Modelos teóricos para fisioterapia

Autores/as

Andrea Patricia Calvo Soto, Universidad Santiago de Cali; Esperanza Gómez Ramirez, Universitaria Escuela Nacional del Deporte; Jorge Enrique Daza Arana, Universidad Santiago de Cali; Ilse soto franco, Universidad Santiago de Cali; Pedro Antonio Calero Saa, Universidad Santiago de Cali; Nathali Carvajal Tello, Universidad Santiago de Cali; Paula Andrea Peña Hernández, Universidad Santiago de Cali; Diana Yasmín Perafán González, Universidad Santiago de Cali; Víctor Horacio Orozco Covarrubias, Universidad de Guadalajara.; Christian Rodríguez Muñoz, Universidad Santiago de Cali; Jessica López Laverde, Universidad Libre Seccional Cali; Cecilia Andrea Ordóñez Hernández, Universidad Libre Seccional Cali

Palabras clave:

Modelos y teorías de la fisioterapia, Neurofacilitación del movimiento, Neuroplasticidad, Fisioterapia deportiva, Rehabilitación y discapacidad, Fisioterapia vascular pulmonar, Fisioterapia músculo esquelética, Fisioterapia en el trabajo

Sinopsis

El presente libro proviene de la motivación del Programa de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali en contribuir a la comunidad académica y profesional con un texto que compile los principales paradigmas teóricos que aportan al desarrollo disciplinar, y que han permitido abordar diversas problemáticas de investigación y de la práctica en diferentes contextos de desempeño del fisioterapeuta en el entramado de lo clínico y social.

La compilación de teorías y modelos en los tradicionales campos de acción, traducen en gran medida la complejidad de los saberes en torno al movimiento corporal humano como objeto de estudio de la fisioterapia, y constituye un ejercicio académico donde cada autor desde su experiencia y formación reconoce este objeto como un resultado de elementos físicos, psicológicos y sociales que impactan el bienestar y la salud del hombre.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrea Patricia Calvo Soto, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-1723-9021

email-01.png andrea.calvo00@usc.edu.co

Nacionalidad Colombiana. Fisioterapeuta de la Universidad del Valle. Especialista en Investigación Social de la Universidad del Valle. Magister en Salud Ocupacional de la Universidad del Valle. Docente Investigador pregrado de Fisioterapia - Universidad Santiago de Cali. Integrante grupo de investigación Salud y Movimiento de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.

Esperanza Gómez Ramirez, Universitaria Escuela Nacional del Deporte

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-7610-244X

email-01.png egomezr@endeporte.edu.co

Nacionalidad Colombiana. Fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano. Especialista en Alta Gerencia de la Fundación Universitaria María Cano. Magister en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad San Buenaventura Cali. Docente investigador Pregrado de Fisioterapia Universidad Santiago de Cali, Integrante grupo de investigación Salud y Movimiento de la facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali. Docente Investigador Pregrado de Fisioterapia e integrante del grupo de investigación GIESS, de la facultad de Salud y Rehabilitación de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.

Jorge Enrique Daza Arana, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-4936-1507

email-01.png jorge.daza01@usc.edu.co

Nacionalidad Colombiano. Fisioterapeuta de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Fisioterapia en Cuidado Crítico de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Magíster en Epidemiología de la Universidad del Valle. Director de Programa de Fisioterapia. Universidad Santiago de Cali. Integrante grupo de investigación Salud y Movimiento de la facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.

Ilse soto franco, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-2649-2926

email-01.png ilse.soto00@usc.edu.co

Nacionalidad Colombiana. Fisioterapeuta de la Universidad del Valle. Especialista en Fisioterapia en Neurorrehabilitación de la Escuela Colombiana de Rehabilitación. Especialista en Docencia en Educación Superior. Universidad Santo Tomás. Magister en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad San Buenaventura Cali. Docente investigador del Pregrado de Fisioterapia, integrante del grupo de investigación Salud y Movimiento de la facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.

Pedro Antonio Calero Saa, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-9978-7944

email-01.png pedro.calero00@usc.edu.co

Nacionalidad Colombiano. Fisioterapeuta de la Universidad Santiago de Cali. Diplomado en Docencia Universitaria. Especialista en Epidemiologia, de la Universidad de Boyacá. Magister en Intervención Integral en el deportista, de la Universidad Autónoma de Manizales. Docente investigador – Pregrado de Fisioterapia, Universidad Santiago de Cali. Integrante grupo de investigación Salud y Movimiento de la facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.

Nathali Carvajal Tello, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-5930-7934

email-01.png nathali.carvajal00@usc.edu.co

Nacionalidad Colombiana. Fisioterapeuta de la Universidad del Valle. Especialista en Fisioterapia Cardiopulmonar de la Universidad del Valle. Magíster en Dirección de Servicios Educativos, de la Universidad San Buenaventura Cali. Docente investigador, Pregrado de Fisioterapia, Universidad Santiago de Cali. Integrante grupo de investigación Salud y Movimiento de la facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.

