Aprendizaje por competencias en estudiantes con formación en las ciencias naturales
Palabras clave:
Educación competencias, Ciencias naturales, HabilidadesSinopsis
El presente texto, producto de la investigación “Fortalecimiento de habilidades científicas para los docentes en formación en el área de las Ciencias Naturales a través de las prácticas de laboratorio adaptadas al aula”, se considera un estudio relevante para los intereses de la Universidad Santiago de Cali, pues, este tipo de investigaciones demuestran el interés académico, intelectual, profesional y de calidad en que está inmersa la autora.
Descargas
Citas
Adúriz, A. (2003). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. Fondo de cultura económica, Buenos Aires.
Agudo, J.E. y otros tres autores, Competencias transversales: Percepción de su desarrollo en el grado de ingeniería en diseño industrial y diseño de productos, doi http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062013000500006, Revista Formación Universitaria (en línea), 6 (5), 39-50 (2013).
Albert-Gómez, M. J., García-Pérez, M., & Pérez-Molina, C. (2017). Competencias, Formación y Empleo. Análisis de Necesidades en un programa de Master en Ingeniería. Formación universitaria, 10(2), 43-56.
Allgood, W. P., Risko, V. J., Álvarez, M. C. & Fairbanks, M. M. (2000). Factors that influence study. En R. F. Flippo & D. C. Caverly (Coords.). Handbook of college reading and study strategy research (pp.201- 219). NJ: LEA.
Angamarca Angamarca, G. B. (2020). Desarrollo de las habilidades investigativas en la enseñanza de ciencias naturales de la Educación General Básica Superior del Colegio Particular Federico Gauss, 2019-2020 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Ángulo. Y García, P. (1997). Aprender a Enseñar Ciencias: Una Propuesta Basada en la Autorregulación. Revista Electrónica. Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 1(0). [Revista en Línea] Disponible en: http://www.uva.es/anfop/publica/actas/viii/edprima.htm.
Arias Bedoya, F. Y., & García Romero, M. A. (2015). Lineamientos curriculares, estándares y competencias en lengua castellana. De la indómita objetividad industrial a la inocua subjetividad de los estudiantes. Praxis & Saber, 6(12), 269-289.
Arias, R. F. Q. (2018). Fortalecimiento de competencias básicas en ciencias naturales desde el Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral en el Centro Nacional de Hotelería, Turismo e Industrias Alimentarias, regional Bogotá (CNHTyA). Rutas de formación: Prácticas y Experiencias, 6, 70-77.
Ayala, M. E.; Romero, M.; Turpín, L. M. (2011) La pedagogía en la formación de profesores de Ciencias Exactas y Naturales: Una resistencia que persiste [En línea]. VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas, 8, 9 y 10 de agosto de 2011, La Plata. Disponible en Memoria Académica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.943/ev.943.pdf
Ausubel, D., Hanesian, H. y Novak, J. (1.983) Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas. México.
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF.
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1-10.
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 48.
Ausubel, P. D. (1982). Psicología Educativa, Trillas, México 55.
Basto, T.(2011). De las concepciones a las practicas pedagógicas de un grupo de profesores universitarios. Magis, Revista internacional de investigación en educación, 3 (6), 393-412
Beltrán, M. (2011). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Bogotá: Norma.
Beltran, (1993). Diseño educativo para un aprendizaje constructivista. Recursos para la Educación. Disponible en: weebly.com.
Bell, D. (1973), El advenimiento de la sociedad post-industrial, Madrid: Alianza, 1991.
Berdugo, T. M., Pedraza, A. N. (2007). Evaluación de Lingweb: ambiente virtual para el aprendizaje de lenguas. Revista Lenguaje de la Universidad del Valle. 36(2). 473-504. Recuperado de http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/Lenguaje/article/view/434
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje Universitario. Madrid, España: Narcea.
Bustos, S. A., Coll, S. C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje, una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista mexicana de investigación educativa. 15 (4). 163-184. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513009
Calderón, A., Parra, C. A., & Piñeros, M. A. (2018). Guía de orientación Saber Pro: Módulos de competencias genéricas. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.
