Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil
PlumX
Palabras clave:
Centros de escritura, Universidad, Permanencia estudiantil, Apoyo académico, Lectura y oralidad, Aprendizaje, Educación inclusiva, Lenguaje, Salud, Matemáticas, Experiencias y retos, Cali, Cartagena, BarranquillaSinopsis
Las universidades colombianas han sido precursoras en la creación de centros y programas de escritura en Latinoamérica, así como en la producción y difusión de estudios sobre su labor. No es casual, entonces, que la iniciativa para la publicación de un nuevo libro haya surgido en el ámbito académico colombiano. Gracias a la convocatoria del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad Académica de la Universidad Santiago de Cali (CELOA) nació Centros de escritura universitarios: Una estrategia para la permanencia estudiantil, un libro que reúne investigaciones llevadas a cabo por cinco centros de escritura de universidades colombianas.
El título se nutre de la experiencia y de los trabajos de investigadores que desde hace décadas vienen aportando y reflexionando sobre la importancia de la escritura y la lectura para la construcción del saber y la comunicación de ideas. Entre las contribuciones más citadas por los autores de los capítulos se encuentran las de Paula Carlino, quien en su libro Escribir, leer y aprender en la universidad (Fondo de Cultura Económica, 2005) introdujo el concepto de “alfabetización académica”, que ha sido fundamental para desarrollar prácticas y profundizar en los estudios sobre la enseñanza terciaria.
Capítulos
-
Prólogo
-
Los alcances de la escritura y la labor de los centros de escritura y de apoyo académico
-
Historia y trayectoria del Centro de Lectura y Escritura, CELEE
-
El centro de escritura de la Universidad del Caucaun espacio para hablar, escribir y aprender
-
El CELOA- Trascendiendo la lectura, la escritura y la oralidad
-
Comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de una facultad de Ciencias de la Salud de la ciudad de Cartagena
-
Diseño de un centro de lectura y escriturael caso de la Universidad Metropolitana de Barranquilla
-
Experiencias de educación inclusiva en el área de lenguaje, a través del CEEL
-
Experiencias significativas del Centro de Apoyo Matemático Universidad Santiago de Cali
-
Experiencias significativas en salud mental en el área de salud.Universidad Santiago de Cali
-
La universidad y los procesos de lecto-escritura incluyentesuna mirada de acompañamiento al estudiante desde diversas dependencias
-
Centro de apoyo para la inclusión del OEIun balance a dos años
Descargas
Citas
Bajtin, M. (1982) Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Calle A. (2016). Perspectiva de los centros de escritura en Colombia. Hallazgos, Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172
Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la universidad: cómo lo hacen en Estados Unidos y por qué. Revista iberoamericana de Educación, 2(2), 57-67.
Carlino (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad Una introducción a la alfabetización académica. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Castelló, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión y últimas investigaciones. Enunciación, 19(2), 346-365. doi: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.2.a13
Ferreiro, E. (2001) Leer y escribir en un mundo cambiante. Congreso de la Unión Internacional de Editores. Publicado por revista Novedades Educativas N° 115, Buenos Aires.
Flavell (1979) “Metacognition and Cognitive Monitoring. A New Area of cognitiveDevelopmental Inquiry” en American Psychologist. October (pp.705-712). Gavari y Tenca (2017). La evolución histórica de los Centros de Escritura Académica The Historic Evolution of Centres of AcademicWriting. Revista de Educación, N°378, Octubre 17-2017. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2017-378-359
González, B., y Vega, V. (2013). Prácticas de lectura y escritura en cinco asignaturas de diferentes programas de la Universidad Sergio Arboleda. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 10(18), 101-116.
González, B. Y. (2015). Centro de Escritura Javeriana PUJ Bogotá. En: Molina Natera, V. (Editora). Panorama de los centros y programas de escritura en Latinoamérica (p. 63-70). Cali: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8091/Libro_Panorama_Centros_Esc_completo. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Halliday, M. (2001). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.
Lévy, P. (2007). Cibercultura. La sociedad de la cultura digital. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
López, G. & Arciniegas, E. (2003). El uso de estrategias metacognitivas en la comprensión de textos escritos. Lenguaje, 31, 118- 141.
Marinkovich Ravena, J. & Morán Ramírez, P. (1998). La escritura a través del curriculum. Revista signos, 31(43-44), 165-171. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09341998000100014
Núñez, J. (2013). Una aproximación a los centros de escritura en Iberoamérica. Legenda, 17(17), 63-102.
Sabaj, O., Toro, P y Fuentes, M. (2011). Un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. Onomázein 24 (2), (en prensa).
