Reflexiones sobre la violencia desde América Latina
Palabras clave:
Violencia, Paz, Pensamiento Crítico, Ciencias Sociales, Filosofía de la LiberaciónSinopsis
Con un título parecido al nuestro, Georges Sorel da nombre a sus famosas y controvertidas disertaciones en torno al problema de la violencia, en una Europa sometida a las convulsiones sociales fruto de las luchas políticas que tenían lugar desde por lo menos la segunda mitad del siglo XIX, y ante los presagios que no hacían más que anunciar no sólo la época revolucionaria que llegaría a su cenit con la Revolución de Octubre en Rusia (1917), sino sobre todo la gran devastación continental que significaría la I Guerra Mundial (1914-1918) y su aún más catastrófico corolario, es decir, la II Guerra (1939-1945) que Sorel, muerto en 1922, ya no alcanzaría a ver ni pensar. Del mismo modo que tampoco podría pensar (por ausencia o por deficiencia epistemológica), las diversas luchas de los pueblos periféricos en su afán de alcanzar la emancipación política y la liberación cultural y económica: desde la Revolución Mexicana en 1910 hasta, por lo menos, la Revolución Cubana y la Guerra de Vietnam, pasando por todas las revoluciones, insurgencias, rebeliones, independencias y guerras civiles que tuvieron lugar, en aquellos años, a lo largo y ancho de toda África, Asia y América Latina.
Capítulos
-
Presentación
-
Hacía una violencia mesiánica. El actor político como catalizador de la violencia en los procesos de transformación social
-
La ficción del objeto:una crítica a la función sacrificial del deseo en el mercado
-
Arquitectura, violencia, justicia y paz La participación en la producción social del espacio
-
Artivismo y liberación:la función del arte urbano en procesos de pacificación en contextos de violencia extrema
-
La violencia de la exclusión. El lugar social de los afrocolombianos en la educación superior
-
Explotación Sexual Comercial. Implicaciones en la identidad de adolescentes mujeres
-
Educación para la ciudadanía y cultura para la paz desde los postulados de la pedagogía liberadora
-
Huellas del conflicto armado en la educación colombiana
-
Aproximaciones conceptuales al sufrimiento humano producido en el marco de la guerra en Colombia
Descargas
Citas
Agamben, G. (2007). Estado de excepción. Argentina: Adriana Hidalgo.
. (2013). Altísima pobreza. Reglas monásticas y forma de vida. Argentina: Adriana Hidalgo.
. (2013b). El misterio del mal. Benedicto xvi y el fin de los tiempos. Argentina: Adriana Hidalgo.
Benjamin, W. (2012). Angelus Novus. Granada: COMARES.
Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. México: Siglo XXI/crefal.
. (2015). Filosofías del Sur. México: Akal.
García-G. D. E. (Ed). (2018). Hacia un amable vivir. Claves para la filosofía de la paz. México: Porrúa.
Laclau, E., (2010). La razón populista. Buenos Aires: fce.
Marx, K. y Engels, F. (1974). Sobre la religión. Salamanca: Sígueme.
Mouffe, C. (2011). En torno a lo político. Buenos Aires: fce.
. (2014). Agonística. Pensar el mundo políticamente.
Buenos Aires: FCE.
Schmitt, C. (2013). Teoría del partisano. Madrid: Trotta.
Assmann, H. (Ed.) (1991). Sobre ídolos y sacrificios: René Girard con teólogos de la liberación. San José, Costa Rica: Editorial Departamento Ecuménico de Investigaciones.
Bauman, Z. (2011). Modernidad y Holocausto. Madrid: Ediciones Sequitur.
Crettiez, X. (2009). Las formas de la violencia. Argentina: Waldhuter editores.
Deguy, M., Dupuy. J.P. (1982) René Girard et le problème du mal. Paris: Grasset.
Dupuy, J.P. (1998). El sacrificio y la envidia. El liberalismo frente a la justicia social. Barcelona: Gedisa editorial.
Dussel, E. (1985). Filosofía de la Liberación. Buenos Aires: Ediciones La Aurora.