Betancourt, H. (1984), “Teoría de atribución y motivación humana: aplicaciones y proyecciones”. En: Revista de Psicología General y Aplicada, Vol. 39(4). España.
Bonilla, E. & Rodríguez P. (2000). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Editorial Norma. Briones.
Boekaerts, M. (1997). Self-regulated learning: A new concept embraced by researchers, policy makers, educators, teachers, and students. Learning and instruction, 7(2), 161-186.
Buitrón, G., Cogua Romero, R. D. P. & Freire Tigreros, M. E., (2019). Los mapas conceptuales: una herramienta para mejorar la comprensión de textos expositivos- Visiones Diversas sobre el conocimiento. Tomo 2. Editorial Universidad Santiago de Cali.
Burón, J. (1988). «La autoobservación (self-monitoring) como mecanismo de autoconocimiento y de adaptación: Un nuevo modelo». Tesis doctoral.
Burón, J. (1996). Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Ediciones Mensajero. Bilbao.
Bustingurry, Sonia; Sánchez, Ingrid E Ibáñez Flor. El proceso investigativo en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos XXXII, Nº 1: 119-133, 2006. Investigación cualitativa en educación.
Campanario, J.M. y Moya, A. (1998). ¿Cómo enseñar ciencias? Las principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias. (En prensa, aceptado para su publicación.)
Cañas, A., Martín-Díaz, M. J., & Nieda, J. (2014). Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: la competencia científica. Alianza Editorial.
Chona, G., Arteta, V., Martínez, S., Ibáñez, C., Pedraza, M., & Fonseca, A. (2012). ¿Qué Competencias Científicas Promovemos En El Aula?. Ted: Tecné, Episteme Y Didaxis, 0(20). Recuperado De Http://Revistas.Pedagogica.Edu.Co/Index.Php/Ted/Article/View/1061/1072
Carrascosa, J., Martínez, J., Furió, C. y Guisasola, J. (2008). ¿Qué hacer en la formación inicial del profesorado de ciencias de secundaria? Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien. 5:118-133.
Castillo-González, W., & Dorta-Contreras, A. J. (2017). Crítica científica. Una propuesta metodológica. Educación Médica, 18(4), 285-288.
Cerda, H. (2005). Los elementos de la investigación. Bogotá, Colombia: Editorial El Búho.
Córdoba Arango, E. (2012). Representaciones mentales de habilidades científicas en el aula en profesores universitarios de ciencias naturales.
Chin, C. y Brown, D.E. (2000). “Learning in science: A comparison of deep and surface approaches”. Journal of Research in Science Teaching, No. 2, Vol. 37, pp. 109-38.
Cruz Rojas, G. A. (2017). Una experiencia de formación docente para el uso e integración de las Tecnologías Digitales en prácticas educativas y pedagógicas: el caso del Centro de Innovación Educativa Regional Sur.
Deboer, G.E. (2000). Scientific literacy: another look at its historical and contemporar meanings and its relationship to science education reform. Journal of Research in Science Teaching, 37(6), pp. 582-601.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI presidida por Delors. Madrid: Santillana.
Deusto.• — (1991). «Metacognición, aprendizaje escolar y “cosmética” e ilusión de saber». Educadores, núm. 157, p. 75-93.
Díaz, B. F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Instituto Latinoamericano de la comunicación educativa. Recuperado de http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art1.pdf
Diccionario de la Real Academia Española, (1992). 22. ª edición. Diccionario en Línea. Recuperado de: http://buscon.rae.es/draeI/html/drae/novedades2.htm
Diéguez, A. (1993). “Cientifismo y modernidad: Una discusión sobre el lugar de la ciencia”. Philosophica Malacitana, No. 1, pp. 81-102
Dourado, L. (2006). “Concepções e práticas dos professores de Ciências Naturais relativas à implementação integrada do trabalho laboratorial e do trabalho de campo”. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, No. 1, Vol. 5, pp. 192-212. En: http://www. saum.uvigo.es/reec
Durango Usuga, P. A. (2015). Las prácticas de laboratorio como una estrategia didáctica alternativa para desarrollar las competencias básicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la química (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia, Sede medellín).
