Salud, Vejez Y Discapacidad

Autores/as

Sandra Milena Carabalí C, Universidad Santiago de Cali; Paula Andrea Peña Hernández, Universidad Santiago de Cali; Andrea Patricia Calvo Soto, Universidad Santiago de Cali; Esperanza Gómez Ramírez, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte; Jorge Enrique Daza Arana, Universidad Santiago de Cali; Jennifer Jaramillo Losada, Universidad Santiago de Cali; Edward David Buriticá Marín, Universidad Santiago de Cali; Leidy Tatiana Ordóñez Mora, Universidad Santiago de Cali; Katherine Ospina Córdoba, Universidad Santiago de Cali; Karen Ospina Córdoba, Universidad Santiago de Cali; Jéssica López Peláez, Universidad Santiago de Cali; Cecilia Andrea Ordóñez Hernández, Universidad Libre; Magda Ximena Castillo Banguera, Universidad Santiago de Cali; Pedro Pablo Calle Escobar, Universidad Santiago de Cali; Duván Tovar, Universidad Santiago de Cali

Palabras clave:

Senescencia celular, Envejecimiento, Envejecimiento saludable

Sinopsis

El presente texto se relaciona con los resultados de varios procesos investigativos además de una importante contextualización teórica acerca del tema de vejez, considerando que las cifras de envejecimiento vienen en aumento, razón por la cual varios estamentos académicos y gubernamentales se interesan en cómo se desarrolla la vejez en las personas, sus expresiones fisiológicas, psicológicas y sociales; también las consecuencias en la salud y el funcionamiento, así como formas de intervenir para que sea más saludable. El manuscrito está dividido en siete capítulos, unos relacionados con reseñas teóricas y conceptuales acerca de la explicación de modelos sobre envejecimiento, discapacidad en adultos mayores, caídas en adultos mayores y envejecimiento activo. Además, los capítulos resultados de investigación, en adultos mayores rurales con perspectiva cuantitativa, dos capítulos con enfoque cualitativo, uno relacionado con representaciones sociales y otro como revisión narrativa. Todo lo anterior le da un sentido explicativo al tema, siendo la primera parte contextual y finalizando con el análisis de los resultados de los procesos investigativos

Capítulos

  • Prólogo
  • Resumen
  • Presentación
  • Vejez y teorías del envejecimiento
    Sandra Milena Carabalí C
  • Salud, funcionamiento y discapacidad en adultos mayores
    Paula Andrea Peña Hernández, Andrea Patricia Calvo Soto, Esperanza Gómez Ramírez, Jorge Enrique Daza Arana
  • Caídas en el adulto mayor, conceptos e intervención
    Andrea Patricia Calvo Soto, Esperanza Gómez Ramírez, Jennifer Jaramillo Losada
  • Envejecimiento activo
    Jorge Enrique Daza Arana, Edward David Buriticá Marín, Leidy Tatiana Ordóñez Mora
  • Condiciones de salud en adultos mayores de una zona rural vinculados a grupos de actividad física recreativa
    Andrea Patricia Calvo Soto, Esperanza Gómez Ramírez, Edward David Buriticá Marín, Katherine Ospina Córdoba, Karen Ospina Córdoba
  • Representaciones sociales en adultos mayores sobre el estado en la vejez
    Paula Andrea Peña Hernández, Andrea Patricia Calvo Soto, Esperanza Gómez Ramírez, Jéssica López Peláez, Cecilia Andrea Ordóñez Hernández
  • Factores asociados a la discapacidad en adultos mayores. Revisión documental, 2014-2018
    Andrea Patricia Calvo Soto, Esperanza Gómez Ramírez, Magda Ximena Castillo Banguera, Pedro Pablo Calle Escobar, Duván Tovar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Milena Carabalí C, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-4393-6226

email-01-1.png sandra.carabali00@usc.edu.co

Fisioterapeuta de la Universidad Santiago de Cali. Magíster en Gerontología, Envejecimiento y Vejez de la Universidad de Caldas. Docente del pregrado de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali.

 

 

Paula Andrea Peña Hernández, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-9918-2910

email-01-1.png paula.pena00@usc.edu.co

Fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano. Magíster en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales. Docente Investigador del pregrado de Fisioterapia, Universidad Santiago de Cali. Integrante del Grupo de Investigación Salud y Movimiento de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.

 

 

Andrea Patricia Calvo Soto, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-1723-9021

email-01-1.png andrea.calvo00@usc.edu.co

Fisioterapeuta de la Universidad del Valle. Especialista en Investigación Social de la Universidad del Valle. Magíster en Salud Ocupacional de la Universidad del Valle. Docente Investigador pregrado de Fisioterapia Universidad Santiago de Cali. Integrante del Grupo de Investigación Salud y Movimiento de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.  