Paula Andrea Peña Hernández, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-9918-2910

email-01.png paula.pena00@usc.edu.co

Nacionalidad Colombiana. Fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano. Magíster en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales. Docente Investigador Pregrado de Fisioterapia, Universidad Santiago de Cali. Integrante grupo de investigación Salud y Movimiento de la facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.

Diana Yasmín Perafán González, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-2042-1246

email-01.png diana.perafan00@usc.edu.co

Nacionalidad Colombiana. Fisioterapeuta de la Universidad del Valle. Especialista en Administración en Salud de la Universidad Javeriana de Cali. Magister en Gestión Pública de la Universidad Santiago de Cali. Docente investigador pregrado de Fisioterapia, Universidad Santiago de Cali y docente de la Universidad del Valle. Integrante grupo de investigación Salud y Movimiento de la facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.

Víctor Horacio Orozco Covarrubias, Universidad de Guadalajara.

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-7171-3441

email-01.png vicnir@hotmail.com

Nacionalidad Mexicano. Médico Cirujano y Partero de la Universidad de Guadalajara. Maestro en Salud Pública. Doctorante del Doctorado en Ciencias de la Salud Pública. Universidad de Guadalajara.

Christian Rodríguez Muñoz, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-0524-5448

email-01.png christian.rodriguez01@usc.edu.co

Nacionalidad Colombiano. Fisioterapeuta de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Ergonomía de la Escuela Colombiana de Rehabilitación. Magister en Salud Ocupacional de la Universidad del Valle. Docente investigador de la Universidad Santiago de Cali. Integrante grupo de investigación Salud y Movimiento de la facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali.

Jessica López Laverde, Universidad Libre Seccional Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-0412-0803

email-01.png jessica.lopez@endeporte.edu.co

Nacionalidad Colombiana. Fisioterapeuta de Universidad del Valle. Magister en Ergonomía, Universidad de Concepción. Magister en Salud Ocupacional. Universidad del Valle. Docente – de pregrado de fisioterapia e integrante del grupo de investigación GIESS, de la facultad de Salud y Rehabilitación de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte Docente -Posgrado Universidad Libre- Seccional Cali e integrante del grupo de investigación Esculapio de la Universidad Libre Seccional Cali.

Cecilia Andrea Ordóñez Hernández, Universidad Libre Seccional Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-9296-3768

email-01.png andreaordonezh@gmail.com

Nacionalidad Colombiana. Fisioterapeuta de Universidad del Valle. Magister en Salud Ocupacional de la Universidad del Valle. Doctora en Ciencias de la Salud en el Trabajo de la Universidad de Guadalajara. Docente de la Universidad Libre Seccional Cali. Líder del grupo de investigación Esculapio de la Facultad de Salud de la Universidad Libre Seccional Cali.

Citas

Bunge Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Argentina: Penguin Random House Grupo; 2014.

Fouréz Gérard. La Construcción del conocimiento científico: Sociología y ética de la ciencia. 4ta ed. España: Narcea Ediciones S.A; 2006. p. 208.

Hernández Carlos Augusto. Disciplinas. 1ra ed. Bogotá, D. C. Colombia: Arfo Editores e Impresores Ltda.; 2002. (Calidad de Educación Superior).

Cegarra Sanchéz José. La ciencia. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 2012.

Merollo J. Sobre la idea de ciencia en fisioterapia. 2005;4(1):15–8.

Kuhn Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. 3ra reimpresión. Santafé de Bogotá: Fondo de cultura económica Ltda; 1996. p. 319.

Morin Edgar. El método. El conocimiento del conocimiento. Segunda. España: Ediciones Cátedra S.A; 1994.

Padilla Hugo. El pensamiento científico. 4ta edición. México: Editorial Trillas; 1995.

Cupani A. La peculiaridad del conocimiento tecnológico. Sci Stud. 2006; 4(3) 353–71.

Woolgar Steve. Ciencia: abriendo la caja negra. Primera. Anthropos Editorial; 1991.

Ospina H., Carlos Alberto. Disciplina, saber y existencia. 2004; 2:1–22.

Grediaga Kuri R. Profesión académica, disciplinas y organizaciones: procesos de socialización académica y sus efectos en las actividades y resultados de los académicos mexicanos. México D.F: ANUIES; 2000.

Marriner A, Raile M. Modelos y teorías en enfermería. Sexta. España: Elsevier; 2008. 850 p.

Ziman John. ¿Qué es la ciencia? Ediciones AKAL; 2003. 384 p.

Carvajal Álvaro. Teorías y modelos: formas de representación de la realidad. Rev Común. 2013; 12(1):33–46.

Klimosvky, Gregorio. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. 3ra edición. Buenos Aires- Argentina: A-Z editora S.A.; 1997. 405p.

Bondarenko Pisemskaya, Natalia. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Rev Teoría Didáctica Las Cienc Soc. 2009; 15:461–77.

Gallego JD. Del concepto de paradigma en Thomas s. Kuhn, a los paradigmas de las ciencias de la cultura. Magistro. 2007; 73–88.

