cuadernos de Historia del Derecho. Vol. 9, 121-159.

Montoya, A. (2011). La transición del orden jurídico. Entre la Colonia y la República en los procesos criminales de Querétaro, (1830-1849). Historia.

Vol. 13 Núm. 26, 16-42.

Moreno, S. (2021). Jorge Alberto Trujillo Bretón (Coord.), Por el mundo del

delito y sus pormenores. Historia, marginalidad y delito en América

Latina. Revista Historia y Justicia. Núm. 16, 1-5.

Ramos, I. (2019). La vigilancia de la moral sexual en la Castilla del Siglo XVIII. Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos. Vol. 23,

-180.

Río, I. (1995). La aplicación regional de las reformas borbónicas en Nueva España. Sonora y Sinaloa, 1768-1787. México: UNAM.

Rodríguez, E. (2014). Pecado, deshonor y crimen. El abuso sexual a las niñas:

estupro, incesto y violación en Costa Rica (1800-1850, 1900-1950). Iberoamericana. América Latina - España - Portugal, 2(8), 77–98.

Salinas, D. (2018). El estupro de Rita Toledo: las representaciones y el uso

del cuerpo femenino en las fuentes judiciales de Chile colonial. Santiago, 1774 (tesis inédita de licenciatura). Universidad de Chile, Santiago,

Chile.

Sánchez, M. (2015). “Como frágil hombre he pecado carnalmente”. El delito de

estupro forzoso en la ciudad de México y Valladolid, 1713-1810. (tesis inédita

de maestría). Instituto de Investigaciones Históricos-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México.

Scott, J. (2002). El género: una categoría útil para el análisis histórico. Revista de Investigaciones históricas. Núm. 14, 9-45.

Sidy, B. (2021). El cuerpo de Lorenza. Reflexiones en torno a un caso de estupro en el Río de la Plata (Siglo XVIII). Boletín de Antropología, 36(61),

–77.

Somohano, L. (2006). Las guantadas y el orden moral en la Nueva España.

Primera parte del siglo XVIII. HIST 26, 52 ICA, Sevilla, 17-21.

Tirado, G. y Márquez, P. (1998). Caltamic. Libres, Pue. en el encuentro con su

pasado. Libres: Kirón-Comunicación Crítica.

Turiso, J. (2010). Ordenamiento y ruptura de la civilidad sexual en la Nueva

España. Thémata. Revista de Filosofía. Núm. 43, 463-490.

Vizcaíno, M. (2010). Mujeres en la criminalidad: más preguntas que respuestas. Revista Criminalidad. Vol.52 Núm.1, 309-330

Abbagnano, N. & Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. México:

Fondo de Cultura Económica.

Beauvoir, S. (2014). El segundo sexo. Los hechos y los mitos. Prólogo a la edición española de Teresa López Pardina. Traducción de Alicia Martorell. 6° edición. Valencia: Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia.

Jenkins, I. (1998). La vida cotidiana en Grecia y Roma. Madrid: Editorial

AKAL.

Mead, M. (1973). Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas. Madrid:

Editorial LAIA.

Rousseau, J-J. (1990). Emilio, o De la educación. Prólogo y notas de Mauro Armiño. Madrid: Alianza Editorial.

Aguilar Carvajal, R. y De la Torre Herrera, J. (2006). “Gerónima de Rioja,

una viuda en el siglo XVII: La condición y representación jurídica de la

mujer en la Nueva España”, en Herrera Feria, M. L. (Coord.). Estudios

Históricos sobre las mujeres en México. Puebla, México: BUAP/Centro de

Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras.

Almeda, E. (s.a). Pasado y presente de las cárceles femeninas en España, ruc.

udc.es/dspace/bitstream/2183/2741/1/SO-6-4.pdf - [Consultado el 18 de

agosto de 2011].

Leicht, H. (1934). Las calles de Puebla. México: Imprenta A. Mijares Romo.