. (1994). 1492: el encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. La Paz: Plural editores/Centro de Información para el Desarrollo.
. (1998). Ética de la Liberación: en la Edad de la
Globalización y la Exclusión. Madrid: Editorial Trotta.
Gauchet, M. (2008). La democracia: de una crisis a otra. Buenos Aires: Nueva visión.
Gergen, K.J. (1997). El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. España: Paidós Ibérica.
Girard, R. (1961). Mensonge romantique et vérité romanesque. Paris: Grasset.
. (2005). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.
. (2006). Los orígenes de la cultura. Conversaciones con Pier Paolo Antonello y João Cezar de Castro Rocha. España: Trotta.
. (2009). La anorexia y el deseo mimético. España:
Marbot ediciones.
Girola, L. (2005). Anomia e individualismo. Del diagnóstico de la modernidad de Durkheim al pensamiento contemporáneo. España: Anthropos/UAM.
Malinowski, B. (1985). Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Barcelona: Planeta.
Marx. K. (1980). Manuscritos: economía y filosofía. Madrid: Alianza editorial.
Marx, K. (2005). El capital. Crítica de la Economía Política. El proceso de producción del capital. México: Siglo xxi.
Peñamarín, C. “La violencia de las representaciones: Políticas de la indiferencia y la hostilidad”. En García, Selgas. F.; Romero, Bachiller. C. (Eds.) (2006). El doble filo de la navaja: violencia y representación. España: Trotta.
Sloterdjik, P. (2002). El desprecio de las masas. Ensayo sobre las luchas culturales de la sociedad moderna. España: Pre-textos.
Taylor, Ch. (2009). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Vinolo, S. (2010). “Ipseidad y alteridad en la teoría del deseo mimético de René Girard: La identidad como diferencia” . En Universitas Philosphica. Núm. 55, año 27. Colombia. [En línea].
Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. México: Ítaca-uacm.
. (2001). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Madrid: Taurus.
Boltanski, L. y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
Castro-Gómez S. y Grosfoguel, R. (2007). “Prólogo. Giro descolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico” (pp. 9-23). En Castro-Gómez S. y Ramón Grosfoguel (Edits.) El giro descolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Colombia: Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Pontificia Universidad Javeriana.
Dussel, E. (2009). Política de la liberación. Volumen II. Madrid: Trotta.
Echeverría, B. (2014). Valor de uso y utopía. México: Siglo XXI.
Fanon, F. (2016). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
Farrés Delgado, Y. y Matarán Ruíz, A. (2014) “Hacia una teoría urbana transmoderna y descolonial: una introducción”. En Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 13, núm. 37, pp. 339-361. Santiago de Chile.
Harvey, D. (2015). Espacios de esperanza. Madrid: Akal.
Marx, K. (2011). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) pp.1857-1858, t. 2. México: Siglo XXI.
Negri, T. (2003). La multitud y la guerra. México: Era.
Maldonado–Torres, N. (2007). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”, en Castro–Gómez S. y Ramón Grosfoguel (Edits.) El giro descolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, pp. 127-167. Colombia: Siglo del Hombre/Universidad Central/ Pontificia Universidad Javeriana.
Pyatok M. y Weber H. (1976). “Reaprendiendo a diseñar en arquitectura. Una alternativa educativa frente al cambio”. primera parte. En Revista Arquitectura Autogobierno, núm. 1, octubre 1976, Escuela Nacional de Arquitectura/Autogobierno/unam.
Quijano, A. (2014) “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder, pp. 777-832. Buenos Aires: clacso.
Romero, G., et al. (2004). La participación en el diseño urbano arquitectónico en la producción social del hábitat. México: Cyted/Habyted/Red xiv.
Soja, E. (2014). En busca de la justicia espacial. Valencia: Tirant Humanidades.
Wallerstein, I. (2011). El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. México: Siglo XXI.
Žižek, S. (2009a). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Argentina: Paidós.
. (2009b). Sublime objeto de la ideología. Argentina: Siglo XXI.