Esperanza Gómez Ramírez, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-7610-244X

email-01-1.png egomezr@endeporte.edu.co

Fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano. Especialista en Alta Gerencia de la Fundación Universitaria María Cano. Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad San Buenaventura Cali. Docente investigador Pregrado de Fisioterapia e integrante del Grupo de Investigación GIESS, de la Facultad de Salud y Rehabilitación de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Integrante del Grupo de Investigación Salud y Movimiento de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.  

Jorge Enrique Daza Arana, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-4936-1507

email-01-1.png jorgeenrique@usc.edu.co

Fisioterapeuta de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Fisioterapia en Cuidado Crítico de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Magíster en Epidemiología de la Universidad del Valle. Docente investigador del Programa de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali. Integrante del Grupo de Investigación Salud y Movimiento de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.  

Jennifer Jaramillo Losada, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-4210-9947

email-01-1.png jennifer.jaramillo01@usc.edu.co

Fisioterapeuta de la Universidad Santiago de Cali. Magíster en Gerontología, Envejecimiento y Vejez de la Universidad de Caldas. Docente del pregrado de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali. 

 

Edward David Buriticá Marín, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-9904-5396

email-01-1.png edward.buritica00@usc.edu.co

Fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano. Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Gestión de la Calidad en Salud de la Fundación Universitaria María Cano. Especialista en Alta Gerencia de la Fundación Universitaria María Cano. Magíster en Gestión Pública de la Universidad Santiago de Cali. Docente pregrado de Fisioterapia y posgrado de la Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Santiago de Cali. Integrante del Grupo de Investigación Salud y Movimiento de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali. 

 

Leidy Tatiana Ordóñez Mora, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-8365-8155

email-01-1.png leidy.ordonez01@usc.edu.co

Fisioterapeuta de la Escuela Nacional del Deporte. Especialista en Neurorehabilitación de la Universidad Autónoma de Manizales Magíster en Neurorehabilitación de la Universidad Autónoma de Manizales. Docente Investigador del pregrado de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali. Integrante del Grupo de Investigación Salud y Movimiento de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali. 

 

Katherine Ospina Córdoba, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-4633-2265

email-01-1.png katherine.ospina01@usc.edu.co

Auxiliar de Investigación del Programa de Fisioterapia. Universidad Santiago de Cali.  

Karen Ospina Córdoba, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-3627-6549 

email-01-1.png karen.ospina00@usc.edu.co

Karen Ospina Córdoba Auxiliar de Investigación del Programa de Fisioterapia. Universidad Santiago de Cali. 

Jéssica López Peláez, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-6529-9160

email-01-1.png jessica.lopez02@usc.edu.co

Psicológa de la Universidad de los Andes. Magíster en Psicología Cognitiva de la Universidad de Buenos Aires. Docente Investigadora de pregrado de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali. Integrante del Grupo de investigación Salud y Movimiento de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.  

Cecilia Andrea Ordóñez Hernández, Universidad Libre

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-9296-3768 

email-01-1.png andreaordonezh@gmail.com

Fisioterapeuta de Universidad del Valle. Magíster en Salud Ocupacional de la Universidad del Valle. Doctora en Ciencias de la Salud en el Trabajo de la Universidad de Guadalajara. Docente de la Universidad Libre Seccional Cali. Líder del Grupo de Investigación Esculapio de la Facultad de Salud de la Universidad Libre Seccional Cali. 

Magda Ximena Castillo Banguera, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-1452-4281

email-01-1.png namexi-17@hotmail.com

Auxiliar de Investigación del Programa de Fisioterapia. Universidad Santiago de Cali.  

Pedro Pablo Calle Escobar, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-8966-5783

email-01-1.png pedro.calle00@usc.edu.co

Auxiliar de Investigación del Programa de Fisioterapia. Universidad Santiago de Cali.  

Duván Tovar, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-3350-2229

email-01-1.png tovar-1202@hotmail.com

Auxiliar de Investigación del Programa de Fisioterapia. Universidad Santiago de Cali.  

Citas

Amiel Tison, G. J. (2006) Desarrollo neurológico de 0 a 6 años: etapas y evaluación. Madrid: Narcea S.A.

Arvedson, B. J., & Bodsky, L. (2002). Pediatric swallowing and feeding assessment and management.

Arvey, J., & Chiego, J. (2007) Principios de histología y embriología bucal, con orientación clínica. Barcelona, España: Elsevier.

Carabobo. Lotka, R. (2006). El sentido del tacto. México: Editorial Trillas.

Chávez Torres, R. M.(2003) Neurodesarrollo neonatal e infantil. Un enfoque multi, inter y transdisciplinario en la prevención del daño. Bogotá: Editorial Médica Panamericana, 2003

Dirección Nacional de Derechos de Autor. Unidad Administrativa Especial Ministerio del Interior. Ley 23 de 1982. Congreso de la Republica de Colombia. Disponible en: http://derechodeautor.gov.co/leyes

Ferrer Serrate, J. (2006). Los Sentidos Internos: El sentido Común. Colombia.

