Lenguaje, argumentación y reflexión. Aproximación a procesos de lectoescritura en buenaventura.

Autores/as

Dagoberto Riascos Micolta, Universidad del Pacifico; José Fernando García Sarmiento, Universidad del Pacifico; Henry Hincapié Londoño , Universidad del Pacifico; Sileni Herrera Perlaza, Universidad del Pacifico; Laura Guzmán, Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional; Yurley Cuenca Montenegro; José Edward Arroyo Angulo, Universidad del Pacifico

Palabras clave:

Lenguaje, Lectoescritura, Pensamiento crítico, Argumentación

Sinopsis

El presente texto es una compilación de cinco artículos que dan muestra de un proceso investigativo del área de lenguaje, promoción de lectura, pensamiento crítico, didáctica de la lectoescritura de la Universidad del Pacífico (Unipacifico) y, un estudio de niveles de argumentación con jóvenes de educación media que posteriormente continuaron sus estudios universitarios en la alma mater.

Capítulos

  • Presentación
  • Competencias, hábitos y prácticas de lectoescrituras en estudiantes de primer semestre - universidad del pacífico periodo 2015-1
    José Fernando García Sarmiento, Henry Hincapié Londoño
  • Experiencias de lectura estudiantil en la universidad:
    caso Universidad del Pacífico
    Sileni Herrera Perlaza, Laura Guzmán, Dagoberto Riascos Micolta
  • Socialización de diagnóstico de lenguaje mediante cruce de textos
    Yurley Cuenca Montenegro, Sileni Herrera Perlaza
  • El Pensamiento Crítico:
    elemento central en los procesos de aprendizaje y argumentación en los estudiantes de la Universidad del Pacífico
    José Edward Arroyo Angulo
  • La argumentación sobre el tema de zoonosis en estudiantes de grado noveno en Buenaventura
    Yurley Cuenca Montenegro

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dagoberto Riascos Micolta, Universidad del Pacifico

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-4975-7114

email-01.png driascosm@unipacifico.edu.co

Rector (E) de la Universidad del Pacífico. Doctorando en Educación, Magister en Gestión Pública y profesional en Finanzas y Negocios internacionales egresado de la Universidad Santiago de Cali. Con formación a nivel de diplomado en Habilidades Gerenciales, Formación en la Investigación, Docencia Universitaria, Educación y TIC, evaluación de procesos educativos, gestión educativa, gestión de calidad educativa, pedagogía basada en competencias, proyectos pedagógicos, normatividad y manejo de Sistemas Integrados de Gestión (Calidad ISO 9001, Medio Ambiente ISO 14001, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional OHSAS 18001) y Auditoria de sistemas integrales de Gestión. Cursos de fortalecimiento en Gestión del Riesgo, Planificación y MECI, certificados por el ICONTEC, segundo idioma (Ingles) certificado por KOE y el SENA.

José Fernando García Sarmiento, Universidad del Pacifico

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-4248-7000

email-01.png jfgarciasarmiento@unipacifico.edu.co

Licenciado en Literatura Universidad del Valle. Docente de Lenguaje de la Universidad del Pacífico.

Henry Hincapié Londoño , Universidad del Pacifico

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-0416-5403

email-01.png henhilo12@gmail.com

Magíster en Sociología Universidad del Valle. Docente de Inglés de la Universidad del Pacífico.

Sileni Herrera Perlaza, Universidad del Pacifico

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-4089-4999

email-01.png sherrera@unipacifico.edu.co

Directora de Biblioteca Universidad del Pacífico. Socióloga y Bibliotecó- loga egresada de las Universidades del Pacífico y Quindío, Magíster en Educación y Desarrollo Humano CINDEUniversidad de Manizales.

Laura Guzmán, Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-4034-4903

email-01.png lura17guzman@gmail.com

Docente ITFIP, Antropóloga de la Universidad de Colombia, Magís- ter en Educación y Desarrollo Humano CINDE-Universidad de Manizales.

Yurley Cuenca Montenegro

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-1593-5066

email-01.png ycuenca@unipacifico.edu.co

Licenciada en Psicología Educativa (UCJC) y Socióloga de la Universidad del Valle. Magister en Enseñanza de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Manizales. Investigadora del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle.

José Edward Arroyo Angulo, Universidad del Pacifico

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-7415-8148

email-01.png jearroyoangulo@unipacifico.edu.co

Trabajador social. Magíster en Gobierno. Universidad CESI. Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Lenguas, Lingüística y Literatura – DELIN de la Universidad del Pacífico, Colombia – Buenaventura, Valle del Cauca.

Citas

Acosta, I. G. (2009). El Modelo Pedagógico Contextual. Buenaventura, Colombia: Editorial Universidad del Pacífico.

Bajtin, M. (1986). Problemas literarios y estéticos. (A. Caballero, Trad.). La Habana: Editorial Arte y Literatura.

Bajtin, M. (1999). Estética de la creación verbal. (T. Bubnova, Trad.) (10ª ed.). México D.F: Siglo XXI.

