Proyección e Innovación Social - Volumen II

Autores/as

Jorge Eliecer Olaya Garcerá, Universidad Santiago de Cali; Flor Alba Caro Ruiz, Universidad Santiago de Cali; Alfonso Lucas Rojas Muñoz; Ligia Gómez Racines, Universidad Santiago de Cali; María Neila Sánchez Cedeño, Universidad Santiago de Cali; Estela Rodríguez Torres, Universidad Santiago de Cali; Claudia Patricia Quiroga, Universidad Santiago de Cali; Yeny Mabel Lara, Universidad Santiago de Cali; Jéssica López Peláez, Universidad Santiago de Cali; Susana Genith Valencia Micolta , Universidad Santiago de Cali; Camilo Burbano Díaz, Universidad Santiago de Cali; Marisol Jordán Tróchez, Universidad Santiago de Cali; Sandro Javier Buitrago Parias, Universidad Santiago de Cali; Ricardo Astudillo Villegas, Universidad Santiago de Cali; Mónica Liliana Cabrera Zuluaga, Universidad Santiago de Cali; Maricela Castañeda Sánchez; David Fernando Ruiz Cardona; Mariela Sánchez Rodríguez, Universidad Santiago de Cali; María Fernanda Gil Claros, Universidad Santiago de Cali; Silvia Andrea Quijano Pérez, Universidad Santiago de Cali; Omaira Vera Lizcano, Universidad Santiago de Cali; Iván Mauricio Bermúdez Vera, Universidad Santiago de Cali; Carlos Eduardo Guevara Fletcher, Universidad Santiago de Cali; Víctor Alfonso Cerón Hernández, Universidad Santiago de Cali; Madelen Panesso Guevara, Universidad Santiago de Cali

Palabras clave:

Agricultura orgánica, Salud sexual, Responsabilidad social, Promoción y prevención, Salud colectiva, Inclusión, Cine, Políticas públicas, Huella hídrica, Ahorro de agua

Sinopsis

Las instituciones de educación superior en nuestro continente hasta mediados del siglo XIX desarrollaron sus propuestas formativas desde el salón de clases, complementadas con las exigencias de la revolución industrial al promover procesos de investigación. Con las revoluciones políticas de comienzos del siglo XX se intronizan en culturas y gobiernos de democracia occidental la necesidad de atender “lo social”, tema hasta entonces propio de la filantropía y la caridad, por mandato de las ideas de Maquiavelo, Locke y Smith. Solo con las Reformas de Cordoba (1918) las universidades latinoamericanas colocan sus saberes y experiencia para atender y acompañar diferentes estamentos sociales en sus preocupaciones y posibilidades surgiendo así la función sustantiva de proyección social u extensión universitaria.

Desde allí la universidad hace más útil y pertinente su proyecto educativo mediante una interacción dialógica con las comunidades donde realiza sus asesorías, consultorías, educación continua y practicas estudiantiles al aportar sus conocimientos al medio externo y al nutrir docencia e investigación con los aprendizajes y cuestionamientos de usuarios de sus programas. Es allí donde se genera valor desde su quehacer misional, desde su innovación social. Esa es principalmente su importancia como institución de educación superior: aporta y crece.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Eliecer Olaya Garcerá, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-9786-8070

 [email protected]

Doctorado en Educación (Universidad de La Salle, candidato a título); magister en Gestión Pública (USC); magister en Dirección de Empresas y Marketing (ESUMA); administrador de Empresas (USC). Director de Extensión y Proyección Social y Docente investigador (USC).

Flor Alba Caro Ruiz, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0003-0902-5661

 [email protected]

Administradora de Empresas, especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial de la Universidad Santiago de Cali. Coordinadora Nacional mesa de Extensión Universitaria en ACIET. Miembro principal del Consejo de Administración del FODESEP. Formadora de la Escuela de Responsabilidad Social Empresarial del Valle del Cauca ERSEV. Representación sector académico en la Mesa Sectorial de Consultoría SENA. Docente de Responsabilidad Social en la Universidad Autónoma de Occidente. Directora Servicios Profesionales y Proyectos / Pre-Icfes, Universidad Santiago de Cali.

Alfonso Lucas Rojas Muñoz

https://orcid.org/0000-0002-2746-3465

 [email protected]

Magister en Administración de Empresas (U del Valle); administrador de Empresas (U Libre), especialista en Gerencia Financiera (USC). Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Docente investigador. Formador de la Escuela de Responsabilidad Social Empresarial del Valle del Cauca ERSEV.