García, A., Bermúdez, M., Rivera, N., Santana Yirma, G., & Finol, A. (2011). Desarrollo del paladar en recién nacidos a término sanos y su relación con el grupo étnico. Disponible en: http://revistas.luz.edu.ve/index.php/rluz/article/viewFile/9607/9291

García-Alix, A., Quero, J. (2012). Reflejos primitivos o del desarrollo: Evaluación neurológica del recién nacido. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Disponible en: https://books.google.com.co/books?isbn=8499691609

Gómez Ferraris, M., & Campos Muñoz. (2009) Histología, embriología e ingeniería tisular bucodental. México: Editorial Médica Panamericana, 2009

Guerra Quintero, G. (2012). Normas y Manejos del Recién Nacido.

Infante Contreras, C. (2009). Fundamentos para la evaluación del crecimiento, desarrollo y función craneofacial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/634/2/9789584442864.01.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social (1999) Escuela de Enfermería. Clasificación del recién nacido. Disponible en: http://www.slideshare.net

IQB.es. Atlas de ginecología Anatomía de la mama, 1998-2010. Disponible en: http://www.iqb.es/ginecologia/atlas/mama/anatomia/pezon.htm

Korkhaus. (S.F). The practice building Bulletin. The schwarz Model Analysis. Vol. IV, ISSUE XX. Disponible en: http://www.kemetek.com/dev/spacemaintainers/images/practice-building/PBB20-schwarz-model-analysis.pdf

March, S. M. La conducta de succión y el período de lactancia: diversos abordajes experimentales. Revista Psicología Científica.com, [en línea] 2004 (septiembre 16). Vol. 6, núm. 8. Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/conducta-succion-lactancia

Owens, R (2003). Desarrollo del Lenguaje. 5a Edición. Pearson Prentice Hall. 2003.

Padró, A. Alba Lactancia materna. La succión y la deglución durante la lactancia materna. Disponible en: http://albalactanciamaterna.org/lactancia/succion-y-deglucion

Ramírez, J.V. Propedéutica mamaria. Breve recuerdo anatómico y fisiológico de la mama. Disponible en: http://www.uv.es/~jvramire/apuntes/curs%202011-12/TEMA%20G-13.pdf

Rodríguez Weber, M., & Udaeta Mora, E. Neonatología clínica. México: McGraw Hill.

Sabillón F. (1998). Diferentes Patrones de Succión. HONDURAS PEDIÁTRICA: XIX (4). pp. 91-93.

Sinnatamby, Ch. S. (2003) Anatomía the Last: regional y aplicada. 10ª ed. Barcelona: Paidotribo.

_________________________________

Acevedo J. El rebusque para el pan de cada día. El Colombiano.com. [Internet]. 2013 mayo [Citado 2017 junio 19]; Disponible en: http://www.elcolombiano.com/historico/el_rebusque_para_el_pan_de_cada_dia-EBEC_242644

Alcaldía de Santiago de Cali. Datos Sobre Monumentos en Cali [Internet]. cali.gov.co. Santiago de Cali; [Actualizado 2004 mayo 11; citado 2017 junio 19]. Disponible http://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/826/datos_sobre_monumentos_en_cali/

Alfers, L. (2009). Salud y Seguridad ocupacional para comerciantes, feriantes y ambulantes de las ciudades de Acra y Takorad del País de Ghana. Cambridge: Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO).

Alli B. (2008). Resumen Ejecutivo - Organización Internacional del Trabajo. Ginebra: Suiza; Departamento de Comunicación y de la Información Pública Oficina Internacional del Trabajo.

Avotri JY, Walters V. (1999). You just look at our work and see if you have any freedom on earth: Ghanaian women’s accounts of their work and their health. Soc Sci Med: May;48(9):1123-33. doi: 10.1016/s0277-9536(98)00422-5.

Banco Interamericano de Desarrollo. Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social. Nota Técnica # IDB-TN-525. México; 2013.

García León Y, Mahecha Aponte, JG. (2006) Análisis de auto-reportes de las condiciones de salud de los vendedores ambulantes de la zona centro de Ibagué. Ibagué: Universidad de Tolima.

Gomez I, Castillo I, Banquez A, Castro A, Lara H. Condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de Bazurto, en Cartagena. Revista salud pública. 14 (3): 448-459, 2012.

Hill, A., R. Darko, J. Seffah, R. Adanu, J. Anarfi, y R. Duda (2007) Health of urban Ghanaian women as identified by the Women’s Health Study of Accra.

