Algoritmos y programación en pseudocódigo

Autores/as

Diego Fernando Duque
Universidad Santiago de Cali
https://orcid.org/0000-0001-6920-0295
Yana Saint-Priest Velásquez
Universidad Santiago de Cali
https://orcid.org/0000-0002-2998-6497
Patricia Segovia
Universidad Santiago de Cali
https://orcid.org/0000-0003-1747-5048
Diego Fernando Loaiza
Universidad Santiago de Cali
https://orcid.org/0000-0002-5569-3102

Palabras clave:

Ingeniería de sistemas, Programación estructurada, Algoritmos

Sinopsis

En el pasado reciente, la programación de computadores estaba supeditada a un conjunto de expertos, formados o no en la academia, que respondían por igual, al título de ingenieros y más específicamente de sistemas; las grandes compañías no discriminaban títulos, a un empírico le bastaba con mostrar que tenía conocimiento en el área y era aceptado, de esta forma se crearon grandes sistemas de información que impactaron e impactan aún sectores como el Bancario y Gobierno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Fernando Duque, Universidad Santiago de Cali
Yana Saint-Priest Velásquez, Universidad Santiago de Cali
Patricia Segovia, Universidad Santiago de Cali
Diego Fernando Loaiza, Universidad Santiago de Cali

Citas

Becerra Santamaria, C. A. (2001). Los 600 Principales Metodos del Java 2a. Edición. Bogotá, Colombia: Kimpres Ltda. Findlay, W. (1984). Pascal, Programación Metódica. (L. J. Cearra Zabala, Trad.) Madrid, España: Rueda.

Joyanes Aguilar, L. (2008). Fundamentos de Programación: Algoritmos, estrucutras de datos y objetos (4ta edición ed.). Madrid, España: Mc GrawHill Interamericana.

Joyanes Aguilar, L., & Zahonero Martinez, I. (2001). Programación en C: Metodología, algoritmos y estructuras de datos y objetos. Madrid, España: Mc Graw-Hill Interamericana.

Joyanes Aguilar, L., Rodríguez Baena, L., & Fernández Azuela, M. (1996). Fundamentos de Programación: Libro de Problemas. Madrid, España: Mc Graw-Hill Interamericana.

Juganaru Mathieu, M. (2014). Introducción a la Programación. México D.F., México: Grupo Editorial Patria.

Martín Quetglás, G., Toledo Lobo, F., & Cerverón Lleó, V. (2002). Fundamentos de Informática y Programación. Valencia, España.

Pareja Flores, C. (1997). Desarrollo de algoritmos y Técnicas de Programación en Pascal. Madrid, España: RA-MA.

Rodríguez A., M. Á. (1991). Metodología de Programación a través de Pseudocódigo (1era Edición ed.). McGraw Hill.

Rothwell, T., & Youngman, J. (2007). The GNU C Reference Manual. Free Software Foundation.

Tucker, A., & Noonan, R. (2003). Lenguajes de programación : principios y paradigmas. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana.

VILLALOBOS SALCEDO, J. A., & CASALLAS GUTIERREZ, R. (2006). Fundamentos De Programación: Aprendizaje Activo Basado En Casos. México: Pearson Education.

Weiss, M. A., Marroquín, O., Segura, C., & Verdejo, J. (2000). Estructura de datos en Java : compatible con Java 2. (P. Educación, Ed.) Madrid, España.

Publicado

enero 30, 2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro

Libro

ISBN-13 (15)

978-958-8920-54-2