La educación a debate : investigaciones sobre la problemática mexicana, siglos XVIII-XX

Autores/as

Belinda Arteaga Castillo
Universidad Pedagógica Nacional
Edith Castañeda Mendoza
Universidad Pedagógica Nacional
https://orcid.org/0000-0002-7371-2936
Andrea Meza Torres
Universidad Pedagógica Nacional
https://orcid.org/0000-0002-7005-9767
Andrea Torres Alejo
Universidad Pedagógica Nacional
https://orcid.org/0000-0003-3940-8700

Palabras clave:

Educación

Sinopsis

A finales de la década de los años ochenta del siglo pasado, la historiografía de la educación en México tuvo un cambio significativo, pues a partir de ese momento, comenzaron a surgir estudios que planteaban la posibilidad de reconstruir historias del pasado educativo que en la “historiografía tradicional” no habían sido contempladas. En este sentido, nuevos objetos de estudio han ido cobrando relevancia en las investigaciones en torno a la historia de la educación; las mujeres, los niños, el magisterio, los libros escolares o la cultura escolar forman parte hoy en día de esos objetos en los que los investigadores de la educación se han interesado. Esta inquietud por conocer cómo era la educación de ayer, ha trazado horizontes de investigación en donde la interdisciplinariedad ha tenido un lugar preponderante. El diálogo que la Historia ha podido sostener con otras ciencias como la Antropología, la Sociología o la Pedagogía (por mencionar algunos ejemplos) ha enriquecido los trabajos en Historia de la Educación en los últimos años. La diversidad de sujetos históricos que se han ido estudiando ha mostrado las peculiaridades que la educación ha tenido en nuestro país; cada una de las particularidades que los investigadores han encontrado deben considerarse como las piezas de un rompecabezas.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Belinda Arteaga Castillo, Universidad Pedagógica Nacional

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-8229-0042

Obtuvo el doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, donde coordina el Cuerpo Académico “Historia de la Educación y Educación Histórica”; así como la opción de campo del mismo nombre. Es autora de libros de texto y de historia de la educación así como capítulos de libro y artículos publicados en México, España, Brasil, Uruguay, Colombia y Argentina

Edith Castañeda Mendoza, Universidad Pedagógica Nacional

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-7371-2936

Es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, Maestra en Desarrollo y Planeación de la Educación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, y Doctora en Humanidades, Línea en Historia por l a Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Actualmente se desempeña como Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Es miembro de la Sociedad de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades A. C. y de la Red de Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia (REDDIEH).

Andrea Meza Torres, Universidad Pedagógica Nacional

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-7005-9767

Es Doctora en Antropología de Europa por parte de la Universidad Humboldt de Berlín (Humboldt Universität zu Berlin) y Magister Artium (M.A.) por parte de la Universidad Libre de Berlín (Freie Universität Berlin). De 2016 a 2018 realizó una Estancia Posdoctoral en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido docente en la Universidad Humboldt de Berlín (HU Berlin), así como en la Universidad Iberoamericana CDMX y en el CEIICH de la UNAM. Ha recibido becas por parte de la UNAM, del Colegio Franco-Alemán de Graduados, del Centre Marc Bloch Berlin, de la Universidad Humboldt de Berlín (Gleichstellungskommission der HU-Berlin) y del Servicio Alemán de Intercambio Académico - DAAD). Es autora de numerosos artículos científicos en alemán, inglés, francés y español sobre la representación de la migración en museos, epistemologías decoloniales y poscoloniales, racismo y colonialidad, memoria colectiva y diálogo interreligioso e intercultural. Desde septiembre de 2018 se desempeña como profesora en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, Ciudad de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT.

Andrea Torres Alejo, Universidad Pedagógica Nacional

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-3940-8700

E s Licenciada en Historia. Maestra y Doctora en Humanidades, Línea en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Es profesora de Tiempo Completo en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco y parte del Cuerpo Académico “Historia de la Educación y Educación Histórica” de la Licenciatura en Pedagogía. Sus áreas de investigación son la Historia de la Ciencia en México en el siglo XX: las redes y sociedades científicas mexicanas y la Historia de la Educación en México: la instrucción femenina en el siglo XIX y XX; y el currículo científico en la enseñanza media superior y superior en México finales del siglo XIX y siglo XX. Ha publicado artículos y capítulos de libro y es miembro ordinario de la Sociedad de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C. desde abril del 2013, y miembro permanente del Seminario “Aprendiendo Historia de la Ciencias” en la UAM-Iztapalapa.

Citas

Gonzalbo, P. (1989). La educación popular de los Jesuitas, Edición conmemorativa 5º Centenario del natalicio de San Ignacio de Loyola, 450 aniversario de la fundación de la Compañía de Jesús. México: Universidad Iberoamericana.