Ligia Gómez Racines, Universidad Santiago de Cali

http://orcid.org/0000-0002-2573-3273

 j[email protected]

Universidad Santiago de Cali, Colombia/Universitat Politecnica de Valencia, España. Administración de Empresas. Master in Mercadeo. Estudiante de Economía Agroalimentaria en la Universidad Politécnica de Valencia. Docente dedicación exclusiva, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Santiago de Cali.

 

María Neila Sánchez Cedeño, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-5187-1864

 [email protected]

Enfermera. Especialización en Salud Familiar. Maestría en Enfermería Adulto y Anciano . Profesora hora cátedra desde 1999. Coordinadora Electiva Proceso Enfermero. Integrante Grupo de Investigación Grupo Cuidado de la Salud-USC. Coordinadora Red ESAM Nodo Valle del Cauca y Cauca Capítulo Colombia.

Estela Rodríguez Torres, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-4911-627X

 [email protected]

Profesional de la salud (Enfermería). Magister. Docente Facultad de Salud Universidad Santiago de Cali. Integrante Grupo de Investigación Cuidado de la Salud. Asesora REd ESAM Nodo Valle del Cauca y Cauca Capítulo Colombia.

Claudia Patricia Quiroga, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-6222-2755

 [email protected]

V. Mg. en Educación Superior. Especialista en Desarrollo Intelectual y Educación USC. Odontóloga Pontificia Universidad Javeriana. Docente tiempo completo Universidad Santiago de Cali. Facultad de Salud. Grupo de investigación GYNEYSA categoría A Colciencias.

 

Yeny Mabel Lara, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-8009-8495

[email protected]

P. Mg. en Educación Superior. Esp. Administración y Salud, Auditoría Control de Gestión Integral de Servicios de Salud USC. Odontóloga COC. Docente tiempo completo Universidad Santiago de Cali. Facultad de Salud. Grupo de investigación GYNEYSA categoría A Colciencias.

Jéssica López Peláez, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0001-6529-9160

[email protected]

Psicóloga de la Universidad de los Andes, magister en Psicología Cognitiva de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Con estudios de posgrado en Psicocardiología y Psicooncología de la Universidad de Buenos Aires. Residencia clínica en Psicoprofilaxis Quirúrgica del Hospital Durand de Buenos Aires. Experiencia clínica, docente e investigativa en el campo de psicología de la salud y cuidados paliativos. Docente investigadora de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali. Coordinadora Semillero Salud y Cognición. Miembro de la Asociación de Cuidados Paliativos de Colombia y de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos.

Susana Genith Valencia Micolta , Universidad Santiago de Cali

https://ordic.org/0000-0003-1141-9512

 [email protected]

Enfermera, Universidad del Valle. Especialista en Docencia Universitaria, magister en Salud Pública, con 35 años de experiencia el área clínica, experiencia en desarrollo de proyectos de responsabilidad social en comunidades con enfoque étnico diferencial, en investigación formativa y desarrollo de proyectos de investigación aplicada, participación en trabajo colaborativo con la Secretaría de Salud Municipal de Cali y la Alianza Tuberculosis, par evaluador de artículos para publicación en revista de enfermería.

Camilo Burbano Díaz, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0001-5476-5744

[email protected]

Estudiante de la Maestría en Educación de la Universidad Santiago de Cali, profesional de la salud egresado de la misma universidad, diplomado en Docencia Universitaria y Salud Mental del niño y el adolescente. Funcionario de la Dirección de Sanidad Policial para el Valle del Cauca. Cuenta con experiencia en la coordinación de proyectos institucionales y en la orientación de procesos de formación alrededor del reconocimiento de la diversidad humana y la inclusión social en los contextos educativos de la región.

Marisol Jordán Tróchez, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-4813-9066

 [email protected]

Comunicadora Social de la USC, Mg. en Periodismo de ICESI, Especialista en Docencia para la Educación Superior y Especialista en Gerencia Financiera de la USC, máster en Comunicación: Producción de televisión de la Universidad Internacional de Andalucía. Fue coordinadora del Centro de Producción Audiovisual y actualmente es docente investigadora de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la USC. Productora audiovisual y gestora de proyectos.

Sandro Javier Buitrago Parias, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0001-6665-0573

[email protected]

Comunicador Social-Periodista y especialista en Prácticas Audiovisuales de la UniValle. Magister en Educación Superior de la USC. Productor audiovisual, guionista y director de televisión durante más de 20 años en espacios como Telepacífico, UVTV, Canal Universitario, Señal Colombia y agencias de publicidad. Docente durante 20 años en la USC y en otras como Universidad del Valle, Javeriana, y Autónoma. Investigador y autor de libros y artículos de la USC.