Espejo, L., & Andrés, L. (2017). Estrategias gerenciales para la elaboración y apropiación de un modelo pedagógico contextualizado en la Institución Educativa" Alfonso Zawadzky" del municipio de Yocoto (Valle).
Enríquez, Á. & Rentería, E. (2007). Estrategias de aprendizaje para la empleabilidad en el mercado del trabajo de profesionales recién egresados. Universitas Psychologica 6, 89-106.
Espinosa, M. P. P. (2018). La Tecnología Educativa en la Pedagogía del siglo XXI: una visión en 3D. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa.
Falicoff, C. B. (2014). Evolución de las competencias científicas en las carreras de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Un estudio longitudinal. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Flavell, J. H. (1978). Monitoreo de Cognición y la Metacognición. American Psychologist, EEUU.
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid, España: Morata, S.L
Fromm, M.y Ramos, V. (2009). La Práctica pedagógica cotidiana: hacia Nuevos modelos de investigación en el aula. San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC/SICA.
Freire Tigreros, M. E., & Cogua Romero, R. D. P. (2018). El currículo. Generalidades y aspectos relevantes para su diseño – Comunidades epistemológicas. Investigando la actualidad desde diversas disciplinas. Tomo 1. Editorial Universidad Santiago de Cali.
Furió-Más, C. J. (1994). Tendencias actuales en la formación del profesorado de Ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 12 (2), 188-199.
Galeano Marín, María Eumelia. Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Fondo editorial universidad EAFIT, 2004. 40 p.
García Veliz, F. S., & Suárez Pérez, C. (2015). La formación de competencias científicas investigativas en la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, campus Pedernales. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (2). pp. 115-120. Recuperado el 21 de julio de 2017, de http://rus.ucf.edu.cu/
Gil, D., Furió, C., Valdés, P., Salinas, J., Martínez-Torregrosa, J., Guisasola, J. et al. (1999). “¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de resolución de problemas de papel y lápiz y realización de prácticas de laboratorio?”. Enseñanza de las Ciencias, No. 2, Vol. 17, pp. 311-390.
Gravini-Donado, M., Ortiz-Padilla, M. E., & Campo-Ternera, L. A. (2016). Autorregulación para el aprendizaje en estudiantes universitarios. Educación y Humanismo, 18(31), 326-342.
Gil, R. L. (2008). Concepciones de ciencia, metacognición y autorregulación. Encuentro, (79), 19-29.
Gil, D., Furió, C., Valdés, P., Salinas, J., Martínez-Torregrosa, J., Guisasola, J. et al. (1999). “¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de resolución de problemas de papel y lápiz y realización de prácticas de laboratorio?”. Enseñanza de las Ciencias, No. 2, Vol. 17, pp. 311-390.
Gobierno Vasco, Universidades e Investigación. (2011). PISA: Competencia científica para el mundo del mañana: I. Marco y análisis de los ítems (Proyecto de evaluación internacional del alumnado de 15 años). País Vasco: ISEI.IVEI. Recuperado de http://www.isei-ivei.net/ cast/pub/itemsliberados/Ciencias2011/ciencias_PISA2009completo.pdf
González, E. (1994). Las prácticas de laboratorio en la formación del profesorado de Física. Tesis doctoral. Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals. Universitat de València, España.
González Fernández, Y. (2016) Propiedades físicas de la materia: diseño de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes del grado décimo. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/54822/#sthash.1S09gw7A.dpuf
Golberg, Ray y Davis, Jhon (1957): A Concept of Agribusiness, Boston, Harvard University, Division of Research Graduate School of Business Administration.
Golombek, D. (2008). Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. IV Foro Latinoamericano de Educación: Aprender y enseñar ciencias. Desafíos, estrategias y oportunidades.
