Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural

Autores/as

Lázaro de Jesús González Álvarez, Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México; Masiel Rangel Giró, Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México; Héctor Cuevas Arenas, Universidad Santiago de Cali; Carlos E. Estrada Casarín, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente; Eduardo Paz Díaz, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco; Edinson Delgado Martínez, Universidad Santiago de Cali; Cristina Gómez Johnson, Universidad Iberoamericana; Kelly Giovanna Muñoz Balcázar, Fundación Universitaria de Popayán; Andrea Meza Torres, Universidad Nacional Autónoma de México; Ilithya Guevara Hernández, Universidad Autónoma de Querétaro; Karla A. Valenzuela Moreno, Universidad Iberoamericana; Scarlet Rocío Galindo Monteagudo, Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo; Josafat Morales Rubio, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; Alex Rodrigo Coll, Universidad Santiago de Cali; Rubén Darío Restrepo Rodríguez, Universidad Santiago de Cali; Jorge Eliécer Olaya Garcerá, Universidad Santiago de Cali; Carlos Fajardo Guevara, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Palabras clave:

Cultura, Política cultural, Identidad, Movimientos sociales

Sinopsis

Ante la gran complejidad que representa el estudio de las Ciencias Sociales en la actualidad, un grupo interinstitucional de investigadores de diferentes países de Latinoamérica nos dimos a la tarea de elaborar un proyecto común en donde, cada quien desde sus propias líneas de investigación, pudiera presentar diversas manifestaciones políticas. Ya sea desde las prácticas políticas, los movimientos sociales, el desplazamiento o el diálogo intercultural, los autores analizan diversos aspectos de la realidad social latinoamericana, tratando de presentar nuevas vetas teóricas que nos permiten dar luz a fenómenos que, hasta hace un tiempo, habían sido poco estudiados. El carácter interinstitucional del texto ha permitido que en el desarrollo del mismo, el lector pueda observar visiones muy diversas de una realidad que, como ya se decía, pude llegar a ser muy compleja.

Capítulos

  • Presentación
  • Capítulo 1: Habitus político en estudiantes universitarios cubanos y chilenos:
    las dos caras de la moneda
    Lázaro de Jesús González Álvarez
  • Capítulo 2: El movimiento altermundista:
    ¿nuevas prácticas por nuevos actores políticos? Apuntes para un debate desde el foro social mundial
    Masiel Rangel Giró
  • Capítulo 3: Acercamientos teóricos y metodológicos para historizar lo político en sociedades coloniales indígenas del occidente de la Nueva Granada y el norte de la gobernación de Popayán (SIGLO XVIII)*
    Héctor Cuevas Arenas
  • Capítulo 4: El estado un ser mutable
    Rubén Darío Restrepo Rodríguez
  • Capítulo 5: Controlando a la multitud suave (virtual) mente en Guadalajara. Los movimientos sociales de Negri a Foucault
    Carlos E. Estrada Casarín
  • Capítulo 6: Estructuralismo genético y movimientos sociales:
    una mirada a la oportunidad política desde Bourdieu
    Eduardo Paz Díaz
  • Capítulo 7: Impacto de la violencia en las movilizaciones actuales:
    El Salvador y México
    Cristina Gómez Johnson
  • Capítulo 8: Invisibilización de los desplazados mexicanos, la violencia disfrazada de migración
    Kelly Giovanna Muñoz Balcázar
  • Capítulo 9: Antes nos íbamos por necesidad… ahora nos detiene el miedo. Disminución de la migración y migración de retorno en Corralejo, Sma, Guanajuato, México
    Ilithya Guevara Hernández
  • Capítulo 10: Los consulados y la institucionalización de las relaciones con las comunidades mexicanas en Estados Unidos
    Karla A. Valenzuela Moreno
  • Capítulo 11: Aproximación a la corrupción como obstáculo en la implementación de políticas públicas. Caso del pacífico colombiano
    Jorge Eliécer Olaya Garcerá, Edinson Delgado Martínez, Carlos Fajardo Guevara
  • Capítulo 12: El diálogo intercultural y el diálogo inter-filosófico sur-sur:
    dos propuestas desde América Latina
    Andrea Meza Torres
  • Capítulo 13: Los museos como espacios de representación política y epistemológica. El uso de la teoría del actor red en la investigación museológica
    Scarlet Rocío Galindo Monteagudo
  • Capítulo 14: Discrecionalidad. Ludismo, anacronismo y nomocracia en el poder público neoconstitucional
    Alex Rodrigo Coll