Marín Tello, I. (2008). Delitos, pecados y castigos. Justicia penal y orden social

en Michoacán 1750-1810. México: UMSNH/Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.

Martínez Alcalde, L. (s.a). “Recogimiento para mujeres en Lima hasta 1650”,

http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/download/202/200 [Consultado 2 de septiembre del 2011].

Morand, F. (s.a). “El papel de las monjas en la sociedad española del setecientos”, www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02144018/.../CHMO0404110045A.

PDF. [Consultado 20 de agosto del 2011].

Muriel, J. (1974). Los recogimientos de mujeres. Respuesta a una problemática

social novohispana, México: UNAM/IIH.

Ortíz Ochoa, S. C. (2003). Esbozo Histórico del Recogimiento de Valladolid de

Michoacán, 1726-1785. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Historia, Morelia, UMSNH.

Peña González, P. (s.a). “La casa de recogidas de Santiago, un hospital de

almas”. (En línea), www.revistas.uchile.cl/index.php/ANUC/article/

view/3143/3057 [Consultado 2 de septiembre del 2011].

Ranero Castro, M. (2006). Enfermedad y control social. Mujeres en el Veracruz colonial. En: María Lourdes Herrera Feria (Coord.). Estudios Históricos sobre las mujeres en México. Puebla, México: BUAP/Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras.

Robles Galindo, M. E. (1999). “Las mujeres en el proceso de fundación de

Puebla de los Ángeles”, en Hernández Yahuitl, M. A. La presencia femenina en la Puebla novohispana siglos XVI y XVII. México: Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla 1996-1999.

Torres, fray M, de (1722). Dechado de príncipes eclesiásticos que dibujó con su

ejemplar virtuosa y ajustada vida. El Illmo. Y Exec. Señor don Manuel Fernández de Santa Cruz, México

Suárez Escobar, M. (2006). “Sexualidad y mitos en el México colonial”, en

Herrera Feria, María Lourdes (Coord.). Estudios Históricos sobre las mujeres en México. Puebla, México: BUAP/Centro de Estudios de Género de

la Facultad de Filosofía y Letras.

Aguilar Ochoa, A. Milán y López, J. A. (2019). Una cárcel que se decía penitenciaría: la cárcel de Belem en la Ciudad de México durante el Segundo

Imperio 1863 – 1867. Historia de las prisiones, 7-28.

Baena Reina, F. (Julio- Diciembre de 2016). Negras y mulatas en el Noroeste

de la Nueva España: la transgresión de la norma entre las parteras de

San Miguel Culiacán. (U. F. Marañhao, Ed.) Revista Brasileira do Caribe, 17(33), 37-51. Obtenido de file:///C:/Users/clase/Downloads/parteras%20negras%20en%20culiacan.pdf

Beites Manso, M. d. (2007). Mujeres en el Brasil colonial: el caso del Recogimiento de la Santa Casa de la Misericordia de Bahía a través de la depositada Teresa de Jesús. En M. I. Viforcos, Historias compartidas. Religiosidad y reclusión femenina en España, Portugal y América (págs. 339-366).

León, Puebla: Universidad de León, BUAP.

Bentura Beleña, E. (1976). Recopilación sumaria de todos los autos acordados

de la Real Audiencia y Sala del Crimen de Nueva España. México: Tomo 1.

Cangas Arreola, O. D. (2006). El amor se volvió mujer. Las mujeres y el amor

en el México colonial. ICSA- Coordinación de Investigación científica, 1-28.

Cuenya Mateos, M. Á. (2001). Migración y Movilidad espacial en el siglo

XVII: El caso de la ciudad de Puebla. En F. Cervantes Bello, Las dimensiones sociales del espacio en la historia de Puebla (XVII-XIX). México.

De Aguilar y Acuña, R. (1994). Sumario de la Recopilación General de Leyes de

Indias Occidentales. México: FCE.

De la Torre Villar, E. (1988). Historia de la educación en Puebla. Puebla: BUAP.