Silvestri, A. (1997). La habilidad de reformulación escrita en alumnos del ciclo secundario. Signo y seña, Nº 8, 1997 (Ejemplar dedicado a: Perspectivas en psicolingüística), págs. 269-284.
Silvestri, A. (2007). La diversidad funcional del lenguaje interior. Trama semántica y trama episódica. Folios: revista de la Facultad de Humanidades, Nº. 25, 2007, págs. 81-95
Swales, J. (1990). Genre analysis. English in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press.
Ulloa, A., & Carvajal, G. (2011). Cultura escrita y tecnocultura contemporánea: mediaciones cognitivas en la formación universitaria. Nexus, 10, 44-65.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Adler-Kassner, L., & O’Neill, P. (2010). Reframing Writing Assessment to Improve Teaching and Learning. Logan: Utah State University Press.
Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal (2005.a ed.). Siglo XXI Editores.
Barton, D. (2000). Literacy practices. En M. Hamilton (Ed.), Situated Literacies: Reading and Writing in Context (pp. 7-15). Londres: Routledge.
Barton, D., & Tusting, K. (Eds.). (2005). Beyond Communities of Practice: Language Power and Social Context (Learning in Doing: Social, Cognitive and Computational Perspectives). Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1017/CBO9780511610554
Bazerman, C.; Little, J.; Bethel, L. Chavkin, T.; Fouquette, D. y Garufis, J. (2016); Escribir a través del currículum. Una guía de referencia, trad. de L. Ferreyra, L. Bruno, C. Ávila y C. Tossi. Edición de Federico Navarro. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 262 pp. ISBN 978-950-33-1299-5. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4030.
Bilbro, R., & Prior, P. (2011). Academic Enculturation: Developing Literate Practices and Disciplinary Identities. En M. Castelló & C. Donahue (Eds.), University Writing: Selves and Texts in Academic Societies (Vol. 24, pp. 19-32). Emerald.
Bourdieu, P. and Wacquant, L. (2001) New Liberal Speak: Notes on the New Planetary Vulgate’, Radical Philosophy 105: 2-5.
Carlino, P. (2004). Escribir y leer en la universidad: responsabilidad compartida entre alumnos, docentes e instituciones. En P. Carlino (Ed.), Leer y escribir en la universidad (pp. 5-21). Argentina: Asociación Internacional de Lectura y Vida.
Cassany, D., & López, C. (2010). De la universidad al mundo laboral: continuidad y contraste entre las prácticas letradas académicas y profesionales. En Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI. Leer y escribir desde las disciplinas (pp. 347-374). España: Ariel.
Mirhosseini, S. (2006). Norman Fairclough, Analyzing discourse: Textual analysis for social research. Language in Society, 35(4), 620-624. doi:10.1017/S0047404506230288
Hyland, K. (2013). Disciplinary Discourses: Social Interactions in Academic Writing. Ann Arbor: University of Michigan Press.
Lea, M. y Street, B. V. (2006). The “Academic Literacies” Model: Theory and Applications. Theory into Practice, 45(4), 368-377.
Lillis, T., & Scott, M. (2015). Defining academic literacies research: issues of epistemology, ideology and strategy. Journal of Applied Linguistics and Professional Practice, 4(1). Retrieved 30 August, 2020, from https://journals.equinoxpub.com/JALPP/article/view/28204
Malenczyk, R. (Ed.). (2016). A Rhetoric for Writing Program Administrators (2.a ed.). Estados Unidos: Parlor Press.
McCutchen, D., Teske, P., & Bankston, C. (2008). Writing and Cognition: Implications of the Cognitive Architecture for Learning to Write and Writing to Learn. En C. Bazerman (Ed.), Handbook of research on writing: history, society, school, individual, text (pp. 554-578). UK: Taylor & Francis
Miller, J. D. (1983). Scientific Literacy: A Conceptual and Empirical Review. Daedalus, 2(112), 29-48.
Molina, V. (2014). Centros de escritura: una mirada retrospectiva para entender el presente y futuro de estos programas en el contexto latinoamericano. Legenda, 18(8), 9-33.
Navarro, F. (2012). Alfabetización avanzada en la Argentina: Puntos de contacto con la enseñanza-aprendizaje de español académico como L2. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la enseñanza de las lenguas, 12, 49-83. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/alfabetizacion-avanzadaen-la-argentina.html
Navarro, F. (Coord.) (2014). Manual de escritura para carreras de humanidades. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
Nesi, H., & Gardner, S. (2012). Genres across the Disciplines. Student Writing in Higher Education. Cambridge: Cambridge University Press.
Rosales, P., & Vázquez, A. (2006). Escribir y aprender en la universidad. Análisis de textos académicos de los estudiantes y su relación con el cambio cognitivo. Signo & Seña, 16, 147-118. https://doi.org/10.34096/sys.n16.5705.