Bolaños Muñoz, L. M. (2006). La formación del profesorado desde la perspectiva de género. Santiago de Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.

Bolaños Muñoz, L. M., & López Higuera, A. (2011). La comprensión lectora en el contexto de la teoría sociocultural. Santiago de Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.

Bolaños y López, (2011). La comprensión lectora desde la teoría socio-cultural. Editorial USC.

Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Compilación de José Luis Linaza. Alianza Psicología. Madrid.

Cáceres Torres, L. J. (2013). Cómo fortalecer la reflexión sobre la práctica pedagógica universitaria. Palabras de Griot, 40–49.

Colombia Aprende. La Red del Conocimiento. Mundos de aprendizaje, cómo estamos. Pruebas Saber, últimos resultados. [en línea]. Citado mayo de 2008. Disponible desde Internet: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/.

Cubero Pérez, R., Cubero Pérez, M., Santamaría Santigosa, A., Saavedra Macias, J., & Yossef Bernal, J. J. (2007). Aprendizaje y psicología histórico-cultural. Aportaciones de una perspectivasocial del aula. Investigación en la Escuela, 5–16. https://doi.org/10.12795/IE.2007. ¡62.01.

Díez, A. (2016). Nuevos retos de la comunicación y la formación de los hablantes: leer en el siglo XXI. Recuperado de http://revistas.usc.edu.co/ojs/index.php/Contextos/article/view/95/84.

Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/por-tal-libro-abierto/analisis-en-profundidad/-/noticia/detalle/la-competencia-lectora-2.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares. Lengua castellana. Áreas obligatorias y fundamentales. Coope-rativa Editorial Magisterio. Santa Fé de Bogotá. República de Colombia.

Módulo de Comunicación escrita Saber Pro 2016-2. Recuperado de: file:///D:/Downloads/Guia%20de%20orientacion%20modu-lo%20de%20comunicacion%20escrita%20saber%20pro%202016%202%20v2.pdf.

Módulo de Lectura crítica Saber Pro 2014 – 2. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Lectura%20critica%202014-2.pdf

Orobio, C. (2013). Las prácticas de lectura y escritura, una conceptualización operativa. Revista de sociología. Universidad del Pacífico, (1), 78–87.

Pérez, Jiménez Elena. (2013). La competencia lectora. Recuperado de:

Rebollo Catalán, Á. (2001). Discurso y educación. Sevilla, España: Mergablum, Edición y Comunicación.

Rincón, Alberto. La cohesión y la coherencia. Tomado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d-80142488399661377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Uni-dad12CohesionyCoherencia.PDF.

Silvestri, A., & Blanck, G. (1993). Bajtín y Vygotski: La organización se-miótica de la conciencia. Autores, Textos y Temas. Psicología. Barcelona: Anthropos.

Wertsch, J. V. (1993). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la Acción Mediada. (A. Silvestri, Trad.). Madrid: Aprendizaje Visor.

Wertsch, J. V. (2001). Vygotsky y la formación social de la mente. Cogni-ción y desarrollo Humano. Barcelona, España: Editorial Paidós.

Yubero, S., Larrañaga, E., & Cerrillo, P. C. (2009). El valor de la lectura en la formación del hábito lector de los estudiantes universitarios. En Prácticas de lectura y escritura (pp. 115–138). Passo Fundo, Brasil: UPF Editora, Universidades Lectoras.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bolaños, M., & López, H. (2011). La comunicación lectora en el contexto de la teoría sociocultural. Cali: USC.

Bourdieu, P. (1979). La Distinción: Criterio y Bases sociales del gusto. Ma-drid: Taurus.

Bourdieu, P. (2007). El Sentido Práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Brown, J., Collins, A., & Duguid, P. (1989). Situated cognition and the culture of learning. Educational Researcher, XVIII (1), 32-42.

Camacho, R. (2006). Estadística con SPSS: versión 12, para Windows. México: Alfaomega.

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XVII (57), 355-381.

Carvajal Barrios, G. (2011). Espacios de interacción social y configura-ción de hábitos juveniles de lectura y escritura. Nexus, 66-95.

Carvajal Barrios, G. (2011). Lectores, lectoras y lecturas: algunos hallaz-gos de una investigación cualitativa en la Universidad del Valle. Universidad del Valle, 67-87.

Cassany, D. (2006). Leer tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.

Castro, D., & Niño, G. (2014). Tendencias sobre las prácticas de lectura y escritura en la universidad colombiana: el punto de vista de los estudiantes. Revista diversitas - perspectivas en psicología, X (1), 71-85.

Dubois, M. E. (1991). La lectura en la formación y actualización del docente. Comentario sobre dos experiencias. Debates actuales sobre la lectura y la escritura (págs. 1-11). Venezuela: Universidad de Los Andes.

Durkheim, E. ([1893] 2001). Las Reglas del Método Sociológico. México: Fondo de Cultura Económica.

González, P. (2013). Lectura y escritura en la educación superior colombiana: herencia y deconstrucción. Revista Interacción (12),195-201.