De las Casas, F. B. (1966). Los indios de México y Nueva España. México: Porrúa.

Donoso Ríos, A. L. (2015). Vida cotidiana de Negras y Mulatas esclavas en San

Juan a fines del siglo XVIII. Revista dos puntas(11), 133-152. Obtenido de

file:///C:/Users/clase/Downloads/Dialnet-VidaCotidianaDeNegrasYMulatasEsclavasEnSanJuanAFin-5494716.pdf

Encontra Vilalta, M. J. (Septiembre-Octubre de 2018). Españolas y esclavas

negras en el siglo XVI novohispano. Thempus. Revista en Historia General(8), 59-79. Obtenido de file:///C:/Users/clase/Downloads/337244-Texto%20del%20art_culo-165503-2-10-20210427.pdf

Ferkiss, V. (1966). Africa’s Search for Identity. New York: Meridian Books.

Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión. México: Siglo

XXI.

Gaytán Villalpando, B. A. (2012). Tras las rejas del olvido: La reclusión de las

mujeres en la ciudad de Puebla, siglos XVI a XIX. Michoacán: Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Herrera, C. (2006). The African Pressence in Mexico. México: Mexican Fine

Arts.

Lemperiére, A. (2013). Entre Dios y el rey: la república. La ciudad de México de

los siglos XVI al XIX. México: FCE.

Muriel, J. (1974). Los recogimientos de mujeres. Respuesta a una política social

novohispana. México: UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas.

Pérez y Pérez, R. (2012). Tesis para obtener el grado de Maestro en Historia: La

población de sangre negra en la ciudad de Puebla en el siglo XVII, una mirada social. Puebla: BUAP.

Rebón López, S. (2016). Casa de Recogimiento de Caracas. Corrección de las

públicas pecadoras, 1683-1706. Procesos Históricos. Revista de Historia y

Ciencias Sociales, 5-35.

Rodríguez Salas, M. L. (2009). La Real Cárcel de corte y el Recogimiento de

Santa María Magdalena. Instituto de Investigaciones Jurídicas, 99-146.

Sánchez Pozos, C. (2007). La instrucción elemental en el Hospicio de Pobres

de la ciudad de Puebla 1826-1862. En M. d. Herrera Feria, Estudios sociales sobre la infancia en México. Puebla: BUAP.

Torremocha Hernández, M. (2019). Cárcel de mujeres en el Antiguo Régimen.

Teoría y realidad penitenciaria de las galeras. Madrid: Universidad de Navarra.

Wallach Scott, J. (1997). El problema de la invisibilidad. En C. Ramos Escandón, Género e Historia. La historiografía de la Mujer. México: Instituto

Mora.

Weckmann, L. (1992). Constantino el Grande y Cristóbal Colón. Estudio de la supremacía papal sobre las islas, 1091 – 1493. México: FCE.

Bailón, F. (2015). Mujeres en el servicio doméstico y en la prostitución; sobrevivencia, control y vida cotidiana en la Oaxaca porfiriana. México: El Colegio de México.

Busquier, L. Trabajo sexual en Córdoba: biopolítica, sexo y cuerpos. La ley

de profilaxis de las enfermedades venéreas: el papel de la prensa y el

Estado en la construcción de los cuerpos de las prostitutas de 1939, Estudios de Género, 4, 1-25.

Duffey P. (1996). Vírgenes, madres, y prostitutas: la figura femenina en El llano en llamas, Géneros, 4, 16-22.

Evans M. (1998) Introducción al pensamiento feminista contemporáneo Madrid: Minerva Ediciones.

González A. (2019, marzo) La cultura visual, un enlace interdisciplinario para la investigación. Ponencia en el Primer Coloquio de Tesistas

ICSYH-BUAP, Puebla, México.

Lagarde M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas,

presas y locas, México: PUEG-UNAM.