Ministerio de la Protección Social, Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Informe Final de resultados sobre las condiciones de salud y trabajo. Bogotá, diciembre de 2007.

Ministerio de la Protección Social. Guía Técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional para el proceso en la calificación de origen de enfermedad. Colombia, Bogotá, 2011.

Ministerio de trabajo e Intenalco contrato interadministrativo No. 3018.04.2013.027 de septiembre 02 de 2013. Fortalecimiento del autocuidado de la población laboral vulnerable, trabajadores informales y vendedores ambulantes de los municipios de Cali, Candelaria y Florida del departamento del Valle del Cauca. 2013.

Ministerio del Trabajo / Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS. Plan Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Bogotá, julio de 2014.

Mock C, Quansah R, Krishnan R, Arreola-Risa C, Rivara F.(2005). Fortalecimiento de la prevención y la atención de las lesiones en todo el mundo.

Muñoz A, Chois P. Riesgos laborales en trabajadores del sector informal del Cauca, Colombia.Revista Facultad. Medicina. 2014 Vol. 62 No. 3: 379-385.

Organización Internacional del trabajo OIT (2012). Empleo para la Justicia Social y una Globalización Equitativa - Programas de la OIT. Economía informal. Ginebra; Suiza.

Organización Mundial de la Salud. Protección de la salud de los trabajadores. Nota descriptiva N°389 Abril de 2014 [Actualizado 2017 Junio 19; Citado 2015 Mayo 30]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs389/es/

Payán X. El rebusque, un mal que parece no tener cura en la ciudad. El País.com.co. [Internet]. 2010 noviembre [Citado 2017 junio 19]; Disponible en: http://www.elpais.com.co/economia/el-rebusque-un-mal-que-parece-no-tener-cura-en-la-ciudad.html

Pérez S; Martínez R. (2009). Modelo Andragógico - Fundamentos. Primera edición. Mexico D. F: Universidad del Valle de México

Redacción El Tiempo. El rebusque una forma de empleo. El Tiempo.com. [Internet]. 1998 agosto [Citado 2017 junio 19]; Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-814339

_________________________________

Acosta Reyes, J., Navarro Lechuga, E., Martínez Garcés, J.C. (2015) Enfermedad por el virus del Chikungunya: historia y epidemiología. Rev Salud Uninorte. 2015; 31 (3): 621-630. [En línea] 2015 [Consultado en 2016]; 31(3). Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/7486

Fawcett, J. (2003) Conceptual Models of Nursing: International in Scope and Substance? The Case of the Roy Adaptation Model. Nursing Science Quarterly 2003; 16 (4): 315-318.

Ferreiro-Sarmiento, S., Lastra-Terán, K., De la Rosa, D., Viasus, D. (2015) Infección grave por el virus del Chikungunya. Rev Salud Uninorte. 2015; 31 (3): 631-641. [En línea] 2015 [Consultado en 2016]; 31(3). Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/7386.

Instituto de Salud Pública. Ministerio de Salud (2014). Virus Chikungunya. [En línea] Boletín de laboratorio y vigilancia al día Nº 17, septiembre, 2014. p. 15-18. Disponible en: http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento/2014/10/Virus Chikungunya-26092014A.pdf. Consultado en 2015.

Instituto Nacional de Salud (INS) (2015). Boletín epidemiológico semanal. (Semana número 17 de 2015), 2015. Disponible en: http://www.ins.gov.co/Boletin-epidemiológico/Boletin%20epidemiológico/2015%20boletin.

López, E. M., Joutteaux, S. M., Vásquez, D., Litardo, R., Molina, E. (2015) Dengue y Chikungunya: Características Clínicas y de Laboratorio en un Área Rural de la Provincia del Guayas, Ecuador: Univ Cat San Gua. [En línea] 2015 [Consultado en 2016]; 1(1). Disponible en: http://www.academia.edu/12497500/Dengue_y_Chikungunya_Caracter%C3%ADsticas_Cl%C3%ADnicas_y_de_Laboratorio_en_un_%C3%81rea_Rural_de_la_Provincia_del_Guayas_Ecuador.

Loreto, M., Díaz, C., Garrido, L. (2015) Fiebre Chikungunya. Manifestaciones reumáticas de una infección Emergente en Europa. Reumatol Clin. [En línea] 2015 [Consultado en 2016]; 11(3):161–164. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1699258X14001582?via=sd&cc=y

Ministerio de Salud. Fiebre Chikungunya. Enfermedades infecciosas. [Sitio en internet] Guía para el equipo de salud. No. 13. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000547cnt-guia-equipo-salud-fiebre-chikungunya-2015.pdf. Consultado en 2015.

NANDA internacional (2012-2014) Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificaciones 2012-2014. [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.nanda.org/nanda-internacional-definiciones-y-clasificacion.html. Consultado en 2016.