Harlen, W. (2011). Aprendizaje Y Enseñanza Deficiencias Basados En La Indagación. Mejoramiento Escolar En Acción, 33.
Harlen, W. (1994) Desarrollo e Investigación de la Ciencia en la Educación Primaria. Trabajos Prácticos. Alambique Nº 2 Editorial Grao Educación Barcelona. [Libro] Recuperado de: www.elementos.buap.mx/num04/pdf/43pdf.
Habermas, J. (1989). Conocimiento e interés. Madrid, España: Taurus.
Hernández, C. (2005).Foro Educativo Nacional. 2005 ¿Qué son las “Competencias Científicas”?. Recuperado de http://www.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_10184.pdf
Hernández, Carlos A. (2005). ¿Qué son las competencias científicas? Ponencia presentada en el Foro Educativo Nacional. Madrid: Ministerio de Educación.
Hernández, R; Fernández, C; y Baptista, P. (1998) Metodología de la Investigación, Segunda Edición, México: McGraw-Hill Interamericana.
Hermosillo, M. S. (2009). El laboratorio escolar, reflejo del concepto de ciencia que manejan los docentes, México.
Hernández. R; Fernández. C y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F.: Mc Graw Hill Interamericana Editores.
Hernández, R; Fernández, C; y Baptista, P. (1998) Metodología de la Investigación, Segunda Edición, México: McGraw-Hill Interamericana.
Holbrook, J. y Rannikmae, M. (2007). The Nature of Science Education for Enhancing Scientific Literacy. Interna-tional Journal of Science Education, 29(11), pp. 1347-1362.
Hodson, D. (1992). “Assessment of practical work. Some considerations in philosophy of science”. Science and Education, No. 2, Vol. 1, pp. 115-144.
________. (1994). “Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio”. Enseñanza de las Ciencias, No. 3, Vol. 12, pp. 299-313.
________. (1996). “Practical work in school science: exploring some directions for change”. Int. J. Sci. Educ., No. 7, Vol. 18, pp. 755-760.
________. (2000). “The place of practical work in science education”. En: Sequeira, M. et al. (orgs.). Trabalho prático e experimental na educação em ciências. Braga: Universidade do Minho.
ICFES (2007). Fundamentación conceptual área de ciencias naturales. Bogotá: ICFES.
Imbernón, F. La necesidad y la importancia de la formación docente universitaria. (2008)Grao
Izquierdo, M., Sanmartí, N. y Espinet, M. (1999). “Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de Ciencias Experimentales”. Enseñanza de las Ciencias, No. 1, Vol. 17, pp. 45-59.
Jabif L. (2007) La docencia universitaria bajo un enfoque de competencias. Universidad Austral de Chile: Imprenta Austral, Chile.
Justi, R. (2006). La Enseñanza De Ciencias Basada En La Elaboración De Modelos. Departamento De Química Y Programa De Postgrado En Educación De La Facultad De Educación. Universidad Federal De Minas Gerais. Enseñanza De Las Ciencias: Revista De Investigación Y Experiencias Didácticas, 24(2), 173-184. Belo Horizonte. Brasil. Recuperado El 06 De 2016, De Https://Ddd.Uab.Cat/Pub/Edlc/02124521v24n2/02124521v24n2p173.Pdf
Kaufman, M. (2000). Enseñar Ciencia Naturales. Reflexiones y Propuestas Didácticas, ed. Paidós Educador. México.
Kirschner, P.A. (1992). Epistemology, practical work y academic skills in science education. Science Education, 1, 273-299.
Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, 34, 224-253.
Kleining, G. (1982). Umriß zu einer Methodologie qualitativer Sozialforschung.
La Greca, J. M. (2000). Hacia una formación docente basada en el desarrollo de competencias. Buenos Aires. Academia Nacional de Educación. LITWIN, Edith.
Londoño, F. A. Q. (2020). El papel de la reflexión y la mediación didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales: un estudio de caso de profesores en formación. Tecné Episteme y Didaxis: TED, (47).