Lamas, M. (2016). Feminismo y prostitución: la persistencia de una amarga

disputa, Debate feminista, 51, México: PUEG-UNAM.

Perrot, M. (2009). Mi historia de las mujeres, Argentina: FCE.

Plugia, M. (2017). Quería que le limpiaran todo, la casa y el sable: del servicio

doméstico a la construcción subjetiva de la prostitución como oficio en

Argentina, Revista de Estudios de Género, 3, México: El Colegio de México.

Ramos J. (2019, marzo) Los delincuentes de papel. Inquisición y libros en la Nueva España, conferencia en ICSYH, BUAP.

Speckman E. y Bailón F. (2010) Vicio, prostitución y delito: mujeres transgresoras en el siglo xix y xx, México: UNAM.

Bailón, F. (2014). Mujeres en el servicio doméstico y en la prostitución. Sobrevivencia, control y vida cotidiana en la Oaxaca porfiriana, México D.F.: El

Colegio de México.

Benhumea, B. (2015). Educados para ser varones modernos: masculinidades y

relaciones de poder en los institutenses del Estado de México durante el porfiriato, México, D.F.: Universidad Autónoma del Estado de México.

Castellanos, A. (1904). Enrique C. Rébsamen. Bosquejo biográfico. Xalapa, Veracruz: Editora A. Carranza y Comp. Impresores.

Elizondo, A. (1999). Las trampas en la identidad en un mundo de mujeres, México, D.F.: Editorial Ítaca.

Hermida, A. J (1992). Legislación Educativa de Veracruz (historia de la educación en el estado de Veracruz), tomo II, volumen 2, Xalapa, Ver., Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación y Cultura.

Hernández, G. (2011). Práctica docente. Más allá de cuatro paredes, pizarrón y

mesabancos, Xalapa Veracruz: IETEC-Arana.

Julia, D. (1995). “La cultura escolar como objeto histórico”, en Margarita Menegus y Enrique Gonzáles (coords.) Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica. México, D.F.: Centro de Estudios sobre la Universidad, pp. 131-153.

Macías. M. (2006) “Hombres de mundo: la masculinidad, el consumo, y los

manuales de urbanidad y buenas maneras”, en María Fernández; Carmen Ramos; Susie Porter (coords.), Orden social e identidad de género.

México, siglos XIX y XX, México, D.F.: CIESAS y Universidad de Guadalajara, pp. 267-298.

México Intelectual, Tomo XXIII, Enero-Junio 1900, pp. 256- 262.

Pasquel, L. (1987). La Escuela Normal de Veracruz, Xalapa, Veracruz: Gobierno del Estado de Veracruz.

Pedroza, J. M. (2018). Una oportunidad de profesionalización docente: las pensiones de los estudiantes normalistas del Estado de Veracruz durante el período porfirista, tesis para optar por el grado de licenciado en Historia,

México: Licenciatura en Historia- Universidad Veracruzana.

Pedroza, J. M. (2021). La profesionalización docente: voces y quehaceres de las

mujeres de la Escuela Normal Primaria de Xalapa: 1892- 1920, tesis para

optar por el grado de maestro en Historia, México: Posgrado en Historia-ICS y H- BUAP.

Scott, W.S. (2008). “La historia de las mujeres” en Joan Wallach Scott, Género e Historia, México: Universidad Autónoma de México, Fondo de

Cultura Económica, pp. 48-74.

Tirado, G.A. y Pedroza, J. M. (2021). “La inclusión de las mujeres en las disertaciones de las y los estudiantes normalistas” en Ana María García,

Julieta Chigo, Diana Sáenz (coords.) Cultura escolar y práctica docente:

las disertaciones de la Escuela Normal Primaria de Xalapa, Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, 185-198.

Basave, A. (2000) México mestizo: análisis del nacionalismo mexicano en torno

a la mestizofília de Andrés Molina Enríquez, México: Fondo de Cultura

Económica.