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro de Jesús González Álvarez, Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-7882-5799

email-01.png ljgalv@gmail.com

Maestro en Sociología por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (2015) y Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana (2008). En la actualidad cursa el Doctorado en Ciencia Social en el Colegio de México. Trabaja en las siguientes líneas de investigación: 1) Cultura política y participación política en jóvenes latinoamericanos, con énfasis en los estudiantes universitarios; 2) Ciencias Políticas: problemas teóricos, epistemológicos y metodológicos; 3) Desarrollo local, gobierno en la base y actores comunitarios. Ha publicado en revistas y libros de México, Reino Unido, Cuba y Argentina.

Masiel Rangel Giró, Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-4207-5994

email-01.png mrangelgiro@gmail.com

Licenciada en Estudios Socioculturales (2010) por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Master en Ciencias Políticas (2014), también por la UCLV. Cuba; cursó el Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas, por la Universidad Iberoamericana, México, D.F.

Héctor Cuevas Arenas, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-6550-2760

email-01.png hector.cuevas00@usc.edu.co

Doctor en Historia por la FLACSO, sede Ecuador (2018). Magíster (2010) y Licenciado en Historia por la Universidad del Valle (2004). Entre sus intereses académicos están los grupos indígenas del periodo colonial en el occidente y sur de Nueva Granada, además de la Historia regional en el Valle del Cauca. También ha trabajado procesos de modernización a principios del siglo XX y la organización de archivos coloniales y republicanos en el mismo espacio.

Carlos E. Estrada Casarín, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-4531-9229

email-01.png carlosestrada@iteso.mx

Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura y Maestro en Ciudad y Espacio Público Sustentable por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Es profesor de Proyectos de Aplicación Profesional en Gestión Social del Hábitat y coordinador del equipo Reconstrucciónistmo en el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO. Como becario de CONACYT realizó una estancia de investigación en los posgrados de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana (IBERO CdMx). Es director de la organización Ocupa Tu Ciudad, integrante de Hábitat International Coalition (HIC).

Eduardo Paz Díaz, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-0918-7011

email-01.png eduardopazdiaz@gmail.com

Cursó el Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas en Sociología, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Dentro de sus líneas de investigación se encuentran el análisis de los Movimientos Sociales, la Tecnopolítica, el Zapatismo, la Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, las Humanidades Digitales, junto con la formación del Estado Moderno Latinoamericano, entre otras.

Edinson Delgado Martínez, Universidad Santiago de Cali

email-01.png edinson.delgado00@usc.edu.co

Magister en Negocios Internacionales - Universidad Internacional de la Florida (EE. UU.). Economista con Énfasis en Administración de Negocios - Universidad Howard de Washington D.C (EE. UU.). Docente tiempo completo USC.

Cristina Gómez Johnson, Universidad Iberoamericana

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-3078-2694 

email-01.png maria.gomez@ibero.mx

Doctora en América Latina Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, con especialización en Migraciones Internacionales. Ha realizado diversas estancias de investigación pre y post doctorales. Actualmente se desempeña académico de tiempo completo en el departamento Historia en la Universidad Iberoamericana, Santa Fe. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, nivel I. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación en asociación con la Universidad de Antioquia, Colombia y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, financiado por la Universidad Iberoamericana, en su 12ª Convocatoria de Ciencia Básica

Kelly Giovanna Muñoz Balcázar, Fundación Universitaria de Popayán

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-7408-6108

email-01.png ivanasinko@yahoo.com

Maestra en Desarrollo Rural, UAM-XOC, México y Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana de México; docente- investigadora Programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, Colombia; Directora del grupo de investigación CONVOCA y editora de la Revista científica ConCiencia, investigadora junior y par evaluadora de Colciencias, miembro de grupos de trabajo de CLACSO, líneas de investigación: territorio, violencia, desplazamiento forzado en Colombia y México, desarrollo rural y ciencias políticas.