Pérez Gl, Ramírez Gr, Pérez Y, Canela C. (2014) Fiebre de Chikungunya: enfermedad infrecuente como emergencia médica en Cuba. MEDISAN. [En línea] 2014 [Consultado en 2015]; 18(6):859. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_6_14/san15614.htm

Porta, L. A. Fiebre Chikungunya, Amenaza para la Región de las Américas Salud Militar [En línea] 2012 [Consultado en 2014]; 31(1): 25-33. Disponible en: http://www.bernardodefillo.com/CHIKVSaludMilitarCapMedLilianPorta.pdf

Romero, K., Rojas, M., Abad, A., Gómez, G. (2015) ¿Afecta el virus del chikungunya el estado emocional de los individuos que lo padecen? Psicogente. [En línea] 2015 [Consultado en 2016]; 19 (35). Disponible en: http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente.

Valenzuela, J.R., Galeas, O.M., Erazo, M., Sánchez, R. (2015) Caracterización clínica y epidemiológica de Chikungunya en niños. Acta Ped Hond. [En línea] Marzo 2015 [Consultado en 2016]; 5:(2). Disponible en: http://www.bvs.hn/APH/ pdf/APHVol5/pdf/APHVol5-1-2-2014-2015-3.pdf.

Viasus, D., De la Hoz, J. M. ¿Qué tanto impacto tiene la infección por el virus de Chikungunya?. Rev Salud Uninorte 2015; 31 (1): vii-ix. [En línea] 2015 [Consultado en 2016]; 31(1) Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/ viewArticle/7490/7621

_________________________________

Directrices de la OMS sobre higiene de las manos en la atención sanitaria. (2005).Alianza mundial para la seguridad del paciente. Organización Mundial de la Salud.

Sánchez-Payá, J. et al. (2007), Grado de cumplimiento y determinantes de las recomendaciones sobre la higiene de manos. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica: Volumen 25, Issue 6, July 2007, pp. 369-375.

Pittet, D., Mourouga P., Perneger, T. V. (1999). and the members of the infection control program (1999) Compliance with Hand washing in a Teaching Hospital. Annals of Internal Medicine: 130 (2): pp. 126- 130.

Wenzel, R. P. (1997). Prevention and control of nosocomial infection. 3rd ed. Baltimore, NY: Williams & Wilkins.

World Health Organization (2009) WHO Guidelines for Hand Hygiene in Health Care – First Global Patient Safety Challenge.

_________________________________

Acosta, K. R.-N. (2013). El enfoque de competencias para los equipos de APS. Bogotá.

Champin, D. (2014). Evaluación por competencias en la educación médica. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(3), pp. 566-571.

Congreso de Colombia. Ley 1438 de 2011. “Por medio de la cual se reforma el Sistema de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. Bogotá Colombia: Superintendencia Nacional de Salud.

Congreso de Colombia. Ley 1751 de 2015. “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones”. Bogotá Colombia.

Delgado Cruz, A., Naranjo Ferregut, J. A., Sánchez Pérez, Y., Rodríguez Cruz, R. (2014) Reflexiones sobre el desarrollo histórico social de la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 Jun [citado 2016 Jun 08]; 30(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000200011&lng=es.

Díaz Barriga, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, 28(111), 7-36. Recuperado en 07 de junio de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982006000100002&lng=es&tlng=es.

Fiuza Humberto, C. J. (2012). La formación de valores y la práctica de APS con estudiantes de odontología. Revista acta bioethica: 18(1), pp. 101-109.

Franco-Giraldo, Á. (2015). El rol de los profesionales de la salud en la atención primaria en salud (APS). (Spanish). Revista Facultad Nacional De Salud Pública, 33(3), 414-424. doi:10.17533/udea.rfnsp.v33n3a11

Frenk, J., Chen, L., Bhutta, Z., Cohen, J., Crisp, N., Evans, T., et al (2011) Profesionales de la salud para el nuevo siglo: Transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo interdependiente. Rev Peru Med Exp y Salud Pública [serie en internet]. 2011 [consultado el 28 de junio de 2014]; 28(2): 337-41. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v28n2/a28v28n2.pdf

González González, M. y Ramírez Ramírez, I. (2011) La formación de competencias profesionales: un reto en los proyectos curriculares universitarios. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, p 8 (16).

Magaña-Valladares, L., Suárez-Conejero, J. E., Hernández-Ávila, M., & Gudiño-Cejudo, M. R. (2014). La Escuela de Salud Pública de México: innovación educativa y tecnológica en el nuevo milenio. (Spanish). Salud Pública de México, 56(6), 660-665.