Laugksch, R.C. (2000). Scientific Literacy: A conceptual overview. Science Education, 84, pp. 71-94.
López, G. (2010). Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento: críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo enwww.eumed.net/libros/2010f/877/.
López, G. (2010). “Las conexiones ocultas” de Fritjof Capra: momento cumbre de su programa de investigación y la socialización del paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/831/.
López, G. (2010) “El próximo escenario global” de Kenichi Ohmae: momento cumbre de su tejido teórico y la socialización del paradigma de la economía global, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/832/.
Lorenzo, M. (2017). Enseñar y aprender ciencias. Nuevos escenarios para la interacción entre docentes y estudiantes. Educación y Educadores, 20(2), 249-263. DOI: 10.5294/edu.2017.20.2.5.
Lunetta, V.N. (1998). “The School Science Laboratory: Historical Perspectives and Contexts for Contemporary Teaching”. En: Frase, B.J. y Tobin, K.G. (eds.). International Handbook of Science Education. London: Kluber.
Martín, J. R. (2009). Observación Participante: informantes claves y rol del investigador. Nure investigación, 42, 1-4.
Martínez, J. (2004). La formación del profesorado y el discurso de las competencias. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18. Disponible en: http://ucsj.redalyc.org/articulo.oa?id=27418308
Martínez, M. (2006). Perfil sociodemográfico del turista en el municipio Rangel del Estado de Mérida. En: F. Mártires Ortiz. Diagnóstico del perfil socioeconómico y situación académica de los estudiantes de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona UCATEBA (2013). Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.
Maldonado, M. A. (2003). Las competencias, una opción de vida. Metodología para el diseño curricular. Ecoe Ediciones.
Mayer, (1984).El Modelo de Beltrán. El contexto de la enseñanza y del aprendizaje. Disponible en: webs.ucmaes.curriculim.
MEN. Estándares Básicos de Competencias (2009). p. 12. Ministerio de Educación Nacional. Serie Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: imprenta MEN.
Millar, R. y Osborne, J. (1998). Beyond 2000: Science education for the future. Londres: King’s College, London School of Education.
Ministerio De Educación Nacional. (2004) Estándares Básicos De Competencias En Ciencias Naturales Y En Ciencias Sociales. Bogotá. Recuperado De Http://Www.Mineducacion.Gov.Co/Cvn/1665/Articles-116042_Archivo_Pdf3.Pdf
Montero, et al., (2008). Competencias docentes contemporáneas. Editorial Omega. España.
Mora, J. G. (1979). Psicología del aprendizaje: Teorías. México, D.F.: Editorial Progreso.
Nieto, L. J. B., Macías, C. R., & Jiménez, V. M. (1997). Aprender a enseñar ciencias experimentales en la formación inicial de maestros. Bordón. Revista de pedagogía, 49(3), 275-288.
Núñez, J., Solano, P., González-Pienda, J. & Rosário, P. (2006a). El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación. Papeles del Psicólogo 27, 139-146.
Osorio, Y.W. (2004). “El experimento como indicador de aprendizaje”. Boletín PPDQ, No.
, pp. 7-10.
Ormrod, J. E. (2008). Aprendizaje humano. Madrid, España: Pearson/Pretince Hall. (Capítulo 16 y 17).
Ormrod, J. (2005). Aprendizaje Humano (Cap.13,14,15). Madrid: Pearson Educaciòn.
Pérez Galindo, C. A. (2018). Fundamentos para la implementación de los lineamientos curriculares.
Pérez Galindo, C. A. (2018). Herramientas para la implementación de los lineamientos curriculares.
Piaget, J. (1955). Seis Estudios de Psicología. España Seix Barral, S.A
Porlán, (1993). Constructivismo y Enseñanza de las Ciencias. Series Fundamentos Nº2. Colección Investigación y Enseñanza. Diada Editores. Sevilla: España.
Pozo, J. I. (1999). Sobre las relaciones entre el conocimiento cotidiano de los alumnos y el conocimiento científico: Del cambio conceptual a la integración jerárquica. En: Enseñanza de las Ciencias. (Número extra. Junio).