Andrea Meza Torres, Universidad Nacional Autónoma de México

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-7005-9767

email-01.png andrumex2012@gmail.com

Andrea Meza Torres es doctora en Antropología de Europa por parte de la Universidad Humboldt de Berlín (Humboldt Universität zu Berlin) y Magister Artium (M.A.) por parte de la Universidad Libre de Berlín (Freie Universität Berlin). De septiembre de 2016 a agosto de 2018 realizó una Estancia Posdoctoral en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido docente en la Universidad Humboldt de Berlín (HU Berlin), en donde ha organizado conferencias, coloquios de investigación y talleres. Ha recibido becas por parte de la UNAM, del Colegio Franco-Alemán de Graduados, del Centre Marc Bloch Berlin, de la Universidad Humboldt de Berlín (Gleichstellungskommission der HU-Berlin) y del Servicio Alemán de Intercambio Académico - DAAD). Es autora de numerosos artículos científicos en alemán, inglés, francés y español sobre la representación de la migración en museos, epistemologías decoloniales y poscoloniales, racismo y colonialidad, memoria colectiva y diálogo interreligioso e intercultural.

Ilithya Guevara Hernández, Universidad Autónoma de Querétaro

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-4346-6295

email-01.png ilithyaquetzal@gmail.com

Antropóloga Social por la Universidad Autónoma de Querétaro; especialista en Desarrollo Comunitario por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAQ; especialista en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco; maestra y doctora en Desarrollo Rural por la UAM-X. Profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAQ campus Cadereyta.

Karla A. Valenzuela Moreno, Universidad Iberoamericana

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-5024-3057

email-01.png karla.valenzuela@ibero.mx

Doctora en Ciencias Sociales y políticas por la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, Ciudad de México. Coordinadora de la Maestría en Estudios sobre Migración de la Universidad Iberoamericana. Socia Fundadora del Laboratorio de Investigación Social Justicia en Movimiento, A.C.

Scarlet Rocío Galindo Monteagudo, Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-5492-8398

email-01.png scarlet.galindo@acuarela.org.mx

Doctora en Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Iberoamericana, Maestra en Museología por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, INAH y Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la UNAM. Actualmente coordina el Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo” y es miembro del Board del ICOFOM-LAM, Subcomité latinoamericano del Comité Internacional para la Museología del Consejo Internacional de Museos. Trabaja las siguientes líneas de investigación: La representación social en el museo, el museo y la política cultural del Estado Mexicano, Memoria e identidad.

Josafat Morales Rubio, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-3005-6668

email-01.png josafatraul.morales@upaep.mx

Josafat Morales Rubio es maestro en Historia y doctor en Ciencias Sociales y política por parte de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Actualmente es profesor Investigador del Decanato de Artes y Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Alex Rodrigo Coll, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-8238-6944

email-01.png alexder1994@yahoo.es

Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Público de la Universidad Santiago de Cali. Abogado de la misma Universidad. Litigante con interés investigativo en las áreas de Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Administrativo, Derecho Laboral Público y Privado. Integrante del Equipo de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Santiago de Cali. Asesor en procesos de obtención y renovación de Registros Calificados de programas de educación superior y construcción de las propuestas académicas.

Rubén Darío Restrepo Rodríguez, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-8238-6944

email-01.png restrepo-abogado@hotmail.com

Abogado y Magíster en derecho (c) de la Universidad Santiago de Cali. Actualmente es asesor jurídico y abogado litigante en el campo del Derecho Privado; hace parte del programa de Formador de Formadores del Ministerio del Interior para la capacitación en asuntos de democracia y emprendimiento empresarial comunal y ha sido consejero municipal de paz, derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario del municipio de Palmira.

Jorge Eliécer Olaya Garcerá, Universidad Santiago de Cali
Carlos Fajardo Guevara, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Citas

Aguilera Ruiz, O. (2012). Repertorios y ciclos de movilización juvenil en Chile (2000-2012). Utopía y Praxis Latinoamericana. 17(57), 101-108.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Argentina: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu & Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Argentina: Siglo XXI.

Bourdieu, P. & Wacquant, L. J. D. (1995). Respuestas: Por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Gaventa, J. (1980). Power and powerlessness: quiescence and rebellion in an Appalachian valley. Oxford: Clarendon Press.