Ricardo Astudillo Villegas, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0001-6570-9684

[email protected]

Docente de dedicación exclusiva con escalafón titular en la Universidad Santiago de Cali. Miembro del grupo de Investigación Gisesa, categorizado en Minciencias como investigador asociado, contador público, especialista en Finanzas, master en Finanzas. Consultor financiero para empresas en dificultades.

Mónica Liliana Cabrera Zuluaga, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-8254-4452

[email protected]

Docente Facultad de Salud Universidad Santiago de Cali (Medicina, Fonoaudiología, Fisioterapia). Fonoaudióloga, especialista en Gerencia Social, magister en Gestión Pública

Maricela Castañeda Sánchez

https://orcid.org/0000-0002-1998-5570

 [email protected]

Magister en Gestión Pública y Administradora de Empresas.

David Fernando Ruiz Cardona
Mariela Sánchez Rodríguez, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0001-6780-8803

 [email protected]

Colombiana. Doctoranda en Educación Universidad de Baja California (México). Magister en Educación Superior de la Universidad Santiago de Cali, especialista en Investigación Social de la Universidad del Valle. Trabajadora Social de la Universidad del Valle. Profesora de tiempo completo de la Universidad Santiago de Cali, Facultad de Comunicación Social y Publicidad, integrante del Grupo de Investigación Humanidades y Universidad.

María Fernanda Gil Claros, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0001-7338-6782

 [email protected]

Colombiana. Doctoranda en Filosofía Existencial de Maitreya Buddhist University (Argentina). Magister en Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Javeriana. Trabajadora Social de la Universidad del Valle. Profesora de tiempo completo de la Universidad Santiago de Cali, Facultad de Comunicación y Publicidad. Integrante del Grupo de Investigación Humanidades y Universidad.

Silvia Andrea Quijano Pérez, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-6371-3038

 [email protected]

Bióloga y doctora en Ciencias, mención en Sistemática y Ecología. Cuenta con participación en proyectos de investigación relacionados con ecología de poblaciones y comunidades, biodiversidad y uso y selección del hábitat. Actualmente con intereses investigativos en salud ambiental y fortalecimiento del Sistema de Gestión ambiental relacionado con residuos sólidos, huella hídrica, y educación ambiental para la sostenibilidad. Docente dedicación exclusiva, Facultad de Ciencias Básicas. Grupo investigación Ecología y Contaminación Acuática (ECONACUA).

Omaira Vera Lizcano, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0001-9685-1763

 [email protected]

Bacterióloga y laboratorista clínica y magister en Ciencias Básicas Médicas, doctora en Microbiología. Posee experiencia en estudios preclínicos y clínicos en respuesta inmune y relación parásito-hospedero en malaria; más recientemente, está desarrollando investigación en procesos relacionados con la bioquímica humana enfocándose en recuperación y protección del medio ambiente. En la actualidad es docente e investigadora universitaria. Docente dedicación exclusiva, Facultad de Ciencias Básicas, Grupo de Investigación en Química y Biotecnología (QUIBIO), Universidad Santiago de Cali.

Iván Mauricio Bermúdez Vera, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0002-6590-4938

 [email protected]

Estadístico y magíster en Ingeniería Industrial. Profesor, consultor y coordinador del área de Estadística. Con interés en las líneas de Estadística Ambiental, Diseño Experimental y Riesgo de Crédito. Sus proyectos recientes incluyen el fortalecimiento de las estrategias para el desarrollo integral de la primera infancia, prevalencia de hiperlipidemias y factores asociados en estudiantes, y un modelo para la Estimación del Deterioro por Riesgo de Crédito. Profesor auxiliar Departamento de Ciencias Naturales, Exactas y Estadística. Universidad Santiago de Cali.

Carlos Eduardo Guevara Fletcher, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0003-3955-8231

 [email protected]

Biólogo, especialista en Oceanografía y Recursos Marinos, máster y doctor en biodiversidad, funcionamiento y gestión de Ecosistemas. Ha trabajado en temas y líneas de investigación de pesca, acuicultura, educación, gestión e impacto ambiental en instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional. Ha publicado más de 15 artículos y capítulos de libro y participado en varios eventos de difusión científica como congresos, seminarios y simposios. Director y docente dedicación exclusiva de la Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Santiago de Cali. Miembro del Grupo en Ecología y Contaminación Acuática (ECONACUA).