Moran-Barrios, J. (2013). Un nuevo profesional para una nueva sociedad. Respuestas desde la educación médica: la formación basada en competencias. (Spanish). Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(118), 385-405. doi:10.4321/S0211-57352013000200011

OPS. OMS. (2008). Informe sobre la salud en el mundo. La Atención Primaria de Salud, más necesaria que nunca. Ginebra: Diana Hopkings Editores

Organización Panamericana de la Salud –OPS– (2008). La renovación de la atención primaria de salud de las Américas: sistemas de salud basados en la atención primaria de la salud, estrategias para el desarrollo de los equipos de APS. Washington, D.C.: OPS; 2008

Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud (2007). La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Washington, 2007. p. 17

Rey-Gamero, A. C., & Acosta-Ramírez, N. (2013). El enfoque de competencias para los equipos de Atención Primaria en Salud. Una revisión de literatura. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 12(25), 28-39

Risco de Domínguez, G. (2014a). Diseño e implementación de un currículo por competencias para la formación de médicos. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(3), 572-581.

Risco de Domínguez, G. (2014b). Educar por competencias a los profesionales de la salud para transformar la salud. (Spanish). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(3), 413-416.

Salas-Zapata, W. (2012) Formación por competencias en educación superior. Rev I A de educación [serie en internet]. 2012 [consultado el 28 de junio de 2014];36(9): [11 pp]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1036Salas.PDF

UNESCO. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE Working Papers on Curriculum Issues Nº 8. Geneva, Switzerland. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compet_ibewpci_8.pdf

Universidades Promotoras de la Salud/OPS (2005). Carta de Edmonto para Universidades Promotoras de la Salud e instituciones de Educación Superior. II Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud. Octubre de 2005. Alberta. Canadá

Universidades Promotoras de la Salud/OPS (2011). Guía para Universidades Saludables. V congreso Mundial y I congreso Nacional. San José de Costa Rica octubre de 2011. Costa Rica.

Vega Romero, R., Acosta Ramírez, N., Mosquera Méndez, P. A., Restrepo Vélez, O. (2009). Atención Primaria Integral de Salud: Estrategia para la transformación del sistema de salud y el logro de la equidad en salud. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Salud, Pontificia Universidad Javeriana, 2009

World Health Organization. (1978). Primary health Care. Alma-Ata: “Health for All” Series, N° 1, 1978. Geneva.

Zúñiga Meléndez, A., Leiton, R., & Naranjo Rodríguez, J. A. (2014). Del sistema educativo tradicional hacia la formación por competencias: Una mirada a los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias en la educación secundaria de Mendoza Argentina y San José de Costa Rica. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(2), 145-159. doi:10498/15972

_________________________________

Alfaro, R. (2003) Aplicación del Proceso Enfermero. Fomentar el Cuidado en Colaboración. 5ª edición. Barcelona: Masson.

Armendáris, A.G. y Ortega, Pérez, B.M. (2007). Teorías de Enfermería y su relación con el Proceso de Atención en Enfermería. Synthesis, 41. Recuperado de: http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2008/05/12/enfermeria.pdf

Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería ACOFAEN (2006). Directrices para la enseñanza de enfermería en la educación superior. Bogotá D.C: ACOFAEN

Asociación Médica Mundial (1989). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Hong Kong: 41ª Asamblea Médica Mundial.

Bello, N. (2006). Fundamentos de Enfermería. La Habana Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Borré, Y.M., Lenis, C., Suárez, M. y Tafur, J. (2015). El conocimiento disciplinar en el currículo de enfermería: una necesidad vital para transformar la práctica. Rev Cienc Salud, 13(3):481-491. Recuperado de: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/4362.

Brennan, P.F. y Anthony, M.K. (2000). Measuring Nursing Practice Models using Multi-Attribute Utility theory. Research in Nursing&Health, 23, 372-382. Recuperado de: https://cwru.pure.elsevier.com/en/publications/measuring-nursing-practice-models-using-multi-attribute-utility-t-2.

Cash, K. (2001) Clinical Autonomy and Contractual Space. Nursing Philosophy 2001; 2:36-41.

Colombia. Ministerio de Salud. Resolución No. 8430 (1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, D.C., (1993) Recuperado de:https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%208430%20DE%201993.pdf.

Congreso de Colombia. Ley 911 (2004). Código Deontológico de Enfermería. Bogotá, D.C., 2004. Diario Oficial No 45. 693.

Consejo internacional de enfermeras. (2012). Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería. Ginebra. Recuperado de: http://www.icn.ch/images/stories/documents/about/icncode_spanish.pdf

Consejo internacional de enfermeras. (2003). Marco de competencias del CIE para la enfermera generalista. Ginebra. Recuperado de: http://www.cnde.es/cms_files/Marco_Competencias_CIE_Enfermera_Generalista.pdf.

Del Gallego, L. R., Hernández, F.J. (2013). Fundamentos de Enfermería. 6 ª ed. Madrid. CTO.