Giglia, A. & Winocour, R. (2002). Posibilidades y alcances de las técnicas antropológicas para el estudio de la cultura política. En Winocur, R. (Coord.). Algunos enfoques metodológicos para estudiar la cultura política en México (91-127). México: Instituto Federal Electoral/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

González Álvarez, L. J. (2017). Cuba: la democratización pospuesta. Perfiles Latinoamericanos. 25(50), 59-81. DOI: http://dx.doi.org/10.18504/pl2550-004-2017

González Álvarez, L. J. (2015). Cultura y participación políticas de los estudiantes universitarios. Un estudio de la experiencia de Cuba y Chile en perspectiva comparada. Tesis de maestría (México: Universidad Iberoamericana).

González Álvarez, L. J. (2008). Participación estudiantil en la Universidad de La Habana. Una oscura pradera me convida. Tesis de Licenciatura (Cuba: Universidad de La Habana).

Krotz, E. (Coord.). (1996). El estudio de la cultura política en México. Perspectivas disciplinarias y actores políticos. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Linares, C. & Moras, P. E. (1996). Participación y trabajo comunitario: propuesta metodológica. En: Linares, C., Correa, S., y Moras; P. E. (Comps.). La participación: ¿solución o problema? (63-89). La Habana: Editorial José Martí/Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

Rosanvallon, P. (2007). La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Manantial.

Sartori, G. (2012). “Malformación de los conceptos en política comparada”. En Cómo hacer ciencia política: Lógica, método y lenguaje en las ciencias sociales (27-80). México: Taurus.

Winocur, R. (Coord.) (2002). Algunos enfoques metodológicos para estudiar la cultura política en México. México: Instituto Federal Electoral/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Casanova, P. G. (2008). La construcción de alternativas. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 1-8.

Cassen, B. (12 de 1 de 2010). A los diez años de la creación del Foro Social Mundial de Porto Alegre ¿Hacia el “post-altermundialismo”? Obtenido de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=98474

Coburn, E. (2009). La batalla de Seattle. En M. Wieviorka, Otro mundo… Discrepancias, sorpresas y derivas de la antimundialización. Distrito Federal: Fondo de Cultura Económica.

Cohen, J. L., & Arato, A. (2000). Sociedad civil y teoría política. Distrito Federal: Fondo de Cultura Económica.

Esther Vivas, J. M. (8 de 2 de 2010). Una década de foros sociales. Obtenido de http://www.cadtm.org/Una-decada-de-foros-sociales

Friedman, J. (2009). Las vicisitudes del sistema mundial y la aparición de los movimeintos sociales. En M. Wieviorka, Otro mundo: discrepancias, sorpresas y derivas en la antimundialización. Distrito Federal: Fondo de Cultura Económica.

Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel. Distrito Federal: Era.

Houtart, F. (2010). De la resistencia a la ofensiva en América Latina: cuáles son los desafíos para el análisis social. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 1-10.

Lechner, N. (1984). La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado. Santiago de Chile.

Marini, R. M. (2007). La lucha por la democracia en América Latina. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 1-9.

Pleyers, G. (2007). Forums Sociaux Mondiaux et défis de l’altermondialisme. De Porto Alegre à Nairobi. Lovaina la Nueva: Academia.

Sader, E. (27 de 1 de 2010). El balance de “otro mundo posible”. Obtenido de https://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-139111-2010-01-27.html

Santos, B. d. (2004). El Foro Social Mundial, hacia una globalización contrahegemónica. En J. Sen, El Foro Social Mundial: desafiando imperios (págs. 330-343). Ediciones de Intervención Cultural El Viejo Topo.

Santos, B. d. (2005). Foro Social Mundial. Manual de uso. Barcelona: Icaria.

Santos, B. d. (2009). Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México D.F.: Siglo XXI Editores y CLACSO.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza .

Wallerstein, I. (2009). ¿Qué significa un movimiento antisistémico? En M. Wieviorka, Otro mundo… Discrepancias, sorpresas y derivas de la antimundialización. Distrito Federal: Fondo de Cultura Económica .

Whitaker, C. (4 de 2 de 2012). ¿Nuevas perspectivas en el proceso del Foro Social Mundial? Obtenido de http://questiondigital.com/chico-whitaker-nuevas-perspectivas-en-el-proceso-del-foro-social-mundial/

Wieviorka, M. (2009). Otro mundo es posible. En M. Wieviorka, Otro mundo...Discrepancias, sorpresas y derivas en la antimundialización (págs. 17-67). Dîstrito Federal: Fondo de Cultura Económica.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Almond, G. y Verba, S. (1963). The Civic Culture: Political Attitudes and Democracy in Five Nations. Princeton: Sage Publications.