Luque, E. (1995). La Cofradía de Aránzazu de México (1681-1799). Pamplona, España: Ediciones Eunate. (Colección Historia de la Iglesia 25).

Muriel, J. (1974). Los Recogimientos de mujeres. Respuesta a una problemática social novohispana. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.

Muriel, J. (2006). El Real Colegio de San Ignacio de Loyola. 1734-1863. En Los Vascos en México y su Colegio de las Vizcaínas. Las Vizcaínas (p. 14). México: Integración Editorial S. A. de C. V.-Colegio de San Ignacio de Loyola (Colegio de las Vizcaínas).

Muriel, J. (1993). Las instituciones educativas de los vascos para mujeres de México. Época colonial. En: IV Seminario de Historia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (p. 406). México: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País.

Olveda, J, Los vascos en el noroccidente mexicano, cit. porJ. Gordejuela (2012), Vasconavarros en México (p. 108). España: Editorial LID, pp. 108-109.

Torales, M. (2001). La Ciudad de México a fines del siglo XVIII. En M. Ramos Medina (Comp.), Historia de la Ciudad de México en los fines del siglo (XV-XX), (p. 98). México: Grupo Carso.

Torales, M. (2001). Ilustrados en la Nueva España: los socios de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País. México: Universidad Iberoamericana-Biblioteca Francisco Xavier Clavigero-Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País- Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas.

Diccionario de Autoridades. (1729). Recuperado el 23 de Mayo de 2015 de www.web.frl.es/DA.html.

Garritz, A. (s/f). Colegio de las vizcaínas. Recuperado el 10 de Febrero de 2016 de www.euskonews.com/0072zbk/gaia7211es.html.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alvarado, M. Mujeres y educación superior en el México del siglo XIX. En L. Galván (Coord.) Diccionario de Historia de la Educación en México. México: CIESAS, DGCA, UNAM

Bazán, M. (1996). Historia de la educación durante el Porfiriato. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.

------(2002). En búsqueda de la modernidad. Procesos educativos en el México de 1873-1912. Estado de México: El Colegio Mexiquense, A.C; El Colegio de Michoacán.

Calvillo, M., Ramírez, L., Rivas, T., Ortiz, A., Castillo, I. (2010), La educación técnica en México desde la independencia 1810-2010. De la enseñanza de Artes y Oficios a la educación técnica, 18101909, Tomo I. México: Instituto Politécnico Nacional.

Tanck, D. (2014). La educación indígena de Veracruz a principios del siglo XIX. En E. Florescano, L. Galván y G. Galindo (Coords.), Historia de la educación en Veracruz. Construcción de una cultura escolar. México. Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz y Universidad Veracruzana,

Tanck, D. (1984). Ilustración y liberalismo. En Historia Mexicana, Vol. XXXIII, Núm. 4, abril/junio

Escobar, O. (1992). La Presencia del indígena en la prensa capitalina del siglo XIX, Volumen 2. Ciudad de México: INI-CIESAS.

González, R. (2006) Las mujeres y su formación científica en la Ciudad de México: siglo XIX y principios del XX. En Revisa Mexicana de Investigación Educativa. Educación en ciencias naturales. Vol. XI Número 30, julio-septiembre.

Lazarín, F. (1996) La política para el desarrollo: las escuelas técnicas industriales y comerciales en la Ciudad de México, 1920-1932. México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Morín, A. (2008). Historia de la Pedagogía en el Porfiriato. México Distrito Federal: Innovación Editoriales Lagares de México, S.A. de C.V Rodríguez, M. (2002). Historia de la educación técnica. En L. Galván, (Coord.), Diccionario de Historia de la Educación en México. México: CIESAS, DGCA, UNAM

Sánchez, S. (1951) El Estado de México, su historia, sus ambientes, sus recursos, Tomo I, México.

Sánchez, A. (1982). Primer centenario del Normalismo en el Estado de México. Avance Histórico. Toluca Estado de México: Secretaría de Educación Pública.

Villoro, L. (1998). Los grandes momentos del indigenismo en México. Ciudad de México: El Colegio de México/ Fondo de Cultura Económica.

Bertely Busquets, María, Panorama histórico de la educación para los indígenas en México. http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/ articulos/sec_5.htm

Gobierno del Estado de México, http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/estado/historia/ gobernadores/5a_epoca_constitucion al/jose_vicente_villada/index. htm

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Arteaga, B. (2002), A gritos y sombrerazos. Historia de los debates sobre educación sexual en México (1906–1946). México: UPN/Miguel Ángel Porrúa.