Duque, P. A. (2014) Factores relacionados con la aplicabilidad del Proceso Atención de Enfermería en una institución de salud de alta complejidad en la ciudad de Medellín, Colombia. Rev Univ. Salud, 16(1): 91-102.

Durán de Villalobos, M. M. (2000) Aspectos conceptuales del cuidado de Enfermería: Utilidad para la Práctica y la Investigación. Bogotá, III Congreso de Egresados, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Epi InfoTM 7. (2013) Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta.

Fawcett, J. (2005) Contemporary Nursing Knowledge. Analysis and evaluation of nursing models and theories. Philadelphia (PA): FA. Davis Company

Fawcett, J. (1999). The state for nursing science: hallmarks of the 20 and 21st centuries. Nursing Science Quarterly, 12 (4): 311-318.

Fergusson, M. E. (2005). Importancia de los modelos conceptuales y teorías de enfermería: experiencia de la Facultad de Enfermería de la Universidad de la Sabana. Rev Aquichan, 1(5). Recuperado de: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/58/121.

Fleiss, J. (1981) Statistical methods for rates and proportions. 2ª ed. New York: J Wiley & Sons.

George, J. B. (1993). Teorias de Enfermagem - Os Fundamentos para a Prática Profissional. Porto Alegre (RS): Artes Médicas.

Gunther, M.A. (2002). Discipline specific determination of high quality nursing care. Journal of advanced nursing, 38 (4): 353-59. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11985686.

Gutiérrez, O. (2008). Factores que determinan la aplicación del proceso de enfermería en instituciones hospitalarias de Villavicencio, Colombia. Avances en Enfermería, 27(1) 60-68. Recuperado de: http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12955/13673

Hinno, S., Partanen, P., Vehviläinen-Julkunen, K. (2011). Hospital nurses’ work environment, quality of care provided and career plans. Int Nurs Rev, 58(2): 255-62. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21554301.

Hogston, R. y Marjoram, E.B. (2008). Fundamentos de la Práctica de Enfermería. 3 ed. Nueva York: McGraw Hill.

Hu, Y.C., Chen, J.C., Chiu, H.T., Shen, H.C., Chang, W.Y. (2010). Nurses’ perception of nursing workforce and its impact on the managerial outcomes in emergency departments. J Clin Nurs, 19(11-12): 1645-53. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20384667.

Iliopoulou, K.K, While, A.E. (2010). Professional autonomy and job satisfaction: survey of critical care nurses in mainland Greece. J Adv Nurs, 66(11): 2520-31. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20735503.

Kozier, B. y Erb, B. K. (1992) Conceptos y prácticas de la enfermería. 2 ed. Nueva York, Mc Graw Hill Internacional

López, A. L. (2003). Cuidando al adulto y al anciano, Teoría del déficit de autocuidado de Orem. Rev Aquichan, 3 (1). Recuperado de: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/viewArticle/38/73

Malvárez, S, Castrillón C. (2005) Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina. Serie HR Desarrollo de Recursos Humanos, No 39. Washington D.C; OPS.

Marriner, A.y Raile, M. (2000) Modelos y teorías en Enfermería. España: Ediciones Harcourt, S.A.

McKenna, G. (1993). Unique theory - is it essential in the development of a science of nursing. Nurse Education Today, 13: 121-127.

Mesa, L. y Romero, M.N. (2010). Profesionales de enfermería y cuidado en las condiciones laborales actuales Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 12 (2): 55-92. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145217280005.

Milanés, Z. y Gómez, E. (2010). Condiciones laborales en enfermeras de Cartagena, Colombia. Av.Enferm., 28(1): 31-38. Recuperado de: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxviii1_4.pdf.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Segunda medición a las metas regionales de recursos humanos en salud. Bogotá D.C. (2013), Recuperado: http://www.observatoriorh.org/sites/default/files/webfiles/fulltext/2013/segunda_medicion_metas_col.pdf.

Monti, E. y Tingen, M. (1999). Multiple paradigms in nursing science. Advances in nursing science, 21 (84): pp. 64-80.

Mrayyan, M.T. (2008). Hospital organizational climates and nurses’ intent to stay: differences between units and wards. Contemp Nurse, 27(2): 223-36. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18457522.

Organización Panamericana de la Salud. (2011). Regulación de la enfermería en América Latina. Series recursos humanos para la salud. Washington, D. C: OPS. Recuperado de: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=16768&Itemid=270.

Orihuela, I. (2007). La gestión del cambio al nuevo hospital. Biblioteca Las casas, 3 (1). Recuperado de: http://www.index f.com/lascasas/documentos/lc0209.php.

Parra, M., López, S., Ruiz, S., Peláez, D., Sabater, R, M., Luque, M.et al. (2006). Reflexiones acerca del uso y utilidad de los modelos y teorías de enfermería en la práctica asistencial. Enfermería Clínica. 16(4):218-21. Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-reflexiones-acerca-del-uso-utilidad-13091857.

