Se repara el plan de vida, pero no el corazón: memorias de violencia, éxodo y reconstrucción comunitaria de las víctimas de la Masacre de El Naya
PlumX
Palabras clave:
Comunidad, Supervivencia, Desplazados, Nación, Derechos, Pueblos, Indigenas, Pobación, Legado, Ancestros, CulturaSinopsis
Este libro está escrito en memoria de Gerson Acosta, Sa’th Nehwesx, (gobernador, autoridad tradicional) del Territorio Ancestral Kite Kiwe (resguardo indígena Nasa) de Timbío, Cauca, quien sobrevivió a la masacre del Naya en el año 2001, pero fue asesinado el 19 de abril de 2017 dentro del territorio indígena.
Este líder social fue gestor del Plan de Vida Kite Kiwe y buscó que este proceso quedará incluido en el Plan de Atención Integral a la población desplazada, en el Plan de Desarrollo, y el Plan de Atención Territorial. Fue gestor del Diplomado Modelo Pedagógico para las comunidades indígenas, coordinó el Proyecto Piloto de Reparación Integral para Víctimas con Enfoque Diferencial y Prioritario a nivel nacional.
Capítulos
-
Presentación
-
Las Mujeres Del NayaSuperación A Una Radiografía Del Miedo Después De La Masacre
-
Reconstrucción identitaria de las víctimas de kite kiwe a través de la simbología
-
Estrategias de resistencia de la comunidad e innovación social
Descargas
Citas
Aceves, Jorge. 1998. La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación. En Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, ed. Luis Jesús Galindo, 208-276. México D.F.: Prentice Hall.
Díaz, 1994:85; Mosquera & Aprile, 2001.
Mendoza, J. (2005) Éxodo a la memoria colectiva y el olvido social. México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
Galindo, Careces J. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México, 1998. La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de la investigación.
Reconstrucción de memorias en historias de vida. Efectos Políticos y terapéuticos. Molina Valencia, Nelson (2010)
Revista de Estudios Sociales – Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y terapéuticos (Nelson Molina Valencia) Vázquez (2001) (Portelli citado en Vázquez 2001, 83)
CORTE CONSTITUCIONAL - SALA ESPECIAL DE SEGUIMIENTO SENTENCIA T-025 DE 2004 (Magistrado Presidente: Luis Ernesto Vargas Silva
VERDADABIERTA.COM - (http://www.verdadabierta.com/masacres-seccion/5031-mujeres-victimas-de-la-masacre-del-naya)
Guía de Orientación Psicojurídica a las Víctimas de la Violencia de la Defensoría del Pueblo (2007).
Entrevista a María Eugenia Ramos Pavi
Entrevista a Rosa Elena Ipia
Entrevista a Josefina Sánchez
Entrevista a Teresa Eugenia Muñoz
Entrevista a Marina Perdomo Dagua
Entrevista a Graciela García
Entrevista a Cristina Rivera
Aceves, J. (1998). La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de la investigación.
Acosta Nates, P. A. (2013). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Sociedad de la información (SI) en el pueblo Indigena kokonuco: Aproximaciones Antropológicas. Popayán: Universidad del Cauca.
Acosta, G. (10 de abril 2016). Líder Comunitario Nasa Kitek Kiwe. Proyecto monumento a la memoria Histórica Territorio Nasa Kitek Kiwe.
Acosta, G. (2 de abril de 2016). Entrevista a Gerson Acosta, Gobernador del cabildo indígena Nasa Kite Kiwe.
Alvar, M. (1995). Vivir en la lengua. En P. l. lengua. Universidad de Alcalá de Henares.