Baker, K. (2006 [2003]). El concepto de cultura política en la reciente historiografía sobre la Revolución Francesa. Revista Ayer, 62(2), 89-110.

Bourdieu, P. (2004 [1979]). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (2007 [1980]). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cabrera, M. Á. (2010). “La investigación histórica y el concepto de cultura política”. En M. Pérez Ledesma y M. Sierra (eds.). Culturas políticas: teoría e Historia (págs.19-86). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Caicedo, L. (2014). 475 años de la entrada de los españoles al valle de Aburrá y 400 años de la fundación del pueblo de indios de San Lorenzo de Aburrá, origen de Medellín (1541- 1616-2016). Documento sin publicar.

Ceballos Gómez, D. (1998). Gobernar las Indias. Por una Historia Social de la normalización, Historia y Sociedad, 5, 150-194.

Ceballos, N. (2011). Usos indígenas del derecho en el Nuevo Reino de Granada. Resistencia y pluralismo jurídico en el derecho colonial, 1750-1810. Revista de estudios sociojurídicos, 13-2, 223-247.

Clavero, B. (1994). Espacio colonial y vacío institucional de los derechos indígenas. Anuario Mexicano de la Historia del Derecho, 6, 61-86.

Colmenares, G. (1986). Castas, patrones de poblamiento y conflicto social en las provincias del Cauca, 1810-1838. En G. Colmenares et al. La Independencia: ensayos de Historia Social (págs. 37-182). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.

Cuevas Arenas. H. (2005). La república de indios. Un acercamiento a las encomiendas, mitas, pueblos de indios y relaciones interestamentales en Cali. Siglo XVII. Cali: Archivo Histórico de Cali.

Cuevas Arenas, H. (2012). Los indios en Cali, siglo XVIII. Cali: Universidad del Valle.

De Certeau, M. (2000 [1990]). La invención de lo cotidiano. Vol I “Artes de hacer”. México D.F.: Universidad Iberoamericana – ITESO.

Duve, T. (2007). El “privilegio” en el antiguo régimen y en los indios. Algunos anotaciones sobre su marco teórico legal y la práctica jurídica”, En Rojas, B. (ed.), Cuerpo político y pluralidad de derechos: los privilegios de las corporaciones novohispanas. (págs.29-43). México D.F.: CIDE Inst. Mora.

Echeverri. M. (2006). Conflicto y Hegemonía en el Suroccidente de la Nueva Granada, 1780-1800”. Revista Fronteras de La Historia, 11, 355-387.

Fisher, A. y O´Hara, M. (2009). Racial Identities and Their Interpreters in Colonial Latin America.. En A. Fisher and M. O’Hara. (eds.). Imperial Subjects: Race and Identity in Colonial Latin America. (pp. 1-38). Durham and London: Duke University Press.

Formisano, R. (2001). The Concept of Political Culture. Journal of Interdisciplinary History, xxxi (3), 393–426.

Garrido, M. (1993). Reclamos y representaciones: variaciones sobre la política en el Nuevo Reino de Granada (1770-1815). Santa Fe de Bogotá: Banco de la República.

Garrido, M. (2006). La justicia en un lenguaje de sentimientos. Nueva Granada, siglo XVIII. Memorias del XIII Congreso Colombiano de Historia (CD-ROM). Bucaramanga: Universidad Nacional de Colombia-sede Medellín y UIS.

González Gómez, L. M. (1993). Indios y ciudadanos en Antioquia 1800-1850. Demografía y Sociedad. Monografía de grado para optar al título de historiadora, Escuela de Historia, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.

González Pacciotti, M. (1979). El resguardo minero de Antioquia. Anuario colombiano de Historia Social y de la Cultura, 9, 17-38.

Herzog, T. (1995). La administración como un fenómeno social: La justicia penal de la ciudad de Quito (1650-1750). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Hespanha, A. (1989). Vísperas del Leviatán. Instituciones y poder político (Portugal, siglo XVII). Madrid: Taurus.

Hespanha, A. (1993). La gracia del derecho. Economía de la cultura en la edad Moderna. Madrid: Centro de estudios constitucionales.