Blancarte, Roberto (coord.), Cultura e identidad nacional, Fondo de Cultura

Económica, México, 2007.

Chahine, Nathalie et al. (coords.) (2006), La belleza del siglo. Los cánones femeninos en el siglo xx. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Eco, Umberto, Historia de la belleza, Debolsillo, Barcelona, 2010.

Marcos, S. (2007) “Introducción”, en Religión y género: contribuciones a su estudio en América Latina”, Estudios de religión. Sao Paulo: Universidad

Metodista de San Paulo, año xxi, núm. 32, enero-junio, 2007.

Mijangos, E. y López A. (2011) “El problema del indigenismo en el debate intelectual posrevolucionario”, en Signos Históricos, núm. 25, enero-junio de 2011, pp. 44-53.

Moreno, M. (2007) “Misses y concursos de belleza indígena en la construcción de la nación ecuatoriana”, Íconos. Revista de Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador, Quito, núm. 28, mayo 2007, pp. 81-91.

Ruiz, A (2001) “Nación y género en el México revolucionario”, Signos Históricos, núm. 5, enero-junio de 2001.

Sámano, K. (2010) “De las indígenas necias y salvajes a las indias bonitas.

Prolegómenos a la construcción de un estereotipo de las mujeres indígenas en el desarrollo de la antropología en México, 1890-1921”, Signos

Históricos, núm. 23, enero-junio de 2010.

Scott W., Joan, (2001). “El género, una categoría útil para el análisis histórico”, en Marta Lamas (comp.). El género: la construcción cultural de la

diferencia sexual, Universidad Nacional Autónoma de México-Grupo

Editorial Miguel Ángel Porrúa, México, 2001.

Brigin, H. (1999). Violencia doméstica: una cuestión de ciudadanía, la

reforma legal. Debate Feminista, 19, 86-101.

Clara, C. (1996). El dinero sexuado: una presencia invisible, violencia y contraviolencia de la dependencia económica, Géneros, 3, (8), 30-41.

Díaz Gómez, D. A. (2009). Género poder y violencia: autobiografía de un empoderamiento familiar, Géneros, 16 (6), 123-140.

García, M. E., Ramírez G., Velasco, A. B. (1994). La violencia doméstica. Un

problema de salud pública, Géneros, 2 (4), 42-46.

Guevara Ruiseñor, E. S. (2002). Amor, violencia y desamor en la sexualidad

de las mujeres. Géneros, 9 (27), 31-41.

Gutiérrez Castañeda, G. (2008). Violencia sexista. De la violencia simbólica a

la violencia radical, Debate Feminista, 37, 34-48.

Monárrez Fragoso, J. (2002). Feminicidio sexual serial en Ciudad Juárez,

-2001. Debate Feminista, 25, 279-305.

Ochoa Reyes, K. E. (2012). Violencia feminicida. El caso del Estado de México. Géneros, 18 (10), 53-67.

Solyszco Gómes, I. (2013). Femicidio y feminicidio: avances para lograr la

expresión letal de la violencia de género contra las mujeres. Géneros, 20

(13), 23-42.

Lerner, G. 1990. La creación del patriarcado. Nova Grafik.

Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.

Segato, R. (2003). La escritura de género y el mandato de violación”, en R.

Segato, Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género

entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humano (pp.21-53).

Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Archivo Municipal de Atlixco (AMA), fondo de concentración, sección de gobernación, serie de educación pública, 1965, paquete 8, V (1), expediente relativo a oficios varios que manifiestan las festividades nacionales y

Junta de Acción Cívica.

_________________________, fondo concentración, sección gobernación, serie

educación pública, 1966, paquete 8, V (1), expediente relativo a festividades nacionales y Junta de Acción Cívica.

_________________________, fondo concentración, sección gobernación, serie

educación pública, 1966, paquete 8, V (4), expediente de jurados para

eventos finales y festividades de cursos.