Betancour Sánchez, S., Guerregat Vera, O., & Gracía Barrera, M. (s.f.). La comunicación intercultural desde el arte mapuche actual. Recuperado el 16 de septiembre de 2016, de http://unividafup.com/bidi/portfolio/revista-signo-y-pensamiento/
Bobadilla, P., & Flores, J. (s.f.). Empoderamiento: un camino para luchar contra la pobreza. Lecciones aprendidas a partir de las experiencias COSUDE en Perú. Recuperado el 12 de septiembre de 2016, de https://www.researchgate.net/publication/40660919_Empoderamiento_un_camino_para_luchar_contra_la_pobreza_lecciones_aprendidas_a_partir_de_las_experiencias_de_los_proyectos_de_COSUDE_en_el_Peru
Borge Marin, D. (2012). El empoderamiento de los grupos vulnerables como estrategia para la defensa de sus derechos políticos, económicos y sociales. Recuperado el 12 de septiembre de 2016, de https://www.researchgate.net/publication/40660919_Empoderamiento_un_camino_para_luchar_contra_la_pobreza_lecciones_aprendidas_a_partir_de_las_experiencias_de_los_proyectos_de_COSUDE_en_el_Peru
Borge Marín, D. (2012). El empoderamiento de los grupos vulnerables como estrategia para la defensa de sus derechos políticos, económicos y sociales. XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Cartagena, Colombia, 30 oct. - 2 Nov. 2012. Recuperado el 11 de septiembre de 2016, de http://www.dgsc.go.cr/dgsc/documentos/cladxvii/borgemar.pdf
Branda, M. J., & Cueny, A. (s.f.). Comunicación Visual, reflexiones y prácticas desde la enseñanza. Lasa Dimensiones de la Imagen y el Estilo. . Recuperado el 11 de septiembre de 2016, de http://unividafup.com/bidi/portfolio/openlibra-3/
CRYCIT. (s.f.). Recuperado el 20 de agosto de 2015, de Sociedad. Términos, crycit,edu.co: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Sociedad.htm
Cultura. (s.f.). Recuperado el 10 de agosto de 2016, de http://javeriana.edu.co/arquidis/educacion_continua/documents/Cultura-Lectura.pdf
Deruyttere, A. (2001). Pueblos indígenas, globalización y desarrollo con identidad: algunas reflexiones de estrategia. Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 10 de agosto de 2016, de http://www.unich.edu.mx/wp-content/uploads/2014/01/pueblos-indigenas.pdf
Escobar, A. (2005). Bienvenidos a Cyberia. Notas para una antropología de la cibertcultura. Revista de Estudios Sociales(22), 15-35. Obtenido de http://res.uniandes.edu.co/view.php/322/index.php?id=322
Flores Ramírez, L. A. (2014). Empoderamiento Indígena Contemporáneo Boliviano (2000-2009). Tesis doctoral, Universidad de Granada - Instituto de la paz y los conflictos, Granada.
García, J. M. (2005). Éxodo a la memoria colectiva y el olvido social. México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
Gómez Valencia, J. H. (2000). Lugares y Sentidos de la Memoria Indígena Paez. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales(21). Recuperado el 6 de mayo de 2016, de http://convergencia.uaemex.mx/article/view/1854
Guzmán Campo, G. (s.f.). Creación de la tensión popular. Tensión Popular y Primera Ola de Violencia. Capítulo II. Ed. Historia y Geografía de la Violencia. Primera Parte.
Martínez Ojeda, B. (2006). Homo Digitalis: Etnografía de la cibercultura. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.
Millan., T. A. (2002). Cultura. Recuperado el 10 de agosto de 2016, de http://www.lapaginadelprofe.cl/cultura/1cultura.htm
Molano, O. L. (abril de 2006). La identidad cultural, uno de los detonantes del desarrollo territorial. Recuperado el 11 de agosto de 2016, de https://ecaths1.s3.amazonaws.com/historiaregional/1854370848.identidad-cultural-uno-de-los-detonantes-del-desarrollo-territorial%20PARA%20REGIONAL.pdf.
Moriones, G. A. (2011). Procesos Tecno-organizativos: Usos y resignificaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en espacios organizativos de la parcialidad indígena de Puracé, pueblo Kokonuko. Popayán: Universidad del Cauca.
NASA. (2014). NASA’s Journey to Mars. Obtenido de http://www.nasa.gov/content/nasas-human-journey-to-mars/#.VQjoAtKG9Wg
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2009). Definición.de. Recuperado el 15 de marzo de 2016, de Definición de Etnia: http://definicion.de/etnia/
Psicoterapia Frankfurt. (s.f.). Recuperado el 10 de agosto de 2016, de La identidad cultural: http://www.psicoterapia-frankfurt.de/choque-cultural-identidad-cultural.htm
Puchades Orts, A. (1992). La mano admirable don del hombre. Alicante: Universidad de Alicante.