Rose, D., & Martin, J. R. (2012). Learning to Write, Reading to Learn. Genre, Knowledge and Pedagogy in the Sydney School. UK: Equinox.
Schleppegrell, M. J. (2004). The language of schooling. Mahwah, Estados Unidos: Lawrence Erlbaum
Vygotsky, L. (2001). Pensamiento y palabra. En Obras escogidas: pensamiento y lenguaje (2.a ed., pp. 287-348). España: Machado Libros.
Zayas, F. (2012). Los géneros discursivos y la enseñanza de la composición escrita. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 63-85. https://doi.org/10.35362/rie590457
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carlino, P. (2002). ¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad? Revista Lectura y Vida. 23 (1), 6-14.
Carlino, Paula (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Hernández, Gregorio. Escritura académica y formación de maestros ¿Por qué no acaban la tesis? En: Redalyc. 2009. p. 31.
Serradas, Marian. (1999). El valor terapéutico de la lectura en el medio hospitalario. Ediciones Universidad de Salamanca. 11(), 233-245. Recuperado de: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/69353/1/El_valor_terapeutico_de_la_l
Vargas, Alonso. Revisión entre iguales, escritura académica e identidad en la formación docente en una universidad colombiana. Tesis doctoral. Departamento de traducción y ciencias del lenguaje. En: Universidad Pompeu Fabra. 2013. p. 69.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A. García-Caballero, I. García-Lado, J. González-Hermida, M. Recimil, R. Area, F. Manes, et al. Validation of the Spanish version of the Addenbrooke’s Cognitive Examination in a rural community in Spain. Int J Geriatr Psychiatry., 21 (2006), pp. 239-245 http://dx.doi.org/10.1002/gps.1450 |Medline
Bermeosolo J.(2010). Psicopedagogía de la diversidad en el aula. Ciudad de México, México: Alfa y Omega; 2010.
Carlino, P. (2003). Un Cambio Necesario, Algunas Alternativas Posibles. Educere, 6, 410. https://www.redalyc.org/pdf/356/35662008.pdf
Carlino, Paula, (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Grupo Planeta.
Cassany, D. (2018). Describir el escribir. Barcelona: Grupo Planeta.
Chomsky, N. (1992). El lenguaje y el entendimiento. Barcelona: Planeta-De Agostini
Gallois, C. y Callens, V. (1997) Communication and culture: A guide for practice. England: John Wiley & Sons.
Luria, A. (1977) Introducción evolucionista a la psicología. Barcelona: Fontanella.
Lopéz-Pator, V. (2010). Evaluación formativa y compartida en la educación superior. Madrid: Editorial Narcea, S.A. (18). https://doi.org/10.1080/13573320903487736
Marín, C. (2011). Caracterización de la experiencia de implementación del servicio de fonoaudiología educativa en ambiente universitario del Programa de Fonoaudiología de la Universidad Santiago de Cali.
Molina-Natera, V., & López-Gil, K. S. (2018). Estado de la cuestion de los centros programas de escritura en Latinoamerica. Revista Colombiana de Educación, 1(78), 112, 113. https://doi.org/10.17227/rce.num78-8066
Peña, L. (2008). La competencia oral y escrita en la educación superior. Artículo Ministerio de Educación. Página 6. Piaget, J. & B. Inhelder (1976). Génesis de las estructuras lógicas elementales. Buenos Aires: Guadalupe.
Rodríguez-Espinosa, H., Restrepo-Betancur, L. F. y LunaCabrera, G. C. (Setiembre-diciembre, 2016). Percepción del estudiantado sobre la evaluación del aprendizaje en la educación superior. Revista Electrónica Educare, (2). http://d x.doi.org /10.15359/re e. 20 -3.18
Roselli, M. (2008). Las Funciones Ejecutivas a través de la vida. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. Vol. 8 No. 1. Págs.. 23-46
Trujillo-Piedrahita, A. S. (Marzo, 2014). Develar los orígenes de las diferencias comunicativas en el aula. Revista Ciencia & Salud, (51-52). https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/852/1/7%20Develar%20los%20or%C3%ADgenes%20de%20las%20diferencias%20comunicativas%20en%20el%20aula%2C%20un_desaf%C3%ADo%
Trujillo, A. S., Arango, M. T., Montaño, J. O., & Hurtado, D. I. (2015). Una experiencia que fundamenta la responsabilidad de la fonoaudiología educativa en la Universidad. Areté, 15(2), 6-16.
Vigotsky, L. (1995). “Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores”. En: Obras escogidas. Tomo III. Madrid: Visor.
Vigotsky, L. S. (1998). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Ediciones Fausto.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------