Azuela, A. (2016). Las conmemoraciones cívicas: patria, poder y pueblo. En

E. Florescano y B. Santana (coords.), La fiesta mexicana I (pp. 222-240).

Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Barba, J. (2013). Educación para los Derechos Humanos. Ciudad de México:

Fondo de Cultura Económica.

Cuchi, V. (2016). La festividad del 15 de septiembre. En E. Florescano y B.

Santana (Coords.), La fiesta mexicana I (pp. 140-160). Ciudad de México:

Fondo de Cultura Económica.

García, M. C. (2006). Avances y demarcaciones de los movimientos feministas. En G. Tirado (coord.), Mujeres en la política y la historia (pp. 15-22).

Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras.

Hemeroteca del periódico El Sol de Puebla (HPESP). (29 de julio de 1964).

Afluencia a Biblioteca. El Sol de Puebla.

________. (21 de septiembre de 1965). Noche mexicana. El Sol de Puebla.

________. (25 de marzo de 1966). Campaña. El Sol de Puebla.

________. (18 de septiembre de 1967a). Las fiestas patrias. El Sol de Puebla.

________. (01 de septiembre de 1967b). Entregaron su ahorro anual a la Cruz

Roja. El Sol de Puebla

________. (22 de junio de 1968). El día de la educación vial celebrado en Atlixco. El Sol de Puebla.

________. (27 de abril de 1969). En marcha el Plan Reforestador en el Estado.

Siembra de un millón de árboles. El Sol de Puebla.

________. (13 de julio de 1970a). Preparan fiestas patrias. El Sol de Puebla.

________. (19 de mayo de 1970b). Protección a la niñez contra la tuberculosis.

El Sol de Puebla.

________. (06 de junio de 1971a). Prepara Atlixco una celebración. El Sol de

Puebla.

________. (16 de junio de 1971b). Atlixco concluye su Semana de Educación

Vial. El Sol de Puebla.

Herrera, M. L. y Saldaña, J. (2013). La profesionalización de las mujeres poblanas en las décadas posrevolucionarias. En E. Rivera, et al. (coords.),

Revolucionarias fueron todas (pp. 67-79). Puebla: El Errante, Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla.

Manjarrez, J. (2015). La incorporación de las mujeres a la política en Puebla,

en el contexto del cacicazgo avilocamachista, 1953-1970. En O. Solís y N.

Gutiérrez (coords.), Perspectivas de género. Historia, actualidades y retos

desde una óptica interdisciplinaria (pp. 288-298). Querétaro: Universidad

Autónoma de Querétaro.

Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Centro de Información de la ONU-CINU. Biblioteca

México. Recuperado de http://www.onunoticias.mx/biblioteca/documentos-importantes/.

Pastor, M. I. (2001). Origen y evolución del concepto de educación no formal.

Revista española de pedagogía, 59 (220), 525-544. Recuperado de https://

dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=23701.

Popkewitz, T. S. (1999). Reforma, conocimiento pedagógico y administración social de la individualidad: la educación escolar como efecto del

poder. En F. Imbernón (coord.), La educación en el siglo XXI. Los retos del

futuro inmediato (pp. 121-146). Barcelona: GRAÓ.

Scott, J. W. (2008). Género e Historia. Ciudad de México: Fondo de Cultura

Económica.

Vidales, M. L. (2013). Ciudadanía y género en el México decimonónico. En E.

Rivera, et al. (coords.), Revolucionarias fueron todas (pp. 119-132). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras.

Viñao, A. (1995). Historia de la educación e historia cultural. Posibilidades,

problemas y cuestiones, Revista Brasileña de Educación, (306), 63-82. Recuperado de http://educacao.uniso.br/pseletivo/docs/FRAGO.pdf

Zabludovsky, G. (2007). México: mujeres en cargos de dirección del sector

privado. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 38 (1),

-26. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/716/71603803.pdf.

Publicado

mayo 6, 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro

Libro

ISBN-13 (15)

978-628-7501-85-0