Jóvenes para la Sociedad: método de resocialización a través de la educomunicación en Colombia
PlumX
Palabras clave:
Jóvenes infractores, Resocialización, Educomunicación, Rehabilitación, Centro de Formación Juvenil, Ley de Infancia y adolescencia, Cali-ColombiaSinopsis
Escribir para pensar, dialogar para comprender y educar para transformar, son los pilares que han guiado el proyecto de investigación ‘Lineamientos para desarrollar procesos de resocialización con adolescentes infractores, con base en la experiencia del convenio USC – CFJ Buen Pastor (Estrategia educomunicativa, desarrollada por la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali, en convenio con la ONG Crecer en Familia)’, surgido desde las aulas de la USC para trabajar sobre una comunidad de jóvenes a quienes, una decisión equivocada los ha privado de su libertad.
Capítulos
-
PrólogoComunicar para resocializar y ampliar la mirada
-
Sistematización de experiencias en proyectos sociales
-
Una metodología aplicable en otros ámbitos juveniles
-
Impacto del proyecto en los estudiantes del Programa de Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Publicidad
-
Impacto de la estrategia educomunicativa en los procesos de resocialización de adolescentes y jóvenes infractores
-
Evaluación y análisis de la institución impactada por el proyecto de investigación
-
Impactos pedagógicos para el Programa de Comunicación Social de la USC
Descargas
Citas
Aguirre, A. M.; Caro, C.; Fernández, S. & Silvero, M. (2015). Familia, escue-la y sociedad. Manual para maestros. Obtenido de https://www.unir.net/wp-content/uploads/2016/03/Manual-familia-escuela-sociedad.pdf
Anacona et al. (2018). Innovación y proyección social. Cali, Colombia: Universidad Santiago de Cali.
Behar, O.; Jordán, M.; Castillo, J.; Buitrago, S.; Aguirre, V.; Ardila, N. & Asa, E. (2017). Ahijados para nunca olvidar. Educomunicación en procesos de resocialización en Colombia. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
Behar, O. (2014). Estrategia educomunicativa como herramienta de interven-ción para los procesos de resocialización de adolescentes infractores re-cluidos en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor. Cali, Colombia: Universidad Santiago de Cali.
Cifuentes Gil , R. (2011). La escritura: clave en procesos de sistematización de experiencias. En: RevistaDecisio 28: pp. 41-46.
Fariñas, M. J. (2012). Recensión. Madrid, Universidad Carlos III. Eunomía. En: Revista en Cultura de la Legalidad, Nº 1: pp. 185-188.
García Márquez, G. (2012). 10 reflexiones de Gabo sobre el periodismo. Recuperado de https://www.clasesdeperiodismo.com/2012/03/05/10-reflexiones-de-gabo-sobre-el-periodismo/
Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. En: Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA, Costa Rica, 7: pp. 1-8.
Jara Holliday, O. (2003). Para sistematizar experiencias. En: Innovando Revista No. 20: pp. 2-10.
Jara Holliday, O. (2009). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano–una aproximación his-tórica. En: DIÁLOGO DE SABERES Nº 3: pp. 118-129.
Kapuscinski, R. (10 de 2000). fundaciongabo.org. Obtenido de Ryszard Kapus-cinski: Reporteros del tercer mundo: https://fundaciongabo.org/es/re-cursos/relatorias/ryszard-kapuscinski-reporteros-del-tercer-mundo
Mella, Orlando (2000). Grupos Focales (Focus Groups).Técnica De Investiga-ción Cualitativa. Publicado como documento de Trabajo N° 3. Santiago, Chile: Cide.
Valencia Arias, J. (2015). La resocialización y la reincidencia de adolescentes en conductas delictivas en el Departamento de Caldas, Colombia. En: Revista Summa Iuris, 3(2): pp. 377-390
Verger I. Planells, A. (2004). Sistematización de experiencias en América La-tina. Una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. En: La Universidad Autónoma de Bar-celona: pp. 1-12.