Pozo, (1997). Del pensamiento formal a las concepciones espontáneas: ¿Qué cambia en la enseñanza de la ciencia? Infancia y Aprendizaje. Ediciones Omega.
Pozo Municio, J. I., & Gómez Crespo, M. Á. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento cintífico. Colección pedagogía.
Prettel, M. G., & Cantillo, R. R. (2016). Integración pedagógica de la tecnología informática en instituciones educativas oficiales de Cartagena de indias (Colombia). Saber, ciencia y libertad, 11(1), 175-186.
Quintanilla, M. (2005). Qué y cuáles son las competencias científicas. Identificación y caracterización de competencias científicas en el aula, ¿Qué cambia en la enseñanza y en los nuevos modelos de conocimiento. Foro Educativo Nacional. Competencias Científicas, 13-30.
Quintanilla, M., Labarrere, A., Díaz, L., Santos, M., Ravanal, E., Cuellar, L., Camacho, J., Soto, F., Joglar, C., Jara, R. & Ramirez, P. (2010). Identificación, caracterización y promoción de competencias de pensamiento científico mediante la resolución de problemas en estudiantado de secundaria. XIII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Proyecto FONDECYT 1070795. Facultad de Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. G.R.E.C.I.A.
Quintanilla, Mario. (2006). Identificación, caracterización y evaluación de competencias científicas desde una imagen naturalizada de la ciencia. Enseñar ciencias en el nuevo milenio. En: Quintanilla y Adúriz Bravo (Eds.); Santiago: pp17-25 PUC.
Ramírez, J. (2011). Cómo diseñar una investigación académica. Heredia, Costa Rica: Montes de María Editores.
Ramírez, L.P. y Tamayo A., Ó.E. (2011). “Aprendizaje profundo en semiología neurológica mediante una herramienta informática”. Hacia la Promoción de la Salud, No. 2, Vol. 16, pp. 109-120.
Rebollo, Manuel. (2010). Análisis del concepto de competencia científica: definición y sus dimensiones. I congreso de inspección de Andalucía: Competencias básicas y modelos de intervención en el aula. Junta de Andalucía. Memorias del congreso.
Rivera, J. L. (2004). Teoría del aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Revista de Investigación Educativa Año 8 N.º 14.
Rodríguez, G.; Gil, J. y García E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada, España: Aljibe.
RUA, Ana Milena López; ALZATE, Óscar Eugenio Tamayo. Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. En: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 2012, vol. 8, no 1, p. 145-166.
Ruban, L. & Reis, S. (2006). Patterns of Self-Regulation: Patterns of Self-Regulatory Strategy Use among Low-Achieving and High-Achieving University Students. Roeper Review 28, 148-156.
Romero, C. 2006. Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimientos educativos. En: Revista Agora Digital. Universidad de Huelva. on line. Citado en mayo de 2006. Disponible en: http://www.uhu.es/agora/digital/numeros/06/06articulos/monografico/pdf_6/ clara_romero.pdf.
Rosário, P., Lourenço, A., Paiva, M. O., Núñez, J. C., González-Pienda, J. A. & Valle, A. (2012). Autoeficacia y utilidad percibida como condiciones necesarias para un aprendizaje académico autorregulado. Anales de Psicología, 28(1), 37-44.
Saldarriaga, J. et al. (2016). La formación en los postgrados en administración: Desarrollo de competencias para la investigación. Revista Espacios. Vol. 37 (Nº 10) p. E-1.
Sánchez, A. C., & Gómez, R. R. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas. Amazonia investiga, 2(3), 30-53.
Sánchez, C. (2010). Caracterización de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia de las cohortes 2005-I a 2009. (Tesis Profesional). Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”, Medellin. Recuperado de http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1322019116_2777.pdf
Sancho Gil, J., Bosco Paniagua, A., Alonso Cano, C. y Sánchez Valero, J.A. (2015). Formación del profesorado en Tecnología Educativa: de cómo las realidades generan los mitos. RELATEC, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 17-30. Recuperado de http://relatec.unex.es.