Torres Raúl. Los Nuevos Paradigmas en la Actual Revolución Científica y Tecnológica. 2003a ed. San José - Costa Rica: EUNED; 245 p.

Roberts P. Theoretical models of physiotherapy. Physiotherapy. 1994; 80(6):361–6.

Hammond R., Cross V., Moore A. The construction of profesional identity by physiotherapists: a qualitative study. Physiotherapy. 2016; 102(1):71–7.

Restrepo Jhon. La Fisioterapia basada en la evidencia: fundamental en la actualidad profesional. CES Mov Salud. 2014; 2(2):114–27.

Da Silva TM, Costa L., García AM., Costa LO. What do physical therapists think about evidence-based practice? A systematic review. Man Ther. 20(3):388–401.

Condon C., McGrane N., Mockler D. Ability of physiotherapists to undertake evidence-based practice steps: a scoping review. Physiotherapy. 2017; 103(3):337–8.

Kathryn M., Sibley N., Salbach M. Applying Knowledge Translation Theory to Physical Therapy Research and Practice in Balance and Gait Assessment: Case Report. Phys Ther. 2015; 95(4):579–587.

Sudsawad P. Knowledge Translation: Introduction to Models, Strategies, and Measures. Austin-Texas: The National Center for the Dissemination of Disability Research; 2007.

Cruz E., Moore A., Cross V. Clinical reasoning and patient-centred care in musculoskeletal physiotherapy in Portugal – A qualitative study. Man Ther. 2012; 17(3):246–50.

Canadien Physiotherapy Association. Canadien Physiotherapy Association Clinical Specialty Program Clinical Reflection Tools [Internet]. Disponible en: https://physiotherapy.ca/sites/default/files/crt-3-application-of-theory-to-practice.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co.

American Physical Association. Relationship to Vision 2020: Evidence Based Practice -role of theory in physical therapy-. 2009.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Russell Carter, Ed, Jay Lubinsky. Rehabilitation Research: Principles and Applications Elsevier Health Sciences. 2015.

González et al. Cuerpo y movimiento humano: perspectiva histórica desde el conocimiento. Movimiento científico 2010; 4(1): 73-79.

Hislop Helen. The not-so impossible dream. Physical Therapy. 1975; 55 (10), 1069-1080

Guerrero Peralta Alba Lucía, Quiñones Landazuri Mercedes, Baquero Sastre Germán Augusto. Mov cient. 2012; Vol.6 (1): 175-183.

Cott et al. The movement continuum theory of BME Physical Therapy. Start 2013-11-16 Physiotherapy Canada 1995;47(2):87-95

Allen DD. Proposing 6 dimensions within the construct of movement in the Movement continuum theory. Phys Ther 2007; 87(7):888-898.

Agamez, J. et al. Cuerpo y Movimiento: perspectiva Funcional y Fenomenológica. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales; 2002.

Cott C, Finch E. Invited commentary on the Movement continuum special series. Phys Ther 2007; 87(7):925-926.

Triana JA, Arenas QB, Restrepo BH, Toro DJ, Rodríguez GJ, Hoover VJ, et al. El movimiento como sistema complejo. Revista digital Buenos Aires. 2000; 5 (26).

Torres S. Esquema, imagen, conciencia, y representación corporal: mirada desde el movimiento corporal humano. CES Movimiento y Salud. 2014; 2(2): 80-88.

Sahrman S. Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento. Estados Unidos: Editorial PAIDOTRIBO; 2006.

García Puello F. Reflexiones en Torno al Movimiento Corporal Humano desde una Perspectiva Multidimensional y Compleja. Ciencia e innovación en Salud. 2013; 1 (1): 78 -91.

Brody L, and Call C Ejercicio Terapéutico Recuperación Funcional. Ed Paidrobo. 2006

Shirley A. Sahrmann; The Human Movement System: Our Professional Identity, Physical Therapy 2014; 94(7): 1034–1042. https://doi.org/10.2522/ptj.20130319.

Voight ML, Hoogenboom BJ. What is the movement system and why is it important?. Int J Sports Phys Ther. 2017;12(1):1-2.

American Physical Therapy Association. White Paper— Physical Therapist Practice and The Movement System. EEUU: APTA; 2015.

Saladin L, Voight M. Introduction to the movement system as the foundation for physical therapist practice education and research. Int J Sports Phys Ther. 2017 Nov;12(6):858-861.

Hedman et al. White Paper: Movement System Diagnoses in Neurologic Physical Therapy. JNPT 2018;42: 110–117

Hoogenboom BJ, Sulavik M. The movement system in education. Int J Sports Phys Ther. 2017;12(6):894-900.

Sahrmann S, et al. Movement system impairment syndromes of the extremities, cervical and thoracic spine. Saint Louis EEUU: Mosby; 2011.

Maureira Pareja Hernán Antonio. Síntesis de los principales elementos del Modelo Función – Disfunción del Movimiento Humano. Revista de Estudiosos en Movimiento. 2017; 4(1):7-24.

American Physical Therapy Association. Guide to Physical Therapist Practice 3.0. EEUU: APTA; 2015.

Publicado

April 30, 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.