Holscher, L. (2004). Hacia un diccionario histórico de los conceptos políticos. Aportación teórica y metodológica de la Bregriffsgeschichte. Revista Ayer, 53 (1), 97-108

Jacobsen, N. y Aljovín de Losada, C. (2007a [2005]). En pocas y en muchas palabras: Una perspectiva pragmática de las culturas políticas, en especial para la historia moderna de los Andes. En N. Jacobsen y C. Aljovín de Losada (eds.). Cultura Política en los Andes (1750-1950) (págs. 13-40). Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Embajada de Francia en Perú e Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).

Jacobsen, N. y Aljovín de Losada, C. (2007b [2005]). Cómo los intereses y los valores difícilmente están separados, o la utilidad de una perspectiva pragmática de la cultura política En N. Jacobsen y C. Aljovín de Losada (eds.). Cultura Política en los Andes (1750-1950). (págs. 81-103). Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Embajada de Francia en Perú e Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).

Levaggi, A. (2001). República de indios y república de españoles en los reinos de indias. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, XXIII, 419-428.

Koselleck, R. (2009 [1972]). Introducción al diccionario histórico de conceptos político-sociales básicos en lengua alemana. Revista Anthropos: Huellas del conocimiento, 223, 92-105.

Koselleck, R. (1993 [1979]). Futuro pasado. Por una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

Koselleck, R. (2004). Historia de los conceptos y conceptos de la Historia. Revista Ayer, 53 (1), 27-45.

López, L. F. (2008). Reconocimiento Etnohistórico del municipio de Santiago de Cali. Siglos XVI-XIX. Informe final de investigación, Cali: INCIVA – gobernación del Valle del Cauca.

López de La Roche, F. (2000). Aproximación al concepto de cultura política. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 7 (22), 93-121.

Montoya, J. D. y González, J. M. (2010). Indios, poblamiento y trabajo en la provincia de Antioquia: siglos XVI y XVII. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Montes Doncel, R. (2004). De nuevas sobre el nuevo historicismo. Revista Anuario de estudios filológicos, XXVIII, 207-219.

Ortega, F. y Chicangana, Y. (2012). Conceptos fundamentales de la cultura política de la Independencia. Medellín: CES – Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

Padilla Altamirano S., González A., López M. L. (1977). La Encomienda en Popayán: Tres Estudios. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Pietschmann, H. (2000). Mexiko zwischen Reform und Revolution. Stuttgart: Steiner.

Rama, Á. 1998. La ciudad letrada. Buenos Aires: Arca.

Rojas, B. (2009 [2007]). Los privilegios como articulación del cuerpo político, Nueva España, 1750-1821. En M. Carillo e I. Vanegas (eds.). La sociedad monárquica en América Hispánica (págs.) 127-167. Bogotá: Ediciones Plural.

Rosanvallon, P. (2003). Por una Historia conceptual de lo político. Lección inaugural en el College de France. Buenos Aires: FCE.

Salazar Vargas, W. (1994). Resguardos en Antioquia, crisis y desintegración 1750-1850. Tesis para optar al título de historiadora, Departamento de Historia, Universidad de Antioquia, Medellín.

Scott, J. (2000 [1990]). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México D.F.: Ediciones Era.

Sewell, W. (2006[2005]). Por una reformulación de lo social. Revista Ayer, 62(2), 51-72.

Sewell, W. (1999). The Concept(s) of Culture, en V. Bonnell y L. Hunt, Beyond the Cultural Turn:New Directions in the Study of Society and Culture, (págs.) 35-61. Berkeley y Londres: California University Press.

Sewell, William Jr. (2011 [2008]). Líneas torcidas. Historia Social, 69, 93-106.

Silva, N. (2003a). Por una historia cultural de la política en el periodo colonial neogranadino, Grafías, 1, 47-64.

Silva, N. (2003b). Estrategias culturales en el tumulto de 1692 en la ciudad de México. Aportes para la reconstrucción de la Historia de la cultura política antigua. Historia Mexicana, LIII (1), 5-64.

Silva, N. (2009). Cultura política, tradición y opinión crítica: los rumores y pasquines iberoamericanos de los siglos XVI al

Descargas

Publicado

August 30, 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro

Libro

ISBN-13 (15)

978-958-5522-96-1