Arteaga, B (1994). Los caminos de Clío. En Cantón y Aguirre (Coords.). Inventio varia. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Aguilar, H (1977). La frontera Nómada. México: Siglo XXI

Arreola Maribel (1997). Primera Escuela Normal en México. México, Tiripetío Michoacán.

Castillo, I. (1965). México y su Revolución Educativa. México: Pax.

Hermida, Ángel (1990). Historia de la educación en el estado de Veracruz. México: Gobierno del Estado de Veracruz.

López, B. et al (1997), Reminiscencias. En: Soy normalista Anécdotas y Comentarios, 2ª Parte (p. 86). México: s/e.

Meneses, E. (1998). Tendencias Educativas Oficiales en México. La problemática de la educación mexicana en el siglo XIX y principios del siglo XX. México: CEE/UIA.

Meyer, L. et al (1978), Los Inicios de la Institucionalización. En: Historia de la Revolución Mexicana (1928–1934), volumen 12. México: El Colegio de México.

Moreno, L. (2002). La prensa pedagógica en el siglo XIX, en: L. Galván. (coord.), Diccionario de la Historia de la Educación en México. México: CONACYT/CIESAS/UNAM.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anderson, B. (1983). Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. London. New York: Verso.

Assmann, J. (2007). Das kulturelle Gedächtnis. Schrift, Erinnerung und politische Identität in frühen Hochkulturen. München: Verlag C.H. Beck.

De Certeau, M. (1993). La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana.

Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. Bolivia: Plural Ediciones.

Dussel, E. (2009). Meditaciones Anti-Cartesianas: Sobre el origen del anti-discurso filosófico de la modernidad. En: R. Grosfoguel (comp.), Pensar Decolonial. (p. 13). Caracas: Fondo Editorial la Urbana.

Dussel, E. (2015). Agenda para un diálogo inter-filosófico Sur-Sur. En Filosofías del Sur. Descolonización y Transmodernidad (p. 81). México, D.F.: Akal

Freire, P. (2012) Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Glissant, E. (1990). Poétique de la rélation. Paris: Gallimard.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos Editorial.

Halbwachs, M. (1991). Das Gedächtnis und seine sozialen Bedingungen. Sinzheim: Suhrkamp.

Marcos, S. (2017). Las mujeres indígenas cuestionan… y se cuestionan. En Cruzando Fronteras. Mujeres Indígenas y Feminismos Abajo y a la Izquierda. (p. 100). Santiago de Chile: Editorial Quimantú.

Marcos, S. (2008). Raíces epistemológicas mesoamericanas: la construcción religiosa del género. En: Sylvia Marcos (ed.). Religión y Género. Enciclopedia Iberoamericana de Religiones (p. 235). Madrid: Trotta.

Meza, A. (2019). El diálogo intercultural y el diálogo inter-filosófico sur-sur: dos propuestas desde América Latina. En: Muñoz Balcázar, Kelly Giovanna; et al (compiladores), Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural (p. 329). Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali.

Nora, P. (dir) (1992). Les lieux de mémoire. Paris: Gallimard.

Nora, P. (1989). Between Memory and History: les lieux de mémoire”. Translated by Marc Roudebush. In: Representations 26 (Frühjahr 1989), 7 -24.

Thiesse, A. (2010). L‘histoire de France en Musée. Patrimoine collectif et stratégies politiques. In Raisons politiques, 37.10. S. 103-117.

Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. En Signo y pensamiento, 24, enero - junio 2005(46), 39 – 50.

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña, L. Tapia, y C. Walsh (Edits.), Construyendo Interculturalidad Crítica (p. 75). La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.

Arteaga, B. y S. Camargo (2012). Educación histórica: una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria. Recuperado el 19 de noviembre de 2018 de https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/historia/recursos/educacion_historica_19_de_ agosto_2012.pdf

Meza, A. (2015). The Museumization of Migration in Paris and Berlin. An Ethnography. Tesis doctoral defendida el 05 de febrero de 2015 en la Humboldt Universität zu Berlin. Recuperado el 10 de febrero de 2019 de https://edoc.hu-berlin.de/bitstream/handle/18452/17791/meza-torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nora, P. (2010), Lettre ouvert de Pierre Nora à Frédéric Mitterrand sur la Maison de l’histoire de France. In Le Monde. Recuperado el 10 de febrero de 2019 de 01 de julio de 2013 de http://www.lph-asso.fr/index.php?option=com_content&view=article&id=157%3Alettreouvertede-pierre-nora-a-frederic-mitterrand-sur-la-maison-de-lhistoire-defrance&catid=53%3Aactualites&Itemid=170&lang=fr

Descargas

Publicado

agosto 15, 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.