Víctor Alfonso Cerón Hernández, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0003-1717-0332

[email protected]

Biólogo, magister en Ingeniería con énfasis en Sanitaria y Ambiental y candidato a Doctor en Ciencias Ambientales. Ha trabajado en diferentes campos de la biología aplicada, bioquímica, salud ambiental, ingeniería y ciencias ambientales, así como manejo de programas de SIG, estadística, TICs, entornos virtuales de aprendizaje y procesamiento de bases de datos. Experiencia en docencia universitaria en pregrado y postgrado, de manera presencial y no presencial implementado metodologías de aprendizaje. Docente catedrático Universidad Santiago de Cali y Universidad del Valle.

Madelen Panesso Guevara, Universidad Santiago de Cali

https://orcid.org/0000-0003-0920-2461

[email protected]

Ingeniera ambiental con Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del Grupo de Investigación Ecológica y Contaminación Acuática. Actual coordinadora de Gestión Ambiental de la Universidad Santiago de Cali. Ha trabajado en investigaciones relacionadas con áreas marinas protegidas, contaminación de ecosistemas marinos y residuos sólidos. Temas de interés: ecología y ecosistemas, contaminación, conservación. Bienestar Universitario, Área de Gestión Ambiental, Universidad Santiago de Cali.

Citas

Berrio Nieto, D. M., & Cañon Baquero, S. L. (2007). El rol que desempeña la familia de la población de desmovilización en su proceso de inclusión al programa de atención humanitaria (PAHD) en un hogar de paz de exguerrilleros del Ministerio de Defensa durante el segundo semestre de 2006. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/135/

Ditlevsen, K., Sandøe, P., & Lassen, J. (2019). Healthy food is nutritious, but organic food is healthy because it is pure: The negotiation of healthy food choices by Danish consumers of organic food. In: Food Quality and Preference, 71, pp. 46–53. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2018.06.001

Monsalve Gaviria, R. (2018, 26 de junio). Uso de glifosato con drones fue autorizado y será utilizado de inmediato [Comunicado de prensa]. https://www.elcolombiano.com/colombia/juan-manuel-santos-defiende-drones-con-glifosato-FM8916117

Sazvar, Z., Rahmani, M., & Govindan, K. (2018). A sustainable supply chain for organic, conventional agro-food products: The role of demand substitution, climate change and public health. In: Journal of Cleaner Production, 194, pp. 564–583. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.04.118

The Economist Newspaper. (2018). Colombia`s two anticoca strategies are at war with each other. https://www.economist.com/the-americas/2018/02/20/colombias-two-anti-coca-strategies-are-at-war-witheach-other

Watson, K., & BBC News. (2018, 19 abril). The battle over Colombia’s coca fields [Comunicado de prensa]. https://www.bbc.com/news/av/ world-latin-america-43815159/the-battle-over-colombia-s-coca-fields

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DANE (2016). Informe de coyuntura económica regional 2016. Departamento del Valle del Cauca. ISSN 1794-3582.

Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA (2016). Salud Sexual y Reproductiva. Recuperado de: https://www.unfpa.org/es/salud-sexual-y-reproductiva

Ministerio de Salud y Protección Social (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20 en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2018). Plan de Acción Salud 2017. Bogotá, D.C. Recuperado en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/Consolidacion-informe-plan-accion-2017.pdf

OMS (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf

OMS, UNFPA (2011) Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países en desarrollo: las evidencias. Recuperado en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/78253/WHO_FWC_MCA_12_02_spa.pdf;jsessionid=F975C02709E008FA742E8F29D0ECA841?sequence=1

Vásquez, M., (2005) Educación en derechos sexuales y reproductivos: una perspectiva integral con adolescentes escolarizados. Colombia Médica, North America, 36(3) (Supl2). Recuperado en: file:///D:/Usuario/ Downloads/371-1114-1-PB%20(1).pdf

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Beltrán Llavador, J., Iñigo Bajo E. y Mata Segreda A. (2014) La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), V (2014), pp. 3-18. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-educacion-superior-88-articulo-la-responsabilidad-social-universitaria-el-S2007287214702975

Boelen, C. & Heck, J. (1995) Defining and measuring the social accountability of medical schools. Geneva: World Health Organization. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132009000500001

Bratthall, D., Hänsel Peterson, G., & Stjenswuärd JR. (2007) Malmöt Universitet. Cariogram manual: A new interactive way of illustrating the interaction of factors contributing to the development of dental caries. Stockholm Sweeden: Förlagshuset Gothia. Recuperado de: https://www.mah.se/fakulteter-och-omraden/Odontologiska-fakulteten/Avdelning-och-kansli/Cariologi/Cariogram/