Sanmartín, N. (2000). Didáctica de las Ciencias en la Educación Científica. Síntesis Educación, Madrid: España.
Sanmartín, N. y Jorba, J. (1995). Autorregulación de los procesos de aprendizaje y construcción de conocimientos. Alambique, 4, 59-77
Séré, M.G. (2002a). La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia? Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 357-368.
Séré, M. G. (2002b). Towards renewed research questions from the outcomes of the european project labwork in science education. Science Education, 86, 624-644.
Séré, M.G. (2002a). La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia? Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 357-368.
Séré, M. G. (2002b). Towards renewed research questions from the outcomes of the european project labwork in science education. Science Education, 86, 624-644.
Schraw, G. y Moshman, D (1995). Metacognitive Theories. Educational Psychology Review, 7, (4), pp.351-371
Strauss, A y Corbin J. (1998). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia.
Straus, Anselm y Corbin Juliet, (2002). Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.2002.p.124.
Solé, I. (1995). El Constructivismo en el Aula. Editorial Grao. Barcelona España.
Tamayo A., Ó.E. (2009). Didáctica de las ciencias: La evolución conceptual en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
Tamayo A., Ó.E. y Sanmartí, N. (2007). “High-School Students’ Conceptual Evolution of the Respiration Concept from the Perspective of Giere’s Cognitive Science Model”. International Journal of Science Education, No. 2, Vol. 29, pp. 215-248.
Tamayo, O.E. (2007). La reflexión metacognitiva en el aprendizaje de conceptos científicos. Novedades educativas, 192/193, pp106-112
Tamir, P. y García, M. (1992). “Characteristics of laboratory exercises included in science textbooks in Catalonia (Spain)”. International Journal of Science Education, No. 4, Vol. 14, pp. 381-392.
Tapia, J.A. (2005) Ministerio de Educación y Ciencia. La orientación escolar en centros educativos. Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Madrid (págs. 209-242).Madrid
Taylor, S. J., Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación - La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidos.
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.
Tejada, A. (2006a). Un currículo centrado en competencias: Bases para su construcción. En Novedades Educativas. República Argentina. Año 16, N° 191, Noviembre, pp. 17-23.
UNESCO-ISCU (1999). Conferencia Mundial sobre la Cien¬cia para el Siglo xxi: un nuevo compromiso. Declaración sobre la Ciencia y el uso del saber científico .
Torres, Alfonso. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá: Afán gráfico, 1998. p.173.
Torres Mesias, Álvaro. Et al. Investigar en educación y pedagogía. Pasto: Universidad de Nariño, 2002. p. 110.
UNESCO (2006) Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Valencia, F. J. (2010). Las pruebas internacionales del Laboratorio SERCE-LLECE:¿ qué evalúa e innova el proyecto en lectura y escritura? Enunciación, 15(1), 18-35.
Valle Rojas, G. (2018). La competencia científica como capacidad del docente universitario para la actividad pedagógica profesional. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (noviembre).
Vásquez Arenas, E., Becerra Galindo, A. y Ibáñez Córdoba, S. La investigación dirigida como estrategia para el desarrollo de competencias científicas. Revista Científica, [S.l.], v. 1, n. 18, p. 76 - 85, abr. 2014. Recuperado de: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/5563/9248.
Vélez Restrepo, O. (2003). Reconfigurando el trabajo social. Perspectivas y tendencias contemporáneas. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Villalba Baza, C. A., & Tamayo Alzate, O. E. (2017). Concepciones y Modelos Acerca de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira (P. 95, 116).
Vázquez, C. (2009).Normas de seguridad en los laboratorios de química escolares. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_17/CARLOS_VAZQ UEZ_SALAS_2.pdf
Windschitl, M. (2003). Inquiry Projects in Science Teacher Education: What Can Investigative Experiences Reveal About Teacher Thinking and Eventual Classroom Practice? Science Education 87: 112-143.