Griswold, W., McDonell, T., & Wright, N. (2005). Reading and the Reading Class. AnnualReview of Sociology (31), 127-141. DOI:10.1146 /annurev.soc.31.041304.122312.

Hernández S. (2008) Metodología de la investigación 4 ed - México: McGraw-Hill,- 850 p.

Hernández, S., Fernandéz, C., & Baptista, L. (2008). Metodología de la investigación (Cuarta ed.). México: McGraw-Hill.

Herrera & Guzmán. (2019). Ilustración: Anexo A. Unidades hermenéu-ticas (Atlas ti), Experiencias de lectura estudiantiles desde la formación universitaria. Manizales: Universidad de Manizales,p. 212.

Herrera & Guzmán (2019). Experiencias de lectura estudiantiles desde la formación universitaria. Manizales: Universidad de Manizales.

Herrera Perlaza, S. (2014). Hábitos de lectura de los estudiantes de pri-mer semestre de la Universidad del Pacífico. Armenia: Universi-dad del Quindío.

Herrera Perlaza, S. (2014). Hábitos de lectura de los estudiantes de pri-mer semestre de la universidad del pacífico. Armenia: Universi-dad del Quindío.

Herrera, (2014). Gráfica “actividades en tiempo libre”. Hábitos de lectura con los que entran los estudiantes a primer semestre a la Universidad del Pacífico. Quindío: Universidad del Quindío.

Lillis, T., & Scott, M. (2007). Defining academic literacies research: Is-sues of epistemology, ideology and strategy. Journal of Applied-Linguistics , IV (1), 5-32.

Mejía, M. (2007). Educación(es) en las globalización(es) I. Entre el Pensa-miento Único y la Nueva Crítica. Bogotá: Ediciones desde Abajo.

Méndez A, Carlos E. (2003). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación. 3a. ed. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ley 1188 de abril 24 de 2008: por la cual se regula el registro calificado de los programas de educación superior. Colombia: MEN.

Morduchowicz, R. (2012). La escuela, los medios y la cultura juvenil. [Con]textos, 1(1), 21-24. Obtenido de http://repository.usc.edu.co:9191/xmlui/handle/123456789/569.

Muñoz, S. (1995). El Ojo, El Libro y la Pantalla: Consumo Cultural en Cali. Santiago de Cali: Universidad del valle.

Nigro, P. (2006). Leer y escribir en la Universidad: propuestas de articulación con la escuela media. Educación y Educadores (9), 119-127.

Olave, A., Rojas, G., & Estupiñán, M. (2013). Deserción universitaria y alfabetización académica. Educación y educadores, XVI (3), 455-471.

Peroni, M. (2004). La lectura como práctica social. Los equívocos de una evidencia. Conferencia magistral pronunciada en el II Encuentro de Promotores de la Lectura. Guadalajara: XVIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Peroni, M. (2004). Historias de lecturas: trayectorias de vida y de lecturas. México: FCE.

Petit, M., & Puente Docampo, X. (2004). Pero ¿y qué buscan nuestros niños en sus libros? Colombia: Asociación colombiana de lectura y escritura.

Poulain, M. (2004). Entre preocupaciones sociales e investigación científica: el desarrollo de sociologías de la lectura en Francia del siglo XX. En B. En Lahire, Sociología de la lectura (págs. 17-49). Barcelona: Gedisa.

Poulain, M. (2011). Una mirada a la sociología de la lectura. Perfiles Edu-cativos, XXXIII (132), 195-204.

Rojas Garcias. (2017). Enseñar a leer y escribir en las disciplinas. Estado de la cuestión en las universidades colombianas. Revista Folios, 0 (45), 29-49.

Rojas, N., & Jiménez, M. (2012). La educación superior desde la lectura y la escritura. Revista Amazonía Investiga, I (1), 19-35.

Salazar, A., Sevilla, O., González, B., Mendoza, C., Echeverri, A., Quecán, D., y otros. (2015). Lectura y escritura en la universidad: contri-bución para reconstruir una historia. Magis, Revista Internacio-nal de Investigación en Educación , VIII (16), 51-70.

Sánchez, L. (2006). El montaje de un programa de promoción de lectura en la universidad. Educación y biblioteca (154), 41-50.

Sandoval, C. (1997). Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES. Arfo Editores.

Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES. Arfo Editores.

Silva, R. (2003). La lectura: una práctica cultural. Debate entre Pierre Bourdieu y Roger Chartier. Sociedad y Economía (4), 162-175.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: téc-nicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Strauss, A., & Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Téc-nicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Trinidad, A., Carrero, V., & Soriano, R. (2006). Teoría Fundamentada Grounded Theory: la construcción de la teoría a través del aná-lisis interpretacional. Madrid: Centro de Investigaciones Socio-lógicas.

Vélez, R. (2008). La adquisición de hábitos como finalidad de la educa-ción superior. educ.educ, XI (1), 167-180.

Zuleta, E. (1982). Sobre la lectura. Unaula: Revista de la Universidad Au-tónoma Latinoamericana (2), 4-14.

Descargas

Publicado

September 30, 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro

Libro

ISBN-13 (15)

978-958-5583-49-8