Real Academia de la Lengua Española. (s.f.). Etnia (def.). Recuperado el 15 de marzo de 2016, de http://dle.rae.es/?id=H4lgMZ4
Rodríguez Pérez, M. A. (2012). El desarraigo y la crisis educativa. Revista Científica-FAREM Estelí, 63-77. Recuperado el 14 de septiembre de 2016
Sánchez Criado, T. (2008). Introducción: En torno a la génesistécnica de las ecologías humanas. En Tecnogénesis la construcción técnica de las ecologías humanas (Vol. I, págs. 2-40). Madrid: AIBR.
Sánchez G, G., & Bello Albarracín, M. N. (2010). Boyajá: La guerra sin límites. Bogotá D.C.
Sotelo Ordóñez, L. Y. (2005). Resistencia Simbólica Fuerza de un pueblo. Popayán, Colombia: Fundación Universitaria de Popayán.
Sotelo Ordóñez, L. Y. (s.f.). Resistencia Simbólica Fuerza de un pueblo. Popayán, Colombia: Fundación Universitaria de Popayán.
UNESCO, PNUD. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO. Recuperado el 12 de agosto de 2016, de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
Vázquez. (2001). Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y terapéuticos. Revista de Estudios Sociales.
Vázquez Atochero, A. (2008). Ciberantropología: cultura 2.0. Barcelona: Editorial UOC.
Aceves, J. (1998). La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de la investigación.
Acosta Nates, P. A. (2013). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Sociedad de la información (SI) en el pueblo Indigena kokonuco: Aproximaciones Antropológicas. Popayán: Universidad del Cauca.
Acosta, G. (10 de abril 2016). Líder Comunitario Nasa Kitek Kiwe. Proyecto monumento a la memoria Histórica Territorio Nasa Kitek Kiwe.
Acosta, G. (2 de abril de 2016). Entrevista a Gerson Acosta, Gobernador del cabildo indígena Nasa Kite Kiwe.
Alvar, M. (1995). Vivir en la lengua. En P. l. lengua. Universidad de Alcalá de Henares.
Betancour Sánchez, S., Guerregat Vera, O., & Gracía Barrera, M. (s.f.). La comunicación intercultural desde el arte mapuche actual. Recuperado el 16 de septiembre de 2016, de http://unividafup.com/bidi/portfolio/revista-signo-y-pensamiento/
Bobadilla, P., & Flores, J. (s.f.). Empoderamiento: un camino para luchar contra la pobreza. Lecciones aprendidas a partir de las experiencias COSUDE en Perú. Recuperado el 12 de septiembre de 2016, de https://www.researchgate.net/publication/40660919_Empoderamiento_un_camino_para_luchar_contra_la_pobreza_lecciones_aprendidas_a_partir_de_las_experiencias_de_los_proyectos_de_COSUDE_en_el_Peru
Borge Marin, D. (2012). El empoderamiento de los grupos vulnerables como estrategia para la defensa de sus derechos políticos, económicos y sociales. Recuperado el 12 de septiembre de 2016, de https://www.researchgate.net/publication/40660919_Empoderamiento_un_camino_para_luchar_contra_la_pobreza_lecciones_aprendidas_a_partir_de_las_experiencias_de_los_proyectos_de_COSUDE_en_el_Peru
Borge Marín, D. (2012). El empoderamiento de los grupos vulnerables como estrategia para la defensa de sus derechos políticos, económicos y sociales. XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Cartagena, Colombia, 30 oct. - 2 Nov. 2012. Recuperado el 11 de septiembre de 2016, de http://www.dgsc.go.cr/dgsc/documentos/cladxvii/borgemar.pdf
Branda, M. J., & Cueny, A. (s.f.). Comunicación Visual, reflexiones y prácticas desde la enseñanza. Lasa Dimensiones de la Imagen y el Estilo. . Recuperado el 11 de septiembre de 2016, de http://unividafup.com/bidi/portfolio/openlibra-3/
CRYCIT. (s.f.). Recuperado el 20 de agosto de 2015, de Sociedad. Términos, crycit,edu.co: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Sociedad.htm
Cultura. (s.f.). Recuperado el 10 de agosto de 2016, de http://javeriana.edu.co/arquidis/educacion_continua/documents/Cultura-Lectura.pdf
Deruyttere, A. (2001). Pueblos indígenas, globalización y desarrollo con identidad: algunas reflexiones de estrategia. Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 10 de agosto de 2016, de http://www.unich.edu.mx/wp-content/uploads/2014/01/pueblos-indigenas.pdf
Escobar, A. (2005). Bienvenidos a Cyberia. Notas para una antropología de la cibertcultura. Revista de Estudios Sociales(22), 15-35. Obtenido de http://res.uniandes.edu.co/view.php/322/index.php?id=322
Flores Ramírez, L. A. (2014). Empoderamiento Indígena Contemporáneo Boliviano (2000-2009). Tesis doctoral, Universidad de Granada - Instituto de la paz y los conflictos, Granada.