Pedro, J. E., y Morales, J. M. (2004). Las organizaciones ¿favorecen o dificultan una práctica enfermera basada en la evidencia? Index Enferm ,13 (44-45): 26-31. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962004000100006&script=sci_arttext

Pérez, M.T., Sánchez, S., Franco, M., y Ibarra, A. (2006). Aplicación del proceso de enfermería en la práctica hospitalaria y comunitaria en instituciones del Distrito Federal. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 14 (1): 47-50. Recuperado de: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=8595

Porter, C. A. (2010). Nursing labor management partnership model. J Nurs Adm, 40(6): 272-6. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20502196.

Ramírez, P. (2002). Enfermería de práctica avanzada: historia y definición. Rev Enferm Clínica, 12(06). Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-enfermeria-practica-avanzada-historia-definicion-13040316.

República de Colombia. Congreso de Colombia. Ley 266. (1996) Mediante la cual se regula el ejercicio de Enfermería. Bogotá D.C. (1996). Diario Oficial, No. 42710.

República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 1043. (2006). Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los prestadores de servicios de salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. (Abril 4 de 2006). Diario oficial, No. 46271.

República de Colombia. Ministerio de Salud. Decreto 2309 (2002). Por el cual se define el sistema obligatorio de garantía de la calidad de la atención en salud del sistema general de seguridad social en salud. . Bogotá D.C. (Oct 17 de 2002).

Richard, H. y Amarjoram, B. (2007) Fundamentos en la práctica de Enfermería. 3 ed. Nueva York: Mc Graw Hill Internacional

Rodrigo, L, Fernández, C., y Navarro, V. (2005) De la teoría a la práctica, el pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3 ed. Madrid: Elsevier

Rodríguez, R. N., Ruiz, V.Y. y Rodríguez T. E. (2007). Influencia del Modelo Nightingale en la imagen de la enfermería actual. Revista Cubana Enfermería, 23 (3). Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol23_3_07/enf08307.html

Rodríguez, E, Becerra, A. (2012) Reflexiones epistemológicas y ontológicas del cuidado. En: Díaz Heredia LP, El cuidado de enfermería y las metas del milenio. Bogotá, D.C: Universidad Nacional de Colombia.

Rojas, J. G. and Durango, P. (2010). Aplicación del proceso de atención de enfermería en cuidados intensivos. Invest. educ. enferm , 28(3):323-335. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072010000300003&lng=en&nrm=iso.

Sánchez, M., Herrera, F. y Socarras, M. (2012) La formación de enfermería centra la enseñanza en los valores del cuidado de la vida y la salud. Colombia Revista Praxis, 8:138-146. Recuperado de: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/viewFile/39/38.

Tapp, D., Stansfield, K. y Stewart, J. (2005).La autonomía en la práctica de enfermería. Rev Aquichán. 5(1): 114-127.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972005000100012&lng=en.

Kron, E.T. (1983) Liderazgo y administración en enfermería. 5ta ed. Bogotá D.C.: Editorial Interamericana

Vásquez, M. L. (2011) Cuidar e investigar: desafíos metodológicos en enfermería. Texto contexto – enferm, 20(1): 175-183. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072011000100021&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-07072011000100021.

Watson, J. (1989) Nursing: Human Sciencie and Luiman Care: A Theory of Nursing. Notwalk, CT: Apletton-Century –Crofs,

Wimpenny, P. (2002). The meaning of models of nursing to practicing nurses. Journal of advanced nursing, 40 (3): 346-354Recuperado de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jan.2002.40.issue-3/issuetoc. DOI: 10.1046/j.1365-2648.2002.02376.x

Zapata, M., y Zapata, N. E. (2015). Condiciones de trabajo de las enfermeras y las formas de contratación en Medellín, Colombia. Rev Univ. Salud, 17(2): 212 – 223. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012471072015000200007.

_________________________________

Beilllerot, J., Blanchard-Laville, C., & Mosconi, N. (1998) Saber y relación con el saber. Barcelona: Paídos.

CirulniK, B. (2004) Del gesto a la palabra. La etología de la comunicación en los seres vivos. Barcelona: Gedisa.

Flórez, C. E. (2000) Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX. Bogotá: Banco de la Repùblica - Tercer Mundo Editores.

Freud, S. (1996) Obras completas. Ensayo 1. Buenos Aires: Amorrortu editores S.A.

Gadamer, G. (1994) Verdad y método II. Madrid: Sígueme.

Gay, P (1990). Freud. Una vida de nuestro tiempo. Barcelona: Paidós.

Publicado

March 10, 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro

Libro

ISBN-13 (15)

978-958-5147-41-6