Pro-logos de la investigación psicoanalítica: huellas universitarias
Palabras clave:
Psicoanálisis, Estética, FilosofíaSinopsis
La investigación en psicoanálisis como partenaire de la obra que el lector tiene en sus manos, obedece a la actividad colectiva de estudiantes y asistentes del semillero de investigación LOGOS de la Universidad Santiago de Cali y de cuatro invitados nacionales e internacionales: Beatriz Elena Maya de la Universidad de Antioquia; Daniel Felipe Gómez León de la Universidad del Valle y Vanina Muraro y David Krapf de la Universidad de Buenos Aires. El interés por realizar esta compilación surge a partir de numerosas voces que, en su recorrido por las lecturas psicoanalíticas, crean inquietudes ante el lugar que ocupa el Psicoanálisis en la actualidad y que se transforman en huellas académicas que inspiraron el título de nuestro texto. La clínica como lugar insigne y de la cual se suscitan abordajes diversos, se materializan en este libro frente a los deseos de sus autores por responder a preguntas en torno al síntoma y sus manifestaciones, el lugar que ocupa lo epistemológico en Psicoanálisis y las intersecciones expresadas en el ámbito de la estética y el lazo social.
Capítulos
-
Introducción
-
Lacan un francés del arte
-
El cuerpo “del lenguaje” en la obra de Proust como preludio a la relación entre psicoanálisis y literatura
-
Arte y letra:un abordaje psicoanalítico respecto al cuerpo y el tatuaje en la actualidad
-
La importancia de la pulsión escópica en la relación entre Facebook y cine como modos de intercambio social
-
La función de la heteronimia en Pessoa Álvaro Campos:guardián del nudo
-
Padre, síntoma y sinthome
-
Influencia del deseo materno y la metafora paterna en un consumidor problemático
-
Significaciones acerca de la imagen del cuerpo:cuerpo, mujer y cirugía estética
-
Vuelta atrás:Freud entre la ciencia
-
Matema, o de la escritura impropia en psicoanálisis
Descargas
Citas
Heidegger, M. (1995). Arte y Poesía. España: Editorial FCE.
Lacan, J., (1965). Seminario XII: Problemas cruciales del psicoanálisis. Clase del 17 de marzo de 1965, Inédito
Lacan, J., (2011). Seminario 7 La Ëtica del psicoanálisis. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Lacan, J. (1974). Seminario 21 Los incautos no yerran. Lección del 9 de abril de 1974. Inédito
Lacan, J. (2006). Seminario 23: El Sinthome. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Matja Baldursdóttir, K. (2014). La pintora de hielo. Barcelona: Ediciones B, S.A.
Munch, E. (2015). Cuadernos del alma. Madrid: Editorial Casimiro.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
André, S. (1990). Clínica de los celos en Marcel Proust. En: Perversión y vida amorosa. Buenos Aires. Ed. Manantial.
Austin, J. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Madrid, Paidós Ibérica.
Bersani L (1969). The anguish and inspiration of jelousy. En: The Fictions of Life and of Art. United States. Oxford University Press. pp. 56-97.
Felman, S. Edit. (1989). Literature and Psychoanalysis; The Question of Reading: Otherwise. Baltimore and London, USA. Johns Hopkins University Press.
(2012). El Escándalo del Cuerpo Hablante: Don Juan con J.L Austin [y J. Lacan] o Seducción entre Lenguas. Argentina. Ortega y Ortiz Editores, S.A.
Lacan, J. (1965). [Base de Datos]. Clase 2 del 8 de Diciembre de 1965. En: Seminario XIII: El Objeto del Psicoanálisis. Folio Views 4.1.
Lacan, J. (1958). Juventud de Gide o la letra y el deseo. En: Escritos II. Folio Views 4.1.
(1971). [Base de Datos]. Clase 7 del 12 de mayo -Lituraterre. En: Seminario XVIII: De un discurso que no sería de semblante. Folio Views 4.1.
Lacan, J. (1975-1976). Clase del 18 de noviembre de 1975. En Seminario XXIII Le Sinthome. Versión crítica. Escuela Freudiana de Buenos Aires.
Lacan, J. (1971) Clase VII: Lituraterre. Publicación interna de la Escuela Freudiana de Buenos Aires.Traducción y Notas: Rodríguez Ponte RE.
Lacan, J. (1988). Homenaje a Marguerite Duras, del Rapto de Lol V. Stein. En: Intervenciones y Textos 2. Buenos Aires, Ed. S
Lacan, J. (1984). Seminario de la Carta Robada. Escritos. México. Ed. Siglo XXI
López, R.M. (2012). El cuerpo hablante de la histeria. Letras: Revista de Psicoanálisis de la Comunidad Europea ELP. No. 3 (Noviembre/Abril).
Milly, J. (1997) La Jalousie de Swann. Magazine Littéraire: Les vies de Marcel Proust. No. 350. 1/ pp. 64 – 66.
