Justicia social en Iberoamérica: pobreza, desprecio y corrupción
Palabras clave:
Filosofía, Marxismo, Enajenació, Racionalidad instrumental, Neoliberalismo, Cultura AlternativaSinopsis
Los filósofos viven en mundos concretos rodeaos de contingencias propias y ajenas, las cuales constituyen el principal insumo para sus observaciones críticas, análisis y reflexiones. Por su parte, a filosofía práctica nos convoca a comprender las contingencias que determinan las posibilidades de ser y hacer como personas situadas en tiempos y espacios, para transformar la realidad a veces acuciante.
Capítulos
- 
								HERBERT MARCUSE: LA FILOSOFÍA ANTE LA ENAJENACIÓN Y LA RACIONALIDAD INSTRUMENTAL
- 
								FASCISMO SOCIAL NEOTOTALITARIO, REPUBLICANISMO CONTESTATARIO Y DEMOCRACIA DEL ÉXODO
- 
								LAS ARISTAS EMANCIPATORIAS DEL PENSAMIENTO ROUSSEAUNIANO Y SU IMPACTO EN LA REVOLUCIONARIA NUESTROMERICANA
- 
								CULTURA MARGINAL Y PERIFÉRICA EN EL NEOLIBERALISMO CHILENO
- 
								ACERCA DEL HOMBRE EN ARISTÓTELES
- 
								EL DERECHO, LA EXCLUSIÓN Y LA DESIGUALDAD
- 
								LA CIUDADANÍA COMO UN DERECHO HUMANO: PERSPECTIVAS EN CLAVE NACIONAL Y SUPRANACIONAL
- 
								VULNERABILIDAD O DIGNIDAD HUMANA: ANÁLISIS DE MEDIDAS TANATOPOLÍTICAS EN COLOMBIA
- 
								CORRUPCIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL: RETOS DE LA ANTIDEMOCRACIA
- 
								COVID-19, UN DILEMA ÉTICO Y POLÍTICO EN LATINOAMÉRICA
- 
								POBREZA, EDUCACIÓN, DESPRECIO Y CORRUPCIÓN:OLIVER TWIST, UN NIÑO COMO OTROS DE AMÉRICA LATINA
- 
								LA GESTIÓN DE LA POBREZA COMO POLÍTICA DE DESPRECIO
- 
								REFLEXIONES SOBRE LA FILOSOFÍA JURÍDICA EN LA ÉPOCA DEL ANTROPOCENO .
Descargas
Citas
----
 
			 
						





