Forero Jiménez, MY. (2019). Modelo de responsabilidad social universitaria: una propuesta para las instituciones colombianas. Rev.investig. desarro.innov., 9 (2), 249-260. doi: 10.19053/20278306.v9. n 2.2019.9160

Ministerio de Salud y Protección Social (2007) Presentación bases de la Política del Talento Humano. Ley 1164. República de Colombia. Recuperado de: https://www.observatoriorh.org/sites/default/files/webfiles/fulltext/reu_sud_obs_lim_sep12/colombia.pdf

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2003) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Gobierno de España. Guías de buenas prácticas NTP: 643: Responsabilidad Social de las empresas (I): conceptos generales. Recuperado de: https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_643.pdf/331accfd-5565-47e3-8214-a5598ffa358d

Ministerio de Salud y Protección Social (2018) Política Nacional del Talento Humano en Salud. Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Gobierno de Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud. gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/politica-nacional-talento-humano-salud.pdf

Organización Iberoamericana de Responsabilidad Social OISS. (2015). Documento Responsabilidad Social Corporativa y la seguridad y salud en el trabajo. Junta de Andalucía. Recuperado de: http://www.oiss.org/atprlja/IMG/pdf/Manual _RSC_y_PRL.pdf

Organización Panamericana de la Salud (2019). Observatorio Regional de recursos humanos en Salud. Libro Acceso Universal de Salud y cobertura Universal de Salud. Anexo 1. Hacia un modelo integral de atención en salud. Recuperado de: https://www.observatoriorh.org/sites/default/files/webfiles/fulltext/2019/salud_universal_xxi_40_alma_ata.pdf

Quiroga C., Bermeo M., Lara Y. La Georreferenciación en la Comprensión del contexto social capítulo 1. 2019 en Endo N. y col. Región y Entorno Universitario. Unidos por la Promoción de la Salud. Editorial Universidad Santiago de Cali. Disponible en Repositorio Institucional. Biblioteca Santiago Cadena Copete USC.

Universidad Santiago de Cali (2019). Planes de Curso fundamentos de Odontología II. 2016 al 2019. Disponible en archivos digitales del Departamento de Salud Pública. Departamento de Salud Pública. Programa de Odontología.

Vallaeys, F. (2008). “Responsabilidad social universitaria”: una nueva filosofía de gestión ética e inteligente para las universidades. Revista Educación Superior y Sociedad, 13 (2), 191-220. Disponible en: http://ess.iesalc.unesco.org.ve/ess3/index.php/ess/article/view/47

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Casals, E y Travé, C. (2008).La educación en valores en las primeras edades. Programa de Educación en Valores (PEVA). Universidad de Barcelona. Boletín OEI.

Chaves Muñoz, L.D & Moreno Delgado, A. F. (2015). Recreando el proceso de enseñanza y aprendizaje de la escritura y lectura comprensiva en el estudiante del grado primero del centro educativo la Florida. Revista Universidad de Manizales. Recuperado http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle

Coromoto Cuevas, N. (2004). Fortalecer los Valores Pedagógicos para Desarrollar Una Actitud Educativa Integral en los Alumnos. Revista Educación en Valores 1(1) 1.1-13

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI. Madrid: Ediciones Santillana- UNESCO.

Kohlberg, L. (1981). Essays on moral development. San Francisco: Harper & Row

Mercadillo, R.E. (2007). Correlatos cerebrales de la percepción del sufrimiento en otro: Un estudio por resonancia magnética funcional. Tesis de Maestría. Instituto de Neurobiología, UNAM

Mercadillo, R.E. (2012). Retratos del cerebro compasivo: una reflexión en la neurociencia social, los policías y el género. México: Ed: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales. Vicente Lombardo Toledano.

Ministerio de Educación Nacional. Primera Infancia (2017). Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-51456.html (febrero del 2017)

Organización de las Naciones Unidas (2000). Marco de acción para la educación en valores de la primera infancia. Recuperado de file:///C:/Users/J%C3%A9ssica/Downloads/marco_accion_educacion_valores_infancia.pdf

Parra Ortiz, J. M. (2003). La Educación en Valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas, 8. 69-88

Piaget, J. (1932). The moral judgment of the child. New York: Harcourt Brace

Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ta.ed.). México D. F.: Mc Graw Hill. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Publicado

noviembre 11, 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro

Libro

ISBN-13 (15)

978-958-5147-13-3