Proust. M. (1966).Por el camino de Swann. En: En busca del tiempo perdido. España. Alianza Editorial.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Allouch, J. (1984) Lettre pour lettre. Toulouse: Editions Éres.
Álvarez Licona, N., & Sevilla González, M. (2002). Semiótica de una práctica cultural: el tatuaje. Cuicuilco, 9 (25).
Bourdieu, P. (2000) La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Bradbury, R. (1951): El hombre ilustrado. Buenos Aires: Minotauro.
Foose, C. (2012). Lo que el tatuaje escribe en el cuerpo. El tatuaje como signo. Letras, (4), 28-31.
Freud, S. (1905) Tres ensayos de teoría sexual. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Kogan, L (2003). La construcción social de los cuerpos o los cuerpos del capitalismo tardío. Persona, (6), 11-21.
Nasio, J.D. (2008). Mi cuerpo y sus imágenes. Buenos Aires: Paidós.
Reguillo, R. (2000) Emergencias de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá: Norma.
Reisfeld, S. (2004). Tatuajes: Una mirada psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.
Sampson, A; (2000). Del alma al sujeto: episteme antigua y ciencia moderna en psiquiatría. Revista colombiana de psiquiatría, 29 (3).
Sartre, J. (1954). El ser y la nada. Buenos Aires: Iberoamericana.
Schilder, P. (1983) Imagen y apariencia del cuerpo humano. Estudios sobre las energías constructivas de la psique. Buenos Aires: Paidós.
Turner, B. (1989) El cuerpo y la sociedad, México, Fondo de Cultura Económica.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alberro, N. (2000). Deseo del otro, deseo del analista. En: Imago Agenda, N° 45, enero. Argentina.
Baró, C. (2011). Sujeto y lazo social. Del sujeto aislado al sujeto entramado. Buenos Aires, Argentina: Psicolibro ediciones.
Blúmer, H. (1982). Interaccionismo simbólico: principios básicos. En: Hora
Chemama, R. (1995). Diccionario del Psicoanálisis. Argentina: Amorrortu Editores.
Bover, J. (2009). El cuerpo: una travesía. En: Relaciones, Estudios de historia y sociedad, vol. XXX, núm. 117, pp 23-45. México: El colegio de Michoacán, A.C
Braunstein, N. (2009). El goce, Un concepto lacaniano. Argentina: Siglo XXI editores.
Chévez, M. (2002). Pulsiones parciales y objeto. En: STAFF, Extensión Universitaria, n°56. España.
Coll, G. (2012).Cine y psicoanálisis: una posible extensión. En: Revista EXT, pp. 1-7. Colombia: Universidad Nacional de Córdoba.
Flores, D. (2015).Objeto a como plus de gozar en los objetos de arte contemporáneos. En Errancia Litorales, pp 1-7. Chile: CEIP, Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis.
Freud, S. (1992). Tres ensayos de teoría sexual y otras obras. En, Obras completas, Vol. VII, pp. 152-154. Argentina: Amorrortu Editores.
Gómez, J. (2015). El sujeto en sus redes: el triunfo en una causa perdida. En Revista Imago Agenda, Número 192. Pp. 3-58. Argentina
Goyeneche- Gómez, E. (2012). Las relaciones entre cine, cultura e historia: una perspectiva de investigación audiovisual. En Palabra clave, Vol. 15, N° 3, diciembre, pp. 387-414. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Grassano, E. (1984).Indicadores psicopatológicos en técnicas proyectivas. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Kozameh, G. (2003). El cine y el espectador que “mira”. En Trama y y fondo, N° 14, pp. 95- 103.
Lacan, J. (1995). El seminario de Jacques lacan. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos aires: Paidós.
Lacan, J. (2009). El estadio del espejo como formador del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. México: Editorial Siglo XXI, Escritos I, 1949, pp. 99-105.
Lombardi, G. (1999). La frontera entre delirio y lazo social. La medicación de lo imposible. En: Revista universitaria de psicoanálisis, Vol. 1. Argentina.
Laplanche, J. y Pontalis, J. (1996). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós
López, Z. (2011).Los modos de goce en la posmodernidad. Tesis Psicologica, núm. 6, noviembre, pp 89-101. Bogotá: Fundacion Universitaria Los Libertadores.
Marin, N. (2015).Ojo, mirada y pulsión: un recorrido metapsicológico freudiano. En, Revista Affectio Societatis, Vol. 12, N° 22, enero-junio, pp. 92-104. Colombia: Departamento de Psicoanálisis, Universidad de Antioquia.
Metz, C. (2001). El significante imaginario. Psicoanálisis y cine. Buenos Aires, Argentina: Paidós Editorial.
Nasio, J. (1998). Cinco Lecciones sobre la Teoria de Jacques Lacan. España: Editorial Gedisa, segunda reimpresión.