García, J. M. (2005). Éxodo a la memoria colectiva y el olvido social. México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
Gómez Valencia, J. H. (2000). Lugares y Sentidos de la Memoria Indígena Paez. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales(21). Recuperado el 6 de mayo de 2016, de http://convergencia.uaemex.mx/article/view/1854
Guzmán Campo, G. (s.f.). Creación de la tensión popular. Tensión Popular y Primera Ola de Violencia. Capítulo II. Ed. Historia y Geografía de la Violencia. Primera Parte.
Martínez Ojeda, B. (2006). Homo Digitalis: Etnografía de la cibercultura. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.
Millan., T. A. (2002). Cultura. Recuperado el 10 de agosto de 2016, de http://www.lapaginadelprofe.cl/cultura/1cultura.htm
Molano, O. L. (abril de 2006). La identidad cultural, uno de los detonantes del desarrollo territorial. Recuperado el 11 de agosto de 2016, de https://ecaths1.s3.amazonaws.com/historiaregional/1854370848.identidad-cultural-uno-de-los-detonantes-del-desarrollo-territorial%20PARA%20REGIONAL.pdf.
Moriones, G. A. (2011). Procesos Tecno-organizativos: Usos y resignificaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en espacios organizativos de la parcialidad indígena de Puracé, pueblo Kokonuko. Popayán: Universidad del Cauca.
NASA. (2014). NASA’s Journey to Mars. Obtenido de http://www.nasa.gov/content/nasas-human-journey-to-mars/#.VQjoAtKG9Wg
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2009). Definición.de. Recuperado el 15 de marzo de 2016, de Definición de Etnia: http://definicion.de/etnia/
Psicoterapia Frankfurt. (s.f.). Recuperado el 10 de agosto de 2016, de La identidad cultural: http://www.psicoterapia-frankfurt.de/choque-cultural-identidad-cultural.htm
Puchades Orts, A. (1992). La mano admirable don del hombre. Alicante: Universidad de Alicante.
Real Academia de la Lengua Española. (s.f.). Etnia (def.). Recuperado el 15 de marzo de 2016, de http://dle.rae.es/?id=H4lgMZ4
Rodríguez Pérez, M. A. (2012). El desarraigo y la crisis educativa. Revista Científica-FAREM Estelí, 63-77. Recuperado el 14 de septiembre de 2016
Sánchez Criado, T. (2008). Introducción: En torno a la génesistécnica de las ecologías humanas. En Tecnogénesis la construcción técnica de las ecologías humanas (Vol. I, págs. 2-40). Madrid: AIBR.
Sánchez G, G., & Bello Albarracín, M. N. (2010). Boyajá: La guerra sin límites. Bogotá D.C.
Sotelo Ordóñez, L. Y. (2005). Resistencia Simbólica Fuerza de un pueblo. Popayán, Colombia: Fundación Universitaria de Popayán.
Sotelo Ordóñez, L. Y. (s.f.). Resistencia Simbólica Fuerza de un pueblo. Popayán, Colombia: Fundación Universitaria de Popayán.
UNESCO, PNUD. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO. Recuperado el 12 de agosto de 2016, de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
Vázquez. (2001). Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y terapéuticos. Revista de Estudios Sociales.
Vázquez Atochero, A. (2008). Ciberantropología: cultura 2.0. Barcelona: Editorial UOC.