Otero, T; Kahanoff, D; Lombardi, G.(2013).Tique y libertad: la clínica del campo del deseo al campo del goce. En Anuario de Investigaciones, vol. XX, pp. 163-169. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Peláez, G. (2012). El sujeto y el lazo social en el psicoanálisis. En Revista electrónica Psyconex, Vol. 4, N° 5. Pp. 1-10. Medellín, Colombia
Rebollo, I. (2013). Bases para la transmisión del “Seminario sobre el goce” En: Blog, Psicoanálisis una causa. Disponible en: http://irebollo.net/index.php?option=com_content&view=article&id=127:sobre-el-goce&catid=6:el-psicoanalisis-temas&Itemid=5
Robles, T; Santos, N. (2011). Ainda em cartaz, “Estamira”: A Psicanálise nas telas do cinema. En Estudos de Psicanálise, n. 36, dezembro, pp. 157-164. Belo Horizonte: Brasil.
Ruiz, E. (2015). Psicoanálisis y cine, terapéutica y posibilidades de sublimación. En Revista Psicoespacios, vol. 9, n° 15, pp. 350-363. Disponible en: http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios.
Sánchez, M. (2001). La pulsión. Notas introductorias. Disponible en: http://www.psicologopsicoanalista.es/trabajos/LaPulsion.pdf
Sánchez, M. (2001).Pulsión y destinos de pulsión (1915). Seminario 2. Disponible en: http://www.psicologopsicoanalista.es/trabajos/PulsionYDestinosDePulsion.pdf
Sauret, M. (1995). Fundamentos de Psicoanálisis: Lo real, lo simbólico y lo imaginario.
Shauble, A. (2016). Lazo social: Lo posible y lo imposible a partir del encuentro con otros. “Re (d) ebilidad”. En Revista Borromeo, n° 7, pp. 498-512. Argentina.
SIGMA. (2011). La función escópica- Miguel Ángel “EL DAVID”. Disponible en: http://observatoriodeinvestigacion.blogspot.com.co/2011/04/arte-y-psicoanalisisel-sigma-una.html.
Society of simbolic interaction. (1981). El interaccionismo Simbólico. En Sesiones plenarias.
Umérez, O. (2004). Deseo- Demanda. Pulsión y Síntoma. Argentina: JVE Ediciones, colecciones Psiqué.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bréchon, R. (1996). Extraño extranjero. Una biografía de Fernando Pessoa. (B. Matamoro, Trad.) Madrid: Alianza editorial.
Freud, S. (1900). El método de la interpretación. En Obras Completas, Vol. IV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Meléndez, T. L. (1992). Pessoa, la respuesta d ela palabra. Caracas: Academia Nacional de la Historia.
Pessoa, F. (1920-1930). Cartas a Ophélia (Segunda, 2016 ed.). (A. García, Trad.) Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El zorro rojo.
Pessoa, F. (2013). Un corazón de nadie. Antología poética 1913- 1935. (Á. C. Pámpano, Trad.) Barcelona: Galaxia Gutemberg. Círculo de lectores.
Soler, C. (2003). La aventura literaria o la psicosis inspirada. Rousseau Joyce y Pessoa. (L. Boland, Trad.) Medellín, Colombia: Editorial No-todo.
Soares. (1913-1935). Libro del desasosiego. Buenos Aires: Emecé.
Soares, B. (1913-1935). EL libro del desasosiego.
Tabucchi, A. (1990). Un baúl lleno de gente. Escritos sobre Fernando Pessoa. (P. L. Mellado, Trad.) Buenos Aires: Temas en el margen.
Bréchon, R. (1996). Extraño extranjero. Una biografía de Fernando Pessoa. (B. Matamoro, Trad.) Madrid: Alianza editorial.
Freud, S. (1900). El método de la interpretación. En Obras Completas, Vol. IV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Meléndez, T. L. (1992). Pessoa, la respuesta d ela palabra. Caracas: Academia Nacional de la Historia.
Pessoa, F. (1920-1930). Cartas a Ophélia (Segunda, 2016 ed.). (A. García, Trad.) Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El zorro rojo.
Pessoa, F. (2013). Un corazón de nadie. Antología poética 1913-1935. (Á. C. Pámpano, Trad.) Barcelona: Galaxia Gutemberg. Círculo de lectores.
Soler, C. (2003). La aventura literaria o la psicosis inspirada. Rousseau Joyce y Pessoa. (L. Boland, Trad.) Medellín, Colombia: Editorial No-todo.
Soares. (1913-1935). Libro del desasosiego. Buenos Aires: Emecé.
Soares, B. (1913-1935). EL libro del desasosiego.
Tabucchi, A. (1990). Un baúl lleno de gente. Escritos sobre Fernando Pessoa. (P. L. Mellado, Trad.) Buenos Aires: Temas en el margen.